General

Extrabajadores de Pili aguardan respuesta por listado enviado al MTSS y BPS; siguen gestiones

Los extrabajadores de Pili que gestionan el cobro de créditos sociales, adeudados desde el cierre de la empresa láctea sanducera el 30 de noviembre de 2018, se reunieron con ediles que integran la comisión de legislación laboral de la Junta Departamental, con el fin de avanzar en el listado de personas que cuentan con más de 50 años de edad y más de 30 años de aportes a la empresa para presentarlo ante el Banco de previsión Social y el Ministerio de Trabajo.

Marcel Petrib, integrante del grupo de más de un centenar de reclamantes, señaló que “los ediles de la comisión nos informaron en la Junta Departamental sobre las gestiones con integrantes del directorio del BPS y el ministro de Trabajo, Mario Arizti. Nos pidieron el listado de 16 extrabajadores que cuentan con más de 50 años de edad y más de 30 de aportes para gestionar algún tipo de subsidio hasta llegar a los 58 años y obtener la prejubilación”.

Asimismo, “solicitaron información a las abogadas Violeta Saldivia y Silvia Cabrera, que llevan nuestros casos, sobre la totalidad de los montos adeudados de los extrabajadores. Esa información ya fue entregada a la comisión de ediles”.

Petrib recordó que el reclamo “se basa en el fondo de garantía de créditos laborales o fondo de insolvencia patronal que, de acuerdo a la ley, tiene un tope para cada caso de 500.000 pesos. La totalidad del reclamo de los extrabajadores ronda un millón de dólares”.

Un inmueble

En mayo pasado resultó frustrada la subasta del inmueble donde se encontraba ubicada la explanta procesadora de suero, ante la falta de oferentes en el remate que tenía una base de U$S 350.000. Este bien corresponde a la liquidación concursal de la antigua empresa láctea sanducera.

La chacra de 18 hectáreas cuenta con una superficie edificada de más de 2.000 metros cuadrados y se encuentra pronta para ocupar, de acuerdo al detalle de la casa Bavastro, encargada del remate en aquella ocasión. “Es lo que queda y no tenemos novedades sobre una nueva fecha de remate o decisión de venta directa. Pero nada de lo que se obtenga por su venta va para los trabajadores, sino para el Banco República”, agregó Petrib. “Tenemos esperanza en el proyecto de ley entregado por el edil del Partido Nacional, Marcelo Tortorella y que el Poder Ejecutivo lo tenga en cuenta, poque es el que tiene la última palabra antes de su pasaje por el Ministerio de Economía”.

Avances

El segundo vicepresidente de la Junta Departamental, David Helguera, señaló que en el último viaje a Montevideo sobre este tema “volvimos con algunos avances porque nos atendió el nuevo ministro de Trabajo junto a una abogada del ministerio que tiene este tema desde el inicio. El avance que entiendo que hubo es la solicitud del listado de extrabajadores que tendrían computada la edad jubilatoria. Esa información se envía para hacer el cruzamiento de datos. Ese mismo día nos reunimos con la directora del BPS en representación del Partido Colorado, Daniela Barindelli, y confirmó que los servicios jurídicos que analizan el tema no solamente están dispuestos al estudio de los casos, sino a continuar con las gestiones para el cobro a través del fondo de insolvencia patronal”, dijo a EL TELEGRAFO.

Explicó que “analizamos con la directora si existe o no ese derecho y, en su opinión, está generado pero no compromete la opinión del directorio del BPS en su totalidad”.
Helguera dijo que “junto al edil Martín Osores gestionamos una nueva concurrencia al Ministerio de Trabajo y al BPS para acelerar una solución sobre los trabajadores que tendrían computados los años para recibir el beneficio. Es decir, la Junta Departamental como organismo ha hecho las gestiones. Hemos acompañado y ayudado para que los extrabajadores concurran a Montevideo. Pero tenemos que ser cuidadosos porque la Junta no puede ser un ámbito generador de expectativas que, después, se hacen largas en el tiempo”.

Abiertos

El presidente del deliberativo, Alejandro Colacce, consignó que “el gobierno en su más amplio sentido, no sólo este sino también el anterior, han sido benevolentes con los criterios de la extensión del seguro de paro, así como diferentes beneficios ante una situación que nunca se esperó”.

La Junta Departamental “está abierta a la demanda de los trabajadores, pero en definitiva hay cuestiones que terminan en una ley que se encuentra dentro del presupuesto a nivel nacional. Habrá que pensar, no en este período sino en el que viene, cómo se sustenta ese renglón presupuestal. Pero hay que saludar a los trabajadores y partidos políticos porque Paysandú se puso al hombro una situación que nadie quiso”. → Leer más

General

Los vecinos del barrio Obrero organizan una feria mientras aguardan recuperación de plaza

Ariel Cruz, vecino referente del barrio Obrero en las gestiones por la plaza, informó que el grupo de residentes de la zona se reunió con el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, “para conocer novedades con respecto a la recuperación de nuestro espacio público. Nos dijo que la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) da largas al asunto y que resolvieron acortar los tiempos para su recuperación. No nos dijo de qué manera lo harán, sino que habló con el comprador y llegarán a un arreglo por ese lado”.

Cruz señaló que “pedimos permiso para hacer una plantación de árboles que sea una donación de los vecinos a la plaza y comenzar a hacer una feria que se pueda realizar el primer sábado de cada mes. La primera será el sábado 17 y domingo 18, de 14 a 18 horas por calle Uruguay al costado de la plaza, celebrando el Día del Niño. El domingo habrá castillos inflables, camas elástica, animadores, puestos de venta y entrega de ropa y juguetes”.
→ Leer más

Edila Paola Ifrán.
General

Edila Ifrán señaló “debilidad” en la gestión de Olivera por “descontento y malestar de vecinos”

La edila del Frente Amplio Paola Ifrán, señaló que la gestión del intendente Nicolás Olivera, “está entrando en una etapa en la que lo encuentra muy débil, y ocasionando muchos disgustos en distintos barrios de la ciudad”.
Según la representante frenteamplista, “luego de las elecciones internas pareciera ser que el Intendente entró en un nerviosismo y empezó a tomar decisiones que chocan directamente con la gente, queriendo atropellar en distintas zonas de la ciudad como es el tema de la placita de palos en la zona Este de la ciudad que aún no se ha aclarado del todo. Si tiene un final feliz es por la movilización de los vecinos organizados que salieron a defender su espacio público quedando así demostrado que la Intendencia estaba sabiendo de la situación pero optó que se realice el negocio inmobiliario”.
Ifrán agregó “el tema del ciberataque que hasta el día de hoy se mantiene y deja sin respuestas a distintos mecanismos que posee la Intendencia. Deja en claro una gran falencia de la gestión, ya que se dice que no es la primera vez que ocurre, siendo este el más fuerte. Nos llama la atención, ya que el intendente concurrió meses atrás a la Junta informando sobre la gran inversión que hizo la comuna en materia informática, claramente no teniendo grandes éxitos”.
Explicó que “días atrás, los vecinos del Club Nuevo Paysandú recurrieron a varios ediles para informarnos que en su cancha tenían varias maquinarias en el predio donde realizan prácticas de fútbol. Estaban trabajando en un zanjeado y sin ningún tipo de comunicación previa, ni consulta, sabiendo que ese predio pertenecía al club. Una verdadera falta de respeto y atropello, no sólo a la institución sino también a toda la población”. → Leer más

Destacados

Plaza “aún pertenece al privado que adquirió el predio”, según edil Imperial

“La situación de la plaza del barrio Obrero en este momento está incambiada. El formato que quiso llevar adelante la Intendencia de pedirle a la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) que brinde una solución y vuelva a comprar el padrón por un importe con un diez por ciento mayor, es algo totalmente inviable”, dijo el edil Andrés Imperial.
Explicó que “el camino para salir de esta situación es la expropiación con toma urgente. Y no entendemos por qué no lo ha llevado a cabo. Tanto el intendente como el secretario son profesionales y saben que ese es el camino más rápido y económico porque se pone la plata que puso el comprador y se hace la expropiación”.
→ Leer más

General

“El paro me indigna, porque buscamos soluciones desde detectar el problema”

La directora del Hospital Escuela del Litoral, Kalinska Crego, señaló que cada obra nueva que se lleva adelante en el edificio “no baja de un millón de dólares en una construcción que tiene más de cien años”. Explicó que “la Farmacia se encuentra en ese lugar desde hace muchos años y es como si fuera un sótano. No es un lugar correcto”.
Recordó que, tras inundaciones por filtraciones, “se abrió una pared de yeso y se vio que continuaba pasando el agua. En principio, pensábamos que era de un caño de la cisterna y lo que hicimos fue clausurar una sala de internación con seis camas. A pesar de que la necesitábamos, no nos quedaba otra hasta que se autorizara la obra para la Unidosis, que ya tenía definido su presupuesto pero se esperaba que la arquitecta de ASSE hiciera la proyección”.
Durante la bipartita del martes con el sindicato, “expliqué que la obra está autorizada pero esperábamos desde Arquitectura por las publicaciones y ver la empresa ganadora. Nos pidieron cambiar la Unidosis de lugar y les dije que no había problemas, pero teníamos que buscar un espacio libre, que prácticamente no tenemos. Les propuse que ellos lo buscaran y con la lluvia de este martes, vuelve a entrar el agua por el mismo lugar. Los funcionarios de mantenimiento encuentran un caño tapado e inmediatamente aspiran y se resuelve que vaya la barométrica para solucionar la obstrucción”.
La dirección del hospital envió un correo electrónico dirigido a la gerencia administrativa de ASSE, a cargo de Juan Behrend, donde solicitan la autorización de las obras en forma urgente. “Cuando tenemos una situación de urgencia, solicitamos autorización para que comience a actuar la empresa que trabaja en la sala de Medicina y así lo autorizaron. Eso transmitimos a los trabajadores junto a la decisión de la barométrica cada dos o tres días. Entonces, me hablaron de los problemas respiratorios por la humedad del lugar y compramos deshumidificadores”.
Asimismo, “les pedí que corrieran la máquina de las dosis a otro lugar y sí, es posible que estemos un poco amontonados. Incluso, hablé con Martín Pereira (presidente de la FFSP a nivel nacional) por el cambio de lugar y le repetí que estaba abierta a los planteos. Le sugerí un lugar para trasladar Unidosis pero no tenemos muchos espacios disponibles”, dijo a EL TELEGRAFO.
Crego informó que en la víspera “la empresa ya estuvo evaluando las obras en la parte de cañerías que se viene tapando porque es un hospital que tiene más de cien años. Es decir, la solución estuvo de inmediato, después dependemos de la empresa que trabaja para saber si la solución será fácil o se puede complicar. Pero es ajeno a nosotros, que actuamos inmediatamente”.

Paro

“El paro me indigna. Porque si no hubiésemos buscado soluciones o no hubiéramos tenido respuesta de ASSE, lo admitiría. Pero, en realidad, acá se solucionó y no sé cuál es el objetivo de salir a la prensa. Además, tengo todos los comprobantes con los mails y los mensajes”, aseguró Crego. → Leer más

General

Diversas inquietudes locales plantearon ediles en media hora previa de la Junta

Abriendo la media hora previa de la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú, la edila nacionalista Carmencita Martínez expuso sobre la importancia del evento de lanzamiento de la zafra ovina en Paysandú, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, incluyendo al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el intendente departamental Nicolás Olivera, entre otras. Mencionó la representante oficialista que en la oportunidad se destacó la gran capacidad de producción en el rubro ovino, y la importancia de seguir trabajando en lanas finas para la exportación, conquistando y profundizando mercados receptivos para este tipo de materia prima.
Dijo asimismo que en la oportunidad las autoridades del sector hicieron hincapié en que ha descendido el número de abigeatos en el país y que es preciso seguir actuando en conjunción con el INBA en el tema de los ataques de jaurías, entre otras áreas.
Por su lado Paola Ifrán, del Frente Amplio, abordó la problemática de la trata de personas en el departamento y en nuestro país, y trajo a colación que cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Señaló que si bien ha habido algunos avances en el tema, hay muchas cosas que no se han identificado, e hizo énfasis en que el Uruguay es un país de origen, destino y tránsito para la trata de personas.
Destacó que es un tema en el que hay que actuar con celeridad y eficacia a efectos de obtener respuestas que puedan tener alguna contundencia, porque si bien existe la ley, en los hechos se ha desvirtuado en gran medida este tema. Consideró asismismo que debe trabajarse en el sistema educativo y en el hogar, entre otros ámbitos, como así también en lo que refiere a la droga, y las ramificaciones en sexo y redes de explotación.
En su intervención, David Helguera, del Partido Colorado, se ocupó del planteo de la inquietud del grupo de Guichón que organiza la Fiesta de la Torta Frita y el Guiso Carrero, en cuanto a la necesidad de que este evento fuera declarado de interés departamental.
Argumentó el curul que está trabajando en el Municipio de Guichón este grupo que promueve actividades de interés turístico y culturales, y que para el próximo 3 de noviembre organiza la citada fiesta en el Parque Municipal de Guichón, con la presentación de números artísticos y varios atractivos. → Leer más

Destacados

Trabajadores de farmacia no atenderán el viernes de 10 a 11.30; están en asamblea permanente

Los funcionarios del sector farmacia del Hospital Escuela del Litoral resolvieron ayer en el marco de una asamblea efectuada en la explanada, la adopción de medidas “debido a la falta de respuesta ante la grave situación edilicia” en dicho sector, “que pone en riesgo la seguridad y la vida”. El comunicado emitido al finalizar la asamblea señala que los 34 trabajadores “que cumplen funciones las 24 horas, los 7 días de la semana” efectuarán una asamblea permanente de 10 a 11.30 horas, a partir de mañana viernes. “En cada asamblea se irá determinando la profundización o levantamiento de las medidas si se logra una respuesta”, explica la comisión interna del hospital.

Inspección

La presidenta de la filial Paysandú de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Cecilia Sánchez recordó que los trabajadores reclaman por la inundación en el sector Unidosis en la farmacia, ante el drenaje por un desagüe proveniente de una sala que debió evacuarse. “En la bipartita lo planteamos y la dirección dijo que había un plan de obras para arreglar el baño de esa sala, pero los trabajadores no quedaron conformes porque, luego de averiguar, ese plan de obras puede llevar un año para su ejecución”, dijo Sánchez.

Luego de la clausura, “dejó de ingresar agua, pero con la lluvia del martes se inundó masivamente. La farmacia está en un desnivel y a nivel del patio, donde hay cloacas que son de casi todos los baños y también están en mal estado. Luego de la inundación de la farmacia, fuimos con la administradora a ver lugares alternativos porque los trabajadores, sensatamente, definieron que deben trasladarse”.

El equipo de gestión confirmó que “la obra de refacción de ese lugar salió de urgencia y para el desagote de las cloacas resolvieron la contratación de una barométrica cada tres días”. Sin embargo, “los funcionarios exigen ser trasladados” y ayer “se presentó ante el Ministerio de Trabajo una solicitud de inspección porque se considera que no es adecuado para el trabajo”. → Leer más

General

Declinaron formar investigadora por conexión a UTE en estadio; no hubo hackeo a la Junta

En el inicio de la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Paysandú celebrada anoche, a partir de las 20, su presidente, Alejandro Colacce, expuso ante sus pares la problemática del servicio informático con que cuenta la corporación, a la luz del hackeo de que ha sido objeto el servicio de la Intendencia Departamental sanducera.

Colacce aludió a esta situación y dijo que con los técnicos del servicio informático se estuvo efectuando un análisis primario de la red y los respectivos equipos, sin que se encontraran hasta ahora indicios de que la Junta fuera afectada por una situación similar.

Destacó que estos servicios fueron incorporados en 2017, y que cuentan con un sistema de seguridad medio y alto, en tanto que se continuará trabajando en la revisión del sistema, esta vez pasando a los respectivos equipos y computadoras de las bancadas, a efectos de confirmar la conclusión del análisis primario. También indicó el presidente de la Junta que se adoptarán medidas adicionales de seguridad en el servicio, a fin de mejorar la protección de los servicios informáticos.

Asimismo, en relación con este tema, la edila frenteamplista Natalia Martínez pidió la formación de una comisión preinvestigadora, con el fin de que se investigue lo sucedido con el hackeo en la Intendencia Departamental, y que de determinarse méritos se formara una comisión investigadora.

Seguidamente se pasó a la media hora previa, en la que hicieron uso de la palabra los ediles Carmencita Martínez, del Partido Nacional, Paola Ifrán, del Frente Amplio, David Helguera, del Partido Colorado, Mabel Moreira, del Partido Nacional, Natalia Martínez, del Frente Amplio, y Karina Texeira, del Partido Nacional.
Además, se votaron declaraciones de interés departamental para una serie de eventos y publicaciones, en tanto desde la bancada del Frente Amplio se planteó la formación de una comisión preinvestigadora sobre el comportamiento de una profesional asesora de la corporación.

Cumplida esta instancia, se pasó a la convocatoria a una sesión secreta, en la que se consideró por los ediles el informe de la Comisión de Asuntos Internos de la Junta Departamental respecto a la situación de una persona que cumple funciones en la corporación. → Leer más

General

“En ningún momento se nos ofreció la compra de predios de Plaza de Palos”

El exsecretario general de la Intendencia, Federico Álvarez Petraglia, expresó que “tras leer en EL TELEGRAFO los dichos del secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, corresponde aclarar que en 2017 hubo un ofrecimiento de la Agencia Nacional de Viviendas (ANV) de enajenar a la Intendencia Departamental el padrón 7.145, donde está ubicada la Plaza Terra, pero ningún momento –ni entonces, ni después– se hizo lo mismo con los dos padrones de la Plaza de Palos, como pretende que sea verdad el secretario general”.

Aseguró que “en ningún momento se nos ofreció la compra o la enajenación de otros predios y mucho menos de esos dos donde está ubicada la plaza que ha sido motivo de divergencias y de protestas de los vecinos”.

Álvarez Petraglia destacó que “no es así como ocurrieron las cosas y el secretario general bien puede comprobarlo, si tiene una copia en papel, y si no con mucho gusto se la proporciono, del expediente 2017/335. Más aún, la Intendencia entonces pidió hacerse el padrón 17.490, así como los 17.502 y 15.884, lo que no fue aceptado por la ANV. Tiene que leer el expediente, ahí está muy claro”. → Leer más

General

Movilización de COFE y asamblea de Federación de Salud Pública

Enmarcado en el conflicto que lleva adelante la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), los trabajadores nucleados en la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizarán hoy miércoles, a las 11 horas, una asamblea en la explanada del Hospital Escuela del Litoral en rechazo a la implementación de la segunda etapa del nuevo Régimen de Certificaciones Médicas para los trabajadores estatales que rige desde el pasado jueves 1º de agosto.
La presidenta de la federación filial Paysandú, Cecilia Sánchez, señaló que “COFE decretó la movilización en Montevideo y a nivel local; nuestra federación resolvió una asamblea abierta a la participación de los usuarios, trabajadores y otros sindicatos para explicar los alcances de esta medida, así como continuar con el preconflicto en el hospital porque hay temas pendientes”.

Explicó que en la asamblea de hoy “saldrá otro tema, porque en la última bipartita planteamos que el sector de farmacia se inunda. Como no había camas en el hospital, se internaban los usuarios en una sala donde usaban los baños y los desagües inundaban una parte de la farmacia. Posteriormente, dieron de alta a todos y se clausuró esa sala pero los trabajadores de mantenimiento secan el agua con aspiradora”. A raíz de las precipitaciones ocurridas en la víspera, “se inundó todo nuevamente. En mi opinión, esa área no puede seguir funcionando ahí y la asamblea definirá las medidas. Porque los trabajadores hacen su tarea en condiciones de inseguridad con materiales eléctricos, con los pies en el agua y de noche, en el despacho, hay una funcionaria secando el piso y otra tratando de atender”, dijo a EL TELEGRAFO. Según Sánchez, “hablamos con la dirección y llegamos a un acuerdo para ir a otro lugar con condiciones de seguridad, pero a lo último nos dijeron que no habrá traslados porque las refacciones comenzarán por la parte de los caños que evacuan desde el baño. → Leer más

General

Jorge Larrañaga se postula a diputado; Alianza Nacional se unirá con Espacio País

Jorge Larrañaga Vidal anunció que inicia una segunda etapa, postulándose como diputado por Paysandú por el Partido Nacional. Aseguró Larrañaga que “lo primordial es nuestro proyecto en Paysandú, seguir adelante con la lista 22, con muchos compañeros que se vienen sumando” y dijo que “ahora sí puedo decir que voy a ser candidato a la diputación, puesto que quiero con mis compañeros representar a nuestro departamento, a los sanduceros, ser la voz de muchos de ellos en el Parlamento”, después que “en la interna contamos con el apoyo de casi 5.000 sanduceros”.

Asimismo hizo otro anuncio, el que se conocerá a nivel nacional en la presente jornada, esto es “un acuerdo que hicimos como Alianza Nacional, como sector a nivel nacional, con el sector liderado por Javier García, el Espacio País, con un fuerte arraigo wilsonista al igual que Alianza Nacional. De este acuerdo surge Alianza País, rumbo a las elecciones de octubre”.

Como dirigente de su sector nacionalista departamental, subrayó que hasta ahora “siempre fui cauto, pues lo importante para mí era construir una alternativa, una expresión de renovación en el departamento y ser legitimado a través de la confianza de la gente, que lo hace con los votos. Siempre fui respetuoso de los tiempos y de las etapas. En la campaña hacia la interna no puse en ningún eslogan, en ningún cartel, en ningún muro, ningún cargo abajo de mi apellido, porque para mí lo importante era construir un espacio nuevo desde llano”. → Leer más

General

Vercellino reinstala iniciativa solidaria; ahora impulsará recolección de firmas presenciales

Transcurrió ya casi un año de las gestiones que llevó adelante el grupo solidario “Juntos por la Vida”, que incluyeron una plataforma con la obtención de 6.500 firmas digitales y contactos con diputados y en la Junta Departamental, buscando respaldo a la iniciativa de que el Fondo Nacional de Recursos (FNR) financie intervenciones quirúrgicas y tratamientos de pacientes oncológicos en el exterior. Sin ninguna novedad, ahora Rodrigo Vercellino planea impulsar la recolección de firmas en forma presencial, de manera de reinstalar el tema en procura de encontrar alguna respuesta a esta petición, según adelantó a EL TELEGRAFO. “Nosotros esperamos un tiempo más que prudencial”, observó, agregando que con esta iniciativa además se aspira a que “el Fondo Nacional de Recursos revea también los tiempos de respuesta”, ya que en muchos casos “es mayor a un año”, cuando se requiere que la ayuda muchas veces llegue en forma “bastante urgente”. → Leer más

General

Piden semáforos para dos cruces

Ha pasado a estudio de comisión en la Junta Departamental de Paysandú una moción presentada por ediles del Frente Amplio apuntando a la instalación de semáforos en cruces peligrosos de avenida España y avenida República Argentina, que son intersecciones donde se registran frecuentemente accidentes de tránsito.

La moción fue presentada por los ediles Martín Osores, Fernando Rodríguez y Lourdes Melgarejo, por la que exponen como fundamentación que “los semáforos son una solución de movilidad ante el creciente flujo vehicular. En particular en Paysandú, donde se ha incrementado notoriamente la cantidad de vehículos que circulan en la ciudad. Los semáforos son fundamentales para mantener la seguridad vial y prevenir accidentes, ya que ayudan a organizar el tráfico de manera ordenada y eficiente”. → Leer más

General

Piden arreglo de calles internas de Barrio Policial

Por moción de los ediles del Frente Amplio María Inés Firpo, Sergio Arrigoni, Liliana Tognola y Emiliano Guerrero, ha pasado a estudio de comisión de la Junta Departamental de Paysandú su planteo de que se encare el arreglo de calles internos del Barrio Policial, una inquietud que ya había sido expuesta en este ámbito. Al respecto exponen que “en esta oportunidad los vecinos del Barrio Policial nos hacen llegar su preocupación por el estado de las calles internas en su barrio ubicado en Éxodo entre Setembrino Perada y Luis Batlle Berres. Si bien hemos visto otras mociones al respecto y sabemos que el arreglo de dichas calles son responsabilidad de los propietarios, también hemos visto que otras calles internas de barrios privados han sido arregladas por parte de la Intendencia”.
“Motivo por el cual se solicita la colaboración de poder arreglar dichas calles, ya que en el mismo residen adultos mayores con enfermedades crónicas que requieren atención médica casi periódicamente y en los días de lluvia a la ambulancia se le dificulta ingresar al barrio. Hay personas con discapacidad a las que les es casi imposible transitar con su silla de ruedas”, explican. → Leer más

General

Piden se realice “auditoría informática” en la Junta, tras ciberataque a la Intendencia

El edil departamental Marcelo Tortorella pidió que la Junta Departamental realice “una auditoría informática para determinar los niveles de seguridad y cortafuegos que garanticen los recursos de protección del sistema”.
En una solicitud enviada al presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce, al secretario general Gerardo Muria y a la directora general Alejandra Fernández, Tortorella establece que toma la iniciativa ante “el ataque cibernético que padeció el sistema de la Intendencia Departamental de Paysandú” y considerando “la posible recurrencia de este tipo de amenazas a organismos públicos”.
“Corresponde solicitar con celeridad disponer una auditoría informática que además conste en un informe por escrito, a fin de poder verificar” la seguridad con que cuenta el legislativo departamental.
“La Junta Departamental está obligada a resguardar su seguridad informática para prevenir que nuestro órgano legislativo sea blanco de un ataque de análoga naturaleza”, indicó Tortorella en el documento.
A EL TELEGRAFO comentó que “es una necesaria medida en las actuales circunstancias, siguiendo la práctica habitual resumida en el dicho: ‘Cuando vez las barbas de tu vecino arder…’” → Leer más