En una pista que abundaba en calidad, con reproductores presentados de forma “impecable” por los criadores, Poll Dorset exhibió toda su calidad carnicera, con una particular definición en los machos de pedigrí, en donde el Gran Campeón logró superar a su principal contrincante después de dos exposiciones en las que había sido el reservado.
“Una muy buena muestra con animales de muy buen nivel”, consideró al término de su trabajo el ingeniero agrónomo José Rivero, indicando que “Poll Dorset volvió a crecer y a posicionarse como raza carnicera en el Prado, sobre todo en la cantidad de ejemplares”.
Con el doctor Federico Blanco “tuvimos bastante trabajo, especialmente en algunas categorías que nos costó bastante definir y resolvimos por detalles, pero es una raza que tiene unas virtudes importantes en la producción de carne”, dijo el técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
En la muestra de ejemplares machos de pedigrí, el Gran Campeón y Mejor Res Carnicera de la muestra fue para el Campeón Carnero de la cabaña salteña “San Rafael” de Omar Burutarán Esteves. Precisamente Omar lo definió como “muy carnicero, inmenso de tamaño y con mucha carne, además de medidas extraordinarias”. Además es muy funcional”, siendo muy utilizado en la cabaña salteña, a tal punto que el cordero que ingresó a pista es hijo de este reproductor.
Pero la definición tuvo algo muy especial. El criador del norte del país, explicó que en la anterior Expo Prado y la última Expo Melilla, el carnero que hoy fue reservado Gran Campeón había sido el mejor, y hoy la situación se revirtió”, dijo entusiasmado Burutarán.
Y no ocultó su satisfacción por un aspecto personal. “Es una ilusión muy grande el ver a mi hijo y nietas en la pista; es lo más grande”, precisó, profundamente emocionado.
El reservado Gran Campeón PI fue expuesto por Genética D´Aremberg, y el Tercer Mejor Macho de Limitour SRL. En hembras, la Gran Campeona y reservada Gran Campeona fue de Genética D´Aremberg, y la Tercera Mejor Hembra de Omar Burutarán Estéves.
Sobre Genética D´Aremberg, Gustavo Peinado señaló que Las Rosas “fue el establecimiento pionero en la introducción de la raza en el país, posteriormente vinieron embriones y semen de otros lados, pero siempre se mantuvo una línea, con animales siempre largos, de buen peso, magros y con facilidad de parto. Animales considerados suaves y con mediciones objetivas”, dijo sobre lo expuesto por la cabaña floridense en esta Expo Prado.
En Puros de Origen, el Gran Campeón fue de Genética D´Aremberg, reservado Gran Campeón de Omar Burutarán Esteves y el Tercer Mejor Macho de José Romero y María Elvira Mariezcurrena.
En hembras, Gran Campeona de Genética D´Aremberg; reservada Gran Campeona de Genética D´Aremberg, y Tercera Mejor hembra de Omar Burutarán Esteves.
DORPER
Cabaña Yvyra Porá, de Mauricio Nicoletti conquistó la Gran Campeona PI y también King Ranch celebró el título del Gran Campeón PI, en una pista de la raza Dorper que deslumbró por la calidad racial y funcionalidad de sus ejemplares.
Nicoletti presentó a la hembra, un animal producto de transferencia embrionaria, hija de una madre importada de Paraguay en sociedad con Los Guayabos, y de un padre también proveniente del mismo origen. “Es un ejemplar muy largo, con un lomo excelente, gran profundidad y una corrección de aplomos que se hizo notar. Nunca había pisado una pista, de corderita tuvo un problema sanitario y la dejamos para trabajo en la cabaña, pero hoy se le dio todo”, contó emocionado el criador. El sacrificio valió la pena: la borrega se coronó Gran Campeona PI, destacándose además por su pureza racial y su desarrollo, poco común para su edad.
El Gran Campeón PI quedó en manos de la cabaña King Ranch, de Walter Constantino. El carnero, importado de Argentina y doble campeón en Palermo, volvió a lucirse en Montevideo y se despidió de las pistas con un nuevo título.
“Este ejemplar lo adquirimos en Argentina. Salió dos veces campeón en Palermo, en 2023 y 2024 seguidas, y ganó la Nacional Dorper allá. Hicimos una inversión muy grande en traerlo, más que nada para poder tener hijos y aprovechar la genética de él. Ya lo habíamos comprado y queríamos probarlo también. Todos los jueces lo ven como un padre. La verdad que fue una lucha, porque me costó tenerlo quieto en pista, pero fue un orgullo poder presentarlo acá, no solo para sacarnos el cartel, sino para compartir la genética y mejorar todo lo que hay en Uruguay”, contó emocionado Walter Constantino.
El jurado brasileño Marcos Sanchotene resaltó las virtudes del Gran Campeón: “Desde el comienzo se destacó por su pureza racial. El macho tiene la cara de macho, la cabeza muy fuerte, el pescuezo correcto, las paletas firmes, mucha carne y una profundidad muy buena. Es el más viejo de todos, pero sigue siendo de los más correctos en aplomos, con un esqueleto muy fuerte”.
En PO, el gran protagonista fue Los Guayabos, de Federico Burgueño Barbe, que se llevó tres de los principales galardones de la jornada: la Gran Campeona y Campeona Suprema White Dorper, el Gran Campeón Puro de Origen y la Gran Campeona Puro de Origen.
“La hembra PO nació en casa, es muy larga, con buen lomo, mucha profundidad, se desplaza muy bien y tiene excelentes aplomos”, destacó Burgueño al hablar de la Gran Campeona. “Para nosotros, todos los animales en la cabaña son grandes campeones, después es el jurado quien decide en la pista”, agregó con emoción, recordando que era la primera vez que llevaban a la hembra al Prado.
→ Leer más