General

Termas de Guaviyú celebra 68 años del hallazgo termal con actividades turísticas y culturales

Las Termas de Guaviyú celebran este fin de semana los 68 años de la perforación del pozo termal, un acontecimiento declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo y la Junta Departamental de Paysandú.

En la presentación participaron el intendente Ricardo Molinelli, el alcalde de Lorenzo Geyres Orlando Stoletniy, la secretaria general Gabriela Gómez, el director de Turismo Diego Torres, integrantes de la Sociedad Fomento de Termas de Guaviyú y representantes de la Comisión de Turismo.

“Hace 68 años comenzó un desarrollo muy importante de los centros termales, y nos llevó a tener un atractivo turístico no solamente para el país sino también para los argentinos y brasileños que nos visitan”, indicó Molinelli, quien recordó que “se buscaba petróleo, pero apareció agua termal, lo que fue una oportunidad para el comienzo de un desarrollo turístico clave”.

“Me gusta decir ‘Otro fracaso en Guaviyú’”, evocó Belkys Toscanini, de la Sociedad Fomento, aludiendo a las crónicas de la época, cuando del pozo emanó agua en lugar de petróleo.

“Somos muy afortunados del lugar que tenemos y bueno, la idea es esa, revalorizarlo, darlo a conocer, potenciarlo y festejar este aniversario del pozo”, agregó.

La presidenta Flavia Cerrudo detalló que entre el 10 y el 12 de octubre habrá feria artesanal, plaza de comidas, actividades deportivas y recreativas, la Fiesta de la Semilla, aeromodelismo, espectáculos artísticos, un show de fuego y el cierre musical con La Charanga.

El domingo se sumarán paseos en kayak, danzas y shows musicales, para celebrar uno de los hitos más importantes del turismo termal sanducero.

→ Leer más

General

Guaviyú celebrará el fin de semana los 68 años del pozo de agua termal

Con la participación del ministro de Turismo, Pablo Menoni, se realizó en Montevideo el lanzamiento de la celebración de los 68 años del Centro Termal Guaviyú, fecha que recuerda el alumbramiento accidental del pozo termal, ocurrido mientras Ancap realizaba exploraciones en busca de petróleo.

La secretaria de la Sociedad de Fomento de Termas de Guaviyú, Belkis Toscanini, destacó las propiedades minerales del agua y la amplitud del predio, “que tiene más de 109 hectáreas” y cuenta con “más de 15 piscinas de diferentes temperaturas, tamaños y profundidades, para todos los gustos y todo el año”. Agregó que el centro ofrece alojamientos variados, canchas deportivas, arroyo y una oferta gastronómica accesible.

La celebración —segunda edición del evento— incluirá feria artesanal, patio de comidas, espectáculos artísticos y actividades recreativas organizadas por docentes de la UTU local. Además, desde el viernes 10 se desarrollará la Fiesta de la Semilla. “Visiten y disfruten de nuestro centro termal, que realmente es una belleza”, invitó Toscanini.

El director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, Diego Torres, subrayó la diversidad de propuestas del departamento, que este fin de semana ofrecerá también el Festival Internacional de Artes Escénicas, la actividad Luna Llena en el Palmar, un encuentro de autos antiguos y un motoencuentro.

Por su parte, el ministro Menoni anunció que la cartera proyecta un estudio técnico de los pozos termales del país. “Estamos tratando de imponer el método científico a la gestión pública: conservar, medir, planificar, actuar y corregir”, afirmó.

→ Leer más

General

11 Y 12 DE OCTUBRE: Amandayé Ipeguá prepara la 18ª Travesía del Queguay

La clásica Travesía del Queguay, que organiza el club sanducero Amandayé Ipeguá tendrá el fin de semana de 11 y 12 de octubre su 18ª edición, enmarcada en los 30 años de la institución.

En la recta final hacia el evento se encuentran en plenos preparativos, aunque los detalles generales ya están definidos, nuevamente en coordinación con los municipios de Lorenzo Geyres y de Piedras Coloradas, que se han sumado en los últimos años, señaló el directivo Jonathan Coccaro, quien destacó que cuentan con un grupo de trabajo bastante grande.

PROGRAMA

El itinerario mantendrá las características generales de las recientes ediciones. “Se espera que el grueso de los participantes llegue el día viernes, a más tardar en la madrugada del sábado a Lorenzo Geyres, donde vamos a tener el campamento base. Ahí se va a armar una mesa de registro de participantes y al otro día, de 5 a 6, se va a armar otra mesa para los últimos que falten inscribirse”, repasó. A más tardar a las 7 partirán hacia Paso Monzón, donde será el punto de partida en el Queguay. “Si todo está bien deberíamos estar saliendo a la hora 9 de la mañana. Ahí, la primera etapa se reman unos 35 kilómetros hasta la Calzada del Queguay; más o menos el arribo sería entre las 16 y las 17 horas, depende de cómo esté de crecido el río también”. Desde el punto de arribo se trasladará a los participantes de regreso hasta el campamento, donde compartirán la cena. “Al otro día se retoma hasta la Calzada, se rema desde la Calzada a la Cascada y viceversa. Y después se termina con un almuerzo en Lorenzo Geyres, de nuevo en el campamento base”.

Uno de los cambios de esta edición es que no habrá presentaciones musicales, como forma de privilegiar el descanso de los remeros, señaló Cóccaro. Además durante el día habrá actividades en Lorenzo Geyres enmarcadas en el beneficio para Teletón y se prefirió no superponer propuestas. “El club también piensa apoyar, tendremos un par de alcancías de Teletón para entregar ese domingo a la gente de allá”, indicó. Sí se cumplirá el domingo con el tradicional sorteo y la entrega de obsequios a los participantes de la travesía.

SINERGIA

Cóccaro destacó la buena sintonía que existe con los dos municipios con los que se viene trabajando en la organización. “Eso ha estado fantástico, sin la ayuda de ellos no hubiéramos alcanzado el nivel que se alcanzó, porque tener un campamento base estratégico donde se puede organizar todo con tiempo, es fundamental”, dijo. A la vez también se trata de “devolver un poco también a la gente de allá, con el tema de los puestos de artesanía y eso que colocan en todos los baños. Y con Piedras Coloradas también, ya este sería el tercer año que trabajamos con ellos, que largamos de allá de Paso Monzón, y también, sin la ayuda del municipio el tema del acceso y hacia Paso Monzón sería muy complicado”, agregó.

EXPECTATIVA

Respecto a las inscripciones el directivo indicó que están en un número similar a años anteriores a esta altura y esperan que en los próximos días, a medida que se acerca la fecha, se incremente. “La expectativa es recibir entre 80 y 100 participantes este año para realizar la travesía”, afirmó.

Los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales de la institución o por el teléfono 091 625 775 para solicitar su formulario de inscripción.

→ Leer más

Culturales

Diego Torres: “La Intendencia debe invertir en formación” en turismo

En la presentación de la sexta edición de la “Guía Mi Paysandú”, el director de Turismo, Diego Torres, destacó que “la Intendencia debe asumir el riesgo e invertir en formación, especialmente para el personal joven y con poca experiencia que trabajan como mozos y recepcionistas, que no siempre conoce los atractivos locales”.

Torres señaló que “el acceso al trabajo de un mozo, una recepcionista en una ciudad como la nuestra, generalmente es la primera experiencia laboral”, por lo que es necesario que adquieran conocimiento del potencial turístico de todo el departamento, visitando sitios de interés y conociendo servicios como Termas de Guaviyú, Meseta de Artigas y el Centro de Interpretación de la Defensa, que recibe diariamente unas 40 personas.

 

La guía busca que tanto turistas como sanduceros descubran el potencial histórico, natural y cultural del departamento. Fue presentada con la presencia del diputado Juan Gorosterrazú y la presidenta de la Comisión de Turismo, Luciana Osaba. El autor de la publicación, Juan Andrés Pardo, indicó que se integran nuevos atractivos y experiencias turísticas del interior departamental, y que el desafío es seguir ampliando la información para mejorar la atención y la experiencia de los visitantes.

La guía puede consultarse gratuitamente en la web.

→ Leer más

General

Excursión para conocer Camino a Tiatucurá

Viví Paysandú está organizando una excursión para conocer de primera mano la experiencia del Camino a Tiatucura, la primera ruta de peregrinación del país.

“Estamos fomentando que los ciudadanos de Paysandú puedan recorrer su departamento, conocer otras localidades más allá de la ciudad. Esta es una iniciativa con la que proponemos salir a vivir las experiencias de reconocer atractivos turísticos, en este caso el camino de Tiatucurá que es una iniciativa que llevan a cabo mujeres rurales de localidades al sureste del departamento”, comentó Juan Pardo, coordinador de Viví Paysandú.

Camino a Tiatucurá –originalmente denominado Camino a Salsipuedes– fue un proyecto seleccionado en un llamado de la Unidad de Género del Ministerio de Turismo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para apoyar emprendimientos turísticos en el ámbito rural. Gloria Duarte y Janet Lasaga, de Alquimia Spa de Guichón, presentaron la iniciativa en base a un trabajo realizado por Carolina Valdomir, del Grupo de Guías de Guichón, como parte de su formación universitaria.

Por más información y reservas los interesados pueden comunicarse a través de las redes del proyecto en Facebook e Instagram, así como por el teléfono del coordinador 098 524 814.

→ Leer más

General

Feria de Turismo Hospi 2025 con presencia sanducera

Hospi se presenta como la única feria laboral para la industria de la hospitalidad en Uruguay y es organizada por el Instituto Técnico Hotelero del Uruguay (ITHU). En esta edición se llevó a cabo en el Hotel Radisson Victoria Plaza, en Montevideo y contó con participación sanducera a través de la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, que integran los ediles Luciana Osaba, Marcelo Tortorella, David Helguera y Natalia Martínez. Además, entre los emprendimientos participantes estuvo el hotel Salinas del Almirón con un estand y el exdirector de Turismo de la Intendencia Departamental, José Manuel Galván.

“Fue una jornada muy interesante enfocada en potenciar el empleo y el desarrollo turístico, tuvimos también instancias de reunión entre empresarios del sector y participé de reuniones con excolegas directores de Turismo de otros departamentos; fue una instancia muy productiva”, indicó Galván sobre el evento.

“Escuchamos emprendedores de distintos países del mundo con casos de interés que podrían ser replicables”, agregó.

La feria tuvo una concurrencia del entorno de las 600 personas y se desarrolló a lo largo de toda la jornada. Entre los temas destacados hubo una presentación sobre Cultura China, un mensaje de la embajadora de Canadá dirigida a los jóvenes estudiantes uruguayos, una presentación de Oportunidades Laborales en Four Seasons Vail, en Colorado, Estados Unidos, y otra ponencia sobre Emprender en África.

Además se presentó el programa de Movilidad Juvenil: vivir, trabajar o estudiar en Reino Unido, de reciente implementación, un panel de mujeres emprendedoras del sector turístico uruguayo, recorridas por los estands, entre otras varias charlas y presentaciones. El cierre estuvo a cargo del speaker de Honor, Fundador de ITHU, ex viceministro de Turismo y director de MHM, Remo Monzeglio.

→ Leer más

General

Hoy atiende en Paysandú el Ministerio de Turismo

Hoy atenderá por primera vez la oficina descentralizada del Ministerio de Turismo en Paysandú, en el marco de un proceso cuyo objetivo es acercar sus servicios a los operadores turísticos locales.
Atenderá en la Oficina de Turismo (18 de Julio 1226), de 9 a 13 horas, a prestadores de servicios turísticos, para facilitar su registro obligatorio.

Los representantes de agencias de viajes, empresas de alojamiento, inmobiliarias turísticas, bodegas y empresas de turismo aventura podrán realizar el trámite ante personal del Ministerio de Turismo que una vez por mes atenderá en la mayoría de las capitales departamentales. En el caso de Paysandú lo hará el cuarto viernes de cada mes, excepto que sea feriado. En principio, estas oficinas descentralizadas se instalaron en Rocha, Salto y Paysandú.
Los operadores turísticos registrados pueden participar de los programas del Ministerio de Turismo, tales como Turismo Social y el programa de quinceañeras.

→ Leer más

General

Dr. ricardo Diez: Sífilis, una vieja enfermedad con nuevos desafíos

La sífilis es una infección de trasmisión sexual (ITS) producida por una bacteria llamada Treponema pallidum. Comienza como una llaga (chancro) indolora en general en los genitales, recto, o la boca. Se transmite de persona a persona través del contacto de la piel o las membranas mucosas con estas llagas. La mayoría de los casos se produce entre los 18 a 30 años pero puede verse a otras edades y la reinfección es frecuente.

La sífilis puede facilitar la transmisión del VIH. En nuestro país en 2024 se reportaron cerca de 7.000 casos y además existe un subregistro.
Síntomas: Cursa por etapas y es según evolución y los síntomas.
Sífilis primaria: La lesión típica es el llamado chancro sifilítico. Es una pápula (como un bultito) que no duele. Se ulcera rápidamente, y tiene un fondo limpio, sin pus, y tampoco sangra. La aparición de este chancro depende de dónde se ha producido la inoculación. Aparece a las 3 semanas luego de la exposición inicial. A veces pasa desapercibido
Sífilis secundaria: Luego de 2 a 8 semanas de la aparición del chancro se observa una erupción en forma de manchitas rojas o rosadas de 3 a 10 mm de diámetro, que empieza en el tronco y que se dispersa por todo el cuerpo, inclusive las plantas de los pies y las palmas de las manos. Puede durar de días a meses. Se asocian con ganglios linfáticos indoloros, duros, a veces con aumento de hígado y bazo.
Un 10% de los pacientes manifiesta lesiones en otros órganos, como oculares (uveítis), óseas (periostitis), articulares, meníngeas, renales (glomerulitis), hepáticas (hepatitis) o esplénicas; alopecia, lesiones tipo condilomas.
Un 10 a 30% de los casos presenta meningitis leve, lesiones de los nervios craneales, sordera e inflamación ocular (p. ej., neuritis óptica, retinitis).
Sífilis latente: No hay síntomas, se detecta por análisis de sangre.
Sífilis tardía o terciaria: Sin tratar y en un 15% de los casos se pueden ocasionar daños en el cerebro con demencia, corazón, nervios y huesos y otros órganos internos.
Factores de riesgo de sífilis: Múltiples parejas sexuales; de tipo homosexual, no uso de métodos de barrera, citas mediante apps, estigma social, consumo de drogas/ alcohol, personas con VIH u otras ITS.
Sífilis durante el embarazo: sin tratar puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal o muerte neonatal.
Diagnóstico: Anticuerpos en sangre no específicos V.D.R.L.; RPR: fáciles y muy fiables.
Anticuerpos específicos: TPHA, en caso de duda diagnóstica.
Solicitar además: Estudio de VIH, Hepatitis B y C.
Tratamiento: De elección, la penicilina logra la curación; incluir el estudio y tratamiento de la pareja del paciente.
Prevención: La sífilis no distingue edad, género ni clase social. Es prevenible, detectable y tratable. La educación sexual integral sobre prácticas sexuales seguras es vital; un uso correcto y constante del preservativo durante las relaciones sexuales reduce la transmisión de la sífilis.

→ Leer más

General

Fagetti quiere más turismo todo el año en Río Negro

El nuevo director de Turismo de la Intendencia de Río Negro, Carlos Fagetti, presentó nuevas estrategias para posicionar al departamento como un destino turístico sostenido y atractivo durante todo el año.

En declaraciones recabadas por Río Negro Ahora, Fagetti enfatizó en la búsqueda de valor a través del patrimonio local, aludiendo especialmente a la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. “Río Negro cuenta con un patrimonio arquitectónico y cultural invaluable”, afirmó.

El jerarca también mencionó que pretende trabajar en dar más visibilidad a la cultura rusa que distingue a San Javier, impulsando el turismo gastronómico, así como en potenciar actividades como la navegación en Nuevo Berlín. En tal sentido destacó la importancia de que la gastronomía local refleje la identidad del departamento. “Queremos que cada restaurante ofrezca platos con historia, como el corned beef, un producto que nació en Fray Bentos y llegó a alimentar al mundo entero”, refirió.

Otra de las líneas de acción presentadas es la conformación de una agenda integral con las principales atracciones del departamento para su difusión en Uruguay y Argentina. “Estamos trabajando en una programación que incluya torneos de golf, concursos de pesca y eventos culturales, para que residentes y turistas conozcan todo lo que Río Negro tiene para ofrecer”. Fagetti remarcó además que el objetivo es atraer a visitantes uruguayos y extranjeros durante todo el año: “Es fundamental que la gente sepa que hay actividades permanentes en Río Negro”.

→ Leer más

Destacados

Litoral termal: tercer destino en el país, con descenso de visitantes

El Ministerio de Turismo dio a conocer los datos generados por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Mintur respecto al turismo receptivo durante el segundo trimestre del presente año, de acuerdo a los cuales el país registró 685.439 visitantes, con un gasto de 309 millones de dólares. Estos datos suponen un aumento tanto en la cantidad de turistas como en el gasto turístico realizado, en comparación al mismo periodo del 2024.
Sin embargo, en cuanto a nuestra región, la cantidad de visitantes de un año a otro fue menor en 681 visitantes: 112.278 en 2024 y 111.597 en 2025. No varió la cantidad de días de estadía, que se situó en 4, de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio. También se redujo el gasto total, que pasó de casi 21 millones de dólares el año pasado a algo más de 19 millones y medio en 2025, así como el gasto total por persona, unos 20 dólares menos y el gasto diario por persona, en poco más de cinco dólares diarios.
En el informe de este año, el litoral termal se situó en el tercer lugar entre los destinos uruguayos, por detrás de Montevideo (218.774) y de Colonia, que con 119.899 registró un crecimiento de un año a otro de 48.707 visitantes, de acuerdo con los datos oficiales.

→ Leer más

General

Termas de Guaviyú colmadas en fin de semana largo

Con ocupación completa y un ambiente de disfrute total, las Termas de Guaviyú viven uno de sus mejores momentos turísticos del año, resultado de un trabajo articulado que apuesta por la mejora constante de la infraestructura, la creación de propuestas para todas las edades y la consolidación del destino como una opción atractiva para el turismo interno.
Así lo manifestó a EL TELEGRAFO Flavia Cerrudo, presidenta de la Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú, quien destacó que este resultado no es casual. “El trabajo que se ha venido haciendo, sumado al mejoramiento de la infraestructura, el generar actividades para las familias, y hacer sonar el Destino Termas como una buena opción para el turismo está dando buenos resultados. La idea es seguir en este rumbo”, dijo. Cerrudo remarcó el compromiso de la Comisión que representa, asegurando que “desde la parte que me compete, que es la Sociedad Fomento, lo estamos dando todo para que esto suceda”. Además, subrayó la importancia del respaldo recibido con apoyo por parte “de la Intendencia Departamental de Paysandú, del Ministerio de Turismo y también del trabajo en coordinación con la gente de UTU, que no es menor”. En ese marco, las actividades no se detienen. En la víspera se desarrolló una jornada con “lotería acuática” y otra actividad que involucró a estudiantes de UTU en las piscinas del complejo, mientras que para hoy están previstas nuevas propuestas recreativas para los más jóvenes y una doble función artística en el auditorio, con las presentaciones de “Mate Dulce y Cascarilla”. La gran afluencia de visitantes durante la presente semana refuerza el posicionamiento de Termas de Guaviyú como un destino que combina naturaleza, descanso y entretenimiento, con una comunidad que se involucra activamente para sostener el crecimiento del lugar.

→ Leer más

General

Misión de Unesco cumple visita evaluatoria en el Geoparque Mundial Grutas del Palacio

Este fin de semana se llevó a cabo una Misión Evaluadora para la revalidación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio, en el departamento de Flores. De la instancia participó un grupo de evaluadores de la Unesco, Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Conocimiento, la Ciencia y la Educación, junto a autoridades departamentales, técnicos del Ministerio de Turismo, MinTur, e instituciones aliadas.
Previamente, hasta el 4 de julio, los integrantes de la misión evaluadora internacional visitaron el proyectado Geoparque Manantiales Serranos, en el departamento de Lavalleja, como parte del tramo final del proceso que se lleva adelante para su ingreso a la Red Mundial de Geoparques de la Unesco.

→ Leer más

General

Uruguay celebrará en Expo Mundial de Osaka los 75 años del Maracanazo

Uruguay celebrará el próximo 16 de julio los 75 años del “Maracanazo” con una activación especial en la Expo Mundial de Osaka, en Japón. La conmemoración incluirá proyecciones en pantalla gigante a las 10:30 y 12:30 (hora local) con videos sobre la histórica victoria celeste en 1950.

Habrá un saludo de Diego Forlán, un clip sobre la historia del fútbol de 1930 a 2030 y otro sobre el triunfo en Maracaná, con material cedido por Sergio Gorzy. Niños realizarán dibujos y recibirán pins y obsequios, y se organizará una trivia con premios, entre ellos latas de corned beef con etiqueta especial, informó Benjamín Liberoff, comisario de la delegación uruguaya.

 

Hasta ahora, más de 10,6 millones de personas visitaron la Expo y 1,7 millones pasaron por el estand de Uruguay, ubicado en el Pabellón C-2. Además, esta semana habrá otra activación vinculada a moda en lana uruguaya.

→ Leer más

General

Destino Termas invitó a “bajar un cambio” en lanzamiento de su temporada invernal

En la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo se realizó el lanzamiento oficial de la temporada invernal del Destino Termas, bajo el eslogan “Bajá un cambio, vení a Termas”. Participaron autoridades nacionales y departamentales, así como operadores privados de Paysandú y Salto.

Belkis Toscanini, en representación de los operadores de Termas de Guaviyú, destacó las propiedades saludables de las aguas termales y la diversidad de opciones “para todos los gustos y todos los bolsillos”. Anunció promociones especiales para la temporada baja como el 4×3 en alojamiento en Daymán, Arapey, Guaviyú y Almirón.

El director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván, valoró la calidez de los operadores y presentó propuestas complementarias como el Camino a Tiatucurá, liderado por mujeres rurales de Guichón.

Desde Salto, el director Carlos Beasley señaló que las termales son “nuestra vedette”, destacando la amplia oferta de turismo natural, náutico, de aventura y patrimonial. Anunció además la iniciativa Daymán 360, que organiza eventos como la Noche de San Juan, a celebrarse el 22 de junio.

La directora general Florencia Ualde subrayó que el ministerio busca ser “un verdadero articulador entre las intendencias, el sector privado y la comunidad local” para fortalecer un Destino Termas sustentable, accesible y competitivo.

El lanzamiento incluyó una degustación de productos regionales y fue seguido de una reunión entre autoridades y operadores para abordar planteos del sector y mejorar el posicionamiento de Guaviyú como destino termal.

→ Leer más

General

En la Expo Universal de Osaka, Uruguay muestra que “no somos solo agronegocios”

Desde abril, la ciudad japonesa de Osaka es sede de la Expo Universal, un evento en el que Uruguay mantiene una tradición de participación. Benjamín Liberoff, exministro de Turismo y actual comisario de la presencia uruguaya, destacó que esta instancia representa una oportunidad estratégica para posicionar al país ante el mercado asiático, donde vive el 60% de la población mundial. Resaltó, además, la larga relación de cooperación con Japón, con más de un siglo de historia y múltiples expresiones concretas, como donaciones a más del 50% de las intendencias uruguayas.

Liberoff enumeró ejemplos de esa cooperación, como el equipamiento japonés en el Hospital de Clínicas, el apoyo al centro cultural C1080 y la reciente incorporación de 32 unidades de diálisis con tecnología nipona. También mencionó que Japón analizó el potencial forestal del país antes de la aprobación de la Ley Forestal en 1987, y destacó inversiones como la del holding Oji Uruguay Forest Company, que adquirió 42.000 hectáreas en el norte del país. Asimismo, Uruguay exporta corned beef a Japón para integrar sus kits de emergencia para casos de sismos.

Liberoff enumeró ejemplos de esa cooperación, como el equipamiento japonés en el Hospital de Clínicas, el apoyo al centro cultural C1080 y la reciente incorporación de 32 unidades de diálisis con tecnología nipona. También mencionó que Japón analizó el potencial forestal del país antes de la aprobación de la Ley Forestal en 1987, y destacó inversiones como la del holding Oji Uruguay Forest Company, que adquirió 42.000 hectáreas en el norte del país. Asimismo, Uruguay exporta corned beef a Japón para integrar sus kits de emergencia para casos de sismos.

En la Expo, Uruguay busca mostrar no solo su capacidad en agronegocios, sino también en software, diseño en lana, caviar, vino y producción de oliva. El 17 de junio se celebrará el Día Nacional de Uruguay, con la participación del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, y representantes de Uruguay XXI, ANDE, Inalog, y el Ministerio de Transporte, que explorará vínculos en infraestructura ferroviaria. Además, habrá un espectáculo de “Dos Orientales”, con Hugo Fattoruso y Tomohiro Yahiro, y un cóctel para empresas y prensa japonesa.

→ Leer más