Culturales

En noviembre, Festival Canción de Río celebrará sus 10 años

Los días 14 y 15 de noviembre, en el Espacio Cultural Imagina (Florida 979), se vivirá una nueva edición del Festival Canción de Río. Durante las dos jornadas se presentarán más de quince artistas de Uruguay y Argentina, en una programación que, además de recitales, propone talleres, charlas y exposiciones. Y los motivos para celebrar son muchos, ya que este año el festival alcanza su décima edición, reafirmando a Paysandú como un punto de encuentro para la canción y el arte independiente de la región.

En la década transcurrida desde su creación, Canción de Río ha recibido más de cincuenta propuestas artísticas, que van desde proyectos emergentes hasta figuras consagradas. Este año, según se anuncia desde la producción, “los festejos estarán encabezados por Papina de Palma, Pablo Grinjot y Martín Buscaglia, tres artistas que representan distintas vertientes de la canción contemporánea y que, cada uno desde su estética, han sabido renovar su vínculo con el público”.

Papina de Palma se presentará el viernes 14, junto a Florencia Dávila (Salto), Carlos Pulidori (Federación), Trinchera (Concordia) y Juan Manuel Barrios (Paysandú). El sábado 15 actuarán… → Leer más

Culturales

Realizan congreso “Educar con todos y para todos: inclusión que transforma”

En el marco del décimo aniversario del Liceo Francisco, se desarrolla el congreso “Educar con Todos y para Todos: inclusión que transforma”, un espacio de reflexión que reúne a docentes, especialistas e instituciones con un propósito común: “pensar juntos cómo seguir construyendo una educación inclusiva, capaz de mirar con ternura, escuchar sin prejuicio y acompañar sin condiciones”, explicó el director Alejandro Pérez.

Durante las jornadas se comparten experiencias educativas, testimonios y aportes docentes que promueven una escuela abierta e inclusiva, con énfasis en la salud mental, la sensibilidad y el arte como herramientas para sanar y liberar. “Lejos de ser solo una sucesión de ponencias, este congreso se vive como un verdadero encuentro de saberes y corazones”, afirmó Pérez.

El Liceo Francisco celebra una década de compromiso y esperanza, impulsado por la Fundación Francisco, que sostiene la convicción de que “la educación no es un privilegio, sino un derecho”.

“El liceo se ha convertido en una casa abierta, donde los jóvenes encuentran un lugar para crecer, aprender y volver a creer en sí mismos”, destacó el director.

 

A diez años de su creación, la institución reafirma su compromiso de “seguir educando con todos y para todos, desde la ternura, la justicia y la esperanza”, celebrando una comunidad que no baja los brazos y sigue construyendo futuro.

→ Leer más

Culturales

Se estrena “Señor, si usted existe ¿por qué no me saca de este infierno?”

Cumplidos los dos festivales de teatro, Paysandú Gestiona Cultura retoma su ciclo de cine uruguayo de estreno con una película con un título particularmente largo: “Señor, si usted existe ¿por qué no me saca de este infierno?” Se exhibirá el miércoles 22 en la Alianza Francesa (19 de Abril 1028) a las 20, con bono artístico de 300 pesos. Reservas por el 099509385.

Este documental del uruguayo Jorge Fierro se sumerge en los márgenes de la sociedad para retratar una historia de desamparo, violencia y fe, con una crudeza que incomoda y una sensibilidad que sacude.
El documental, sigue la historia de Juan “Chacho” Correa, una persona sin hogar. El cineasta conoció a Chacho en 2015, cuando ambos participaban de un taller de cine para personas en situación de calle, impulsado por la Dirección Nacional de Cultura: “Empecé a verlo fuera en su barrio, y me di cuenta que tenía una historia poderosa. Estaba en un lugar privilegiado para contarla”, dijo. La película “no es un drama con golpes bajos. Es una historia de resiliencia, de pequeños cambios que construyen una narrativa real y esperanzadora”, afirmó su creador.

A partir de la relación que establece con Chacho, un hombre de la Ciudad Vieja que duerme en un refugio y lucha para mantenerse ocupado y lejos del consumo, Fierro elabora este documental que muestra las muchas de caras de la vida de las personas en esta circunstancia.
Además de seguir la trayectoria vital y el día a día de su protagonista, la película apuesta por un debate más amplio respecto a las personas en situación de calle.

“No es fácil solucionar la situación de calle, y los políticos a veces solo cambian de discurso cuando pasan de la oposición al gobierno”, dijo y agregó que “el cine no propone soluciones, pero sensibiliza. Y a veces, eso es el primer paso para el cambio”.

https://www.youtube.com/watch?v=CqEWaCX9hS0

→ Leer más

Culturales

Con una masterclass de Andrea Lamanna, comienza hoy el ciclo “Breve Contemporáneo”

Hoy, de 10.30 a 12.30, se realizará la primera masterclass del Ciclo Breve Contemporáneo, impulsado por la Comisión de Cultura del Cenur Litoral Norte, junto al Centro Corpus y la Asociación Lucana de Paysandú. La actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, tendrá lugar en la sede de la Asociación Lucana (Florida 930).

La clase estará a cargo de Andrea Lamanna, bailarina, docente y coreógrafa de Montevideo, quien llevará adelante el taller “Prácticas que trascienden”, explorando cuerpo, espacio y movimiento mediante danza contemporánea, aikido y flow acrobático. Lamanna cuenta con más de veinte años de trayectoria y ha recibido el Premio a la Trayectoria Artística del Fefca.

El ciclo continuará el sábado 25 de octubre con Silvana Ferrari, docente y directora del Instituto de Danzas YSIS, con la masterclass “Cuerpo en vuelo”, basada en la técnica Flying Low. Los interesados pueden inscribirse en www.litoralnorte.udelar.edu.uy o por correo a directivacorpus@gmail.com.

→ Leer más

Culturales

Se exhibe hoy en el festival Detour la película sanducera “4:20”

Se presenta hoy, en el marco del festival de cine nuevo Detour el policial urbano realizado en Paysandú “4:20”, de Dany Pérez. La exhibición será en el sala B del auditorio Nelly Goitiño de Montevideo a las 21. Expone a diferentes clases sociales vinculadas por el amor o la corrupción, mostrando su realidad en los jóvenes que quieren triunfar con la música, pero a quienes la sociedad que les muestra otro camino, un camino de violencia, droga y corrupción.

En la Junta Departamental, el secretario político Braulio Álvarez, los ediles Jorge Pedrosa y Luciana Osaba y la directora general de Secretaría, Alejandra Fernández, entregaron la bandera de Paysandú al director Dany Pérez y a Toni Ojeda quien protagoniza la película junto a Luz González, Dafne Fantoni, Aníbal Turrión y Alfonso Iruleguy. Detour es una comunidad y una plataforma para el incentivo y la exhibición de cine y audiovisual emergente nacional. Desde su comienzo, en el 2013, ha fomentado la producción de casi sesenta obras a través de premios y desafíos. En la competencia oficial de su festival se han exhibido casi seiscientas obras uruguayas entre largos, medios, cortos, videoclips y nuevos formatos de video.

Dany Pérez dirigió en 2023 “Angelina”, película que ganó el premio de Mejor Película Emergente en el festival Detour 2023.

→ Leer más

Culturales

Con “Bagunça” culmina en Paysandú el Fidae

Culmina hoy en Paysandú el Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), con la presentación del grupo brasileño Roda Gigante con la obra “Bagunça” (Desorden). Será en el Espacio Cultural Imagina (Florida 979) a las 18. Aunque la entrada es gratuita, desde hace días están agotadas las invitaciones.

Los payasos Batuca, Cucaracha, Inácio y Simplício entran en escena y, entre orden, desorden, historias, cantos, música y juegos, crean un momento único de complicidad con el público.

“Bagunça” es un premiado espectáculo para infancias ideado por el grupo carioca de payasos Roda Gigante. Trabajando en forma continua desde 2009 con el público infantil en salas pediátricas de hospitales públicos de la ciudad de Río de Janeiro, el grupo busca y rebusca en su baúl de memorias, en los encuentros vividos durante su trayectoria y en la lógica irreverente de la infancia los materiales para construir su espectáculo. Los niños y los payasos, cuando se encuentran, hacen temblar los límites de la realidad expandiendo el momento presente, usando y abusando de la fantasía. En escena, los payasos Batuca, Cucaracha, Inácio y Simplício construyen un momento único de complicidad con la platea, entre orden, desorden, historias, canciones, música y juegos.

→ Leer más

Culturales

Estudiantes del Liceo 4 realizaron proyecto de eficiencia energética

Estudiantes de noveno grado del Liceo 4 “Manuel Oribe”, están llevando a cabo junto a docentes referentes un proyecto de eficiencia energética que busca fomentar el uso responsable de la electricidad y promover el cuidado del ambiente desde la educación pública.

La propuesta, liderada por los docentes Ángel Fogetto y Lourdes Gómez, combina ciencia, tecnología y conciencia ambiental, integrando conocimientos de matemática, física y electrónica con la práctica y la creatividad de los jóvenes.

Entre los dispositivos más destacados del proyecto se encuentra una bicicleta generadora de energía eléctrica, construida por los propios estudiantes.

El sistema transforma la energía del pedaleo en electricidad, permitiendo encender luces o cargar pequeños dispositivos, y sirve como herramienta educativa para comprender de forma concreta el esfuerzo necesario para producir energía.

Durante las muestras y ferias, la bicicleta se convirtió en una verdadera atracción dado que estudiantes, docentes y familias se acercan a pedalear y comprobar cómo la energía se genera en tiempo real.

El proyecto también incorpora un sistema automatizado con PLC Siemens LOGO, que permite controlar el encendido y apagado de luminarias, ventiladores y otros artefactos del liceo, optimizando el consumo energético.

→ Leer más

Culturales

Viaje por las bibliotecas más bellas de Italia en Paysandú

La Sociedad Suiza de Paysandú será sede este sábado 18 de octubre a las 19.00 hs de la charla “Viaje por las bibliotecas más bellas de Italia”, a cargo de la historiadora del arte italiano Giulia Ampollini. La actividad, organizada por la Associazione Ligure de Paysandú y el Patronato ACLI de Montevideo, permitirá un recorrido visual por la Biblioteca Marciana de Venecia, la Biblioteca Ambrosiana de Milán y la Biblioteca Vaticana de Roma, donde se conservan obras maestras y manuscritos históricos. Ampollini abordará la historia, arquitectura y patrimonio artístico de estos espacios, verdaderas joyas de la cultura italiana. La charla es con entrada libre y gratuita y abierta a toda la comunidad interesada en la historia, el arte y la cultura italiana.

→ Leer más

Culturales

Murió a los 74 años Ace Frehley, guitarrista y miembro fundador de KISS

El guitarrista Ace Frehley, miembro fundador de la legendaria banda de rock KISS, murió este jueves a los 74 años en Morristown, Nueva Jersey.

Su representante, Lori Lousararian, informó que el músico falleció tras una reciente caída en su domicilio, aunque no se precisaron más detalles sobre la causa.

“Estamos completamente devastados y con el corazón roto”, expresó su familia en un comunicado. “Pudimos acompañarlo en sus últimos momentos con palabras, pensamientos y oraciones llenas de amor. El impacto de su partida es inconmensurable. Su memoria vivirá para siempre”, añade.

Según informó la revista Rolling Stone, a fines de setiembre, Frehley había cancelado un show en California tras sufrir una caída menor en su estudio. Pocos días antes de morir, suspendió también las fechas restantes de su gira por “problemas médicos persistentes”.

Conocido por su personaje del Spaceman, Frehley integró KISS desde su fundación en 1973 hasta 1982, y luego regresó para la reunión del grupo en los noventa. Su virtuosismo en la guitarra y su estilo rebelde marcaron la identidad de la banda, convirtiéndolo en una figura admirada por generaciones de músicos. → Leer más

Culturales

Vuelve Teatro al Aire con “La casa de Bernarda Alba”

Hoy y mañana, en seis emisiones, se difundirá una nueva edición de Teatro al Aire, la producción del Teatro Itinerante Paysandú (TIP), por radio Felicidad. Se trata de la versión radioteatral de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, adaptada por Horacio Merlo.

La obra narra la historia de Bernarda, quien impone un luto riguroso a sus cinco hijas y culmina con el suicidio de Adela. El clásico se emitirá hoy a las 11, 20 y 22.30, y mañana a las 13.30, 20 y 22.30.

 

El elenco incluye a Gladys Alonzo, Beatriz Ricca, Laura Culubret, Delia Sabaño, Cándida Silva, Celestina Lemes, Alejandra Amaro, Cristina Vecchio, Perla Colombo, Milca Da Luz, Carlos Thomas y Alejandro Bilevich. Fue grabado en vivo en la Sala Molière de la Alianza Francesa Paysandú.

→ Leer más

Culturales

Elsa González: pasantía que conecta ciencia, formación y cooperación entre Uruguay y Brasil

La licenciada en Fisioterapia y docente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Elsa Josefa González Heit, se encuentra realizando una pasantía académica de seis meses en la Universidade Federal do Pampa (Unipampa), en Uruguaiana (Brasil). La experiencia se desarrolla en el marco del proyecto internacional Capes-UdelaR, que promueve el intercambio académico entre Uruguay y Brasil.

González, egresada de la Universidad de la República y oriunda de Tacuarembó, inició su vínculo con la investigación a través del programa Prexi del Pedeciba, integrándose al Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento (Libiam) en Paysandú. Actualmente cursa la Maestría en Ciencias Biológicas con un proyecto sobre biomecánica de la marcha humana.

 

“Fui con cierto temor porque era un lugar nuevo y un idioma diferente, pero quedé encantada por la amabilidad con que me recibieron. Desde el primer día sentí el apoyo de mis compañeros y docentes”, contó.

Su trabajo se desarrolla bajo la dirección del profesor Felipe Carpes, en un laboratorio reconocido internacionalmente. “Los profesores te explican con mucha paciencia cómo utilizarlos y eso me ayuda a pensar cómo podríamos aplicar esos recursos cuando vuelva a Paysandú”, expresó.

La pasantía de González forma parte de un proyecto de cuatro años que incluye estadías recíprocas entre estudiantes de Uruguay y Brasil, fortaleciendo los lazos de cooperación académica y científica entre el Cenur Litoral Norte y la Unipampa.

“Este tipo de experiencias son una oportunidad enorme para crecer, no solo en lo académico, sino también en lo personal”, destacó Elsa.

→ Leer más

Culturales

Fidae: “Mute” en el Gobbi

En el marco del Fidae se presenta hoy el elenco español Orain-Bi con “Mute”, en el Espacio Cultural Gobbi a las 20. Aunque la entrada es gratuita, desde hace días están agotadas las invitaciones.

La compañía Orain-Bi se fundó en 2019 de la mano de Rodrigo Lacasa (Toli) y Sara Álvarez (Sarini), artistas con formación en acrobacias dúo como el mano a mano o la percha acrobática, técnica que adquiere un protagonismo singular en “Mute”. La dirección artística y la dramaturgia corren a cargo de Coral Graciani y Kike Aguilera, con aportaciones escenográficas de Iñaki Ziarrusta (ATX Teatroa), diseño de vestuario de Eva y Yolanda Urkiza, música de Adrián Jiménez, y diseño técnico a cargo de Rodrigo Lacasa.

→ Leer más

Culturales

Esta noche “La Misión” en Arteatro

Hoy a las 20, en el Centro Cultural Arteatro (Leandro Gómez 955), con entradas a 250 pesos, el grupo Destino Final presenta “La Misión”, escrita y protagonizada por Aída Cocchiararo, con la dirección de Juan López, y la actuación de Javier Paredes y Luis Eduardo Sosa.

“La Misión” expone un drama de pareja, que queda en evidencia cuando deciden separarse y repartir sus pertenencias. Estarán ante una encrucijada difícil de resolver, quién se va a quedar con la tortuga, mascota de ambos, clave para la resolución del conflicto. 

La búsqueda del sentido de las relaciones humanas y de la vida misma desembocan en determinado momento en una crisis de pareja, que olvida la razón por la cual decidió estar junta. Discusiones y revisión de vivencias generan diferencias banales que ocultan las verdaderas razones del enojo.
Maquillaje y caracterización de Mónica Suarez y Diseño de luces e iluminación de Diego Camacho.

→ Leer más