General

Destino Final : “La Misión”

Este sábado a las 20, en el Auditorio Municipal (Leandro Gómez 852), con entradas a 250 pesos, el grupo Destino Final estrena “La Misión”, escrita y protagonizada por Aída Cocchiararo, con la dirección de Juan López, y la actuación de Javier Paredes y Luis Eduardo Sosa.
“La Misión” expone un drama de pareja, que queda en evidencia cuando deciden separarse y repartir sus pertenencias. Estarán ante una encrucijada difícil de resolver, quien se va a quedar con la tortuga, mascota de ambos, clave para la resolución del conflicto. La búsqueda del sentido de las relaciones humanas y de la vida misma desembocan en determinado momento en una crisis de pareja, que olvida la razón por la cual decidió estar junta. Discusiones y revisión de vivencias generan diferencias banales que ocultan las verdaderas razones del enojo.
Maquillaje y caracterización de Mónica Suarez y Diseño de luces e iluminación de Diego Camacho.
Por reserva de entradas, teléfono 099211492. → Leer más

General

La chica de la aguja, esta noche en EL TELEGRAFO

En la Dinamarca posterior a la Primera Guerra Mundial la vida de los obreros no era nada fácil y menos la de las mujeres. La crisis económica hacía que, de perder el trabajo, se vieran en la calle y con pocas posibilidades de sobrevivir. Agreguen a esto que la protagonista de La chica de la aguja queda embarazada y sola. Su marido no ha regresado de la guerra y quizá nunca lo haga ¿o sí?

Nada de lo que pueda imaginarse sobre lo que ocurre en esta película sería comparable con lo que se puede ver en la pantalla a medida que avanza la trama. El director Magnus von Horn construye una historia sin concesiones de ningún tipo y tan fuerte como la misma realidad. La actriz Victoria Carmen Sonne logra un personaje fascinante que va del desamparo al salvajismo y de ahí a la ternura, en lo que será seguramente una de las mejores actuaciones de la temporada.

La película estuvo nominada al Oscar en la categoría de Película Internacional y también al Globo de Oro. Una historia muy dura pero que merece verse por los seguidores del buen cine. La sala se habilita a las 19.30 y la película comienza a las 20. La entrada es libre y gratuita.

→ Leer más

General

Margarita Heinzen y Mario Pons el sábado en actividad literaria binacional en Colón

Los autores sanduceros Margarita Heinzen y Mario Pons participarán el sábado venidero del ciclo de lectura en vivo La pluma del Caburé, que se desarrolla en la vecina ciudad de Colón, Entre Ríos.

La velada tendrá lugar desde las 21 en Altos de la Casona, 12 de Abril 106, y tendrá además la participación de las autoras argentinas Jimena Arnolfi y Romina Freschi. Además de compartir lecturas de algunos de sus textos, se producirá un intercambio entre los cuatro autores sobre sus respectivas obras. El evento contará además con la participación en vivo del cantautor sanducero Ernesto Amir.
El ciclo se enmarca en la celebración de los 50 años del Puente Internacional Gral. José Artigas, es organizado por El Encendedor Club Cultural, que gestiona el autor argentino Juan Di Noia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura de Colón y fue declarado de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante en resolución Nº 17/2025.

→ Leer más

General

Valoraron charla del doctor Ariel Goldberg

Organizada por los CAIF San José Obrero, Nuestra Señora de Fátima, Sonrisitas y Pintando Soles, tuvo lugar en la Sala de Convenciones de Mac Center Shopping una enriquecedora charla a cargo del psiquiatra infantil Ariel Gold, dirigida a las familias de los centros y de diversas instituciones con las que trabajan de forma coordinada.

El encuentro contó con la presencia de más de 450 madres y padres, que colmaron la sala y, durante 90 minutos, mantuvieron una escucha atenta e interesada, reflejando el interés en los temas abordados. El objetivo de los CAIF fue ofrecer a las familias herramientas prácticas para acompañar la crianza diaria con mayor confianza y seguridad.
En su conferencia, titulada “Claves para entender mejor a nuestros niños”, el doctor Gold abordó conceptos esenciales sobre la crianza, destacando la importancia de la familia como un equipo, en el que todos, incluso los más pequeños, tienen algo que aportar. No obstante, remarcó que en todo equipo deben existir capitanes y jugadores, ya que cuando los roles no están claros pueden surgir confusiones.

Explicó, además, qué ocurre en el cerebro de un niño cuando percibe una autoridad clara, firme pero a la vez amable, lo que marca los caminos seguros sobre los que podrá desarrollarse con confianza y plenitud.
La jornada fue valorada muy positivamente por las familias asistentes y reafirmó el compromiso de los CAIF con la comunidad, en su misión de acompañar el crecimiento integral de los niños y sus familias.

→ Leer más

Policiales

Camioneta quedó sin frenos y causó choque múltiple

Un accidente sin lesionados pero con el reporte de daños materiales ocurrió próximo al mediodía de la víspera en la zona de bulevar Artigas y Florida.

De acuerdo a la información recabada por EL TELEGRAFO, por bulevar Artigas al sur se desplazaba la camioneta Chevrolet S10, con matrícula IAC 5232, conducida por un hombre, con quien viajaban una joven y un bebé. A unos metros de llegar al cruce con Florida, el rodado experimentó un problema en los frenos por lo que el conductor –según dijo–, para evitar chocar contra un ómnibus de Copay que tenía adelante, volanteó con tal mala fortuna que embistió la parte trasera del automóvil Volkswagen Up, empadronado como IAG 6719, que estaba estacionado junto a la vereda oeste.

A su vez, éste último por alcance terminó chocando la camioneta Toyota Hilux, con patente IAF 8655, que también se encontraba estacionada.
Pese a los daños estructurales, ninguno de sus ocupantes requirió asistencia médica. En el lugar trabajaron efectivos del Área de Respuesta Policial e inspectores de Movilidad Urbana.

→ Leer más

Policiales

Suprema Corte de Justicia abrió un sumario a la jueza que intervino en el caso Morosini

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) resolvió iniciar un sumario administrativo a la jueza letrada de Mercedes Beatriz Giordano, quien estuvo a cargo de la causa que involucraba a Andrés Morosini, el hombre que asesinó a sus hijos Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años, antes de quitarse la vida en el arroyo Don Esteban, en el departamento de Río Negro.

En un comunicado difundido en la tarde de este viernes, el organismo judicial informó que se analizó el reporte presentado por la magistrada, tras el pedido de explicaciones realizado el martes pasado. Como resultado, la SCJ dispuso la apertura de un proceso disciplinario “sin separación del cargo”, lo que implica que Giordano continuará en funciones mientras se sustancia el sumario.
La decisión llega en un contexto de conmoción nacional por el caso Morosini, que expuso fallas en la protección de víctimas de violencia de género y reabrió el debate sobre la respuesta institucional frente a situaciones de riesgo.
Micaela Ramos, expareja de Morosini y madre de los niños, había denunciado al hombre por violencia doméstica. Como consecuencia, el 1º de setiembre la jueza Giordano determinó medidas cautelares que le prohibían ingresar a la vivienda de la denunciante y acercarse a ella.

Sin embargo, esas disposiciones no evitaron que el agresor cumpliera su plan trágico pocos días después.
El viernes 5, la Policía encontró el automóvil de Morosini sumergido a tres metros de profundidad en el arroyo Don Esteban. Dentro estaban los cuerpos sin vida del hombre y de sus hijos pequeños. La imagen estremeció al país entero y motivó una inmediata reacción social y política.

UN HOMICIDIO PLANIFICADO

Horas antes de ejecutar el crimen, Morosini había enviado un extenso audio de WhatsApp a su excuñada, en el que adelantaba sus intenciones. El mensaje, de aproximadamente diez minutos, está en poder de la fiscal Paula Goyeni y constituye una pieza clave para confirmar la premeditación del hecho.
En la grabación, Morosini admite su desesperación y revela problemas de salud mental arrastrados desde tiempo atrás. “He intentado irme de este mundo dos, tres, cuatro veces, pero no me puedo ir sin mis hijos, ellos son lo que más amo en la vida”, expresó en un pasaje.

El hombre señaló también que prefería morir antes que enfrentar un proceso judicial o ir a prisión. “Yo no quiero lastimar a nadie, pero no tengo opción. No tengo salida. Sé que no me puedo arrimar porque la Policía me va a llevar en cana, pero antes que me lleve me podrán sacar, pero en un cajón. Yo no me voy a la cárcel ni de pedo”, dijo en otro tramo del audio.

La Fiscalía interpreta estas declaraciones como evidencia de un plan homicida cuidadosamente elaborado, que culminó con la muerte de los niños y el posterior suicidio de Morosini.
El inicio del sumario a la jueza Giordano refleja la voluntad de la Suprema Corte de revisar el proceder judicial en un caso donde las advertencias estaban sobre la mesa y, pese a ello, no se logró impedir la tragedia.

Mientras tanto, la sociedad del país entero continúa conmocionada por el asesinato de Alfonsina y Francisco, víctimas de un femicidio vinculado que expone, una vez más, la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de protección y respuesta ante la violencia doméstica.

→ Leer más

Policiales

Motociclista lesionada en colisión

Una mujer resultó con lesiones en un accidente de tránsito, minutos antes de las 18 de la víspera.

Según información recabada por EL TELEGRAFO, ésta circulaba por Dr. Roldán vieja al norte a bordo de la motocicleta Yumbo GS III 200 cc., con matrícula ICV 7248. En tanto, por la misma calle pero en sentido contrario circulaba el automóvil Fiat Uno, con patente IAG 3524, conducido por un hombre que, al llegar a la intersección con Purificación, pretendió doblar hacia el Este.

En ese instante se produjo la colisión con la moto. Como consecuencia del impacto, la motociclista cayó y requirió asistencia médica. Examinada por personal de UCEM fue valorada con politraumatismos leves y traumatismo de cráneo. Se hicieron presentes efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito y del Área de Respuesta Policial.

→ Leer más

General

Vecinos de Paysandú inician juicio por la defensa de la Plaza de Palos

La comisión Pro Defensa de la Plaza de Palos resolvió iniciar un juicio contra la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y la Intendencia de Paysandú, al no obtener respuestas a sus gestiones para anular la compra-venta del terreno donde se ubica el espacio público, que este año cumple 35 años.

“Durante un año se concurrió a la Intendencia y a la Junta Departamental, sin resultados. Por eso resolvimos llevar adelante un juicio con el asesoramiento del escribano José Illia y una abogada”, explicó a EL TELEGRAFO el presidente de la comisión, Ariel Cruz.

En la demanda, los vecinos buscarán la nulidad del contrato: “No se puede comprar una plaza. Sabemos que el comprador hace juicios a la ANV y a la Intendencia por haberle vendido un terreno que no debió venderse”. La primera instancia de conciliación será en Montevideo y, de no prosperar, la causa continuará en Paysandú, con testimonios de vecinos que avalen el uso comunitario del espacio.

 

Cruz recordó que la plaza fue impulsada por Jorge Larrañaga en su primer mandato como intendente y criticó que el comprador adquirió el terreno por U$S 31.000 y ahora pretende venderlo en U$S 200.000.

En paralelo, este sábado 13, los vecinos celebrarán con una Feria Aniversario, de 14 a 18 en Enrique Chaplin y Uruguay, con 40 expositores, actividades infantiles y ventas para financiar el juicio y el mantenimiento de la plaza.

→ Leer más

General

Aseo Urbano profundiza limpieza gracias al ingreso de contratados por Uruguay Impulsa

La Dirección de Aseo Urbano y Paseos Públicos incorporó 110 trabajadores en el marco del programa Uruguay Impulsa, antes conocido como Jornales Solidarios, de un total de 298 que firmaron contrato en Paysandú. Los nuevos equipos fueron organizados en cuadrillas para realizar tareas de limpieza, pintura y mantenimiento, incluyendo trabajos en el Cementerio Central.

Las primeras intervenciones se concretaron en la entrada de la ciudad, desde el Trébol hacia el oeste por avenida Italia hasta avenida Enrique Chaplin, con barrido, limpieza y pintado de cordones. Paralelamente, personal municipal utilizó maquinaria en el área de vías férreas, mientras otra cuadrilla actuaba en la plaza Constitución, con plantación de especies y mejoras. Además, se desplegó personal en las calles céntricas, donde las labores de barrido y limpieza se mantendrán durante toda la vigencia del contrato, que rige hasta fin de año.

“Iniciamos una gran tarea de limpieza de espacios públicos que se extenderá a toda la ciudad. El aporte de las personas incorporadas mediante el programa Uruguay Impulsa será fundamental”, indicó el director Ángel Arballo.

 

El jerarca destacó que el plan “genera entusiasmo entre quienes accedieron, ya que brinda empleo a casi trescientas personas” y reafirmó el compromiso de llegar a plazas, paseos y el Paseo Costero, en vísperas de la temporada estival.

→ Leer más

Opinión

“¿En qué anda” el Interior alejado de Montevideo?

Hace años, décadas atrás, recordamos que un diputado sanducero se reprochaba y a la vez cuestionaba implícitamente a la propia comunidad sanducera al preguntarse –y preguntar—“¿A ver, en qué anda Paysandú?”, aludiendo a lo que por aquel entonces ya asimilaba como la nada misma, por ausencia de realizaciones.
Pero también de propuestas, de respuestas a reivindicaciones históricas que por aquel entonces eran consideradas como necesidades impostergables absolutas para la consolidación y despegue del departamento: recordamos el dragado y la eterna reactivación del puerto, una zona franca por nuestra ubicación estratégica inmejorable, un parque industrial, un aeropuerto internacional, la represa del Chingolo, la Universidad en Paysandú, la eliminación de la tarifa de “telediscado” de Antel en llamadas a Montevideo, la instalación de un tomógrafo en Comepa o el Hospital, entre otras posibilidades que se nos escapan a la hora de redactar este incompleto comentario.
Ya por aquel entonces se vislumbraba el cambio estructural del otrora Paysandú industrial, inquieto y desarrollista, para la mejor calidad de vida para su gente y oportunidades laborales para los hijos de este solar.

Pero por esos años no solo se podían contar con los dedos de la mano las inversiones que tanto se anhelaba, sino que ya empezaba el desgajamiento de muchos emprendimientos tradicionales y que eran simbólicos en el departamento: la Nabisco había adquirido nada menos que Famosa (Fábrica Modelo Pesce y Cerini Unidos S. A), y se comenzó a llevar las máquinas hacia Montevideo, con una oferta de traslado laboral a la capital que por supuesto no conformó la mayoría de los empleados –radicados en nuestra ciudad– en tanto también había dejado de operar Cármica, todas cuentas de un largo collar: Paylana, Norteña como fábrica de cerveza, Azucarlito como ingenio procesador de la remolacha azucarera que se plantaba en nuestro departamento y en Río Negro, fundamentalmente, que dejaba muchos de millones de dólares al año en la región.

Es decir, aquello del “¿en qué anda Paysandú?” resultaba difícil de responderse a la ligera, porque además no solo se trataba de Paysandú, sino que sin saberlo entonces, estábamos asistiendo al cambio de paradigma, a la transición acelerada hacia otra época,
Iban quedando atrás los tiempos del proteccionismo a ultranza de los emprendimientos dentro de fronteras, con fuertes subsidios, directos e indirectos, sobre todo mediante el cobro de fuertes aranceles a los similares importados y protección desde el Estado a través de distintas modalidades tributarias.

En suma, el modelo imperante era la búsqueda de asegurar fuentes de trabajo en un mundo que recién salía de la guerra, que se estaba recomponiendo, y que al principio necesitaba nuestros productos casi a cualquier precio, pero luego los mercados tuvieron capacidad de elegir y muchas veces, resolver las cosas por su cuenta.

El subsidio no significa otra cosa que destinar recursos de toda la sociedad a proteger aquello que interesa, pero ignorando la premisa básica de que no se puede subsidiar para siempre, sino que en el mejor de los casos el subsidio debe ser temporal y orientado a áreas estratégicas, de modo de que con el tiempo el emprendimiento del que se trata se despegue para andar por sus propios medios y pueda desenvolverse sin ayuda del resto.
Y en el ordenamiento del comercio mundial nuestro país había quedado con los figurines atrasados, porque con nuestra pequeña economía, nula capacidad de imponer condiciones como las grandes potencias, y encima con muchas vulnerabilidades, el Uruguay debió tomar las cosas como venían, con la salvedad de que hemos sido la mayor parte del tiempo un país caro, y cuando no lo fuimos, ello se lograba a fuerza de devaluaciones que traían mucho más problemas que los que se pretendía superar.

Pero en este cambio de época, el país del Interior, el del norte del río Negro, y fundamentalmente Paysandú, han llevado las de perder, en el marco de una tendencia que se ha ido acentuando con los años.
Es que en este país caro, con insumos caros en dólares, al igual que la mano de obra, el problema se ha potenciado en los departamentos del norte del río Negro, porque nos quedamos con los altos costos respecto al mundo pero a la vez también respecto a Montevideo, y es ahí donde se hace más pertinente la pregunta del “¿en qué anda Paysandú?”

Lo saben muy bien los sucesivos intendentes a los que les ha tocado gobernar nuestro departamento, como así también nuestros legisladores, y los de los departamentos vecinos: cuando se sale a buscar inversores, a los que se les ofrece el oro y el moro para que radiquen sus empresas en nuestro medio, nos encontramos con que terrenos gratis, exoneración de tributos municipales y la mar en coche, no mueven la aguja cuando éstos deben optar por radicar sus capitales, porque las facilidades de contar con un puerto en Montevideo y Nueva Palmira para la salida oceánica, exenciones tributarias en zonas francas en los departamentos que circundan a Montevideo, los organismos del gobierno y del Estado a las pocas cuadras, un gran mercado consumidor de un millón y medio de habitantes en pocos kilómetros a la redonda, una mejor infraestructura, entre otros aspectos, hacen una diferencia que ningún beneficio municipal de por vida puede absorber.

Los emprendimientos forestales, ganaderos y agrícolas están en el Interior solo por razones de disponibilidad de suelos, pero si pudieran estarían no más allá de Colonia, San José y Canelones, por las ventajas comparativas que señalábamos.
Es decir, la descentralización con herramientas diferenciales es la única apuesta valedera para el Interior más lejano de Montevideo, para el norte del río Negro, y una forma de hacerla realmente efectiva es que los costos resulten más convenientes cuanto más al norte se vaya, y por ejemplo, en el caso de los costos laborales, se podría pensar en reducir aportes –sobre todo patronales– a mayor distancia de Montevideo, así como en el caso de las exoneraciones tributarias, por mencionar dos aspectos altamente significativos en los costos empresariales, entre otros beneficios.

Pero solo para empezar, aunque pueda no ser del agrado –seguramente que no– de nuestros gobernantes, de quien le toque gobernar, y así seguramente surjan mil excusas respecto a por qué no se puede hacer, solo porque el favorecido no es Montevideo. Pero en un país en el que hasta se cobra una tasa de inflamables a Ancap en beneficio de la Intendencia de Montevideo, –lo que no se hace en ninguna otra Intendencia– y un impuesto nacional al gasoil para subsidiar el transporte capitalino, estas cosas sí pueden hacerse, sí hay voluntad política.
Porque es lo realmente importante, más allá de las urgencias coyunturales, en lugar de ir con parche sobre parche, con “soluciones” que solo son un engaño para la gilada, para seguir tirando.
→ Leer más

Rurales

Destacan calidad en la muestra de raza Jersey

En una pista con 13 animales –5 machos y 8 hembras, de las cuales 5 integraron la categoría Selección Jersey–, el jurado argentino Claudio Estefan destacó la calidad de los ejemplares exhibidos en la muestra de la raza Jersey, y definió a los grandes campeones de la muestra.

En machos, el máximo galardón fue para la cabaña La Granja de Martín, de Florida. Su propietario, Martín Fossali, relató la trayectoria del toro consagrado: “El toro vino muy bien preparado. Ya es su quinta participación; el año pasado fue reservado en el Prado, luego campeón en Paysandú, y ahora logramos el Gran Campeón”, contó.

En hembras, la gran protagonista fue la cabaña La Rosa Blanca – Bosque Frondoso S.A., de Canelones, que se llevó la Gran Campeona Hembra, la Campeona Suprema y la Campeona Jersey SJ. Su titular, Daniel Tenca, subrayó que se trata de animales plenamente productivos: “No son solo vacas de show, sino de tambo, muy fértiles, longevas, adaptadas a sistemas pastoriles. Eso es lo que hace que para mí la Jersey sea tremendamente apta y productiva”. El jurado Estefan remarcó la paridad entre las mejores hembras. “Son dos vacas muy similares en su estructura, muy fuertes y profundas, con sistemas mamarios que para los 4 y 6 partos que tienen se mantienen muy bien adheridos y por encima del garrón”, explicó.

Sobre la Campeona Jersey SJ, precisó: “Es una vaca con tremenda estructura lechera, muy fuerte en la base del pecho, profunda en sus costillas, con un sistema acorde para la cantidad de partos que tiene. Aventaja a su reservada principalmente por mantenerse en producción desde hace tiempo con varios partos encima”.

En machos, se destacó la cabaña sanducera “El Chambón” de Jorge Burjel Alvarez, que presentó al reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho de la muestra.

HOLANDO

Cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín, dominó en la pista de hembras de la raza Holando, obteniendo tanto la Gran Campeona Pedigrí, que además fue la Campeona Suprema, como la Gran Campeona Selección Holando (SH).

La mejor ejemplar de la muestra fue una vaca de cinco años que proviene de “embriones importados de una cabaña norteamericana muy importante”. Además, es la madre de la que fue elegida como Reservada Gran Campeona, con lo cual se completó una excelente actuación de la cabaña en este Prado, dijo Darío Jorcín.

En la muestra de Selección Holando, la Gran Campeona fue para una vaca Junior de tres años, y es del rodeo comercial del tambo.

Sociedad Ganadera San Alberto de la familia González arrasó en la pista de los machos, obteniendo el Gran Campeón, el Reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho, con un ternero menor, con uno mayor y con un junior menor respectivamente.

Juan José Felissia de Argentina fue el encargado de llevar adelante la jura. Respecto al nivel de la pista, señaló que “estuvo muy bien, hay una gran evolución acá, los felicito y realmente me voy muy satisfecho con lo visto en esta pista de la Rural del Prado”.

VEREDICTOS

Gran Campeona Hembra SH: cabaña La Muesca de Darío Jorcín; Reservada Gran Campeona SH: cabaña El Grillo de José Gurgitano; Tercera Mejor Hembra SH: Escuela Agraria de San Ramón. Gran Campeona PI, Campeona Suprema y Reservada Gran Campeona: cabaña La Muesca de Darío Jorcín; Tercera Mejor Hembra PI: Sociedad Ganadera San Alberto.

→ Leer más

General

Moneda “tres cabezas” vale $ 10, aclaró BCU

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó en su sitio oficial una comunicación respecto a la moneda de $10 emitida en 2015 para conmemorar el Bicentenario del Reglamento de Tierras de 1815.

El organismo señaló que, “ante consultas recibidas por parte de la ciudadanía (…) informa que la moneda de $10 emitida en 2015, se encuentra en circulación y conserva su valor facial de $10”. Agregó que “el BCU no adquiere esta pieza, independientemente del valor que pueda asignársele en el mercado como objeto de colección numismática”.

La moneda fue presentada el 3 de setiembre de 2015 en una emisión de 10 millones de ejemplares destinados a la circulación corriente. En su anverso figura el escudo nacional, con la leyenda “República Oriental del Uruguay” y el año de acuñación; en el reverso aparecen las efigies de los beneficiarios del Reglamento de Tierras, junto a la frase “Los más infelices serán los más privilegiados”, rodeada por la inscripción “Bicentenario del Reglamento de Tierras de 1815” y el valor nominal.

Sin embargo, quizás por desconocimiento del público la pieza ha cobrado interés en el mercado y se ofrece en plataformas como Mercado Libre o Marketplace de Facebook a precios que van desde $600 hasta $1.500, muy por encima de su valor real.

 

La confusión podría deberse a la existencia de otra moneda conmemorativa en plata 900, también de 2015, que luce los mismos tres rostros pero con la efigie de José Artigas en el anverso. Esa moneda tiene un valor nominal de $2.000, se acuñaron solo 8.000 ejemplares y no circula, lo que la convierte en un artículo de colección, a diferencia de la de $10 que es una moneda común y de muy bajo valor real.

→ Leer más

Rurales

Ejemplar de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres fue la mejor en Selección Normanda

La doctora María Teresa Gaviria llegó desde Colombia para elogiar a la raza Normanda que calificó durante la tarde de este jueves en la pista de la Expo Prado, en donde se destacaron ejemplares expuestos por las cabañas “La Prenda Chica” de Isabel Chiarino en hembras, “La Tapera” en machos, y la escuela Agraria de Lorenzo Geyres, del departamento de Paysandú, que en su primera participación, obtuvieron la Gran Campeona en Selección Normanda.

La experta colombiana se mostró “muy contenta” de ser invitada a jurar en la muestra, destacando “el muy buen Normando que tiene Uruguay”, el que definió como “lo que todos queremos ver en nuestro rodeo”. Para el departamento de Paysandú se destacó la muestra de Selección Normanda, que tuvo la exhibición de varias escuelas agrarias, que participaron con sus ejemplares en la pista, junto a cabañas tradicionales. La Gran Campeona y Campeona Diente de Leche fue para la Escuela Agraria de Lorenzo Gayres, que en su primera participación en la rural del Prado, logra dejar su vaquillona en primer lugar. La reservada Gran Campeona fue de Alicia Noemí Rodríguez Fernández y la Tercera Mejor Hembra, de UTU, escuela Agraria de Durazno. La presencia de muchos ejemplares en la muestra de hembras, determinó que la jura “se definiera por aspectos muy en detalles”, dijo Gaviria. La Gran Campeona fue la Campeona Vaca Intermedia de “La Prenda Chica”. Su principal, quien hoy preside la Sociedad de Criadores, dijo que “es nieta de una Gran Campeona de la cabaña por tyransferencia de embriones. Cuando reinicié la cabaña tenía una hija, hice embriones y aquí está el resultado”. El habernos desprendido del ganado hace unos 5 años y volver a empezar un año después, y llegar a este presente con el reconocimiento, me llena el alma y me emociona”, decía en instantes que por el parlante indicaban que también lograba la reservada Gran Campeona”.

Una persona que había trabajado con la criadora hace unos años le dijo que “el 11 de setiembre cuando cayeron las Torres Gemelas, sacamos el Gran Campeón y la Gran Campeona. Hoy es 11 de setiembre y va a tener suerte, y vaya que pasó”, dijo muy feliz. Y finalizó diciendo: “hace 60 años que estoy pisando el Prado, empecé junto a mi padre a los 10 años, ahora cumplo 70 y pienso seguir viniendo al Prado y haciendo lo que amo, apoyando a todos los criadores de Normando”.

Tras conocerse que los dos mejores ejemplares eran de “La Prenda Chica”, se definió la Tercera Mejor hembra, que correspondió a Suc. Hebert Tomas Lain, y la Cuarta Mejor Hembra de Ignacio Quagliotti Estrade. En machos, el Gran Campeón fue presentado por “Las Taperas”. Su principal, Hebert Lain, dijo que “es un animal joven que está por cumplir dos años”. Lo definió como “muy doble propósito, hijo de semen francés”.

El propietario de la cabaña de Durazno que se creó en el año 1980, destacó que “todos los años traemos toros distintos” y por lo tanto no repetimos ejemplares de años anteriores”, especificando que “este es el sexto Gran Campeón de la cabaña en el Prado y tenemos varios reservados de Grandes Campeones.
El reservado Gran Campeón fue de Javier Pedro Bárcena; Tercer Mejor macho de Suc. de Hebert Tomas Lain, y el Cuarto Mejor Macho de Elbio Queiróz García.

→ Leer más

Deportes

Llega Paysandú Open 2025, mayor cita del taekwondo federado en Uruguay

“El Paysandú Open –que se celebra desde 2001– es el evento más grande que tiene el taekwondo federado en Uruguay”, resumió Mayko Votta, entrenador, organizador y coordinador del área deportiva de la Intendencia, al presentar la nueva edición que se disputará este domingo 14 en el Estadio 8 de Junio. Serán casi 300 competidores, desde niños de cuatro años hasta atletas de alto nivel, con la participación de todas las academias federadas del país y ocho delegaciones de Argentina, en lo que Votta describe como “una fiesta que requiere un trabajo de todo un año”.

La conferencia de prensa realizada en el propio escenario deportivo reunió a autoridades departamentales, el diputado Fermín Farinha, dirigentes de la Federación Uruguaya de Taekwondo y representantes del Ministerio de Turismo. Votta destacó que el certamen no sólo ofrece “un nivel de competencia prácticamente igual al de un Juego Olímpico” gracias al sistema electrónico oficial, sino que también permite a los más pequeños vivir su primera experiencia internacional. “Nuestros alumnos van a tener ese roce desde edades iniciales, y eso es una ventaja enorme para su futuro”, afirmó.

Organización y comunidad

Votta subrayó que el Open es posible gracias a un trabajo colectivo. “Una persona sola no lo puede hacer. Tenemos a Nacho Gil, Diego, Martín Romero –mi mano derecha y exalumno–, la comisión de padres y la Intendencia apoyando en cada detalle”, dijo.

“Termina el Paysandú Open y enseguida empezamos a organizar la siguiente edición. Van a estar obviamente todos sus dirigentes y nuestro maestro Lee, nuestro maestro introductor del taekwondo en Uruguayo”, subrayó Votta.

Habrá combates en simultáneo durante toda la jornada, desde las 9 de la mañana, con entrada libre para los competidores y un costo simbólico de 100 pesos para el público en general, destinado a apoyar a los alumnos locales.

De su lado, la secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, calculó que la llegada de competidores, entrenadores y familiares generará “alrededor de mil visitantes” en Paysandú, con impacto directo en hoteles, restaurantes y centros termales.

“Este es un trabajo que no se hace en solitario y tiene que ver con una política que ya viene de los 5 años pasados. Esta es la política verdadera que tenemos nosotros de generadora de oportunidades”, enfatizó. El director de Deportes, Guillermo Arias, agradeció a todas las áreas de la Intendencia que colaboraron en la organización y a Votta por su papel central en el torneo. “Esperamos al público para vivir una fiesta en familia, con muchísima actividad durante todo el día”, afirmó el jerarca. El Estadio 8 de Junio se dividirá en tres áreas de competencia para recibir a delegaciones de todo Uruguay y de provincias argentinas.

Habrá combates oficiales con tecnología de punta y exhibiciones infantiles en las que casi cien niños recibirán un premio por su participación. → Leer más

Deportes

Vuelve hoy el básquetbol de Primera, con el inicio del Preparación

Esta noche se pone en marcha el Torneo Preparación de la Primera División del básquetbol sanducero, el primer torneo de mayores de la temporada, que servirá como antesala del Torneo de Honor y de los torneos con los que finalizará la temporada 2025-26: el Litoral Norte, donde los clubes de Paysandú competirán con los de Salto, y el Torneo del Litoral, donde los clasificados de la instancia anterior jugarán con los clubes de la Liga Regional de Soriano.

El partido que abre la temporada será el que protagonizarán Allavena y Colón en el gimnasio Raúl Zannier del Paysandú Wanderers.

El primer partido pone frente a frente a quienes fueron los protagonistas de la final del Preparación del año pasado; en aquella ocasión, los colonenses obtuvieron el título en el Estadio 8 de Junio al vencer a Allavena por 70 a 61. Al igual que en las ediciones anteriores, el Preparación tendrá una rueda que finalizaría a mediados de octubre para dar paso a la definición del primer certamen de la temporada.

Además, como adelantara EL TELEGRAFO, este año se jugará un torneo de maxibasquet, dirigido a mayores de cuarenta años. Se trata de una doble oportunidad: para los deportistas es una gran ocasión para mantenerse en actividad en una competencia que apela a una franja etárea que hasta ahora no estaba en la mira de la Liga de Básquetbol; es una oportunidad también para el público, que podrá ver estos partidos como preliminares de los encuentros del Preparación.

En el Maxibásquet, sólo Colón, Allavena y Touring presentaron equipos, por lo que Babel y el Paysandú Golf Club, dos equipos que regularmente compiten en el básquetbol amateur, se sumarán para completar los cinco equipos en este novedoso torneo.

El precio de las entradas es muy accesible, sólo 190 pesos, pero además, los simpatizantes tienen la posibilidad de adquirir abonos para ver los cuatro partidos del club de su preferencia por sólo 600 pesos. Esto se podrá hacer antes del debut de cada equipo, por lo que la gente de Allavena y de Colón puede adquirir sus abonos hasta hoy.

Así juegan: Gimnasio Raúl Zannier, hora 19.45: Allavena- Colón (preliminar de maxibásquet); hora 21.30: Allavena- Colón (Primera División). → Leer más