
El diputado del Partido Colorado, Walter Verri, presentó un proyecto de ley para que la educación financiera sea incorporada de manera obligatoria y transversal al sistema educativo formal. El legislador propuso, además, la instalación de programas permanentes de formación para adultos con énfasis en el endeudamiento responsable, la protección al consumidor financiero y el acceso informado al sistema de financiamiento e inversión.
“Buscamos su incorporación a la currícula de Primaria y Secundaria porque estamos alarmados por el avance de los delitos de estafa en nuestro país. Uruguay es uno de los países más afectados”, dijo a EL TELEGRAFO.
Sin embargo, reconoció la existencia de estafas difíciles de detectar como las ocurridas a través de los fondos ganaderos, “muy grandes y piramidales que afectan incluso a personas profesionales en la materia. Pero es claro que existen estafas a menores, quienes terminan convencidos a través de engaños, de poner sus ahorros o transferencias para apropiarse de su dinero”. En estos casos, si las personas recibieran una educación financiera básica “seguramente están alertas para no aceptar este tipo de cosas. Hoy en día, las redes sociales y WhatsApp son vehículos muy eficientes para estos estafadores”.
Explicó que “la educación debe aggiornarse a los desafíos de las nuevas tecnologías de la educación. Por lo tanto, hoy tenemos un mundo interconectado por las redes sociales que son buenas para muchas cosas, pero son muy malas para estas situaciones”.
Verri adelantó que solicitará una reunión con el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Pablo Caggiani, a fin de presentarle el proyecto. “Si quieren tomarlo como iniciativa propia, no hay problema, Lo importante es que avance”, agregó.
El diputado aclaró que “esta iniciativa no se trata de endeudamiento sino de evitar las estafas. Obviamente, también sirve para alertar cuando nos cobran una tasa de interés inadecuada, o para no caer en manos de prestamistas y usureros. Pero lo que más abundan son las estafas y nuestros niños, adolescentes y jóvenes deben tener una formación al respecto”, concluyó.
Be the first to comment