

El Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) cuenta con un servicio orientado a personas con discapacidad severa a través de asistentes personales. El servicio se opera a través de una solicitud de la persona o familiar, posteriormente concurre un técnico del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para confirmar si corresponde el beneficio.
A nivel de todo el país, hay un atraso de 7.000 visitas que no se efectúan desde 2022 y unas 90 corresponden a Paysandú. El sistema solo se remite a recibir la solicitud de un asistente para una persona con dependencia severa, pero no avanza ante la falta de recursos. En la actualidad, hay unos 6.000 asistentes activos en todo el territorio.
En el departamento hay 343 beneficiarios atendidos por el servicio y 223 asistentes personales trabajando. Del total de beneficiarios, 22 son cubiertos por dos cooperativas de cuidadores y los restantes 321 cuentan con un asistente en forma individual. El 78% de las personas asistidas (298) tienen el 100% del subsidio.
El referente del SNIC en Paysandú, sicólogo Fernando Burjel, confirmó la existencia de un atraso de dos años en todo el país. “La situación que tenemos es que al 1º de marzo, cuando asumió la nueva administración, hay más de 7.000 solicitudes atrasadas a nivel nacional y unas 90 en Paysandú. Eso se debe a que el sistema de cuidados no tenía el presupuesto necesario para cubrir la demanda. Seguían recibiendo solicitudes del servicio, pero no se contaban con los recursos y no se daba respuesta. Por lo tanto, no se realizaba la visita y eso se mantuvo durante dos años”.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment