General

Más de 200 escolares participan en concurso “Cerebros en el Tránsito”

Más de 200 alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto año de Primaria participarán en la primera edición de “Cerebros en el Tránsito”, a realizarse el martes 14 de octubre, de 9 a 15 horas, en el estadio 8 de Junio, con entrada libre y gratuita.

El director de Tránsito, Gastón Berretta, explicó que la propuesta busca “empezar a cambiar un poquito la percepción del tránsito, a partir de la participación de los niños en el ámbito familiar”. Acompañado por Patricia Duarte y Rosario Texeira, agregó que “los más pequeños nos trasladan las inquietudes y también de alguna forma nos educan. Como los mayores tenemos que ser el ejemplo de los más chicos es una forma de cambiar en un tema cultural como el tránsito”.

El concurso prevé que cada clase seleccione diez representantes para competir, mientras el resto de los compañeros participará en actividades paralelas.

 

La jornada combinará juegos didácticos con un concurso de conocimientos viales, evaluados por un jurado integrado por inspectores de tránsito, Policía Caminera, maestros y miembros del Club de Leones.

El objetivo es consolidar el evento como actividad anual, extendiéndolo a más escuelas y promoviendo la educación vial desde edades tempranas para reducir los índices de siniestralidad en el departamento.

→ Leer más

Opinión

Un pronunciamiento necesario

Varios intendentes, entre ellos el de Paysandú, Nicolás Olivera, ofrecieron su firme respaldo a las delegaciones de las universidades públicas que concurrieron al Congreso de Intendentes la semana pasada, en el marco de las gestiones que llevan adelante en procura de los recursos presupuestales que les permitan llevar adelante sus planes de desarrollo en el interior del país, los que se encuentran en riesgo con la asignación prevista en el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento y que se encuentra a consideración de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Ambas delegaciones, de la Universidad de la República, UdelaR, y de la Universidad Tecnológica, UTEC, presentaron sos proyectos para el presente período ante los jefes comunales. En el caso de la UdelaR la delegación la encabezó el rector Héctor Cancela, quien presentó el Plan Estratégico de la institución que hace especial énfasis en el desarrollo universitario en todo el territorio nacional.

Cancela detalló los objetivos principales que se plantea la universidad: mantenerse como un centro de excelencia en enseñanza, investigación, extensión y atención a la salud; generalizar el acceso y la permanencia en la educación universitaria de calidad en todo el país y reafirmarse como una institución inclusiva, transparente y ágil. El plan consta de quince líneas programáticas. Cancela indicó que la institución recibe a más de 160.000 estudiantes y tendrá más de 170.000 al final del período. El 58% de ellos estudiantes es la primera generación universitaria en su familia, un porcentaje que es aun mayor en el Interior del país hasta llegar a los dos tercios, dijo el rector, que por otra parte apuntó que la relación de horas docentes por estudiante ha ido disminuyendo, y que hay carreras universitarias que cuentan con planes de estudio aprobados, pero que no se han podido implementar por falta de recursos.

Se planteó a los intendentes que el proyecto de Ley de Presupuesto que remitió el Poder Ejecutivo asigna a la UdelaR 100 millones de pesos con destino a cargos docentes, y que con eso “no será posible atender correctamente a los estudiantes de los primeros años, ni fortalecer la extensión, la vinculación con el Sistema Nacional de Educación Pública ni la investigación”, por lo que supone un impacto negativo para la tarea que se lleva a cabo en el territorio. La exposición a los intendentes mostró cómo en los últimos años la UdelaR ha crecido en infraestructura edilicia y en ofertas de formación en el Interior. “Hoy alcanzan a las 90 carreras de grado, técnicas y títulos intermedios en sus distintos centros regionales” y agregó que “mientras que en el 2000 solamente el 4% de la población estudiantil universitaria estaba radicada en el Interior, actualmente esta proporción se eleva al 17% y abarca a más de 25.000 estudiantes”. De todos modos hay que considerar que del 83% que está en Montevideo, “casi la mitad (130.000 estudiantes) provienen del Interior”, por lo que “claramente hay una deuda del país que todavía no está ni cerca de estar cubierta”, afirmó Cancela.

En el transcurso de este proceso de expansión universitaria ha sido más de 1.300 docentes los que se han radicado en el Interior, por más que dos tercios de ellos “son de los grados más bajos, 1 y 2. El desarrollo se ha hecho a costa de un plantel docente que está cobrando muy poco”, indicó. De allí que los plantes sean “consolidar, crecer, mejorar, avanzar hacia nuevas regiones y tener herramientas de bienestar universitario en todo el país. Para este rubro el proyecto de ley remitido no tiene ninguna partida específica”, es decir que no habrá fondos para programas de grado y posgrado en el interior ni para generar los cargos técnicos, administrativos y de servicios necesarios. El rector agregó que actualmente casi 4.000 estudiantes no han podido acceder a los beneficios de becas, a pesar de reunir las condiciones para obtenerlo, haberlas solicitado y tenerlas aprobadas. Garantizar la salud, el bienestar y el derecho al trabajo suponía un requerimiento de 750 millones “pero el proyecto remitido otorga 150 millones, un 20%”.

Otro aspecto central que planteó el rector Cancela tiene que ver con el objetivo estratégico que tiene la expansión de la Universidad en el Interior, poniendo como ejemplo el desarrollo de la carrera de Medicina, que como nunca antes se puede cursar completa en el Litoral del país. En el territorio “la distribución de profesionales de la salud es muy inequitativa. Eso es parte de lo que queremos ir revirtiendo”; agregó que la intención es “también tener especialidades médicas en todo el país. Tenemos la carrera de Enfermería, pero también grandes dificultades para poder expandirla y dictarla en tiempo y forma”. Agregó que hay interés en seguir avanzando en acuerdos con distintos hospitales departamentales para formar más recursos, “incluyendo en Odontología”. Sin embargo, en el área salud, “la única asignación en el proyecto es de 100 millones de pesos para el Hospital de Clínicas”, explicó Cancela.

Nicolás Olivera, en su rol de presidente del Congreso de Intendentes, planteó la relevancia que el desarrollo estratégico de las universidades supone para los diferentes departamentos y para Paysandú en particular, que es de los que más carreras y más estudiantes tiene. “Sabemos que más del 70% como promedio de los muchachos que ingresan en el Interior son primera generación de familia universitaria, son muchachos que si no estudian en la UTEC o en la UdelaR, no van a cursar una carrera universitaria”, por lo que también hay un factor de movilidad social implícito en la discusión.

Aunque Olivera considera que hay voluntad entre los diputados y la habrá luego en el Senado para modificar el texto original, hoy en día el escenario es el que es, y no es nada halagüeño: “no habrá fondos para construir edificios universitarios en los departamentos del Suroeste ni en Paysandú, y tampoco para ampliar los edificios de Tacuarembó y de Salto. No podrán implementarse nuevas ofertas de enseñanza ni consolidarse otras ya existentes. Los estudios de factibilidad para el desarrollo de la UdelaR en la región Centro-Sur, que incluye a Durazno, Florida y Flores, no podrán realizarse”, resumió Rodney Colina, el presidente de la Comisión Coordinadora del interior de la Universidad de la República. → Leer más

General

Fiesta de la primavera y entrega de premios en Biblioteca de Esperanza

La Biblioteca Comunitaria de Pueblo Esperanza celebró la llegada de la primavera con la entrega de premios del concurso de dibujo “Mi primavera, mi pueblo”, que reunió más de un centenar de obras de niños y jóvenes de distintas localidades rurales del departamento.

El evento incluyó el debut del Grupo de canto de la biblioteca, coordinado por el músico y ciudadano ilustre de Paysandú, José María Brunini, así como actividades de convivencia: remontada de cometas, intercambio de plantas y meriendas compartidas.

El certamen, con categorías bautizadas con nombres de aves autóctonas, recibió trabajos de Pueblo Esperanza, Porvenir, Orgoroso, Santa Kilda, Palmar de Quebracho y zonas de ruta 90. Resultaron ganadoras Alma Tomasini (Escuela Nº 32, Orgoroso), Paulina Guimaraens (Escuela Nº 70, Santa Kilda), Martina Henderson (Escuela Nº 22, Palmar de Quebracho) y Macarena Racedo (Pueblo Esperanza). Hubo además una mención para Bianca González Pedroso (Escuela Nº 58, Esperanza).

Las referentes del espacio Bibliopatio destacaron la amplia participación y el apoyo de maestras rurales. “Hoy celebramos la primavera como una excusa para encontrarnos en comunidad. La Biblioteca Comunitaria de Pueblo Esperanza, con 17 años de trayectoria cumplidos en junio pasado, se ha consolidado como un hito cultural del interior departamental y tiene un equipo comprometido que desde la solidaridad y participación mantiene este espacio activo para niños, niñas y familias del pueblo y alrededores”, afirmaron.

→ Leer más

Culturales

Premio de Ilustración celebra su décima edición con nuevas categorías y enfoque internacional

El Premio de Ilustración de Uruguay celebra su décima edición con una propuesta renovada que incluye nuevas categorías, jurados especializados y un enfoque en la proyección internacional de los artistas. La convocatoria fue anunciada por la Dirección Nacional de Cultura (DNC), a través del Área de Economía Creativa, junto al Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), la Agencia del Cine y el Audiovisual (ACAU) y el apoyo de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI).

Entre las principales novedades se destacan la creación de las categorías Imaginario emergente y Arte en videojuegos, el regreso de Narrativa Infantil y Juvenil, ajustes en Ilustración animada, la eliminación del uso de seudónimos y la incorporación de jurados especializados con participación internacional. La premiación se realizará en el marco del Mercado de Industrias Culturales y Creativas Micuy, fortaleciendo el vínculo con la profesionalización del sector.

Las inscripciones se recibirán hasta el miércoles 15 de octubre, a las 17 horas, en la plataforma www.culturaenlinea.uy. Consultas a premiosnacionales@mec.gub.uy y soporte en culturaenlinea@mec.gub.uy

→ Leer más

Destacados

Obra de reforma del Camino de las Avenidas estará lista a fin de año

A fin de año, si no hay inconvenientes provocados por mal clima, se inaugurará la obra del Camino de las Avenidas, en Constancia, con una inversión de alrededor de 100 millones de pesos. Incluye el ensanche de la calzada sobre los 9 kilómetros, una recarga de material de 40 centímetros de profundidad. Culminada la misma, se colocará material reciclado con cemento y tratamiento bituminoso doble.

El Camino de las Avenidas es utilizado entre otros por productores lecheros, por lo que sin considerar las condiciones climáticas, debe utilizarse, lo que ha ido causando un deterioro que esta obra solucionará.
Por otra parte, la Intendencia trabaja en varios frentes con el objetivo de fortalecer la caminería rural de todo el departamento, estableciendo esa labor como prioritaria durante el quinquenio. Paysandú tiene 2.600 kilómetros de caminería rural, de los cuales se tienen que hacer entre 800 y 1.000 kilómetros por año para mantener transitable la caminería, aun cuando el uso intensivo que hacen las empresas forestales provoca destrozos periódicos. Asimismo, se acordó con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas priorizar la obra en ruta 4, la que fue confirmada por la ministra Lucía Etcheverry.

→ Leer más

Destacados

Alrededor de mil personas en jornada por Día Internacional del Adulto Mayor

Con la participación de aproximadamente 1.000 adultos mayores, Paysandú celebró el Día Internacional del Adulto Mayor y las actividades del programa “Paysandú Amigable con las Personas Mayores”, en el predio del Parque Guyunusa. La concurrencia superó los 700 asistentes del año pasado, según destacó Guadalupe Caballero, directora de Promoción Social.

El tradicional “Día de los Fogones” incluyó “prepararse el almuerzo en los parrilleros del lugar, disfrutar de un almuerzo comunitario, bailar, compartir la música de un DJ y grupos musicales, y juegos”. Se sumaron este año grupos no municipales como Hogar Enrique Chaplin, Ajupe, Cajupay y Centro de Día, además de delegaciones del interior de Porvenir, Orgoroso, Piedras Coloradas, Guichón, Lorenzo Geyres, Quebracho, San Félix, entre otros.


→ Leer más

Deportes

Touring y Allavena juegan por la cuarta fecha

El básquetbol local no para y esta noche comienza la cuarta fecha del Torneo Preparación, con el partido que jugarán Touring y Allavena en el gimnasio Nicolás Tolentino Viana de Centro Pelotaris. Será la tercera presentación de ambos equipos en el certamen, con Allavena mejor posicionado que el Rojo, que ya no tiene chances de estar entre los dos que van a definir este primer torneo de la temporada, pero que igualmente necesita sumar triunfos para arrancar bien el Torneo de Honor.
Allavena viene mostrando potencial, con triunfos sobre Colón y Wanderers, éste último por un margen importante y destaque colectivo. En el caso de Touring, el equipo viene de duras caídas ante Colón y Pelotaris, siendo especialmente dura la última, pues el equipo vasco se impuso por más de cuarenta puntos.
Los mismos equipos se medirán en el preliminar de maxibásquetbol. En la fecha anterior Touring venció a Babel 64 a 59 y Paysandú Golf Club derrotó a Colón, por 57 a 47.

Así juegan

Gimnasio Nicolás T. Viana. Hora 19.45: Touring- Allavena (Maxibásquet +40), hora 21.30: Touring- Allavena (Primera División).

→ Leer más

Deportes

Peñarol y La Unión de Colón juegan amistoso internacional en Paysandú

Mañana, a las 20:30 horas, se desarrollará en el Estadio 8 de Junio un partido internacional de básquetbol que enfrentará a Peñarol –que hará su presentación oficial previo al inicio de la Liga Uruguaya– con La Unión de Colón, Entre Ríos, que se prepara para disputar la segunda división del certamen argentino.
El anuncio del choque fue realizado ayer en conferencia de prensa en ese escenario, con la presencia de autoridades departamentales, representantes de la Liga de Básquetbol de Paysandú y del consulado argentino.

El director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, destacó la importancia del evento en el marco de la intensa actividad que ha tenido la ciudad en materia de básquetbol.

“Tendremos la presencia de Peñarol en básquetbol, que se medirá con La Unión de Colón, con lo que significa para nuestro departamento recibir este tipo de espectáculos. Venimos de un año con mucha actividad de básquetbol profesional y esta es la época donde empieza a jugarse no solamente la Liga Nacional sino también todos los eventos de FIBA. Estamos conversando para poder hacer sede nuevamente en lo que resta del año y el primer trimestre del año que viene”, señaló.
Arias agradeció especialmente la presencia de la cónsul argentina en Paysandú, María Florencia Viyella, quien subrayó el carácter integrador de la actividad.

“Siempre encantada de continuar nuestro relacionamiento profundo con actividades, en este caso deportivas. Viene un equipo muy importante de la vecina ciudad de Colón. Desde el consulado apoyamos todas estas actividades y más en un año como este que se cumplen 50 años de la inauguración del puente General Artigas”, expresó.

Planteles y precios

El gerente de la Liga de Básquetbol de Paysandú, Pablo Lanasa, fue el encargado de dar detalles sobre el espectáculo.
“Peñarol es uno de los grandes animadores que va a tener sin duda la Liga Uruguaya, uno de los candidatos por los jugadores que ha traído. Entre ellos, cuenta con Santiago Véscovi, que viene de jugar en España y estuvo a punto de entrar a la NBA, Nicola Pomoli que viene de jugar en Instituto de Córdoba, Emiliano Serres y los extranjeros.

Creo que Peñarol viene con todas sus figuras y también con el aporte que da García Morales como entrenador del equipo. Va a enfrentar a La Unión de Colón que se prepara para la segunda división de la Liga Argentina, con el juego característico de los argentinos. Cuando hemos hecho acá amistosos normalmente les ha ido muy bien”, detalló.

Lanasa explicó además que las puertas del estadio se abrirán a las 19:30. Las entradas tendrán un costo de 150 pesos en las tribunas detrás del aro, 200 en las butacas verdes y 300 en las blancas. Los boletos están disponibles a través de Paysanduticket y en la boletería del estadio el día del encuentro.
Paysandú como
sede deportiva
De su lado, la secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, subrayó la importancia de recibir a equipos de primer nivel en un año de fuerte integración con Argentina.
“Como bien dijo la cónsul, en el marco de los 50 años del puente, tener a los hermanos argentinos en un encuentro tan importante de básquetbol, recibiendo a uno de los grandes del deporte como es Peñarol, es un honor para Paysandú. Como nos gusta decir a nosotros, Paysandú es deporte, en estos momentos Paysandú es básquetbol”, señaló.
“Esperamos que esto esté colmado y vivir esto como un encuentro de deporte, de salud, bienestar, como comunidad, como turismo”, añadió la jerarca. En la conferencia, también se encontraban el neutral de la Liga de Básquetbol de Paysandú, Jorge Romero, y el coordinador de Gabinete de la Intendencia, Manuel Appratto.

→ Leer más

Nacionales

Detuvieron a una persona investigada por el caso Ferrero y el Senado aprobó una moción de “condena absoluta”

(El País-La Diaria)
Un hombre de 55 años fue imputado por haber participado en el apoyo logístico del ataque a la casa de la fiscal de Corte Mónica Ferrero, al conducir un auto Volkswagen Bora negro, y la Policía trabaja por estas horas para dar con los otros dos responsables materiales.

Los atacantes llegaron sobre las cinco de la madrugada del domingo a la casa de Ferrero en una camioneta blanca que posteriormente fue encontrada incendiada en la rambla costanera del arroyo Miguelete, en la zona del Cementerio Norte. La Policía maneja que tres personas participaron en el ataque a Ferrero: el chofer y dos acompañantes, quienes ingresaron a la finca. Lo hicieron utilizando un tablón que les facilitó el ingreso desde una casa lindera, y desde el patio dispararon dos veces hacia la casa y las balas impactaron en la ventana de la cocina. También desde ese lugar tiraron una granada, que impactó contra un ventanal y rebotó en el patio, donde finalmente explotó.
Fuentes vinculadas al caso dijeron que el ataque llevó semanas de observación y seguimiento a la fiscal de Corte, y que incluso se estima que hubo personas vigilando la casa de Ferrero desde los techos de las casas linderas para analizar los movimientos.

La Policía Científica recogió varias huellas dactilares en la escena y analiza también el ADN de una colilla de cigarrillo que se recogió en la zona donde estaba ubicado el tablón. También se esperan las pericias del Ejército, que buscarán determinar si el origen del artefacto explosivo coincide con el del utilizado en mayo de 2020 en el ataque contra la Brigada Antinarcóticos.

Una de las líneas de investigación apunta a que el ataque sucedió en respuesta a la incautación de los 2.200 kilos de cocaína en Punta Espinillo. La Policía maneja que ese cargamento estaría vinculado a Luis Fernández Albín, el nexo local con la organización criminal liderada por Sebastián Marset. En ese sentido, se hicieron diversas requisas en el Penal de Libertad y se les incautaron los celulares a Diego Fernández Albín y a Víctor Albín, hermanos de Luis Fernández Albín, y a Antony Suárez, integrante de un grupo que opera en el barrio Villa Española.

Ayer fue detenida una persona que podría estar conectada con el caso. El detenido aún no fue inmediatamente derivado a la fiscal Angelita Romano debido a que fue detenido en el marco de otra investigación.
Por otro lado, la Cámara de Senadores aprobó este miércoles por unanimidad una moción de “condena absoluta” al ataque. En el texto, firmado por los tres partidos políticos con representación en la cámara alta, también se manifiesta el respaldo a las autoridades competentes “en su actuación para el esclarecimiento de los hechos”, con el objetivo de poner a disposición de la Justicia a “los autores materiales e intelectuales del atentado”.

Al momento de la votación de la declaración hicieron uso de la palabra los senadores Javier García (Partido Nacional), Eduardo Brenta (Frente Amplio) y Andrés Ojeda (Partido Colorado). También intervino brevemente el senador colorado Gustavo Zubía, exfiscal, quien advirtió sobre “una escalada” y dijo que con el atentado del domingo “se largaron las primeras balas de un enfrentamiento que va a continuar”.
Por su parte, García fue tajante en calificar el hecho como “un ataque a la democracia uruguaya”; en particular, contra una de las personas “más fuertes en la Justicia uruguaya”. El senador nacionalista dijo que el ataque estaba destinado a generar “lo que los enemigos de la democracia intentan generar”, esto es, “el terror, la fragilidad y el sometimiento de las instituciones al crimen organizado”.

CANCILLERÍA EN CONTACTO CON URUGUAYOS EN FLOTILLA RUMBO A GAZA

(SUBRAYADO)
Dos ciudadanos uruguayos que se encuentran en la flotilla que lleva ayuda humanitaria para Gaza, son monitoreados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde la cartera indicaron que estuvieron en contacto todos estos días. “Estamos evaluando la situación con otros países amigos, ya que la flotilla está integrada por ciudadanos de más de 30 nacionalidades”.
Las fuerzas navales israelíes interceptaron este miércoles barcos de la flotilla que transportaba ayuda a Gaza, incluido el navío en el que viajaba la activista sueca Greta Thunberg, después de que Israel les hubiera ordenado que cambiaran de rumbo.
La flotilla Global Sumud (“sumud” significa “resiliencia” en árabe), que se presenta como una “misión pacífica y no violenta”, partió de Barcelona a inicios de setiembre y está compuesta por unos 45 barcos con centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países.
La flotilla navegaba este miércoles por el mar Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo una ofensiva en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.
Israel detuvo a “varios barcos” de la flotilla, sin incidentes, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores israelí el miércoles por la noche.

POBREZA ASCENDIÓ A 17,7%

(ÁMBITO)
La pobreza en el Uruguay durante el primer semestre del año ascendió al 17,7% en las personas y al 13,9% en los hogares, según estableció el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) al presentar por segunda vez resultados con la nueva metodología anunciada a comienzos de 2025 con el gobierno de Yamandú Orsi.
La nueva medición del INE se llevó a cabo a partir de la modificación de la canasta de bienes de referencia, tomando como base una canasta de 2017 mientras que las mediciones anteriores lo hacían con una de 2006. Este es el primer informe semestral que se desarrolla con esta metodología.
Así, la pobreza medida en términos monetarios (nivel de ingresos) alcanza al 17,7% de las personas, mientras que medida por hogares, el indicador alcanzó al 13,9% en el primer semestre de 2025.
Por su parte, el total de hogares que se posicionó por debajo de la Línea de Indigencia (LI) fue de 1,4%, mientras que las personas que se ubicaron bajo la LI fueron del 1,8%. → Leer más

Rurales

Colocan campo ganadero en Paysandú por licitación en U$S 2.513 la hectárea

La firma Victorica & Asociados colocó a través de una licitación un campo ganadero de 960 hectáreas en el departamento de Paysandú. Hubo tres ofertas, siendo la más alta de U$S 2.513 por hectárea al contado. Ignacio Victorica, director de la firma, indicó al programa Valor Agregado de radio Carve, que “estamos muy contentos con el resultado, la dueña y el comprador también, así que ha sido un éxito”, y detalló que el campo tiene un índice Coneat promedio de 67, y cuenta con instalaciones para trabajo del personal.

Quienes visitaron el campo y ofertaron eran todos uruguayos y ya con experiencia dentro del rubro agropecuario.
En referencia a la situación para los campos ganaderos, el operador inmobiliario indicó que “hoy la ecuación para comprar campos ganaderos en relación a lo que vale el ganado, es súper interesante, con un novillo en el eje de U$S 1.600, entonces con algo menos de dos novillos por hectáreas se compra el campo que vendimos en Paysandú”.

En esta línea agregó que los campos criadores “son los que vienen más relegados en valores en el mercado, que ha tenido suba, pero en esos campos ha sido muy chiquita”.

Consultado sobre el papel que juegan los bancos, Victorica sostuvo que “siguen activos en ofrecer los créditos para la compra de los campos, aunque no hay un volumen muy importante de compradores con créditos”.
→ Leer más

Rurales

Angus de “San José” a U$S 5.562 y el Hereford de cabaña “La Palma” promediaron U$S 4.213

En el local de la Sociedad Criolla Tabaré Regules en Trinidad, se realizó en la víspera el tradicional remate de la oferta de los Polled Hereford de cabaña “La Palma” de Sucesores Raúl Pepe Iguarán y los Angus de cabaña “San José” de Juan Pablo Pérez Frontini, con negocios a cargo de Alejandro Ilundain Negocios Rurales y Escritorio Dutra.

Los 28 toros Polled Hereford de Iguarán hicieron un valor medio de U$S 4.213, que sitúa la diferencia frente al año pasado en un 47,2% en el valor promedio. En tanto el valor medio para los 17 toros Angus de Pérez Frontini fue de U$S 5.562, un 36,12% superior a la zafra pasada.
El máximo valor por los pampas de “La Palma” fue de U$S 7.080, por el RP 2427, un toro Historic 9019, con muy buenos números de EPD, adquirido por Nelson Courdín, que entró en el tramo final del remate. El piso para la cabaña La Palma se situó en U$S 2.760 por el último ejemplar en entrar a la pista.

Por su parte, de cabaña “San José”, el mayor favor fue de U$S 8.400 por el RP 995, un toro “Napoleón”, adquirido tras varios piques por Ignacio Gestido y el valor más bajo fue de U$S 4.800, que se pagó por varios toros de los últimos lotes.

LA MADRUGADA

Cabaña “La Madrugada” de Gaudín, remató este miércoles en el Centro de Ventas Ganaderas Don Tito, dispersando en forma fluida su producción Polled Hereford. Primero se comercializaron los toros que hicieron un promedio de U$S 3.444, con extremos en U$S 3.600 y U$S 3.000.
Luego se vendió el resto de las categorías de ganado en buena forma. Las vacas abiertas en U$S 1.050, vaquillonas: entre 800 y 750, promedio U$S 792, novillos de 2 a 3 años U$S 1.390.

SANTA CLARA

En el local “Santa Bernardina” de la Sociedad Rural de Durazno, se realizó ayer el remate anual de los Angus y Polled Hereford de cabaña “Santa Clara” de Gabriela Abella.
Se dispersó la totalidad oferta con un detalle importante: todos los lotes estaban preofertados antes de ingresar a la pista, donde fueron vendidos por los escritorios Juan Vera Negocios Rurales y Aramburu Negocios Rurales.

Los 43 toros Angus se comercializaron a un valor promedio de U$S 3.667, un 41,15% más que hace un año, con un máximo de U$S 5.280 y mínimo de U$S 2.880 y los 25 toros Polled Hereford hicieron promedio en U$S 3.257, una suba de 30,02% frente al año pasado, con extremos en U$S 4.860 y 2.640.
Respecto a los vientres: 38 vaquillonas Angus preñadas se vendieron entre 1.740 y 1.140, promedio U$S 1.431; 30 vaquillonas Polled Hereford preñadas entre 1.620 y 960, promedio U$S 1.342 y 18 vaquillonas Angus abiertas entre 1.500 y 960, promedio U$S 1.150.

SAN GERARDO

Se efectuó en el local de la Asociación Rural de Reboledo, el 6º remate anual “San Gerardo en Florida” de la cabaña San Gerardo de García Pintos, organizado por Escritorio Arrospide Negocios Rurales.
Se colocó el 110% de ventas, ya que además de despacharse la totalidad de la oferta, se comercializaron seis toros Angus fuera de catálogo. Los reproductores fueron adquiridos por productores de distintos departamentos del país.

El promedio general se ubicó en 4.040 dólares. Los Aberdeen Angus promediaron 4.085 dólares, lo que significó un incremento del 20,81% respecto al año pasado. Los Polled Hereford, en tanto, hicieron un promedio de 3.700 dólares, cifra que se mantuvo estable en relación a la zafra anterior. En el detalle de la oferta, se colocaron seis Angus más que en 2024, mientras que en se vendió un ejemplar pampa menos que el año pasado. → Leer más

Rurales

La carne uruguaya fue destacada en Shenzhen

Durante la visita a Shenzhen se extendió por la Oficina de Asuntos Exteriores (FAO) de la Municipalidad, la invitación al Instituto Nacional de Carnes (INAC), para establecer una oficina en esta ciudad del sur de China, así como un restaurante dedicado a la carne uruguaya. Esta iniciativa permitiría difundir de forma integral la cultura uruguaya en esta región de China, fortaleciendo la presencia e influencia de Uruguay en esta ciudad estratégica.
Esta novedad fue uno de los destaques de la reunión mantenida en el marco de la gira institucional por China, en un encuentro oficial entre la delegación uruguaya y la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shenzhen.

Por la parte uruguaya participaron el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, la gerente de la Oficina de INAC en Asia, Victoria Cai, y el cónsul general de Uruguay en Guangzhou, Facundo Fernández, junto a su equipo.
Por la parte china, estuvieron presentes el vicedirector general de la FAO de Shenzhen, Zhong Jiajun, el director de la División de Asuntos de América y Oceanía de la FAO de Shenzhen, y su equipo de trabajo.

Durante la reunión, el vicedirector general Zhong Jiajun expresó su entusiasmo por la visita de la delegación uruguaya. Se destacó además la relevancia de Shenzhen como centro económico y de innovación. El vicedirector general recordó que el pasado 26 de agosto la ciudad celebró el 45º aniversario de la Zona Económica Especial de Shenzhen, que cuenta con una población de 23 millones de habitantes y un PIB superior a 3,68 billones de yuanes, consolidándose como uno de los motores de crecimiento más importantes de China.

Esta instancia marcó un paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones institucionales entre Uruguay y Shenzhen, con miras a explorar nuevas oportunidades de cooperación para la promoción de la carne uruguaya y la proyección de Uruguay en el sur del país.
En la tarde de la misma jornada, la delegación del Instituto Nacional de Carnes liderada por su presidente, Gastón Scayola, junto a la gerente de la Oficina de INAC en Asia, Victoria Cai, y el cónsul general de Uruguay en el Sur de China, Facundo Fernández, visitó las instalaciones de Da Jiang Innovations (DJI) en la ciudad de Shenzhen.

DJI es la empresa líder mundial en drones y tecnología de estabilización de cámaras para fotografía y videografía, con sede central en Shenzhen. Durante la visita, la delegación conoció la historia de la compañía, la evolución de sus principales productos y los desarrollos tecnológicos más avanzados de la empresa.

Los dispositivos de DJI se utilizan no solo en la vida cotidiana, sino también en áreas profesionales como la agricultura, la inspección industrial, las operaciones de búsqueda y rescate, y otros sectores estratégicos.
En el encuentro se intercambiaron ideas sobre la posible aplicación de esta tecnología en el sector ganadero uruguayo, con el objetivo de mejorar la trazabilidad digitalizada del ganado y fortalecer los sistemas de control y seguimiento que respaldan la calidad e inocuidad de la carne uruguaya. → Leer más

Destacados

Paysandú celebra Día del Patrimonio con énfasis en los 200 años de los hechos históricos de 1825

El sábado 4 y domingo 5 de octubre se celebrará en Paysandú una nueva edición del Día del Patrimonio, bajo el lema “Bicentenario en todos los pagos”, en el marco de las conmemoraciones por los 200 años del proceso que dio origen a la República entre 1825 y 1830.

El presidente de la Comisión de Patrimonio Cultural, Leonardo Bulanti, explicó a EL TELEGRAFO que las actividades buscan rescatar los sucesos de 1825 y la participación sanducera en aquel proceso. “Paysandú no fue ajeno a estos hechos históricos, por lo que se pondrá énfasis en charlas y exposiciones que recuerden acontecimientos donde la ciudad y sus habitantes fueron protagonistas”, señaló.

Bulanti recordó episodios como la recuperación de la villa en 1818, la visita de Lavalleja en tiempos de hostigamiento brasileño y el freno al avance portugués en Casa Blanca.

El programa incluye una exposición escolar, un acto en Jefatura de Policía, propuestas en el Monumento a Perpetuidad, exhibiciones de los Museos Departamentales, la presentación del tercer tomo de la “Historia de Paysandú” de Andrés Oberti Rual, visitas guiadas en el Teatro Florencio Sánchez, actividades en la Junta Departamental, el Batallón Leandro Gómez y una feria popular en Bodega Vinoterra. El cierre será el domingo en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo con un concierto de órgano.

Además, el 25 de octubre se celebrará el centenario del Monumento a Artigas, con desfile, feria artesanal y acto protocolar en la plaza Constitución. “Queremos que la plaza se llene de vida, conmemorando tanto los hechos de 1825 como la memoria de Artigas”, subrayó Bulanti.

→ Leer más

Deportes

Torneo Preparación: Colón ganó con autoridad ante Wanderers

Culminó la tercera fecha del Torneo Preparación del básquetbol local, con el partido que Colón y Wanderers jugaron anoche, en cancha de Touring. Los colonenses se llevaron el punto con un score holgado: 89 a 67. De esa manera, suman dos triunfos y una derrota y se suben a lo más alto de las posiciones, aunque sea momentáneamente.

El juego tuvo minutos de paridad en el inicio, pero en el último tramo del primer cuarto, una racha de 19 a 9 a favor de Colón le dio ventaja de catorce puntos al completar los primeros diez minutos. El segundo cuarto los tuvo equiparados en cuanto a la producción ofensiva, y aunque hubo una mejoría en el bohemio, Colón pudo mantener su ventaja, que al llegar al descanso largo seguía siendo de catorce puntos.

El quiebre se dio en el tercer cuarto, que fue realmente muy malo para Wanderers. Aunque el equipo intentó pararse de igual a igual en los minutos de inicio, Colón fue implacable en el sprint final del cuarto, y con un 12 a 3 en cinco minutos llevó la ventaja a 27 puntos al cierre del tercer chico. Ventaja demasiado grande como para perderla en el último cuarto; Colón manejó bien los tiempos y la distancia nunca bajó de dieciocho puntos. Mañana comienza la fecha cuatro, con Touring- Allavena en el Gimnasio Nicolás Viana de Centro Pelotaris.

COLÓN 89 WANDERERS 67

Escenario: Gimnasio Isabelino Iruleguy.
Colón: A. Santos 28, M. Chanes 9, F. Tagliani 14, L. Macchi 23, C. Tissierre 9 (iniciales); S. Krañiuk 1, M. Bracco 2, N. Galán 3. DT: Adrián Tournour.
Wanderers: B. Cardozo 6, S. Strupino 18, I. Kniazev 2, M. Martínez 2, E. Fraschini (iniciales); J. Toriani 13, A. Anchorena 4, J. Gómez 6, F. Bianchi 7, E. Romero 3, M. Volpe 2, D. Bartzabal 4. DT: Fernando Soria.

→ Leer más