General

Vacaciones de julio, con protocolos y frío polar

Los recientes anuncios relacionados con la apertura de diferentes actividades han traído buenas noticias para el sector turístico de cara a las vacaciones invernales, que comenzaron este fin de semana en nuestro país. Sin embargo, el contraste está puesto en los pronósticos climáticos con anuncios de ola de frío e incluso vientos fuertes que afectarán principalmente la zona costera.

Comencemos por lo más cercano a Paysandú, que son los centros termales. Como se anunció estarán abiertos, incluso con las piscinas internas habilitadas, para turistas que lleguen para alojarse, no así para visitas por el día. De todos modos hay protocolos sanitarios a los que atenerse y que conviene consultar para cada centro en específico, ya que hay aforos acotados y días de desinfección. → Leer más

General

Un Puma disfrutado a pleno

Los modelos convertibles siempre resultan atractivos a los ojos de los mortales que conocen poco o nada de “fierros” y los disfrutan con la mirada, pero ese atractivo muchas veces se justifica con una rica historia. Es el caso del VW Puma GTS 1978 que presentamos hoy, actualmente propiedad del sanducero Raúl González, quien puede darse el lujo de disfrutarlo con todo.

Este entusiasta del volante comentó a EL TELEGRAFO algunos detalles: “Lo compré hace tres años en Nueva Helvecia, Colonia; anteriormente había sido de gente de Montevideo y antes aún de Punta del Este”.

Explicó González que “Puma fue una fábrica de autos deportivos de San Pablo, Brasil, que se desarrolló en la época que se prohibía la importación de autos. Tomó mecánicas de distintas marcas a lo largo del tiempo, DKW primero, luego Volkswagen y finalmente Chevrolet”.

En referencia específica al vehículo de su propiedad, con el que ha recorrido incontables kilómetros y participado en encuentros y competencias, dijo que “este auto es de 1978, tiene chasis y mecánica VW, que la fábrica VW aportaba nuevos a Puma. La carrocería es de fibra de vidrio, dos plazas. La ‘S’ de su nombre corresponde a Spyder, por ser convertible”.

“Lo compré en su estado original con el motor bóxer 1600 cc, y debido a la rotura de un engranaje de la bomba de aceite, se me rompió el motor y se hizo todo a nuevo, llevándolo a 1900 cc”, recordó.

Entre otros detalles, comentó que se le efectuaron reparaciones “en la fibra de vidrio, que con el paso de los años se fue resecando y fisurando, y se pintó del mismo color que tiene desde su origen”.

“Se le puso barra estabilizadora deportiva en el tren delantero, freno de disco en el tren trasero y una barra compensadora de comba que evita que el auto se incline en curvas y no pierda estabilidad”, especificó. Con todas esas características, ¡cómo no salir a disfrutarlo en eventos automovilísticos! Reseñó entonces su participación en “un encuentro de Novo Hamburgo, cerca de Porto Alegre, FuscaShow. Fui con un amigo, Rodrigo Fender, en el cual obtuvo un premio llamado ‘Destaque’, así como en encuentros en Durazno, San Carlos, Montevideo”.

“El año pasado participamos con mi hijo Joaquín en algunas pruebas de regularidad del Club Uruguayo de Automóviles Sport, donde se disfruta mucho. En la prueba principal que son las 1000 Millas y pasó por Paysandú, quedamos en cuarta posición en la categoría velocímetro estándar, algo muy bueno para nosotros que estamos arrancando en regularidad. Pero lo más importante fue disfrutar del auto, de la competencia y de compartir con máquinas y personas espectaculares”, resaltó con satisfacción.

Complementó indicando que “en el grupo de Pumas del Uruguay somos cinco, y creemos que en total hay ocho”, y paralelamente integran el grupo Litoral Tuerca, “conformado por aficionados a los autos clásicos desde Colonia a Artigas y estamos ansiosos que las condiciones se den para juntarnos nuevamente”.

  → Leer más

Destacados

Anunciaron protocolos para centros termales durante vacaciones de julio

Las intendencias de Paysandú y Salto, junto al Ministerio de Turismo, anunciaron los protocolos a aplicar y el funcionamiento de los espacios termales durante las próximas vacaciones de julio.
En ese contexto el ministro Germán Cardoso convocó a los uruguayos a hacer turismo durante las vacaciones de julio, “con seguridad y responsabilidad y aplicar todos los protocolos vigentes del Ministerio de Salud Pública”.
Cardoso destacó el buen funcionamiento que han mostrado los protocolos aplicados desde junio de 2020 para la zona termal, dado que no se han evidenciado situaciones de contagio, al tiempo que también destacó que recientes estudios por parte de la Universidad de la República (UdelaR) no registraron rastros del virus en las aguas termales.

PASARLO BIEN

El intendente Nicolás Olivera, que viajó a la capital del país en compañía del director de Turismo José Manuel Galván, invitó a visitar y disfrutar de la propuesta termal durante las próximas vacaciones, transmitiendo la seguridad que existe en los centros que integran el destino: Guaviyú, Almirón, Daymán y Arapey, en los que “se cumplen los protocolos” y donde los visitantes pueden disfrutar del todos los servicios con absoluta tranquilidad, dado que “el agua no es un factor de transmisión del virus”. → Leer más

General

Intendencia propone la concesión a privados de hotelería de termas

La Intendencia de Paysandú podrá, de aprobarse el artículo 160 del Presupuesto Quinquenal enviado a la Junta Departamental, dar en concesión a privados por hasta diez años los moteles, cabañas y bungalows municipales que están en las termas de Guaviyú y de Almirón.

La propuesta enviada por Nicolás Olivera señala que se faculta al intendente departamental “ceder bajo la figura de Concesión Administrativa, el uso privativo con destino comercial a iniciativa privada, para la gestión, mantenimiento, organización, explotación y desarrollo de actividades y eventos de carácter turístico, sobre los bienes inmuebles de dominio público municipal identificados como moteles, bungalows y cabañas, de los Centros Termales del Departamento de Paysandú”. → Leer más

Culturales

El mundo comienza a abrirse al turismo y aparecen ofertas muy convenientes

Conforme avanzan los planes de vacunación, los países que llevan la delantera en el mundo comienzan a reabrir las puertas al turismo, y conforme lo hacen aparecen opciones muy atractivas para programar con tiempo y especialmente con opciones que permiten cierto margen de maniobra, destacó Esteban Callorda, de la agencia Turispay.

Para el operador hay que asumir que la enfermedad vino para quedarse, “no es que digas la COVID-19 va a desaparecer, tal vez con el tiempo, por lo que dicen los científicos, a medida que el ser humano se vaya acostumbrando, pasará a ser una gripe más; pero pensar ‘yo no voy a viajar hasta que se vaya el coronavirus’, es algo utópico, no va a ocurrir”. Gracias al avance en la vacunación “el mundo se empezó a abrir en la medida que sienten los países que están vacunados, que baja el contagio”, y que siempre se va a convivir con el riesgo de contagiarse, “como ocurre hoy con otras enfermedades a las que estamos acostumbrados, llámese gripe, resfrío, todo lo que existe”.

El mundo se empezó a abrir y las personas quieren volver a viajar. “Hoy es que los países de Europa, Estados Unidos, el Caribe, Israel, están abriendo a marchas forzadas, rapidísimo”, y aunque de Europa los uruguayos solamente pueden entrar a España, “podemos sin ningún problema ir a Estados Unidos o al Caribe”, dada la evolución que está teniendo el país, “para la primavera el resto de los países de Europa va a habilitar la entrada de uruguayos”, aventuró Callorda.

SEGURIDAD

Hablar de esta enfermedad con la gente “es como hablar de religión”, dijo, “porque encontrás desde gente que niega la existencia del coronavirus, gente que es antivacunas, digamos, y en ese sentido no se me ocurre tratar de convencer a nadie con lo que yo puedo pensar, porque tiene el mismo valor de lo que dice la persona que piensa diferente”. Si embargo aseguró, por una experiencia propia en medio de lo peor de la pandemia, durante un mes y medio en Barcelona, adonde viajó por necesidad, que “con los restoranes cerrados, los bares cerrados, nos movimos con total comodidad con el uso de la mascarilla, y ahora ya para agosto estamos viajando de nuevo”.

Por eso, dijo entender a quien prefiere esperar un poco más. “Hay gente que sigue pensando en estar en cuarentena, el tema es que la cuarentena se transformaría en de por vida, porque por lo que creo entender de lo que dicen los científicos, de las experiencias en otros países, la persona que diga ‘no salgo hasta que esto termine’, va a quedar recluida, pero son opciones”, señaló.

OPORTUNIDADES

Callorda aseguró que hoy la demanda de vuelos “para Estados Unidos y el Caribe es impresionante”, y hay fechas en las que cuesta conseguir lugares. “Los hoteles, los cruceros, vienen de pasar mucho tiempo quietos, entonces, para buscar que la gente vuelva, están ofreciendo programas muy convenientes para comprar ahora y viajar el año que viene”. Hay ofertas para viajar el año que viene que permiten cambiar de fechas, “porque qué ocurre si el destino que elegí para febrero en esa fecha está cerrado para los uruguayos, bueno, hay compañías aéreas que admiten hasta tres cambios de fecha sin multas”. Lo mismo ocurre con hoteles que permiten comprar con un precio de promoción y, eventualmente, cancelarlo sin perder el dinero. “Es decir, podés aprovechar el precio bajo y en caso de necesidad, cancelar”, dijo.

Para Callorda este es un momento “de volver a conversar. Que la gente pueda decir ‘a mí me gustaría el año que viene hacer un crucero, ir a Turquía, ir a Europa, a Estados Unidos’”, aprovechando estas ofertas.

EXIGENCIAS

En cuanto a los requisitos que están planteando los destinos internacionales para llegar, Callorda estimó que cambian día a día. “Pero lo que estamos viendo es que los países apuntan a dejar entrar personas vacunadas y, en caso de no estar vacunados, están exigiendo los tests”. No obstante estimó que podrían “apretar más y en algún momento decir ‘no, solo los vacunados’. Va a depender de cada país, va a depender del porcentaje en el mundo de vacunados que tengamos”. De todas formas hoy no está planteado que “si no estás vacunado tenés que quedarte en Uruguay y no salir, veo que por lo menos en este momento no se da”. Aunque es lógico pensar que “te van a pedir algo que dé seguridad al país de entrada de que no estás contagiado, que no tenés el virus”.

Consideró que, en todo caso, lo preferible es que cada caso se vea en particular, por lo que invitó a pasar por la agencia a evaluar las ofertas que hoy se presentan y aprovecharlas. Para ello recomendó comunicarse por el teléfono de Turispay o a través del Facebook o el Instagram de la agencia. → Leer más

Culturales

Organizan ciclo dedicado a atractivos y potenciales turísticos de Paysandú

Este martes 22 se pondrá en marcha un ciclo de presentaciones relacionadas con los atractivos turísticos y el potencial de crecimiento del departamento de Paysandú en este sector. Consistirá en presentaciones que estarán a cargo de personas relacionadas con los destinos a abordar. La primera presentación, el martes a la 19 horas, se titulará “Guichón te invita”, y estará a cargo de Carlos Urruty, referente del Grupo de Guías de Guichón y el Club Queguay Canoas. La segunda, el viernes 25, también a las 19, tratará sobre la Meseta de Artigas y estará a cargo de Carlos Fagúndez, quien fuera adjudicatario del local del Centro de Visitantes del lugar, y hoy se dedica a la organización de eventos de contenido histórico.
El ciclo proseguirá el lunes 28, con una presentación sobre el Monumento a Perpetuidad de la que se encargará Alejandro Mesa.
El día 2 de julio el tema será Castillo Morató y quien presentará será Diego Torres. El miércoles, siempre a las 19, Julio Baccaro se referirá al circuito urbano sanducero Por siempre Iracundos. El 9 de julio, Oldemar Chacón presentará sobre Quebracho y Guaviyú, y el día 14 de julio Carol Guilleminot hablará sobre Tierra de Esperanza, el circuito turístico de Pueblo Esperanza. → Leer más

Viajes y Turismo

Viralizan momento en que el río devora parte de un campamento

Recientemente se viralizó en las redes sociales un video que documenta un fenómeno muy común en las costas de ríos y arroyos, pero que no suele verse porque ocurren en lugares donde generalmente no hay nadie para registrarlo.
Se trata del momento exacto en que un trozo de tierra junto a un campamento costero se desprende, llevando consigo la vegetación superficial e incluso árboles de gran tamaño, y para asombro de los campamentistas, también la parrilla donde asaban en ese momento, que estaba ubicada justo encima de donde pasaba la grieta de fractura.
En definitiva se trata de una anécdota, pero que sirve para tener en cuenta cuando al momento de establecer un campamento cerca de la costa, en especial cuando ésta es barrancosa. → Leer más

General

En Gualeguaychú buscan promover el turismo de uruguayos vacunados

La Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, AHGG, en la reunión realizada por la Mesa Empresaria de Turismo de Entre Ríos (Meter), puso sobre la meiferentes temas relacionados con las perspectivas del sector, pero sobre todo se hizo hincapié en comenzar a trabajar, cuando la situación sanitaria lo permita, en la invitación al turismo extranjero, orientado principalmente a la República Oriental del Uruguay, pensando en un turismo ya vacunados.  → Leer más

General

Ensayaron una evaluación de la candidatura a ser sede del Congreso de Turismo Religioso


Una delegación integrada por representantes del Ministerio de Turismo y expertos en turismo religioso de nuestro país, recorrieron en nuestra ciudad puntos de interés pensando en la organización en nuestro departamento y Salto el año que viene del Congreso Internacional de Turismo Religioso. En la recorrida fueron acompañados por el director de turismo, José Manuel Galván, y la responsable de la Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios, Verónica Samurio, de la Intendencia Departamental. Por la tarde se realizó una reunión en el Espacio Gobbi junto a integrantes del Bureau Turístico Paysandú.

Galván expresó que el sector de turismo de Congresos y Eventos es muy importante y se está trabajando en su desarrollo junto al Bureau, del que “esta semana estamos conformando los estatutos que integrarían la personería jurídica”, destacó. → Leer más

General

Operadores turísticos de Termas de Almirón crean asociación para ser tenidos en cuenta

A través de un acta que se firmó el pasado 11 de junio, en Termas de Almirón, un grupo de operadores turísticos del centro termal resolvieron conformar una asociación en la cual nuclearse, a efectos de ser tenidos en cuenta como interlocutores por el Ministerio de Turismo, la Intendencia Departamental, el Municipio de Guichón “y todo otro organismo que pueda involucrar los intereses del centro termal”.
A efectos de “gestionar las propuestas y realizar los trámites para obtener la personería jurídica y el reconocimiento de las autoridades nacionales” se designó a Leopoldo Rodríguez y a Fernando Ilarregui, estableciéndose expresamente que “una vez obtenida la personería se deberá llamar a elecciones a fin de tener una comisión directiva con todos los integrantes que correspondan”.
De todos modos los designados deberán convocar reu-niones mensuales “a fin de recabar las inquietudes de los operadores e informar sobre el desarrollo de las gestiones que se realicen en nombre de esta comisión”.

DIÁLOGO

Rodríguez dijo a EL TELEGRAFO que a través de la asociación pretenden tener un canal de diálogo que no han tenido con las autoridades, y mencionó como ejemplo el vínculo con el municipio, del que depende el centro termal. “Desde que asumió esta intendencia, el alcalde (Martín Álvarez) solamente tuvo una reunión para informar a los operadores turísticos de Termas de Almirón quién iba a ser el encargado y le preguntó a cada persona, a los operadores, qué opinaban. Y después nunca más. En el centro termal se toman decisiones, acertadas o no, pero no se nos tiene en cuenta, no hay consulta, hay cero diálogo con los operadores; entonces decidimos reunirnos, formar una comisión”, afirmó.

DESTINO

El grupo tiene intención de también elevar su voz hasta los ámbitos regionales organizados por el Ministerio de Turismo. “Se resolvió cambiar, se liquidó Pájaros Pintados y volvió a Destino Termas. Nosotros no estamos presentes en Destino Termas. Ahí está el hotel (Salinas del Almirón) y está Diego Torres, un muchacho que es funcionario de la Intendencia, nombrado por la alcaldía. Nosotros no estamos, protestamos en todos lados. Galván (José Manuel, director de Turismo) nos sugirió que armáramos una comisión, y aparentemente nos van a reconocer”, dijo.
Por supuesto que los operadores privados de Almirón no escapan a la problemática que ha generado la emergencia sanitaria. “Estamos desesperados porque tenemos cerradas las piscinas cerradas; los gimnasios están funcionando, con ciertas limitaciones, y nosotros no, pero como no nos oyen, no nos dan entrada en nada, no tenemos cómo. Yo tengo 10 cabañas, solo una ocupada, tengo además el parador Felipe, hace meses estoy trabajando a pérdida”, dijo el operador. “Nosotros somos los que le ponemos el hombro, y pretendemos que nos escuchen”, agregó.
→ Leer más

General

Paysandú y Salto tras sede de Congreso Internacional de Turismo Religioso

Paysandú ajusta los detalles para postularse como sede (junto con Salto en el marco de Destino Termas) del XVII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable a desarrollarse durante 2022 –este año la sede será Pamplona, España–, organizado por varias instituciones religiosas internacionales.
José Galván, director de Turismo de la Intendencia de Paysandú informó que “esta semana recibiremos la visita técnica de Rosario Bianco, especialista en Turismo Religioso, preparándonos para la postulación al Congreso Internacional de Turismo Religioso que tendría un importante efecto sobre el turismo de Paysandú”.
Por otra parte, este lunes tendrá lugar una reunión en Termas de Arapey “con el equipo técnico del Ministerio de Turismo junto a un representante por cada área integrante de la Mesa Estratégica de Destino Termas. Hasta ahora nos hemos reunido todos los martes de manera virtual. En marzo decidimos cancelar un lanzamiento que tendría lugar en el sur del país. Pero ahora, tendremos una instancia de trabajo presencial, con todos los cuidados sanitarios. Es por esa razón que asistirá únicamente un representante por institución integrante”. → Leer más

General

Conferencia sobre desarrollo del potencial turístico de Paysandú

Esta noche tendrá lugar, a través de la plataforma Meet, una conferencia virtual abierta sobre el potencial turístico de Paysandú y las posibilidades de desarrollo de este sector. La charla es organizada por el excoordinador de la dirección de Turismo de la Intendencia de Paysandú, Juan Pardo.

“La invitación es abierta a la comunidad sanducera, que esté interesada en la temática turística. Vamos a estar difundiendo las riquezas históricas, naturales, culturales del departamento. Históricamente Paysandú ha estado, a nivel turístico, muy centrado en lo que son las termas, y en la ciudad de Paysandú la Semana de la Cerveza, pero la idea puntual es, a través de está conferencia mostrar un poquito más allá de esa oferta puntualmente vinculada a lo termal y la ciudad”, indicó a EL TELEGRAFO.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Más de 300 turistas en las termas sanduceras el fin de semana largo

Las termas de Guaviyú y Almirón tuvieron un escaso número de visitantes durante el fin de semana largo, alquilando tanto moteles municipales como privados. Sí hubo una alta presencia de quienes tienen viviendas en ambos centros termales, que prácticamente son asiduos concurrentes.

El director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván, dijo a EL TELEGRAFO que “los centros termales de Paysandú se encuentran abiertos a la modalidad de alojamiento tanto privado como municipal. El acceso a visitantes por el día lo vamos a volver a evaluar el 23 de mayo junto con el secretario general, luego de que el Cecoed evalúe nuevamente la situación sanitaria”. → Leer más

General

Ministerio de Turismo lanzó un Fondo Concursable para el Este

El ministro de Turismo, Germán Cardoso, y la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez, presentaron el llamado a este fondo concursable, para el que se destinará un monto total de $ 6.600.000 para distribuir entre las propuestas que resulten seleccionadas.
El objetivo de la convocatoria es la reactivación de uno de los sectores más afectados por las consecuencias generadas por la pandemia, y está focalizado en estos tres departamentos, considerados destinos turísticos emergentes. → Leer más

General

Trasladaron palmeras de ruta 3; nuevo “túnel” en ruta 11

Las icónicas palmeras que formaban un “túnel” en la ruta 3 al pasar por la ciudad de San José, entre el parque Rodó y el molino (de Norte a Sur) y que fueron retiradas para habilitar la ampliación a doble vía, seguirán cumpliendo su “función”, pero en otras rutas.

El secretario general de la Intendencia de San José, Sebastián Ferrero, dijo a EL TELEGRAFO que 70 de las alrededor de 200 palmeras fueron retiradas por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), cedidas a la Intendencia y llevadas a su nuevo emplazamiento, en la ruta 11 entre San José y Juan Soler, hacia el oeste de la capital departamental y el “túnel” tiene una extensión de un kilómetro y medio sobre la ruta 11.

Dijo que otra cantidad menor fue trasplantada al Hogar de Ancianos Municipal, que también está sobre la ruta 3 al sur de la estación Ancap.
El resto de las palmeras, que son propiedad del MTOP, han tenido diferentes destinos. → Leer más