Deportes

Colombia sepultó la ilusión venezolana

Partido de locos el que jugaron Venezuela y Colombia en tierra venezolana. Los visitantes golearon 6 a 3 y dejaron afuera del repechaje intercontinental a los locales, que no aprovecharon la localía ni las dos ocasiones en las que estuvieron arriba en el marcador. Desde el arranque, un golazo de Segovia ilusionó a todo el estadio con un triunfo local, y aunque Mina empató a los 10’ con un cabezazo, dos minutos después Martínez aprovechó un rebote de Mier para volver a adelantar a la Vinotinto. A pocos minutos del final de la primera parte, Luis Javier Suárez empató de cabeza para que se fueran al descanso 2 a 2.

Cinco minutos pasaron del inicio del complemento, y Suárez volvió a marcar para dar vuelta el partido, y desde ese momento el local fue gobernado por los nervios, factor que aprovechó Colombia para arruinar por completo la fiesta.

A los 59’ el propio Suárez consiguió su hattrick y terminó de complicarle las cosas a Venezuela, cuya defensa era un verdadero caos; a los 67’ otra vez Suárez apareció para sentenciar la goleada, y a pesar de que Rondón descontó al capturar un rebote a quince del final, Córdoba puso el sexto dos minutos después para completar la media docena colombiana. → Leer más

Deportes

Objetivo cumplido: Bolivia jugará el repechaje

Bolivia venció a Brasil 1 a 0 en el Estadio Municipal de El Alto, con gol de penal de Miguel Terceros, por la 18ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y jugará el repechaje, en su nuevo formato, buscando el pasaje al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
El elenco boliviano debía ganar, pero además estar atento a lo que ocurría en el partido entre Venezuela (dependía de sí mismo) y Colombia, pero, aunque el elenco Vinotinto tuvo un buen inicio fue goleado por el combinado cafetero y seguirá sin cita mundialista.
→ Leer más

Deportes

El básquetbol de Primera con novedades y un torneo de maxibásquetbol

La Liga de Básquetbol de Paysandú presentó ayer la nueva temporada de Primera División, que comenzará este viernes 12 con el partido entre Allavena y Colón en cancha de Wanderers por el Torneo Preparación, certamen que se disputa previo al de Honor. Las novedades: los puntos del Preparación suman para una tabla anual y habrá un campeonato de maxibásquetbol + 40, ahora en la órbita de la Liga de Básquetbol, que servirá de preliminar a los cotejos de Primera. La conferencia de prensa se realizó en el Estadio Cerrado 8 de Junio y contó con la presencia de autoridades de la Intendencia, dirigentes de la Liga y responsables de la organización.

El director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, destacó el comienzo de una nueva etapa. “Es una alegría presentar la temporada de básquetbol de Primera División, que este año trae novedades, como la inclusión de una liga máster jugando de preliminar. Eso es un incentivo para el público y agrega un atractivo previo a los partidos principales”, expresó. Arias señaló que las semifinales y finales del certamen se disputarán en el Estadio 8 de Junio y llamó a acompañar el esfuerzo de los clubes locales. De su lado, el presidente de la Liga, Andrés Piaggio, detalló el formato de la competencia. Explicó que se mantendrán tres etapas: un torneo de Preparación, el de Honor y los play-offs de enero. “La temporada regular terminará en diciembre, de ahí clasificarán cuatro equipos que en enero definirán el campeón y vicecampeón al mejor de cinco partidos”, precisó. Los finalistas representarán a Paysandú en el torneo Litoral Norte contra equipos de Salto y Soriano. Piaggio subrayó como novedad la incorporación del torneo de maxibásquetbol para mayores de 40 años, que se disputará como preliminar. “Es una gran alegría porque suma gente al básquetbol y una franja etaria que no estaba contemplada. Cada equipo de primera tendrá su representante en esta categoría”, explicó. Los partidos comenzarán a las 19:45 y la Primera División a las 21:30. “Agradecemos a los sponsors que acompañan, en especial a Arenera de los Santos, que por tercer año consecutivo apoya el torneo”, agregó.

Cambios en el sistema de puntos y fichajes

El gerente de la Liga, Pablo Lanasa, explicó que el Preparación ahora sumará puntos para la tabla anual, a diferencia de años anteriores. “Queremos que todos los partidos tengan importancia. El campeón de preparación recibirá además un punto extra”, indicó. En cuanto a fichajes, los equipos podrán presentar una ficha local hasta 72 horas antes del inicio del torneo. En la primera rueda podrán incorporar una ficha innominada o extranjera, y en la segunda rueda una más, lo que permitirá llegar a los play-offs con dos fichas adicionales. “Los partidos del Preparación se jugarán en cancha neutral, mientras que en el torneo de Honor habrá local y visitante”, añadió Lanasa. Las semifinales y finales se disputarán íntegramente en el Estadio 8 de Junio, al igual que los clásicos entre Allavena y Pelotaris. Lanasa también confirmó que se dejará sin efecto el play-in contra equipos de la Liga Uruguaya, al considerar que la diferencia de nivel y las dificultades para contratar extranjeros a corto plazo generaban una desventaja importante para los clubes del interior. “La idea de integración es buena, pero debemos buscar otros caminos”, afirmó.

El nuevo torneo de maxibásquetbol

El neutral de la Liga y responsable del nuevo certamen, Jorge Romero, explicó el formato del maxibásquetbol. Participarán Colón, Allavena y Touring con equipos propios, mientras que Paysandú Golf Club y Babel reemplazarán a Wanderers y Pelotaris, que no presentaron planteles en esta categoría.
Se jugarán dos ruedas y luego series de play-off y final al mejor de tres partidos. Romero informó que se implementará un sistema de abonos: “Cada hincha podrá adquirir por 600 pesos un paquete de cuatro partidos de su club, casi como un 4×3. La venta será a través de la aplicación PaisandúTicket y directamente en las instituciones”.

Una temporada con expectativas

En el cierre de la conferencia, Piaggio resaltó que la Liga buscará consolidar el trabajo en formativas y mantener el espíritu de integración a nivel regional.

“En Primera División debemos ser serios y realistas: el formato del play-in no funcionó. Lo importante es seguir construyendo y encontrar caminos que fortalezcan a nuestros equipos”, dijo.

Los dirigentes coincidieron en que la edición 2025 se presenta competitiva y atractiva, con un calendario que combina la tradición del básquetbol sanducero con nuevas propuestas para atraer público y jugadores que habían dejado la actividad. Las entradas generales tendrán un costo de 190 pesos, manteniendo el precio del año pasado, y los partidos ofrecerán la posibilidad de disfrutar tanto de la Primera División como del nuevo torneo de maxibásquetbol.

→ Leer más

Policiales

Dos hombres fueron condenados por hurtos y violación de domicilio

La Justicia Penal imputó y condenó a dos hombres que resultaron responsables de varios ilícitos registrados recientemente en la ciudad.

Según información brindada por Jefatura, el hecho se remonta al pasado 30 de agosto, cuando un hombre de 25 años se presentó en la Seccional Primera denunciando haber sido víctima de un hurto en su finca. Manifestó que desconocidos habían ingresado a su domicilio, sustrayendo varios objetos de limpieza, una garrafa de gas de 3 kilos, prendas de vestir y una billetera con documentación personal.

La víctima aportó detalles que permitieron a los investigadores orientar las pesquisas hacia un joven de iniciales G.A.C.R., de 23 años de edad, identificado como posible autor.
Ante ello, personal del Área de Investigaciones inició las actuaciones correspondientes, logrando detener a G.A.C.R., junto a otro individuo de iniciales M.R.C.Z., sobre quien existían indicios de participación en el mismo ilícito. Avanzadas las indagatorias, se determinó además que G.A.C.R. se encontraba vinculado a otro hecho delictivo por estafa en el departamento de Montevideo, lo que agravó su situación procesal.
Elevadas las actuaciones a la Fiscalía de Turno, ambos detenidos comparecieron ante la Justicia competente, que resolvió sus condenas.

En el caso de M.R.C.Z. resultó imputado y condenado por “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa en reiteración real, con un delito de violación de domicilio”, imponiéndosele como pena cuatro meses de prisión en régimen de libertad a prueba, bajo cumplimiento de varias obligaciones.
En tanto, G.A.C.R. fue imputado y condenado por “dos delitos de hurto especialmente agravados, uno de ellos en grado de tentativa, en reiteración real con un delito de violación de domicilio”, imponiéndosele como pena 12 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

→ Leer más

Policiales

Delincuente con múltiples antecedentes fue condenado a 22 meses de prisión

La Justicia condenó a un hombre de 25 años al ser hallado responsables de cometer varios ilícitos en nuestra ciudad. De acuerdo a lo informado desde Jefatura, el pasado 16 de julio una mujer de 51 años solicitó la presencia policial al advertir movimientos extraños en el fondo de su finca.

Efectivos de la Comisaría Segunda se constituyeron en el lugar, entrevistando a la denunciante que se encontraba visiblemente nerviosa. Tras realizar una recorrida por el predio, no lograron ubicar a persona alguna en ese momento, pero igualmente se le tomó declaración a la víctima.
Ante la denuncia, personal del Área de Investigaciones inició un minucioso trabajo que permitió individualizar como posible autor a Tabaré Gabriel Ruiz Balderramos, poseedor de múltiples antecedentes penales.

El hombre fue finalmente interceptado el 2 de agosto por efectivos del Grupo de Respuesta Táctico, en circunstancias de un patrullaje preventivo en la intersección de Carlos Albo y Ayacucho. Al ser identificado, se constató que tenía requisitoria pendiente por orden judicial, a pedido de la Fiscalía de turno, en el marco de una investigación por un delito de lesiones gravísimas ocurrido el 9 de julio del presente año.

Posteriormente, el sujeto fue conducido a Sede Judicial, donde se le imputaron varios ilícitos, entre ellos uno ocurrido el 4 de setiembre de 2024, cuando sustrajo una garrafa de 13 kilos y varias botellas de alcohol desde el interior de una finca, previo a dañar un vidrio para acceder al lugar.

Tras el análisis de las pruebas reunidas y la valoración de sus antecedentes, la Justicia Penal resolvió condenarlo como autor responsable de “un delito de rapiña especialmente agravada en grado de tentativa en concurso formal, con un delito de lesiones personales y un delito de lesiones graves en concurso fuera de la reiteración, violación de domicilio en reiteración real con dos delitos de hurto, uno de ellos especialmente agravado”. En consecuencia, se le impuso una pena de 22 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

→ Leer más

Policiales

Mujer condenada por hurto en institución pública

La rápida intervención policial permitió esclarecer un hecho delictivo ocurrido en horas de la tarde del pasado domingo, cuando una mujer acompañada de una menor de edad intentó sustraer partes de un equipo de aire acondicionado desde una institución pública.

De acuerdo a la información brindada por Jefatura, tras recibirse la denuncia concurrió al lugar personal del Grupo de Respuesta Táctico (GRT), que de inmediato realizó recorridas por la zona en procura de ubicar a las responsables.

Fue así que a metros del cruce de Entre Ríos y avenida Soriano, localizaron a dos personas cuyas características coincidían con las aportadas. Allí se procedió a la identificación de una mujer de 29 años, de iniciales G.M.D.F., quien portaba el objeto hurtado y se encontraba en compañía de una menor de edad.

Posteriormente, y cumplidas las actuaciones de rigor, la Fiscalía de Turno dispuso su conducción a la sede judicial. Finalmente, la Justicia Penal resolvió la imputación y condena de G.M.D.F. por “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa”, imponiéndole como pena seis meses de prisión en régimen de libertad a prueba.

→ Leer más

Policiales

Choque entre motos

Una mujer resultó lesionada al protagonizar un accidente de tránsito ocurrido cerca de las 11 de la víspera, en inmediaciones de avenida Soriano y Dr. Felippone. De acuerdo a los datos recabados por EL TELEGRAFO, la mujer se desplazaba en dirección oeste por avenida Soriano, conduciendo una motocicleta Yumbo, matrícula ICV 5634, llevando como acompañante a su hija de apenas un año de edad.

En la misma dirección circulaba otra motocicleta, empadronada como IAX 673, conducida por un hombre. Según el testimonio de este último, a unos diez metros de haber pasado el cruce con calle Dr. Felippone, la motocicleta de la mujer se le atravesó repentinamente, y aunque intentó evadirla, no logró evitar la colisión.
Como consecuencia del impacto, la mujer cayó al pavimento, pero alcanzó a abrazar a la pequeña contra su pecho, maniobra con la que evitó que la niña sufriera lesiones, absorbiendo ella misma la totalidad de los golpes.

Al lugar concurrió personal de SIET, que examinó a la conductora, diagnosticándole politraumatismos y disponiendo su traslado hacia el servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral. La niña, en tanto, resultó ilesa. Efectivos de la Comisaría Primera se hicieron presentes en el lugar para tomar intervención y realizar las actuaciones correspondientes.

→ Leer más

Nacionales

El gobierno estudia “cuán real” es la posibilidad de traer refugiados palestinos a Uruguay, dijo el canciller Lubetkin

(Subrayado)
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, dijo que el gobierno está analizando cuáles son las condiciones que permitirían traer refugiados de la Franja de Gaza a Uruguay. El canciller aseguró que “hay una larga lista de familiares que están en Gaza y que están pidiendo desesperadamente salir”, y que, para ello, han remitido solicitudes a diversas embajadas, incluida la de Uruguay.

“Nosotros estamos estudiando con mucha atención”, sostuvo Lubetkin en una rueda de prensa. Señaló que la situación exige ser responsable: “Primero hay que ver cómo se pueden dar procesos de llegada, pero todo esto tiene que ser financiado, planificado y garantizado”, e incluso se necesitaría la autorización de Israel para salir. En ese sentido, apuntó que la posibilidad de traer a refugiados gazatíes es “demasiado importante en un marco de gran desesperación por el drama que en este momento hay en Gaza”.

“Estamos trabajando para ver cuáles son las reales condiciones, no para prometer lo que no se va a cumplir. Porque si nosotros prometemos algo, es porque tenemos que cumplirlo. Hay una realidad objetiva y estamos trabajando para entender cuán real puede ser todo eso”, afirmó el canciller.

Lubetkin resaltó que se deben analizar “con seriedad” las posibles solicitudes que haya recibido la embajada uruguaya. Señaló que no se quiere que suceda “lo que pasó en otras oportunidades” y que usen a Uruguay “de pista para salir hacia otra dirección”. “Si este país es un país acogedor, responsable y humano, afronta con responsabilidad algo, tiene que cumplirlo y tiene que cumplirlo en serio”, aseveró.

En junio, el canciller había anunciado la intención de traer a jóvenes palestinos de Cisjordania para capacitarlos en agricultura; asimismo, el gobierno había anunciado la posibilidad de enviar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Otra polémica sobre el mismo conflicto entre Israel y Palestina que vinculaba a Uruguay había surgido el 15 de agosto, cuando se conoció que el gobierno resolvió un “impasse” en la firma del acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén. El acuerdo había sido firmado a fines del año pasado por el gobierno de Luis Lacalle Pou, y apuntaba al establecimiento de una Oficina de Innovación y Emprendimiento en Jerusalén. En su momento, el presidente de la ANII, Álvaro Brunini, explicó que junto a las autoridades del Ejecutivo entendieron que “lo más conveniente era poner en pausa, congelar, las etapas de implementación” del acuerdo, mientras el canciller Mario Lubetkin señaló que “hay un momento de impasse en la firma del acuerdo por la situación que se está dando en Medio Oriente”.

Distintos actores, entre ellos el partido de gobierno, el Frente Amplio, así como la Universidad de la República y el Pit Cnt, habían solicitado al gobierno que evaluara la suspensión de la oficina en Jerusalén.

GOBIERNO ARGENTINO AMPLÍA DENUNCIA CONTRA MEDIO URUGUAYO

(LA DIARIA)
El gobierno argentino, por intermedio del abogado Fernando Soto, presentó una ampliación de la denuncia contra el medio uruguayo de streaming Dopamina por haber transmitido audios de la hermana del presidente, Karina Milei.

Los audios fueron transmitidos en el programa Campaña del miedo, que conducen Marcos Casas y Fernanda Kosak, luego de que un juez civil aceptara el pedido del gobierno de Javier Milei de aplicar una medida cautelar que prohíbe la difusión por cualquier medio de comunicación de audios de Karina Milei, así como grabaciones de otros funcionarios registradas en la Casa Rosada.

La medida cautelar fue dispuesta luego de que se dieran a conocer unos audios en los que Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, habla de presuntas coimas en las compras de medicamentos para personas con discapacidad, que habrían sido promovidas por Karina Milei, entre otros.

En la ampliación de la denuncia, a la que accedió La Diaria, se incorpora como un nuevo hecho el audio transmitido por el programa, que, a su juicio, “también habría sido obtenido en forma clandestina e ilegal”, en el que la secretaria de Presidencia “mencionaría a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados”.

En la denuncia se sostiene que existe una “labor desarrollada deliberadamente” para ir revelando audios, “a medida que se acerca el tiempo de las elecciones provinciales y nacionales, ya próximas, lo que verosímilmente implica una actividad de ‘grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral’”.

ARCHIVAN PEDIDOS DE SANCIÓN PARA DA SILVA Y VIERA

(MONTEVIDEO PORTAL)
El Frente Amplio (FA) y los partidos de la oposición decidieron retirar las mociones de sanción que ambos bloques habían propuesto por el cruce entre los senadores Nicolás Viera y Sebastián Da Silva en la interpelación a Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Andrés Ojeda, senador del Partido Colorado, informó en la red social X que “se votó por unanimidad en Comisión de Constitución y Legislación del Senado el archivo de los pedidos de sanción realizados en el marco del artículo 115 de la Constitución, por los hechos ocurridos en la interpelación al ministro Fratti”.
“Mañana el Senado votará el archivo definitivo”, agregó el secretario general colorado. Ambos pedidos de sanción, de los cuales el primero fue el del FA, invocaban al artículo 115 de la Constitución, que establece: “Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes. Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación. Bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.

Desde el FA, se aseguró en su momento que existían “motivos suficientes” sancionar a Da Silva “por desorden de conducta”.

En contraposición, blancos y colorados dijeron que Viera reconoció que “sus afirmaciones acusando al senador Da Silva ‘de ser parte de la mayor estafa de los uruguayos que ha dado este país con Conexión Ganadera’, realizada en la sesión de interpelación relacionada, fueron hechas sin sustento probatorio documental ni fáctico alguno”. → Leer más

General

Pensión por invalidez: según Baremo, dictamen médico y carencia de recursos

En Uruguay, un 15,9% de la población vive con discapacidad, enfrentando barreras de inclusión. Las mujeres son las más afectadas, con mayores problemas de discriminación y dificultades para acceder a diagnósticos en el ámbito educativo.

El asesor en seguridad social, Ricardo Ambroa, señaló que “la Ley Nº 18.651 prevé que los organismos públicos contraten hasta un 4% de sus vacantes con personas con discapacidad. Lamentablemente se cumple poco esta norma, inclusive en los ámbitos de la salud. La Ley Nº 19.691 obliga a las empresas privadas contratar un porcentaje de acuerdo a la plantilla de trabajadores, una cuestión que todavía sigue siendo un gran desafío”.

Agregó que el Banco de Previsión Social (BPS) brinda pensiones por invalidez, subsidios y prótesis.

Sobre la pensión explicó que “la Ley Nº 20.130 y su Decreto reglamentario 232/2023 establece que es una prestación no contributiva que se abona mensualmente a la persona con discapacidad que deberá superar el 66%”.

El Baremo, creado en 1998 y actualizado en 2024 con la Ley Nº 20.378, unificó criterios médicos y creó un Consejo Asesor de Expertos.

Ambroa aclaró que los solicitantes deben residir en Uruguay al menos 10 de los últimos 20 años. En discapacidades severas no se exige carencia de recursos, pero en las comunes se toman en cuenta ingresos de familiares obligados por ley.

“Los familiares que conviven con la persona con discapacidad no pueden superar ingresos líquidos de 4 BPC (26.304 pesos por persona). Si se supera, se deduce un 33% de la pensión”. Actualmente, la prestación es de $17.528.

El asesor brinda orientación gratuita los jueves de 10 a 12 horas en la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Monte Caseros 638.

→ Leer más

Culturales

Se viene la Feria Departamental de Ciencias

Mañana jueves se llevará a cabo en el Instituto de Alta Especialización (IAE) una nueva edición de la Feria Departamental de Ciencias, con la participación de 76 clubes de ciencia. En esta oportunidad habrá representantes de 18 localidades del interior departamental, al que se le suma Paysandú ciudad, pertenecientes tanto de CAIF, como de Primaria, Secundaria, Técnico Profesional, Clubes de Niños, Centros Juveniles, Cecap, Universidad de la República y el IFD.

La Feria Departamental se desarrollará nuevamente en el IAE, ubicado en calle Setembrino Pereda esquina Meriggi, y estará abierta al público en horario matutino de 8.30 a 12 horas, y en la tarde de 13.30 a 17.

Más allá de las investigaciones y las propuestas que presentarán los estudiantes, en esta oportunidad se contará con la actuación del grupo estable de la Intendencia Departamental, ArteClub, en una jornada que es abierta al público en general.

→ Leer más

Rurales

De María Agronegocios remata con muy interesante oferta en Lote 21

Este miércoles 10 y jueves 11 a partir de las 9, Lote 21 estará rematando desde la Rural del Prado, en el salón “Multiespacio”, a pocos metros del ruedo, 10.200 vacunos y 1.000 lanares. “Una oferta más que interesante para la época del año, a pocos días del inicio de la primavera”, señalaron desde la firma De María Agronegocios. Indicaron que el miércoles se estarán rematando los terneros, terneras, lotes mixtos, toda la escalera de novillos y por último las vacas de invernada. El jueves se rematarán las vaquillonas, vacas de cría, vientres preñados, vientres entorados, piezas de cría, vaquillonas de 1 a 2 años Pedigrí, finalizando con los lanares.

De María Agronegocios, firma sanducera socia del consorcio, participa con una muy buena consignación, con excelentes lotes de ganado en todas las categorías.
El remate se transmitirá por todas las plataformas de streaming (YouTube, Facebook e Instagram) desde la App o la web de Lote 21, o por por TV por cable en Direct TV en el canal 807, Cable Visión en el canal 719, en el Flow 79 y Tele Cable en el canal 865-336.
Los lotes con sus videos e informes de certificación se pueden ver en la web lote21.uy o en la App que se puede descargar desde la misma web, desde la Apstore o de la Play Store. Por consultas llamar al 099724117 o al 098702484.

→ Leer más

General

Familia del Bajo Curupí recibió vivienda por Plan Avanzar

Una familia que residía en el Bajo Curupí recibió en la víspera, en la sede de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), una vivienda usada, ubicada en el barrio IC 18, ubicado en Zorrilla de San Martín y Purificación, en el marco del Plan Avanzar.

El Plan Avanzar es un programa ejecutado por el Ministerio de Vivienda, en coordinación con la Intendencia de Paysandú. En el acto estuvo presente el intendente Nicolás Olivera.

La encargada de la Unidad de Vivienda, Vanessa Rey, dijo que se trata de la vigésimo cuarta vivienda entregada en el marco de este programa instrumentado en el pasado período con el objetivo de erradicar asentamientos irregulares en todo el país.

En el barrio Bajo Curupí, área inundable, serán realojadas 74 familias, la mayoría en el complejo que se construye en Antonio Estefanell y Setembrino Pereda, cuya conclusión está prevista para el 2026, y otras recibirán viviendas usadas.

Además, en Paysandú cientos de familias domiciliadas en zonas inundables y contaminadas fueron realojadas en viviendas nuevas. “Estamos dando soluciones habitacionales a más de 630 familias, provenientes de diez asentamientos ubicados en zonas inundables o contaminadas”, explicó Rey.

→ Leer más

General

Diputados aprobó solicitud al Ejecutivo de seguro a citrícolas

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de ayer una moción para que se considere urgente y se trate de inmediato el asunto que solicita al Poder Ejecutivo la extensión del seguro de desempleo a los trabajadores del sector citrícola afectados a la cosecha o al packing. La iniciativa fue planteada por legisladores de los departamentos de Salto, Paysandú y Río Negro, con el apoyo de los tres representantes sanduceros Walter Verri, Fermín Farinha y Juan Gorosterrazú.

El proyecto fue aprobado en la cámara de representantes y se procedió a su comunicación inmediata al Ejecutivo. Cuando el Poder Ejecutivo lo resuelva, retornará al Parlamento como un proyecto que deberá votarse en Diputados y posteriormente pasar a consideración en la Cámara Senadores, para lograr su aprobación definitiva.

Asumió Zaparrat

Maika Zaparrat asumió como suplente del diputado Verri, participó en el debate por el proyecto de resolución que será enviado al Poder Ejecutivo. Mediante esta iniciativa, el gobierno resolverá el seguro especial a los zafrales del citrus, quienes no alcanzaron los jornales mínimos establecidos por la ley vigente ante las dificultades de una zafra afectada por inclemencias climáticas. Zaparrat también se refirió a la necesidad de incorporar a los trabajadores de la fábrica de jugos en la ampliación del beneficio.

→ Leer más

Rurales

Grandes Campeones de “La Espiga”, en una emotiva pista de la raza Charolais

Emotiva por donde se la mire, así fue la jura de la raza Charolais en la Expo Prado. Por el recuerdo de José Jorge “Mono” G. de Boismenú, fallecido hace 30 días, por su hermano Juan, calificando la raza que ambos vieron ingresar al país gracias a su padre, y por las sentidas palabras de Benoit Alphonse Wyaux Dumont, hoy presidiendo la Sociedad de Criadores.
En ese entorno tuvo que trabajar Juan G. De Boismenú. Inició la calificación con las hembras, inclinándose en el Gran Campeonato por la Campeona Ternera de la cabaña de Paysandú La Espiga de Benoit Wyaux. La vio como un ejemplar “muy lindo y de gran futuro para la raza”, a tal punto que le otorgó el premio al Campeón Supremo, al enfrentarse al mejor toro de la muestra.

El responsable de la cabaña sanducera, expresó que “es una ternera muy voluminosa de carne, moderada, suave de paleta, lindos cuartos y línea de lomo muy correcta”. La reservada Gran Campeona y reservada Campeona Ternera, fue de La Margarita de Horacio Andrés Bianchi.
En machos, el jurado se inclinó en el campeonato por el Campeón Dos Años de La Espiga. “Un toro con muy linda área de costilla, profundo y que lo lleva muy bien y con muy buen futuro”, expresó G. De Boismenú.
Por su parte Wyaux, dijo que el Gran Campeón “ya resaltó de ternero el año pasado, cuando vino un jurado mexicano y lo vio muchas características. En ese entonces “ya llamaba la atención lo masculino que era, y tiene carne por doquier, con una circunferencia escrotal impresionante”.

Para el jurado fue “una linda muestra, interesante, de muy buen nivel, con una raza progresando con líneas muy modernas, sobre todo líneas americanas que están funcionando muy bien”

VEREDICTOS

Gran Campeona y Campeona Ternera de Benoit Alphonse Wyaux Dumont, reservada Gran Campeona y reservada Campeona Ternera, de Horacio Andrés Bianchi.
En machos, Gran Campeón y Campeón Dos Años de Benoit Alphonse Wyaux Dumont. Reservado Gran Campeón y Campeón Junior de Wyaux Dumont, y Tercer Mejor Macho y reservado Campeón Junior, de Horacio Andrés Bianchi.

EMOTIVO RECUERDO

Ineludible el recuerdo para una persona como José Jorge G. De Boismenú que vivió gran parte de su vida, amando a la raza que su padre un día decidió traer a nuestro país. “Tengo muchos recuerdos”, comentó su hermano y jurado de la Expo 2025. “Compartimos exposiciones en Francia, Brasil y junto a nuestro padre lo acompañamos cuando se trajeron los primeros Charolais a Uruguay”, recuerda.
Wyaux Dumont lo describió como “un referente y pionero de la raza”, solicitando en su honor, honrarlo con un minuto de silencio. Tras ello, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber dijo que “el ‘Mono’ significó mucho para la institución, ni hablar para la raza, pero sobre todo para los amigos”, lo cual seguidamente y emocionado sostuvo: “no tengo mucho más para decir porque a mi también me llega”.

Posteriormente, el titular de la gremial leyó visiblemente emocionado, algo que recopiló del ingeniero agrónomo Guzmán Tellechea, explicando que “yo al ‘Mono’ lo veía una vez al año. Fue un referente que compartió muchos momentos con mi abuelo, Pierre Wyaux; yo era muy chico y andaba entre los galpones de Charolais y los escuchaba hablar”.

Tomando las palabras de Tellechea, dijo que “se destacó por su compromiso gremial, político y productivo. Asumió la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay donde impulsó iniciativas de gran trascendencia. Un apasionado por la producción y la innovación. Fue pionero en promover los grupos CREA y distintas asociaciones de productores, convencido de que el trabajo en conjunto, fortalecía siempre la gestión. Su nombre quedará ligado a la raza en la que fue uno de los principales expositores, un contrincante digno y defensor, su legado en éste ámbito continúa hoy en día a través de su familia, hoy aquí presente”.

“Dejó una huella en cada uno de nosotros”, enfatizó Wyaux. “Fue esposo de Susy, padre de cuatro hijos y un montón de nietos. Profundamente querido, supo disfrutar a la familia, el campo y sus amigos. Hoy lo despedimos con gratitud y admiración, sabiendo que su ejemplo y legado permanecerán vivos en nuestros corazones”.

→ Leer más