Rurales

Eligieron Gran Campeón Brangus de Jacarandá

Cabaña Jacarandá de Gidory SA, se quedó con el título de Gran Campeón Brangus en la Expo Prado, en donde el jurado Pedro Borgatello ponderó su equilibrio, profundidad, aplomos, desplazamiento y engrasamiento perfecto, destacando también su área de ojo de bife y su atractivo en pista. La única observación fue la circunferencia escrotal, aunque con 35 centímetros para un ternero “es muy bueno”, subrayó el criador.

El ejemplar, hijo de una donante que ya había sido Reservada Gran Campeona en la edición pasada y producto de un embrión, desplegó en la pista toda la potencia, el equilibrio y la calidad carnicera que la raza busca, conquistando el máximo galardón y ratificando el camino de selección que la familia viene recorriendo desde hace cuatro años. Es fruto de un embrión argentino (Nando por BR Slugger 85). A propósito, Miguel Giles, integrante del equipo, destacó la importancia del triunfo: “Arrancamos este proyecto hace cuatro años y hoy poder coronar con este ternero, que tiene unas condiciones bárbaras, es espectacular. Nos sentimos muy contentos”. Desde la cabaña, ubicada en Arroyo Negro, Paysandú, ya se proyecta la organización de un futuro remate para mostrar el trabajo que realizan.

Por el lado de las hembras, la distinción mayor recayó en “Gala”, una vaca que ya había sido Gran Campeona en Durazno y en Sinergia. Burutaran resaltó su trayectoria y genética: “Su madre fue importada de Argentina, de la cabaña Cabo Sae. Es una hembra con un tamaño ideal, muy femenina, ya preñada a pesar de lo joven que es. Reúne todo lo que busca la raza Brangus”.

El cabañero señaló que este premio representa un gran logro familiar y profesional: “Después de una semana larga que nos fue muy bien en el Prado, coronar con lo nuestro y con lo de mis hijas es lo máximo”.

El jurado Pedro Borgatello remarcó en la jura de machos la necesidad de producir reproductores que además de impacto carnicero, aporten longevidad y dejen descendencia duradera: “Debemos trabajar en animales masculinos, de buena precocidad sexual, que se desplacen bien y den respuestas productivas en el campo”, expresó.

En cuanto a las hembras, Borgatello subrayó que buscó animales de tamaño intermedio, buen equilibrio y marcada feminidad, ya que son las que se destacan en precocidad y reproducción. No obstante, advirtió sobre el exceso de preparación: “Muchas hembras quedaron en el camino por una preparación excesiva que repercute en su desarrollo estructural”.

→ Leer más

Rurales

Poll Dorset exhibió toda su calidad carnicera

En una pista que abundaba en calidad, con reproductores presentados de forma “impecable” por los criadores, Poll Dorset exhibió toda su calidad carnicera, con una particular definición en los machos de pedigrí, en donde el Gran Campeón logró superar a su principal contrincante después de dos exposiciones en las que había sido el reservado.

“Una muy buena muestra con animales de muy buen nivel”, consideró al término de su trabajo el ingeniero agrónomo José Rivero, indicando que “Poll Dorset volvió a crecer y a posicionarse como raza carnicera en el Prado, sobre todo en la cantidad de ejemplares”.

Con el doctor Federico Blanco “tuvimos bastante trabajo, especialmente en algunas categorías que nos costó bastante definir y resolvimos por detalles, pero es una raza que tiene unas virtudes importantes en la producción de carne”, dijo el técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

En la muestra de ejemplares machos de pedigrí, el Gran Campeón y Mejor Res Carnicera de la muestra fue para el Campeón Carnero de la cabaña salteña “San Rafael” de Omar Burutarán Esteves. Precisamente Omar lo definió como “muy carnicero, inmenso de tamaño y con mucha carne, además de medidas extraordinarias”. Además es muy funcional”, siendo muy utilizado en la cabaña salteña, a tal punto que el cordero que ingresó a pista es hijo de este reproductor.

Pero la definición tuvo algo muy especial. El criador del norte del país, explicó que en la anterior Expo Prado y la última Expo Melilla, el carnero que hoy fue reservado Gran Campeón había sido el mejor, y hoy la situación se revirtió”, dijo entusiasmado Burutarán.

Y no ocultó su satisfacción por un aspecto personal. “Es una ilusión muy grande el ver a mi hijo y nietas en la pista; es lo más grande”, precisó, profundamente emocionado.
El reservado Gran Campeón PI fue expuesto por Genética D´Aremberg, y el Tercer Mejor Macho de Limitour SRL. En hembras, la Gran Campeona y reservada Gran Campeona fue de Genética D´Aremberg, y la Tercera Mejor Hembra de Omar Burutarán Estéves.

Sobre Genética D´Aremberg, Gustavo Peinado señaló que Las Rosas “fue el establecimiento pionero en la introducción de la raza en el país, posteriormente vinieron embriones y semen de otros lados, pero siempre se mantuvo una línea, con animales siempre largos, de buen peso, magros y con facilidad de parto. Animales considerados suaves y con mediciones objetivas”, dijo sobre lo expuesto por la cabaña floridense en esta Expo Prado.

En Puros de Origen, el Gran Campeón fue de Genética D´Aremberg, reservado Gran Campeón de Omar Burutarán Esteves y el Tercer Mejor Macho de José Romero y María Elvira Mariezcurrena.
En hembras, Gran Campeona de Genética D´Aremberg; reservada Gran Campeona de Genética D´Aremberg, y Tercera Mejor hembra de Omar Burutarán Esteves.

DORPER

Cabaña Yvyra Porá, de Mauricio Nicoletti conquistó la Gran Campeona PI y también King Ranch celebró el título del Gran Campeón PI, en una pista de la raza Dorper que deslumbró por la calidad racial y funcionalidad de sus ejemplares.

Nicoletti presentó a la hembra, un animal producto de transferencia embrionaria, hija de una madre importada de Paraguay en sociedad con Los Guayabos, y de un padre también proveniente del mismo origen. “Es un ejemplar muy largo, con un lomo excelente, gran profundidad y una corrección de aplomos que se hizo notar. Nunca había pisado una pista, de corderita tuvo un problema sanitario y la dejamos para trabajo en la cabaña, pero hoy se le dio todo”, contó emocionado el criador. El sacrificio valió la pena: la borrega se coronó Gran Campeona PI, destacándose además por su pureza racial y su desarrollo, poco común para su edad.

El Gran Campeón PI quedó en manos de la cabaña King Ranch, de Walter Constantino. El carnero, importado de Argentina y doble campeón en Palermo, volvió a lucirse en Montevideo y se despidió de las pistas con un nuevo título.

“Este ejemplar lo adquirimos en Argentina. Salió dos veces campeón en Palermo, en 2023 y 2024 seguidas, y ganó la Nacional Dorper allá. Hicimos una inversión muy grande en traerlo, más que nada para poder tener hijos y aprovechar la genética de él. Ya lo habíamos comprado y queríamos probarlo también. Todos los jueces lo ven como un padre. La verdad que fue una lucha, porque me costó tenerlo quieto en pista, pero fue un orgullo poder presentarlo acá, no solo para sacarnos el cartel, sino para compartir la genética y mejorar todo lo que hay en Uruguay”, contó emocionado Walter Constantino.
El jurado brasileño Marcos Sanchotene resaltó las virtudes del Gran Campeón: “Desde el comienzo se destacó por su pureza racial. El macho tiene la cara de macho, la cabeza muy fuerte, el pescuezo correcto, las paletas firmes, mucha carne y una profundidad muy buena. Es el más viejo de todos, pero sigue siendo de los más correctos en aplomos, con un esqueleto muy fuerte”.

En PO, el gran protagonista fue Los Guayabos, de Federico Burgueño Barbe, que se llevó tres de los principales galardones de la jornada: la Gran Campeona y Campeona Suprema White Dorper, el Gran Campeón Puro de Origen y la Gran Campeona Puro de Origen.

“La hembra PO nació en casa, es muy larga, con buen lomo, mucha profundidad, se desplaza muy bien y tiene excelentes aplomos”, destacó Burgueño al hablar de la Gran Campeona. “Para nosotros, todos los animales en la cabaña son grandes campeones, después es el jurado quien decide en la pista”, agregó con emoción, recordando que era la primera vez que llevaban a la hembra al Prado.

→ Leer más

Rurales

En Merilin triunfó un carnero de 165 kilos, que es “un ferrocarril de largo”

Admirado por donde se lo mire. Así fue la exhibición del carnero presentado por “La Choza” de Gabriela Fiandra Mailhos, un ejemplar pesando 165 kilos y que según el jurado Alejandro Nin, es “un ferrocarril de largo”, y para el responsable de la cabaña “el animal mejor logrado en su historia”.

El veterinario y criador fue acompañado en su trabajo en la pista por Martín Sanguinetti, considerando que fue una muestra “en volumen no muy numerosa, pero con los animales que vinieron hay que felicitar a los productores por el gran esfuerzo que han hecho todos estos años por mantener el ovino, y el Merilin, con una gran vocación y resiliencia y espíritu de lucha”.

El Campeón Supremo es un animal Puro por cruza de Amaro Nadal y su señora. “Nunca había venido al Prado un animal tan pesado (165 kilos) y con esta estructura, por lo menos yo nunca lo había visto”, indicó Nin. Subrayó que ese peso “es llevado por esa estructura, Pero es un carnero anchísimo, un ferrocaril de largo, muy bien aplomado. Era como una cuadrícula que veías de atrás, de costado, acompañado por buenos aplomos, y la producción de lana con un muy buen vellón, y un balance de lana y carne muy interesante”, señaló.

Para Amaro Carlos Nadal, es “el animal mejor logrado por la cabaña. Lleva excepcionalmente bien los 165 kilos, con un porte muy importante; es muy profundo, res carnicera excepcional, y un vellón con gran tiro de mecha, y los datos de Deps realmente importante, afinando media micra, muy positivo en el peso de vellón limpio y sucio, que para los criadores es fundamental”.

MERILIN PLUS

Para el exfutbolista profesional, traer a exhibición en la Expo Prado un ejemplar del biotipo Merilin Plus, “es el sueño del pibe”. Recordó que “llevamos 13 años trabajando en él, compuesto por 50% de genes Merilin, 25% de genes Finish Landrace, y 25% de genes Merino Australiano ultrafino”.

Sustuvo que la idea general que hoy se está logrando, fue “ponerle prolificidad a la oveja Merilin, afinarle la lana y mejorarle el color”. Actualmente la oveja está pariendo entre 160 y 180 por ciento, con una muy buena res carnicera, y el vellón es diferente, mejorando con un color más blanco y más fino”,
El borrego que llegó a esta Expo Prado pesa 128 kilos, con 2 dientes y una finura de 20 micras, y un físico espectacular. Es lo que soñé una vez, hoy lo estoy viendo en el animal”, dijo quien supo vestir la 9 de la selección uruguaya de fútbol”.

VEREDICTOS

Merilin PO: Gran Campeona de Bernardo Nadal Maisterra. Gran Campeón y Campeón Supremo de Gabriela Fiandra Mailhos; reservado Gran Campeón de La Loma SG; Tercer Mejor Macho de Bernardo Nadal Maisterra.
Merilin PI: Gran Campeona de Bernardo Nadal Maisterra. Gran Campeón; reservado Gran Campeón (Mejor Vellón) y Tercer Mejor Macho, todos de La Loma SG.

→ Leer más

Rurales

“La Magdalena” arrasó en Merino

En una excelente muestra de la raza Merino Australiano, los ingenieros agrónomos Matías Orihuela y Juan Martín Dutra, se inclinaron por productos presentados por las cabañas “La Magdalena” de Los Tordos (ganó 6 de los 8 campeonatos), “Santa Catalina” de Douglas Cortela, y “El Arazá” de sucesión de Arturo Aguerre. “Fue una excelente muestra con animales superiores fenotípicamente”, señaló al finalizar su trabajo, Orihuela, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). En datos fenotípicos “son muy buenos, además de calidad de lana, conformación”, subrayó, destacando que “hay un trabajo muy grande de los cabañeros en la elección de los animales”.

Diego Otegui se mostró muy contento por los seis grandes campeones en 8 categorías de La Magdalena. “Fue una linda muestra y muy buena participación” de Los Tordos. “Seguimos abriendo las sangres, con un trabajo genético de muchos años, semen de otras cabañas, y muchos carneros nuestros que los estamos usando nosotros y que están produciendo muy bien”, dijo. “Hoy nos deja muy conformes ver todos los animales que vinieron, el rango de finura que tenemos, el tipo de animales y los números en general que el jurado los ponderó mucho y es muy importante”. Enfatizó que “no estamos en la línea de seguir afinando, depende un poco el año y las condiciones de clima, pero estamos entre 17,5 y 18 micras, muy cómodos en ese micronaje”. Acotó que en la estructura del animal sucede algo similar, manteniendo la condición de la producción Merino de la cabaña salteña. “La restricción en plantas es de los 50 kilos, y fácilmente nos pasamos también con los animales Merino”. Y aclaró que en el objetivo de la finura “muchos de los productores ya llegamos a lo que pretendíamos , siendo lo que priorizamos porque el mercado demanda en el precio”.

VEREDICTOS

Poll Merino PO: Gran Campeona de Los Tordos, reservada Gran Campeona de Douglas Cortela. En machos, Gran Campeón de Los Tordos. Poll Merino PI: Gran Campeona de Douglas Cortela y reservada Gran Campeona de Los Tordos. En machos, Gran Campeón y Mejor Vellón PO de Los Tordos; reservado Gran Campeón de Douglas Cortela. Merino Australiano PO: Gran Campeona de Los Tordos, reservada Gran Campeona de Los Tordos y Tercera Mejor Hembra de Josemir Lujambio.

En machos, Gran Campeón, vellón Supremo PO y Mejor Reproductor de la raza, de Los Tordos; reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho de Los Tordos. Merino Australiano PI: Gran Campeona de Los Tordos. En machos, Gran Campeón y Campeón Supremo PI de Suc. De Arturo Aguerre, reservado Gran Campeón de Los Tordos, y Tercer Mejor Macho de Douglas Cortela.

→ Leer más

Rurales

Merino Dohne sigue por el buen camino

En una pista destacada por “muchos animales con muy buenos datos”, el ingeniero agrónomo Fernando Coronel, extécnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), trabajó durante la tarde de este viernes en la pista de la raza Merino Dohne.

El experto señaló que durante la jura apreció “animales de buena definición racial, conformación y vellones, notándose claramente la superación y el trabajo de los cabañeros”, indicando que la raza continúa por el buen camino.

Dijo que se inclinó por el Gran Campeón PI expuesto por La Pastoral de Capurro Barcia Hnos., “por el brillo del vellón, color y suavidad”, en tanto el reservado Gran Campeón de Larrosa “tenía algunos detalles en el vellón, pero los dos son excelentes carneros”; en tanto el Tercer Mejor Macho “tiene muy buena conformación, con un buen vellón y detalles de color”, explicó Coronel.

Gabriel Capurro definió al Gran Campeón PI, que había sido Gran Campeón en la Expo Durazno de este año, como un animal “muy carnicero y de conformación excepcional, está dentro del 1% superior de la raza, en cuanto a condiciones carniceras. Tiene 130 kilos de peso y es muy ancho, con mucha calidad de lana –finura de 20 micras–y un vellón muy blanco”.

Por su parte, Pedro Scremini resaltó sobre el Gran Campeón PO que entre los pedigrí y puros por cruza que trajimos, a este le teníamos mucha fe. Al consultarlo sobre lo que tiene el carnero, prefirió mencionar “lo que no tiene, porque a todos los animales le hacen diámetro cuando llegan –igual tiene buen EPD, y a este le subió un poco el diámetro actual”.

VEREDICTOS

Merino Dohne Puros de Origen: Hembras. Gran Campeona de UTU La Carolina y reservada Gran Campeona del mismo expositor. En machos, Gran Campeón de Scremini Taranco Hnos.; reservado Gran Campeón y Mejor Vellón de La Blanca SJB SAS; Tercer Mejor Macho de J. A. García Pintos y A. Y E. Stolovas.

Merino Dohne PI. Hembras. Gran Campeona de Luciano Dotti. Machos. Gran Campeón de Capurro Barcia Hnos.; reservado Gran Campeón, de Néstor Larrosa, y Tercer Mejor Macho de La Blanca SJB SAS.

→ Leer más

General

La Quebrada y Santa Marcia, destacados en Criollos

Con más de 70 ejemplares en pista, el jurado Ciro Manoel Canto de Freitas tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores de cada categoría y finalmente los grandes campeones de la raza Criolla, en pista donde “Quelen Matrera”, expuesta por La Quebrada, de Aznárez Elorza Hnos. se consagró como Gran Campeona y mejor ejemplar sin distinción de sexo, mientras el Gran Campeón Macho fue “Laberinto de Santa Marcia”.

Previo a la jura, se realizaron dos homenajes tras la edición 2025 del Freno de Oro. En primer lugar, la SCCCU homenajeó a Nicolás Mozzo, el jinete uruguayo más joven en correr el Freno, finalizando además en décimo lugar. Luego fue el turno de celebrar a la reciente ganadora del Freno de Oro “India Envenenada del Chamamé“.

Esta yegua expuesta por Cabaña El Chamamé de Martín y Tomás Gurméndez fue la primera yegua extranjera en lograr tal condecoración. En cuanto a la muestra de Criollos, “Quelen Matrera” (Mais Um Ilustre x Quelu Matrera) de cabaña La Quebrada fue la Gran Campeona Hembra. Alma Elorza, propietaria, se mostró contenta con la condecoración: “es una felicidad enorme obtener premios en el Prado. En esta ocasión quiero además felicitar y reconocer a los cabañeros, ya que fue una yegua que encerramos tarde y en cuatro meses se deslomaron para que el animal llegue en estas condiciones”.

La Reservada Gran Campeona fue “Sambaia Caraguatá” (Viraro Caraguatá x Samba Caraguatá) expuesta por Cecilia Ferrando y Juan Montans de El Chiripá. La Tercera Mejor Hembra fue “Quelen Baliza” (Jogo de Osso Da Gap Sao Pesro x Quelen Niña Guapa) y la Cuarta Mejor Hembra, “Dinastía Da Boa Vista TE” (Xeque Mate Da Boa Vista x Jacutinga Da Maior) expuesta por Fabio Carmargo. Luego fue el turno de los machos y “Laberinto de Santa Marcia TE” se consagró Gran Campeón de la Expo Rural Prado 2025. Este caballo fue expuesto por Flavio Piegas y Nicolás Chamyan. El Reservado Gran Campeón Macho fue para “Quelen Salomón” de Cabaña La Quebrada. El tercer mejor macho correspondió a “Pacífico Santos Vega”, de Cabaña La Pacífica. El Cuarto Mejor Macho fue para “Jacinto de los Cardos TE”.

INCENTIVOS

En la mañana se juraron los incentivos. En machos el Mejor Incentivo fue para Rebuscado de Santa Marcia (Basco Veneno x Lechuza de Santa Marcia) expuesto por Flavio Piegas.

En las hembras, el premio fue para Redimido Rayuela (Quebracho Da Taima -TE x Redimido Experta) expuesta por Taurinco S.A.

→ Leer más

General

Corriedale exhibió su genética, celebrando 90 años de historia

En el año en que la Sociedad de Criadores de Corriedale celebra sus 90 años de historia, ayer se realizó una verdadera exhibición de lo mejor de la genética nacional, en el marco de la presente edición de la Expo Prado.

Cabaña Don Alfredo obtuvo el Gran Campeón Pedigrí, repitiendo la hazaña del año pasado y coronándose bicampeón en la Expo Prado. “Es un carnero de una oveja nuestra, hijo de Piramidal 2144, que fue Gran Campeón en el Prado y lo compramos con otros colegas”, dijo Alejandro Tedesco. Es un carnero de cuatro años, que pesó 166 kilos en el Prado, con un diámetro de 27 micras.

Gran Campeón y Campeón Carnero Adulto de María Soledad y Alejandro Tedesco; Reservado Gran Campeón y Campeón Carnero Media Lana de Doña Elisa; Tercer Mejor Macho y Campeón Carnero Lana Entera de Jorge Rodríguez Britos.

En hembras PI: Gran Campeona y Campeona Oveja de La Lucha; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Oveja de Jorge Rodríguez Britos; Tercera Mejor Hembra y Tercera Campeona Oveja de Mauricio Menéndez. En macho PO, el Gran Campeón y Campeón Carnero Lana Entera fue expuesto por La Lucha; Reservado Gran Campeón y Campeón Carnero Adulto Lana Entera de María Soledad y Alejandro Tedesco; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Carnero de Rafael Elhordoy.

En hembras, la Gran Campeona y Campeona Oveja fue expuesta por María Soledad y Alejandro Tedesco; la Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Oveja de María Soledad y Alejandro Tedesco; Tercera Mejor y Tercera Oveja de Jorge Rodríguez Britos.

ROMNEY MARSH

En la pista Romney Marsh, en donde se realizó un sentido homenaje a Mario Ibarburu y Bonifacio Núñez, el jurado Octavio De Los Campos seleccionó “animales grandes, despegados del piso, productivos y eficientes”.

El Gran Campeón PI fue expuesto por Juan Feo Núñez. El Reservado Gran Campeón lo expuso Juan José Martínez Ortíz, mientras que el Tercero fue de Valle de San Gerónimo.

En hembras, la Gran Campeona la exhibió Juan José Martínez Ortíz, seguido por Juan Feo Núñez con la Reservada y la Tercera.

En PO, el mejor animal en machos lo expuso Juan José Martínez Ortíz. El Reservado y Tercero pertenecieron a Juan Marino Machado Fagúndez.

En hembras PO, Juan Marino Fagúndez expuso el mejor ejemplar, seguido por Juan José Martínez Ortíz con la Reservada y Valle de San Gerónimo en tercer lugar.

 

→ Leer más

General

“El Chambón” de Jorge Burjel volvió a presentar la Gran Campeona cruza en raza Cuarto de Milla

Andrés de Lazzer de Argentina fue el jurado en la raza Cuarto de Milla, en la que se destacaron con el gran campeonato de hembras “Haras Medialuna”, “El Chambón” de Jorge Burjel Alvarez con la Gran Campeona Cruza y “Nuestro Sueño” con el Gran Campeón Macho.

El jurado argentino indicó que le gustó “el nivel genético de la pista, con unas hembras buenas, pero con una destacada sobre el resto, ya que es muy femenina, con muy buen balance y ángulos. El padrillo que ganó también me gustó, es muy bueno, pero me hubiera gustado que tuviera una mayor competencia”.
José Álvarez, principal de “Haras Medialuna”, dijo que “son 72 títulos en 25 años de trayectoria”. La hembra de dos años que fue elegida como Gran Campeona “la armé: desde comprar la madre y el padre, hasta cuidarla; quise hacer la cruza entre ellos para lograr esto”. El Gran Campeón Macho fue presentado por cabaña “Nuestro Sueño”, de Alejandro Falco y Leticia Pérez. La cabaña logró el título con un padrillo apuntando a la producción enfocada al trabajo de campo y al deporte, “tienen que ser caballos de conformación y muy funcionales. Son mansos y desfilamos en ellos, porque somos parte de una sociedad criolla”, señaló Pérez. La Gran Campeona Hembra de Cuarto de Milla Cruza se fue para Paysandú, con el triunfo de la cabaña “El Chambón” de Jorge Burjel Alvarez, con una adulta.

“Estoy muy contento, llegar acá ya es un gran logro, y obtener la campeona por segundo año consecutivo es muy importante”, señaló el veterinario Jorge Burjel Burgueño, que además agregó que en la cabaña apuntan “a la línea de trabajo, a mí me gusta mucho la prueba de rienda y barriles, pero de a poco también vamos agregando sangre de carrera que es algo que está muy pedido”.

VEREDICTOS

Gran Campeona Cuarto de Milla: Haras Medialuna de José Díaz; Reservada Gran Campeona: El Mayoral de Verónica y Gabriela Abella; Tercera Mejor Hembra: de Juan Martín García Cerrón. Gran Campeona Cuarto de Milla Cruza: El Chambón de Jorge Burjel Alvarez. Gran Campeón Cuarto de Milla: Nuestro Sueño de Leticia Pérez y Alejandro Falco; Reservado Gran Campeón: de Ganadera Las Nenas S.A.R.L.

→ Leer más

Rurales

Animales funcionales buscó el jurado en la muestra Hereford y Polled Hereford

El ingeniero agrónomo Gonzalo Rodríguez Mendaro, jurado de la muestra Hereford y Polled Hereford, manifestó al finalizar ayer su trabajo que fueron dos jornadas “de total disfrute, más cuando vemos estos animales que son una máquina de producir carne, destacando el talento de cabañeros que están buscando objetivos productivos”.

El jurado expresó que busca un Hereford que produzca animales funcionales. “El novillo Hereford ha liderado la apertura de mercados del Uruguay”, comentó.
En Polled Hereford, el mejor toro mocho fue expuesto por El Paraíso SG y Gilberto Rodrígues de Freitas. El animal va a cumplir 3 años en octubre y pesa 1.220 kilos. “No es exagerado, lo que sí es exagerado es el biotipo carnicero, al igual que el tercer mejor ejemplar, que es un ternero que cumplía el año en julio y tiene 620 kilos, mostrando la cantidad de carne”, indicaron desde la cabaña.

El toro que fue adquirido por la cabaña Santa Fe de Gilberto Rodrígues y que tiene la genética de El Paraíso, “cumplió y tiene que ir al campo a producir vacas comerciales, Uruguay tiene que seguir haciendo carne de calidad”, argumentó el criador.

El Reservado Gran Campeón lo expuso cabaña Las Anitas, y el Tercer Mejor Macho mocho fue expuesto también por El Paraíso SG.

HEREFORD

El premio en astados se lo quedó cabaña “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove. En el momento crucial, Miguel entró señalando el cielo. “Esto es por los que no están, ya son 5 generaciones”, dijo emocionado Martirena. “Estamos muy contentos, compartiendo con la familia y los amigos, uno trabaja todo el año para esto, es el momento”.

El Reservado Gran Campeón fue para “La Reconquista” la cabaña de la zona de Guichón, departamento de Paysandú, de Ninón Rosa Ramírez Mendiburu. “Es un animal que traemos desde ternero, fue a Durazno, es ancho, carnudo, pesado, lleva 1.240 kilos”, comentó Enrique Batista, integrante de la firma. “Se desplaza bien en la pista, va para padre a sacarle semen”.
El Tercer Mejor toro astado lo trajo cabaña “la Elisa” de Walter Carlos Romay Elorza, en un toro dos años menor que pesó 904 kilos, con padre Chañar 7131E y CL1 Domino en abuelo materno.

VEREDICTOS

En Hereford. Campeón Ternero Menor de Alejandro Costa Irigoyen; Reservado Campeón Ternero Menor: de El Paraíso SG y Tercer Mejor Ternero Menor de Ramírez Mendiburu, Ninon Rosa.
Campeón Ternero Intermedio de Costa Irigoyen, Alejandro y Reservado Campeón Ternero Intermedio de Romay Elorza, Walter Carlos.

Campeón Ternero Mayor de Romay Elorza, Walter Carlos; Reservado Campeón Ternero Mayor de Martirena Bove, Miguel y Tercer Mejor Ternero Mayor de Romero Figari, Lucía y Juan Manuel.
Campeón Dos Años Menor de Romay Elorza, Walter Carlos.
Campeón Dos Años Mayor de Martirena Bove, Miguel; Reservado Campeón Dos Años Mayor de Nadal Maisterra, Bernardo y Tercer Mejor Dos Años Mayor de El Baqueano SA.
Campeón Senior Menor de Romay Elorza, Walter Carlos y Reservado Campeón Senior Menor para Alfonso E Hijos, J. Ernesto.

Campeón Senior Mayor de Ramírez Mendiburu, Ninon Rosa.
Polled Hereford. Campeón Ternero Menor de Alfonso e Hijos, J. Ernesto; Reservado Campeón Ternero Menor de Álvarez Minetto, Agustín y Tercer Mejor Ternero Menor de Álvarez Minetto, Agustín. Campeón Ternero Intermedio de Ganadera Inquieta; Reservado Campeón Ternero Intermedio de Rodrígues De Freitas, Gilberto y Tercer Mejor Ternero Intermedio de Zaina SRL. Campeón Ternero Mayor de El Paraíso SG; Reservado Campeón Ternero Mayor de Zaina SRL y Tercer Mejor Ternero Mayor de Alfonso e Hijos, J. Ernesto.

Campeón Junior de SM del Arapey; Reservado Campeón Junior de Alfonso e Hijos, J. Ernesto y Tercer Mejor Junior de Romay Elorza, Walter Carlos.
Campeón Dos Años Menor de Nadal Maisterra Bernardo; Reservado Campeón Dos Años Menor de Puppo Fernández María Elida, Tercer Mejor Dos Años Menor de Salto Stefani, Martín.
Campeón Dos Años Mayor de JE Alfonso e Hijos, Daniela Riva y Bruno Sauco; Reservado Campeón Dos Años Mayor de El Paraíso SG y Cerrezuelo SA y Tercer Mejor Dos Años Mayor de Zaina SRL.

Campeón Senior Menor de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Campeón Senior Menor de SM del Arapey SRL y Tercer Mejor Senior Menor de La Lucha de SG de Echeverría e Hijos.
Campeón Senior Mayor de El Paraíso SG con Gilberto Rodrígues de Freitas.

→ Leer más

Rurales

Ejemplar de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres fue la mejor en Selección Normanda

La doctora María Teresa Gaviria llegó desde Colombia para elogiar a la raza Normanda que calificó durante la tarde de este jueves en la pista de la Expo Prado, en donde se destacaron ejemplares expuestos por las cabañas “La Prenda Chica” de Isabel Chiarino en hembras, “La Tapera” en machos, y la escuela Agraria de Lorenzo Geyres, del departamento de Paysandú, que en su primera participación, obtuvieron la Gran Campeona en Selección Normanda.

La experta colombiana se mostró “muy contenta” de ser invitada a jurar en la muestra, destacando “el muy buen Normando que tiene Uruguay”, el que definió como “lo que todos queremos ver en nuestro rodeo”. Para el departamento de Paysandú se destacó la muestra de Selección Normanda, que tuvo la exhibición de varias escuelas agrarias, que participaron con sus ejemplares en la pista, junto a cabañas tradicionales. La Gran Campeona y Campeona Diente de Leche fue para la Escuela Agraria de Lorenzo Gayres, que en su primera participación en la rural del Prado, logra dejar su vaquillona en primer lugar. La reservada Gran Campeona fue de Alicia Noemí Rodríguez Fernández y la Tercera Mejor Hembra, de UTU, escuela Agraria de Durazno. La presencia de muchos ejemplares en la muestra de hembras, determinó que la jura “se definiera por aspectos muy en detalles”, dijo Gaviria. La Gran Campeona fue la Campeona Vaca Intermedia de “La Prenda Chica”. Su principal, quien hoy preside la Sociedad de Criadores, dijo que “es nieta de una Gran Campeona de la cabaña por tyransferencia de embriones. Cuando reinicié la cabaña tenía una hija, hice embriones y aquí está el resultado”. El habernos desprendido del ganado hace unos 5 años y volver a empezar un año después, y llegar a este presente con el reconocimiento, me llena el alma y me emociona”, decía en instantes que por el parlante indicaban que también lograba la reservada Gran Campeona”.

Una persona que había trabajado con la criadora hace unos años le dijo que “el 11 de setiembre cuando cayeron las Torres Gemelas, sacamos el Gran Campeón y la Gran Campeona. Hoy es 11 de setiembre y va a tener suerte, y vaya que pasó”, dijo muy feliz. Y finalizó diciendo: “hace 60 años que estoy pisando el Prado, empecé junto a mi padre a los 10 años, ahora cumplo 70 y pienso seguir viniendo al Prado y haciendo lo que amo, apoyando a todos los criadores de Normando”.

Tras conocerse que los dos mejores ejemplares eran de “La Prenda Chica”, se definió la Tercera Mejor hembra, que correspondió a Suc. Hebert Tomas Lain, y la Cuarta Mejor Hembra de Ignacio Quagliotti Estrade. En machos, el Gran Campeón fue presentado por “Las Taperas”. Su principal, Hebert Lain, dijo que “es un animal joven que está por cumplir dos años”. Lo definió como “muy doble propósito, hijo de semen francés”.

El propietario de la cabaña de Durazno que se creó en el año 1980, destacó que “todos los años traemos toros distintos” y por lo tanto no repetimos ejemplares de años anteriores”, especificando que “este es el sexto Gran Campeón de la cabaña en el Prado y tenemos varios reservados de Grandes Campeones.
El reservado Gran Campeón fue de Javier Pedro Bárcena; Tercer Mejor macho de Suc. de Hebert Tomas Lain, y el Cuarto Mejor Macho de Elbio Queiróz García.

→ Leer más

Rurales

Destacan calidad en la muestra de raza Jersey

En una pista con 13 animales –5 machos y 8 hembras, de las cuales 5 integraron la categoría Selección Jersey–, el jurado argentino Claudio Estefan destacó la calidad de los ejemplares exhibidos en la muestra de la raza Jersey, y definió a los grandes campeones de la muestra.

En machos, el máximo galardón fue para la cabaña La Granja de Martín, de Florida. Su propietario, Martín Fossali, relató la trayectoria del toro consagrado: “El toro vino muy bien preparado. Ya es su quinta participación; el año pasado fue reservado en el Prado, luego campeón en Paysandú, y ahora logramos el Gran Campeón”, contó.

En hembras, la gran protagonista fue la cabaña La Rosa Blanca – Bosque Frondoso S.A., de Canelones, que se llevó la Gran Campeona Hembra, la Campeona Suprema y la Campeona Jersey SJ. Su titular, Daniel Tenca, subrayó que se trata de animales plenamente productivos: “No son solo vacas de show, sino de tambo, muy fértiles, longevas, adaptadas a sistemas pastoriles. Eso es lo que hace que para mí la Jersey sea tremendamente apta y productiva”. El jurado Estefan remarcó la paridad entre las mejores hembras. “Son dos vacas muy similares en su estructura, muy fuertes y profundas, con sistemas mamarios que para los 4 y 6 partos que tienen se mantienen muy bien adheridos y por encima del garrón”, explicó.

Sobre la Campeona Jersey SJ, precisó: “Es una vaca con tremenda estructura lechera, muy fuerte en la base del pecho, profunda en sus costillas, con un sistema acorde para la cantidad de partos que tiene. Aventaja a su reservada principalmente por mantenerse en producción desde hace tiempo con varios partos encima”.

En machos, se destacó la cabaña sanducera “El Chambón” de Jorge Burjel Alvarez, que presentó al reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho de la muestra.

HOLANDO

Cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín, dominó en la pista de hembras de la raza Holando, obteniendo tanto la Gran Campeona Pedigrí, que además fue la Campeona Suprema, como la Gran Campeona Selección Holando (SH).

La mejor ejemplar de la muestra fue una vaca de cinco años que proviene de “embriones importados de una cabaña norteamericana muy importante”. Además, es la madre de la que fue elegida como Reservada Gran Campeona, con lo cual se completó una excelente actuación de la cabaña en este Prado, dijo Darío Jorcín.

En la muestra de Selección Holando, la Gran Campeona fue para una vaca Junior de tres años, y es del rodeo comercial del tambo.

Sociedad Ganadera San Alberto de la familia González arrasó en la pista de los machos, obteniendo el Gran Campeón, el Reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho, con un ternero menor, con uno mayor y con un junior menor respectivamente.

Juan José Felissia de Argentina fue el encargado de llevar adelante la jura. Respecto al nivel de la pista, señaló que “estuvo muy bien, hay una gran evolución acá, los felicito y realmente me voy muy satisfecho con lo visto en esta pista de la Rural del Prado”.

VEREDICTOS

Gran Campeona Hembra SH: cabaña La Muesca de Darío Jorcín; Reservada Gran Campeona SH: cabaña El Grillo de José Gurgitano; Tercera Mejor Hembra SH: Escuela Agraria de San Ramón. Gran Campeona PI, Campeona Suprema y Reservada Gran Campeona: cabaña La Muesca de Darío Jorcín; Tercera Mejor Hembra PI: Sociedad Ganadera San Alberto.

→ Leer más

Rurales

Limangus con histórica cantidad de animales

Limangus es una raza en franco crecimiento, con una participación que para la sociedad de criadores es “histórica”, ya que en su tercer año en las pistas del Prado, participó con tres cabañas, que demuestran en lo exhibido “animales con sus características carniceras”.

Carlos Ojea Ruillán, reconocido criador y asesor de cabañas argentinas y también de Uruguay, fue el responsable de ordenar las filas, viéndose “sorprendido por el nivel”, destacando que el toro ganador es un padre “muy interesante, con condiciones carniceras destacadas, por lo que será un reproductor que hará un gran papel en Uruguay”.

El mejor animal fue previamente el Campeón Senior, siendo presentado conjuntamente por “Los Potreros” y “Los Pirulos Uruguay”. Es hijo de genética de una vaca argentina, con padre “Festejo”, toro destacado por su formación de músculo y área de ojo de bife”, indicó el titular de la cabaña y presidente de la Sociedad de Criadores de Limangus, Gilberto Porta Leivas. El reservado de Gran Campeón y Campeón Ternero lo presentó “El Prestigio” de Minifal SA, en tanto el Tercer Mejor Macho y reservado Campeón Ternero, fue de Gilberto Porta Leiva.

En las hembras, La Gran Campeona y Campeona Vaquillonas fue expuesta por Gilberto Porta Leivas. Es hija de un toro llamado “Espía” de genética Argentina y su madre, “una vaca de propiedad nuestra que vino de Argentina, y fue Gran Campeona en 2022 enla Expo Prado”. Sobre este vientre, Ojea Ruillán consideró que “sigue la línea en condiciones de carne, área de ojo de bife que tenía el macho”.
La reservada Gran Campeona y Campeona Terneras fue de cabaña “Don Patricio” de Patricio Alves Alonso y la Tercera Mejor hembra y reservada Campeona Terneras de “El Prestigio” de Minifal SA.

El titular de la Sociedad de Criadores indicó que “los productores la buscan porque cosechan unos kilos más de terneros por año, sacándole gracias a la musculatura que ganan, entre 15 y 20 kilos más de carne al año”. En el caso de productores que se dedican a la recría, saben quién tiene buena conversión de comida a músculos, generando una recría muy rentable y precoz”.

SENEPOL

Tras dos ediciones de ausencia, la raza Senepol retornó con cuatro ejemplares –dos machos y dos hembras– presentados por cabaña “La Palabra”, de Raúl Zabala. El jurado resaltó la calidad de la muestra y la importancia de volver a contar con esta genética en la exposición.

En la elección de la Gran Campeona se inclinó por su mayor belleza racial, la feminidad, el excelente pelaje y la docilidad, “que en esta raza tiene que ser una característica”, destacó el jurado.
Entre los machos, la puja también fue reñida. El Gran Campeón se impuso por su tren delantero, la mayor longitud y profundidad corporal, además de un destacado desplazamiento. El reservado fue reconocido por sus virtudes, aunque se señaló que el campeón ofrecía un conjunto más armónico.

Raúl Zabala dijo que “yo era criador de otras razas, pero cuando conocí el Senepol me convenció su rusticidad. Es un animal duro, come lo que venga, incluso cardo, y en sequía o escasez se mantiene bien”. Reconoció que no ha sido fácil mantener la raza en Uruguay, pero aseguró que “vale la pena” y auguró un futuro de crecimiento: “No vino a competir con nadie, sino a sumar a la ganadería uruguaya”. Zabala adelantó que el próximo año volverán al Prado con toros ya desarrollados, acompañando el creciente interés de los productores por el Senepol.

SHORTHORN

La raza Shorthorn tuvo su actividad con la jura a cargo de Guillermo Zerbino. Por la pista pasaron seis ejemplares de cuatro cabañas diferentes, la muestra lamentablemente se vio disminuida, ya que siete animales no pasaron la prueba de admisión debido a aspectos sanitarios.
Sobre los animales galardonados señaló que “el Gran Campeón es un toro bien puesto y muy prolijo, aunque tiene algún detallecito, pero no quiero entrar en eso. Y la ternera intermedia que ganó está muy bien puesta, en kilos y en conformación”.

La Gran Campeona fue presentada por cabaña Pirarajá de Horacio Acosta, con una ternera intermedia de apenas algo más de un año y 423 kilos. Es “hija de una vaca de Mario Damboriarena y de un toro que tiene genética argentina.

El Gran Campeón fue para un dos años mayor de cabaña La Loma Sociedad Ganadera de Salto. La línea genética del ejemplar corresponde a importaciones tanto en el padre como en la madre.
Rodolfo Lúgaro, presidente de la Sociedad de Criadores de Shorthorn del Uruguay lamentó la disminución en el número de animales participantes, pero destacó que más allá de eso la muestra representó lo que se busca obtener en el trabajo, con animales más modernos, más carnudos, más adaptados a las circunstancias y sin perder el biotipo racial”.

Veredictos

Gran Campeona Hembra: Cabaña Pirarajá de Horacio Acosta; Reservada Gran Campeona: Cabaña La Loma S. G. de Francisco Nascimento; Tercera Mejor Hembra: Cabaña Pirarará de Horacio Acosta. Gran Campeón Macho: Cabaña La Loma de Francisco Nascimento; Reservado Gran Campeón: Cabaña Santa Magdalena; Tercer Mejor Macho: Cabaña Santa María de Walter Damboriarena.

→ Leer más

Rurales

Limousin con animales que hacen “honor a la raza”

Fue una muestra con animales que “hacen honor a la raza por su linda presentación”, dijo, tras finalizar su trabajo en la pista, Omar Galigniana, experto argentino que valoró la línea genética que produce nuestro país en Limousin.

Limousin está en Uruguay desde 1962, con animales que llegaron a La Estanzuela directamente desde Francia, lo que significó la radicación definitiva del Limousin en Sudamérica. Considerada una raza que continúa vigente en los cruzamientos, en la pista de calificación se exhibieron una ternera y una vaquillona mayor, inclinándose el jurado por el animal más adulto, expuesto por “Don Quito” de Francisco Acerenza San Juan. La reservada Gran Campeona fue de El Viejo Pancho” de Cortabarría.

El doctor Francisco Acerenza, entusiasmado por volver a competir en el ruedo, dijo que la ternera que además fue elegida como el Mejor Ejemplar sin distinción de sexo, “es muy precoz, ya que con 23 meses de edad tiene 7 meses de preñez, pesando 536 kilos, y siendo de la línea mocha que tanto buscamos hoy”. Agregó que además de “buen tamaño y linda altura, tiene muy buena parrilla costal, que es lo que buscamos para que nuestros novillos pesen bastante en el campo”.

En machos, los dos ejemplares fueron expuestos por El Mangrullo de José Baptista. El Gran Campeón es un ternero que “desde chico pintó muy bien”, señaló el principal de la cabaña. “Hijo de un toro bastante reconocido en Argentina, con una madre muy buena de la cabaña, y que demuestra todas sus aptitudes carniceras, con muy buen tren posterior, amplitud de cadera importante, toro muy útil para la industria cárnica”. Sobre el Gran Campeón Macho, el jurado significó que “cuando le miramos los cuartos traseros, los cortes más valiosos, como cuadril, peceto, cuadrada, bola de lomo y el bife angosto, tiene un desarrollo; cuando lo miramos de costado el cuarto (el jamón), se forma una rueda perfecta, bien circular, que significa que en ningún lado le falta músculo”.

Dijo que es un animal “con muy buenos números para el año que tiene, con 109 de área de ojo de bife, lo que marca un desarrollo muy importante. Y en una marca que tenemos que seleccionar la corrección de aplomos, es un animal con muy buenas patas”.

Sobre la hembra, animal que fue elegido como el Mejor Ejemplar sin distinción de sexo, tiene algo muy importante que fue preñada con 16 meses y hoy tiene 23 meses, lo que marca la precocidad de la raza, siendo un animal muy equilibrado”.

→ Leer más

Rurales

Gran Campeón Angus fue para “El Yunque”

Con más de 100 reproductores machos en pista y mucha gente expectante en las tribunas, cabaña “El Yunque” de la familia Albanell, expuso el Gran Campeón de la raza Aberdeen Angus en la pista de la Expo Prado 2025.

Enrique Albanell sostuvo que “es un toro que nosotros le teníamos mucha fe. Es producto de un embrión, hijo de Bravo y de una de las mejores vacas nuestras. El año pasado, como ternero intermedio, salió campeón y hoy lo veíamos muy bien. Es un toro muy moderado, muy contra el piso, ancho, con mucho sello racial, linda cabeza. Y además lo que más nos gusta a nosotros: tiene muy buenos datos de EPD. Fenotipo y datos de EPD, así que sumamente contentos con el toro y que podamos coronar en la pista”.

Dedicó el logro a sus seres más cercanos: “Es un regalo que vino de arriba sin dudas. Un reconocimiento de vuelta a mis padres, que la verdad fueron muy importantes en todo nuestro amor al campo y al Angus. Pienso y estaría mi vieja, sobre todo, como loca en la tribuna alentándonos. Así que va para ellos”, cerró emocionado.

El Reservado Gran Campeón fue de San Gregorio Ganadera, que volvió a ser protagonista en la pista de Angus tras haberse llevado el martes la Gran Campeona –que luego fue consagrada Suprema de la raza– y este miércoles se quedó con el Reservado Gran Campeón.

Federico Fernández, explicó que “ es hijo de la 10, una de las mejores, o la mejor donante quizás que tenemos hoy en el momento. Como padre tiene a Napoleón, o sea la 10 por Napoleón, era la verdad un cruce bastante seguro. Ya todos sabemos lo que da Napoleón, la vaca ya muchos la conocen, es impresionante lo que produce. El toro carniceramente es impresionante, tiene una clase bárbara, una cabeza espectacular, un cuello divino, camina como los dioses; un torazo”.

Contó la historia detrás del toro Reservado, bautizado “Mariscal”: “Después de Durazno, que fue Gran Campeón este año, le pusimos Mariscal, nos gustó el nombre, significa alguien que manda, alguien pesado, sobre todo, en un cuadro de fútbol. Va a marcar un rumbo”, dijo.

El Tercer Mejor Macho fue un toro de tres años de la cabaña “Los Retazos”, de Héctor Mario Eugui, que volvió a brillar en la pista del Prado tras haber sido Reservado Gran Campeón en la edición pasada.
Respecto al origen del ejemplar, Eugui contó: “Es Napoleón, y por una vaca Sierra Sudeste, la 374: una donante que nos ha dado pila, trajimos el dos años mayor, es hermano entero, así que es una vaca que tenemos mucho aprecio”. Con orgullo, resaltó que la genética de la cabaña sigue marcando huella en las pistas y proyectando futuro.

Al cierre de la jornada de calificación, el jurado Diego Oribe fue invitado a compartir unas palabras, momento que comenzó con un agradecimiento a los organizadores y un reconocimiento a los protagonistas: las cabañas y sus equipos. “Lo primero que quiero es felicitarlos, es impresionante lo que nos mostraron, los animales que están acá, los que quedaron fuera de la pista, que también son muy buenos, y más que nada valorar su trabajo de excelencia porque no se llega acá si no se cuidan todos los detalles”, expresó, en un discurso que se llevó el aplauso de los presentes.

Subrayó la importancia del mejoramiento genético, no solo para aumentar la productividad de los predios, sino también como una herramienta clave para los corrales y la industria en la búsqueda de calidad de carne. Y concluyó con un mensaje que resonó en la tribuna: “El techo de nuestra cadena cárnica va a estar en el techo que nos pongamos nosotros como personas, en nuestro crecimiento interior, en nuestro crecimiento profesional, en que cada día dejemos todo en la cancha por entregar un buen trabajo al eslabón que le sigue, más allá de lo económico”.

VEREDICTOS

Campeón Ternero Menor de Monique y Nicole; Reservado Campeón Ternero Menor de Rancho Luna SA; Tercer Mejor Ternero Menor de José María Bentancur. Campeón Ternero Intermedio y Supremo de Nazario Irazabal. Reservado Ternero Intermedio de Agroalgun SAS. Tercer Mejor Ternero Intermedio de Roberto J. Zerbino. Campeón Ternero Mayor de Ertax SA; Reservado Ternero Mayor de Vesica Piscis SAS; Tercer Mejor Ternero Mayor de María Cristina Camejo y Diego Blanco. Campeón Ternero Supremo de Nazario Irazabl. Campeón Junior de El Refugio; Reservado Campeón Junior de Jorge Mailhos Gandos; Tercer Mejor Junior de San Gregorio y Silvio Castro y Cañada Santa María. Campeón Dos Años Menor de Mario Alberto Fernández Vico; Reservado Campeón Dos Años Menor de Agrofin; Tercer Mejor Dos Años Menor de San Gregorio Ganadera. Campeón Dos Años Mayor de El Yunque. Reservado Campeón Dos Años Mayor de Nacho Irazabal. Tercer Mejor Dos Años Mayor de Frigorífico Modelo, Rubeta, Gatti, Coito, Martínez, García. Campeón Toro Joven de San Gregorio Ganadera; Reservado Toro Joven de Einaudi, Lorenzo Cayetano y Milkland. Tercer Mejor Toro Joven de Sociedad Ganadera San Salvador. Campeón Toro Senior de Héctor Mario Eugui; Reservado Toto Senior de El Yunque; Tercer Mejor Senior de Zerbino, Lingay y Milkland.

→ Leer más