Noticias de Uruguay

Gobierno de Yamandú Orsi afirmó haber recibido el “mayor” déficit fiscal en 35 años; trabajarán por la recuperación
(EFE)
El gobierno afirmó este martes que recibió de la anterior Administración el “mayor” déficit fiscal en los últimos 35 años y agregó que trabajará en la recuperación económica del país en ese sentido. Así lo dijo el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, en una rueda de prensa que brindó luego de finalizado un nuevo Consejo de Ministros, que estuvo encabezado por el presidente Yamandú Orsi.
“Hemos recibido un país con el déficit fiscal mayor en los últimos 35 años. Eso, de alguna manera, ha ido condicionando el accionar de los diferentes ministerios. No vinimos a quejarnos, sino a solucionar los problemas de la gente y –por tanto– seguiremos reiterando esta situación porque es una realidad”, apuntó.
En tanto, Díaz agregó que el déficit asciende a unos mil millones de dólares entre adelanto de impuestos y deudas no pagadas, que previamente habían sido señaladas por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, e insistió que desde el gobierno se encuentran “encaminando” todo lo relacionado al cumplimiento del programa.
En ese contexto, Odonne dijo en marzo que el gobierno de Orsi había recibido un resultado fiscal que no es distinto al que había en 2019, con más gasto y con más deuda, en un escenario internacional más restrictivo.
“La situación económica del país es la situación económica de un país sólido, que tiene grado inversor, que tiene una economía que funciona, pero que tiene enormes oportunidades de mejora y además tiene una situación fiscal que, como yo he dicho en varias oportunidades, es frágil. Es manejable, pero frágil”, puntualizó el ministro en esa ocasión.
Por otra parte, el Consejo de Ministros de este martes fue el primero de Tamara Paseyro como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, luego de que Orsi la designara para reemplazar a Cecilia Cairo en dicho cargo. Formada en ciencias sociales, la nueva ministra se estaba desempeñando como directora nacional de Integración Social y Urbana de la cartera que ahora liderará. Con la nueva designación reemplazó a Cairo, quien el viernes renunció a su cargo luego de 48 días de iniciado el gobierno y tras difundirse la noticia de que no pagó impuestos correspondientes a su propia vivienda.
PREDIO DE LA ARMADA PODRÍA CONTENER RESTOS DE DESAPARECIDOS
(EFE)
Un predio de la Armada Nacional podría contener restos de personas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar, por lo que este martes cauteló una zona del predio, a pedido de la Justicia. Así lo indicó el prosecretario de la Presidencia en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros al que no acudió la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo. Allí, explicó que la ausencia de la titular de dicha cartera se debió a que se encontraba en el Comando General de la Armada, ubicado en el Puerto de Montevideo, donde se llevó adelante el cumplimiento de una medida cautelar que dispuso la Justicia.
“Se cauteló una zona del predio, porque llegó información de que allí podrían encontrarse restos de personas desaparecidas relacionados con el pasado reciente. La importancia que tiene este tema hizo que tanto la ministra como el subsecretario decidieran estar presentes en el momento en que se ejecutaba la medida cautelar”, remarcó Díaz.
Más allá de esto, apuntó que –por el momento– el gobierno no está en condiciones de brindar más detalles sobre el tema, aunque señaló que las personas a cargo hicieron un análisis de la información que recibieron y entendieron que tenía “rasgos de verosimilitud”.
SISTEMA DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL NARCOTRÁFICO
(TELEMUNDO)
El presidente Yamandú Orsi y su gabinete firmaron este martes en el Consejo de Ministros el decreto que crea el Sistema de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, informó el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz. Se trata de un organismo que coordinará Presidencia e integrarán todas las instituciones “que tienen funciones de investigación y represión del crimen organizado y el narcotráfico”, como el Ministerio del Interior, la Secretaría Antilavado, la Secretaría de Inteligencia, la Fiscalía y otras instituciones como el Ministerio de Educación y Cultura y las divisiones Aduanas y DGI del Ministerio de Economía.
¿Cuál será la función del organismo? “Que estén debidamente articuladas y conectadas (las instituciones) para que no pasen cuestiones donde la mano derecha no sepa lo que está haciendo la mano izquierda. Pretendemos que toda la información se concentre allí, se coordine y articule. Que allí haya transversalidad y articulación”, respondió Díaz.
El jerarca consideró que estas descoordinaciones ocurrieron “en el gobierno anterior con la expedición del pasaporte a (Sebastián) Marset”. Según su visión, en la entrega del pasaporte al narcotraficante uruguayo que estaba detenido en Dubái había dependencias “dentro del propio Ministerio del Interior que no sabían lo que estaba haciendo la otra”.
“Eso es lo que no puede pasar porque nos transforma en ineficaces e ineficientes y es una dilapidación de recursos”, aseguró.
ODDONE CON AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES
(SUBRAYADO)
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se reunió este martes con autoridades del gobierno estadounidense para dialogar sobre la relación bilateral entre los dos países y las medidas arancelarias que tomó el presidente Donald Trump, que abarcan a Uruguay con un 10% y se destaca “un canal directo con Washington”.
Un comunicado del ministerio indica que en la reunión se “aclaró el alcance de las medidas adoptadas, así como el camino que seguirá la administración norteamericana” durante la suspensión por 90 días (que no alcanza a Uruguay), buscando conocer el impacto de este escenario internacional.
“Los funcionarios estadounidenses se mostraron abiertos a recibir consultas y generar esquemas de trabajo a futuro sobre temas de mutuo interés”, agrega el texto.
El ministro viajó a Estados Unidos para participar de
reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
RENUNCIÓ DIRECTOR DEL PROGRAMA CALLE DEL MIDES
(TELEMUNDO)
Álvaro Rodríguez presentó su renuncia como director del Programa Calle del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), informó El País. Rodríguez tomó la decisión por temas de salud y desde la cartera quieren “cuidarlo”, indicaron fuentes a Telemundo. El cargo vacante será asumido por la magíster Carla Lima, docente, investigadora y educadora popular.
Lima coordinó el proyecto “Comunicación Penitenciaria” en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), es referente educativa en centros públicos y privados, integra el Comité del Programa de Articulación para la educomunicación en América Latina y El Caribe, es autora de diversas publicaciones y artículos en la materia, y cuenta con una vasta trayectoria de trabajo voluntario en el área social.
El Mides agradeció especialmente la tarea desempeñada por Rodríguez e informó que continuará trabajando sobre las líneas estratégicas desarrolladas por él y por los distintos equipos vinculados a las áreas que están relacionadas con este tema prioritario. → Leer más