Culturales

Escuelas 8 y 26 ganaron el concurso de vidrieras

Las escuelas 8 y 26, así como el comercio Bunker, fueron los ganadores de los concursos de vidrieras y fachadas organizados por la Intendencia en el marco de los festejos de Paysandú Ciudad. La Intendencia, con el apoyo del Centro Comercial e Industrial de Paysandú y la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria, convocó a un concurso con el objetivo de que la comunidad fuera protagonista de las acciones que se llevaron adelante en la ciudad con motivo de la celebración por los 162 años de la declaración de Paysandú como ciudad.

La intendente Nancy Núñez, la secretaria general, Cristina Zeni, y la directora de Cultura, Laura Juan, participaron de la entrega de premios.

→ Leer más

Culturales

UNER y Cenur Litoral Norte avanzan con acciones educativas binacionales

El Espacio de Formación Integral (EFI) Binacional, iniciativa conjunta del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República y la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, continúa su labor en Fray Bentos con una fuerte impronta territorial e interinstitucional.

Durante el primer semestre de 2025, se realizaron jornadas en el Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (Cecap), institución de educación no formal del Ministerio de Educación y Cultura, con la que el EFI trabaja desde 2019. En esta edición, se amplió el taller de gastronomía, incorporando aportes desde la bromatología, gracias al trabajo conjunto de docentes y estudiantes de ambas universidades.

→ Leer más

Culturales

Festival de Cine “Tenemos que Ver”

Durante este mes se realiza en la sede local del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay “Tenemos que ver”, en su 13ª edición. Se propone fomentar la reflexión y el debate en torno a los derechos humanos en Uruguay, utilizando el cine como medio para generar encuentros e intercambios que impulsen una transformación positiva en la sociedad a través del involucramiento ciudadano.

Esta edición del festival tiene como foco temático la democracia. Las películas se proyectan a las 19:30 horas en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari de la sede universitaria local (Florida 1065 esquina Montevideo) y con la organización del grupo Paysandú Gestiona Cultura.

Tenemos que Ver ofrece una cuidadosa selección de películas sobre temas cruciales de derechos humanos, impulsando reflexión, debate y concientización. En cada ciclo, busca fomentar la participación en diversas actividades y se centra en proporcionar una visión integral de los derechos humanos en Uruguay, promoviendo el respeto por la condición humana y la educación para empoderar ciudadanos conscientes de sus derechos. Asimismo, valora y respalda la diversidad e inclusión de comunidades menos representadas, buscando amplificar la voz de aquellos sectores marginados o excluidos y ofreciendo un espacio para compartir historias que enriquezcan el diálogo y promuevan la comprensión entre todos los actores de la sociedad.

La programación dió comienzo el martes 10 de julio con “Por el Paraná, la disputa del río” y continúa este lunes 16 de junio con “Tratado de invisibilidad” que trata sobre precarización, tercerización, explotación laboral. El martes 17 de junio seguirá con “Donde estemos juntas”, con terrorismo de Estado y la búsqueda de la verdad y justicia como temas centrales.

→ Leer más

Culturales

Estudiantes de Educación Física ponen en escena “Érase una vez… en el cuerpo”

En el marco de la evaluación final de la unidad curricular Técnicas Corporales, estudiantes de tercer año del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, llevan adelante una propuesta escénica innovadora junto al Espacio Cultural Arteatro, bajo la coordinación de los docentes Luciana del Río, Macarena Picos y Christian Schneider.

El proyecto, titulado “Érase una vez… en el cuerpo”, propone una mirada crítica y creativa sobre los cuentos, películas e historias. A través del lenguaje del cuerpo, la danza, el circo y la lucha, los futuros profesionales de la educación física reinterpretan historias, buscando cuestionar los mandatos sociales y roles asignados que estos relatos imponen.

Las funciones están previstas para el martes 17 y miércoles 18 de junio a las 15 horas en el Espacio Cultural Arteatro (Leandro Gómez 955). Las obras serán presentadas en formato de escenas independientes, cada una con su propio enfoque conceptual y corporal. Además de ser una instancia evaluativa, la propuesta se concibe como un proceso de formación vivencial y transformadora. En este sentido se traslada la invitación al público en general, especialmente a grupos de escuelas, liceos y colectivos culturales, con el objetivo de ampliar el impacto social y pedagógico de la experiencia.

→ Leer más

Culturales

Con “La fábula de la tortuga y la flor” retorna el ciclo de cine uruguayo

El próximo miércoles 18 se reinicia el ciclo de cine uruguayo de estreno de Paysandú Gestiona Cultura (PGC), ahora en la sala del Espacio Cultural Arteatro (Leandro Gómez 955). La primera película a exhibir será “La fábula de la tortuga y la flor”, una coproducción con España dirigida por Carolina Campo Lupo.

Dos amigas –Eliana y Carolina–, quienes se conocen desde hace casi 30 años se enfrentan a una enfermedad terminal de una de ellas y deciden comenzar a filmar sus últimos encuentros. Las dos deben aprender a transitar la pérdida y el cine se vuelve su herramienta de resistencia. Rodeadas de un universo lleno de vida, donde sus propios hijos las contemplan y confrontan, transitan los pequeños momentos cotidianos, en donde lo aparentemente banal emerge como trascendente y la amistad se torna un faro de luz en la tormenta.
La película participó este año del 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay y este mes tendrá su estreno internacional en el 14 Philadelphia Latino Film Festival.
La directora Carolina Campo Lupo dijo sobre la película que “en un ejercicio casi absurdo le entrego mi cámara a Eliana, mi mejor amiga desde la infancia, en sus últimos meses de vida. Su soledad es la excusa que impulsa un gesto cinematográfico, flaco y pobre, que pretende abolir las reglas de la naturaleza. Pero el camino que recorremos juntas nos enseña que abolirlas no es una posibilidad y que confrontarlas es nuestra tarea”.
“La película propone un viaje hacia el final de la vida y la exploración de esos momentos previos en los que sabemos que la muerte está al otro lado de la puerta. Con la cámara como testigo, libre y compartida entre adultos y niños, atravesamos los pequeños momentos de la vida, en donde lo cotidiano se va convirtiendo en trascendental”, agregó.
También dijo que “esta fábula cinematográfica no se presenta como un intento de detener el curso natural de nuestra existencia, sino más bien, como una forma de acercarnos a la vida y reconciliarnos con sus reglas”.
La función será el miércoles 18, con entradas a 300 pesos. Pueden reservarse por el 099509385. Se acepta pago con tarjetas a través de Mercado Pago.

→ Leer más

Culturales

Música y baile de Inmigrantes

En el marco de los festejos del 162° Aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad, la Fundación Amigos del Teatro adhiere presentando esta noche en el Florencio Sánchez el espectáculo denominado “Música y baile de Inmigrantes”.
Un show que traerá a escena el reconocimiento a algunas de las colectividades de inmigrantes –italianos, suizos, rusos y españoles– mediante su alegría, música, canto y danza.
Actuarán el coro de la Sociedad Suiza y “Cantare ha senso”, coro de la asociación Lucana. Habrá un espacio dedicado a las danzas españolas del grupo de baile del Instituto de danzas Laura Galin y el cierre estará a cargo del conjunto de jóvenes de San Javier “Danza Kalinka”, con el clásico colorido de las danzas típicas rusas.
Las entradas se han venido vendiendo a buen ritmo, y de quedar un remanente se podrán adquirir en el mismo teatro.
La función dará comienzo a las 20 horas y está prevista la apertura de las puertas unos 45 minutos antes del comienzo. → Leer más

Culturales

Reprogramaron Feria de emprendedoras

A raíz de los pronósticos de lluvias, fue reprogramada para el próximo fin de semana la feria de emprendedoras locales denominada “Sabores Nuestros”. Dicho encuentro estaba previsto para hoy sábado. La feria es organizada por el grupo de mujeres emprendedoras de Chapicuy, cuenta con el respaldo institucional de la Intendencia de Paysandú y el municipio. → Leer más

Culturales

Con presencia de autoridades, comenzó en el Florencio el Campus Regional de Ceibal

Con la presencia de autoridades nacionales, comenzó en Paysandú el Campus Regional de Ceibal, una instancia de formación destinada a docentes y estudiantes de formación docente. El acto inaugural se realizó en el Teatro Florencio Sánchez y contó con la participación del presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, y representantes del Plan Ceibal.

Durante cuatro días, se desarrollan talleres y actividades en diversos espacios como el Instituto de Formación Docente, la UTEC, el IAE y Paysandú Innova, entre otros. Participan más de 1.300 docentes de los departamentos de Paysandú, Salto, Rivera, Artigas y Tacuarembó. Las propuestas de formación abordan distintas disciplinas, “siempre con la tecnología como eje transversal”, señaló Claudia Brovetto, gerente de educación de Ceibal.

Estamos muy contentos con la cantidad de inscriptos”, destacó Brovetto, subrayando la importancia de acercar estas instancias al Interior. Es la primera vez que el Campus se realiza en Paysandú y ya se proyecta una edición similar en Florida para setiembre.

 

Brovetto recordó que “Ceibal ha pasado por muchas etapas desde que nació hace 18 años”, evolucionando de la entrega de computadoras a convertirse en una plataforma de formación con herramientas como CREA y contenidos en matemática, inglés y lengua española.

Caggiani, por su parte, afirmó que hoy “Ceibal es más una agencia de construcción de tecnología digital”, y valoró la continuidad de esta política pública iniciada en el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Subrayó también la importancia de preparar a docentes ante los desafíos de la inteligencia artificial, el pensamiento computacional y el uso de plataformas digitales, con una mirada que promueva la ciudadanía digital y proteja a infancias y adolescencias.

→ Leer más

Culturales

Corina, esta noche en EL TELEGRAFO

Corina bien podría ser una joven normal de 20 años si no fuese porque, durante su infancia, un accidente en el que murió su padre dejó traumada a su madre, que ahora sufre de agorafobia. No sale jamás de su casa. En el caso de la joven, si bien sale, solo lo hace para llegar hasta su trabajo, apenas a unas cuadras de su hogar. Y de ahí, regresa.

Esa es su vida. Su trabajo es el de correctora de estilo de una editorial y cuando la película comienza está en plena tarea de corregir la última novela de una de las escritoras de moda. Y todo podría quedar ahí si no fuese por una costumbre que también tiene este personaje; adapta a su gusto las novelas.

Claro, nadie lo sabe, ya que el resultado de esas “adaptaciones” quedan a buen resguardo en el cajón del escritorio de su cuarto. Su madre no sale a la calle, así que, en caso de descubrirlas, tampoco saldrán de ahí. ¿O sí? La directora Urzula Barba debuta con plena seguridad en el largometraje con “Corina”, película en la que se puede encontrar comedia, drama y tal vez, hasta un poco de romance. Otra demostración de la potencia del cine mexicano que por aquí todavía no hemos reconocido como corresponde. La sala se habilita a las 19.30 y la película da comienzo a las 20. La entrada es libre y gratuita.


https://www.youtube.com/watch?v=qdrV0iIDags → Leer más

Culturales

Feria de emprendedoras locales en Chapicuy

Este sábado, la localidad de Chapicuy será escenario de una nueva edición de la feria “Sabores Nuestros”, organizada por el grupo de mujeres emprendedoras locales, con apoyo de la Intendencia de Paysandú y el municipio. La actividad será de 13 a 18 horas, con entrada gratuita, sobre la avenida principal.

El evento forma parte del “Proyecto Tierra Heroica” y busca revalorizar el trabajo local con una propuesta que incluye artesanía, productos típicos, sorteos y música en vivo. También habrá un espacio con actividades para niños.

“Queremos ferias mensuales, para darle vida al pueblo y que cada emprendedora pueda mostrar su producto”, dijo Lorena Beren, referente del grupo.

Entre los productos destacados figuran la tradicional buseca y elaboraciones artesanales con naranja, como una torta y un licor, que serán sorteados.

Para más información, se puede contactar al 092 061 378.

→ Leer más

Culturales

Domingo Logiurato ganó primer premio en el festival “Vení a cantarle a Gardel”

El sanducero Domingo Logiurato obtuvo el primer premio en la categoría Tango del certamen nacional “Vení a cantarle a Gardel”, celebrado en Tacuarembó del 6 al 8 de junio. En su homenaje a Gardel, interpretó “Soledad”, “Marioneta” y “Recuerdo malevo”. “Yo busqué algunos tangos que no estuvieran tan trillados, para poder marcar un poco más de diferencia”, explicó. Compartió escenario con artistas de todo el país y destacó la llegada a la final de otro sanducero, Juan Gutiérrez.

El jurado, integrado por referentes como Ignacio Suárez y Renée de León, lo felicitó por su propuesta. Logiurato recuerda con emoción que Suárez le dijo: “Entre decir y hacer, hacer”. También lo conmovió el abrazo del tanguero Luis Pachona: “Me gustó mucho, me emocionaste”.

Aunque se mostró orgulloso, criticó la falta de oportunidades en Paysandú: “Nunca me invitaron a La Tanguería. Me duele”. Destacó el apoyo que sí reciben artistas en otros departamentos. Tras su presentación, fue contactado por la Fundación Carlos Gardel, y podría participar en el festival internacional del tango que se realiza en Tacuarembó y Paso de los Toros.

 

“Más allá del galardón, valoro los aprendizajes. El alma me la traje llena”, concluyó.

→ Leer más

Culturales

Realizaron lanzamiento de laEvaluación Formativa en Línea 2025

Fue presentado el programa “Evaluación Formativa en Línea 2025”, orientado al segundo ciclo de educación básica integrada para alumnos de 3.° a 6.° grado de educación primaria. La misma se encuentra habilitada para los docentes en la plataforma SEA (Sistema de Evaluación de los Aprendizajes). La propuesta de este año incluyó pruebas del módulo de lectura y del módulo de espacio científico matemático.

El lanzamiento de la edición 2025 contó con la presencia de la directora general de la Dgeip, Gabriela Salsamendi, y la subdirectora, Selva Pérez. En la actividad participaron escolares de 5.° y 6.º grado, quienes realizaron las pruebas de evaluación con mucho entusiasmo.
Estas pruebas formativas son “pruebas para el aprendizaje, dónde se trabaja a propósito de las respuestas de los niños y que permite que las maestras puedan planificar acorde a esas respuestas”, indicó Salsamendi.
Durante el encuentro, el responsable de dirigir la actividad, fue el coordinador del Departamento de Evaluación de los Aprendizajes (DIEE), Adrián Silveira, quién compartió la propuesta junto a Leticia Scarrone y Jesús Méndez, docentes del equipo técnico. También acompañaron el lanzamiento, la inspectora departamental, Mónica Martínez, y la inspectora de zona, Shirley Young.
Vale señalar que la Evaluación Formativa en Línea es una política educativa orientada al fortalecimiento de los aprendizajes a partir de los resultados obtenidos. Asimismo, es un insumo de importancia para la reflexión de docentes y de estudiantes y una herramienta fundamental para la toma de decisiones.

→ Leer más