General

Comienza “Mates y Deportes” por Mateína Stream

Esta tarde comienza “Mates y Deportes”, la nueva apuesta de Mateína Stream, el nuevo canal de streaming de Paysandú, que se puede ver por Youtube y también por Canal 4 de Flow. Conducido por Mauricio Taborda, Estefanía Queiroz y Esteban Oberti, irá los lunes de 18 a 19.

Mauricio Taborda destacó que con un “estilo descontracturado” se presentará “la información y el análisis de la actualidad deportiva”.

Subrayó Taborda que en “Mates y Deportes” “no hablaremos solamente de fútbol y básquetbol –que son los deportes más populares—sino que también trataremos todos los deportes que se practican en Paysandú, entre ellos vóleibol, rugby, natación y crossfit”.

“También discutiremos los clásicos temas que se dan en una ronda de mates con amigos, con el objetivo de que el público pueda interactuar. Esperaos así crear un ida y vuelta que esperamos sea sumamente entretenido”, aseguró el conductor de “Mates y Deporte”.

→ Leer más

General

Trasladarán policlínica a mediados de mes; menor emisión de humo en vertedero

A mediados de este mes se realizará el traslado de la policlínica del barrio Jardines del Hipódromo al realojo del Plan Avanzar, distante unos 500 metros. Luego de una reunión con los vecinos, autoridades de ASSE, Red de Atención Primaria y de Salud del departamento con jerarcas municipales convocados por el intendente Nicolás Olivera, se comunicó el traslado al nuevo edificio de la policlínica que “cuenta con condiciones de accesibilidad y espacio para la atención de los usuarios”, señaló el director de Servicios de la Intendencia, Carlos Batista.

“Posiblemente el 14 se estaría realizando el traslado, con buenos planteos de parte de los vecinos para trabajar con una nueva comisión en la mejora de una gran zona en el sur de la ciudad. En estos días se ultiman detalles sobre el mobiliario con el aporte de Promoción Social y la directora Guadalupe Caballero que se encuentra desde el principio trabajando en el tema”, agregó.

Vertedero

En la última sesión de la Junta Departamental se denunció una nueva quema de residuos urbanos, acumulación de basura sin tratamiento y contaminación por las emisiones de humo. “Siempre fuimos claros con respecto a la maquinaria y es que se pueden romper porque son máquinas. Hay situaciones que se arreglan rápido y otras que demoran, pero la garantía es la continuidad de la recolección de los residuos. El tema del humo en la zona del vertedero ya lo he expresado en varias oportunidades cuando expliqué que hay personas en la zona que realizan quemas de cables para sacar cobre. Pero, sin dudas, es menor que el humo que hubo toda la vida en esa zona”, dijo Batista.

Consultado por el rol de la empresa, aseguró que “está cumpliendo y paga los sueldos en tiempo y forma”, en tanto aseguró que “se está trabajando en el cierre del vertedero a cielo abierto, sin perjuicio del ingreso de camiones que vuelcan ramas y de algún vecino que sigue entrando al lugar”.

Espacios públicos

En los espacios públicos se realizan tareas de reacondicionamiento con trabajadores de los programas Accesos y Uruguay Impulsa. “Con el director Ángel Arballo coordinamos los arreglos de Cementerio Central durante todo el año porque sabemos que es un lugar concurrido, principalmente sobre estas fechas en noviembre, que tienen una sensibilidad muy especial. A esto se suma el trabajo de la jefa Valeria Soria y la Dirección de Vialidad, por los trabajos internos ya realizados”, enumeró.

Junto a la Dirección de Aseo Urbano y Espacios Públicos se lleva adelante el reacondicionamiento de la zona costera ante la llegada de la próxima temporada estival y fumigación dos veces por semana. “Al igual que en las plazas, como la plaza Lavalleja con especial énfasis para una nueva edición de Paysandú Flor de Ciudad, cumplida este fin de semana con una amplia participación de público. En la plaza Bella Vista, el área de Arquitectura lleva adelante un plan de trabajo porque allí se emplaza el centro cultural con un entorno bastante deteriorado. Asimismo, intervenimos en un espacio ubicado en Colón y Solano García en coordinación con la Dirección de Obras”.

→ Leer más

General

Florencio: El TIP nominado como espectáculo y actor de la Bienal

El premio Florencio, establecido en 1962 por la Asociación de Críticos de Teatro del Uruguay (ACTU), reconocerá en esta edición los quince años del Teatro Itinerante de Paysandú (TIP), al tiempo que su último espectáculo, “Cervantes 3.0” está nominado entre las distinciones a producciones presentadas en la XX Bienal de Teatros del Interior como espectáculo y actor.

Entre los reconocimiento del premio al teatro uruguayo destaca también el que se otorgará al teatro del interior al llegar a su vigésima Bienal de Teatros del Interior.
La entrega de los premios se hará en dos ceremonias. El domingo 9 de noviembre a las 17 se entregarán en la sala Zitarrosa las estatuillas de las categorías infantiles, mientras que el lunes 1 de diciembre a las 20 se hará entrega de los premios de las categorías para adultos en el Teatro Solís.
Entre las distinciones a la bienal de teatro del interior, están nominados como Espectáculo “Cervantes 3.0”, TIP, de Marco Antonio de la Parra, dirigida por Mercedes Rusch; “Naufragios”, Teatro Sin Fogón, escrita y dirigida por de Leonardo Martínez Russo; y “Vitalicios”, Biblioteca Rodó, Juan Lacaze, de José Sanchis Sinisterra, con dirección de Andrés Leal Bentancur.

“Naufragios” ganó en Paysandú el premio ATI.
En la categoría actor, están nominados Sebastián Barret Zunino (“Naufragios”); Alejo Bermúdez (“El Joven Araña”); Ruben Cortizo Voelker (“Vitalicios”); Fran Esmoris (“Rescatate”), y Horacio Merlo (“Cervantes 3.0”). En Paysandú, ATI galardonó a Alejo Bermúdez.

Como actriz, Sari Cartagena (“La bailarina de Maguncia”); Estela Golovchenko (“Naufragios”); Juana Orellana (“Las aventuras de Gurisa y Cabra Chica”); María Eleonora Pérez Zuloaga (“Vitalicios”); Katherine Pose (“Helado de limón”). En la bienal, ganó Sari Cartagena.
Finalmente, están nominados los elencos de “Naufragios”; “Rescatate” y “Vitalicios”. ATI eligió a “Naufragios”, como mejor elenco de la bienal.

El Florencio también otorgará un reconocimiento al mejor espectáculo del interior que se ha presentado en Montevideo durante el último año.

Están nominados “El juego de la copa”, de Daniel Salomone, diririgido por Martín Cabrera, del Grupo Teatro Biblioteca Varela, Rosario; “Naufragios”, escrita y dirigida por Leonardo Martínez Russo, de Teatro Sin fogón, Fray Bentos; y “Vitalicios”, de José Sanchís Sinisterra, dirigida por Andrés Leal Bentancur, por Biblioteca Rodó, Juan Lacaze.

Cinco de los espectáculos que participaron del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae) están nominados para un reconocimiento especial. De ellos, se presentó en Paysandú “Camargo”, escrita y dirigida por Johan Velandia, de Colombia.

→ Leer más

General

Vecinos de Colón se movilizaron contra la instalación de planta de hidrógeno verde

Vecinos de la ciudad entrerriana de Colón realizaron este domingo una movilización en rechazo a la instalación de una planta de hidrógeno verde que la empresa HIF Global proyecta construir en Paysandú, sobre la margen oriental del río Uruguay.

La concentración se inició en Plaza Artigas, en el centro de Colón, y continuó con una caravana hacia el puente internacional General Artigas. La convocatoria se difundió en redes sociales bajo el lema “No a la planta de hidrógeno frente a Colón”, e instaba a los vecinos a participar “en auto, en moto, en bici o caminando”.

Según los organizadores, la protesta surge “ante la inminente aprobación de la ubicación del emprendimiento”, en referencia a la Validación Ambiental de Localización (VAL) que el gobierno uruguayo podría definir en los próximos días.
“Las informaciones que se reciben desde Uruguay indican que la próxima semana el gobierno estaría avanzando con la aprobación de la VAL, es decir, la autorización de la ubicación para la empresa HIF frente a Colón”, expresaron los vecinos en el comunicado que acompañó la convocatoria.
El proyecto, presentado por HIF Global, prevé la instalación de una planta para la producción de hidrógeno verde y eCombustibles en las afueras de Paysandú, como parte de la estrategia nacional uruguaya de transición energética.

Sin embargo, desde el lado argentino, la iniciativa ha despertado preocupaciones ambientales y comparaciones con el conflicto binacional que generó en su momento la instalación de la pastera Botnia-UPM en Fray Bentos.

En ese sentido, la organización ambientalista Fundavida, de Gualeguaychú, emitió un comunicado titulado “Colón y Gualeguaychú ratifican su hermandad frente a las agresiones ambientales”, en el que respalda la movilización colonense.

“Hoy son ellos los que nos llaman para unirnos a enfrentar la brutal amenaza que se renueva”, expresa el texto, que recuerda la histórica lucha contra las pasteras en el río Uruguay y acusa a “los cínicos del hemisferio norte rico” de intentar “transformar la región en su cloaca”.

Fundavida advirtió además que el emprendimiento “amenaza con repetir el esquema de contaminación y saqueo ambiental” que se denunció en la década pasada. “Aquí estamos, Colón. Cuenten con nosotros. Espalda contra espalda los enfrentaremos”, concluye el comunicado.

CARAVANA AL PUENTE

Una caravana de alrededor de 100 autos llegó hasta la cabecera del puente internacional, donde se leyó una proclama, se realizó una asamblea para consensuar acciones a seguir, y se finalizó con el canto colectivo de la canción “Rio de la pájaros”, de Aníbal Sampayo.

→ Leer más

General

Actualizaron partidas atrasadas; esperan firma de convenio y reabrir Centro de Día

El Sistema Nacional de Cuidados actualizó las partidas atrasadas por aspectos administrativos, pero aún resta la firma de un convenio con la cooperativa Ágora para retomar las actividades en el Centro de Día, donde asisten 45 personas con dependencia leve y moderada.
“Las gestiones continuaron a nivel técnico en la Secretaría Nacional de Cuidados y la directora de Inmayores, también a nivel político con diputados y el sábado se actualizaron las partidas atrasadas por cuestiones administrativas.

El mecanismo debería estar aceitado para evitar que ocurran los cierres porque también es un tema administrativo el retraso en la firma del nuevo convenio, que es una compra directa, para seguir con las actividades. Y siempre esperando por una respuesta a la licitación presentada hace un año, que es lo que garantiza la continuidad del servicio”, señaló Andrea González, coordinadora del centro.
Explicó que “cuando finaliza un convenio, hay que resolver por sostener o cerrar. Por ahora no abrimos y continuamos en reuniones, pero si se garantizara una fecha para la firma, la cooperativa está en condiciones de reabrir, luego de la actualización de las partidas”.

Esta semana que comienza se abre con nuevas gestiones en Montevideo con el sistema de cuidados y el miércoles a las 9.30 tendrá lugar una reunión coordinada por los usuarios que reclaman la reinstalación del Centro de Día.

“La invitación se extendió a otros socios, como la Universidad de la República con el CIO salud, Psicología e ISEF para las prácticas, Educadores Sociales del IFD, Intendencia de Paysandú y Banco de Previsión porque son parte del sistema de cuidados. Allí deberá resolverse cómo seguir, en el sentido de la contingencia para las personas mayores, resolver si se realizarán otras actividades o si los estudiantes universitarios quieren seguir con las prácticas”, informó.

Al Centro de Día asisten 45 personas con dependencia leve y moderada durante cuatro horas diarias, atendidas por seis integrantes de la cooperativa. “El cuidado es un derecho y el objetivo del centro es potenciar todos los aspectos de las personas para que no lleguen a la dependencia severa”, recordó González.

→ Leer más

General

DR. Ricardo Diez: Consumo de cocaína (CC)

El CC es un problema mayor a nivel mundial, dando origen a morbilidad, mortalidad y costos significativos a los sistemas de salud. La cocaína o benzoilmetilecgonina, también conocida como coca, es un alcaloide tropano y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa. Se distingue el consumo ocasional de cocaína del trastorno por consumo de cocaína que implica deterioro importante en la salud, el comportamiento o la vida cotidiana de la persona
La cocaína cambia la forma en que el cerebro procesa el placer. Con su consumo repetido, las personas pierden la capacidad de disfrutar de cosas normales como la comida o los momentos felices, y dependen cada vez más de la droga para sentir placer. Por eso resulta tan adictiva.

Preparados a partir de la cocaína

Cocaína en polvo o clorhidrato de cocaína: forma habitual de presentación Se suele consumir aspirada por la nariz o por vía venosa y tiene unos efectos casi inmediatos que duran entre 2 y 3 horas.
Basuko o pasta de coca: Es sulfato de cocaína y se fuma mezclado con tabaco o marihuana.
Crack o cocaína base: Se consume fumada y su efecto es rápido, intenso y breve. Es muy adictiva.

Efectos inmediatos del consumo

Euforia y sensación de aumento de energía.
Disminución del apetito.
Falsa sensación de agudeza mental.
Hipertensión arterial, taquicardia.
Aumento de la temperatura corporal.
Dilatación de las pupilas.

Efectos a mediano y largo plazo del consumo

Adicción.
Problemas de dinero.
Infarto de miocardio, hemorragias cerebrales y trombosis cerebrales.
Cambios del ánimo: cambios bruscos de humor, depresión, irritabilidad, ansiedad, agresividad ,convulsiones, alucinaciones.
Muerte súbita.
Infecciones transmitidas por sangre: Hepatitis B, C y VIH.
Fibrosis pulmonar.
Insomnio.
Impotencia, alteraciones menstruales.
Paranoia.

Situaciones de especial riesgo

Policonsumo: mezclarla con otras sustancias aumenta los riesgos y las consecuencias negativas, sobre todo consumida con alcohol.
Adolescencia: cuanto más joven es el inicio, mayor probabilidad de generar dependencia.
Embarazo: afecta directamente al feto con daños en su desarrollo o abortos espontáneos.
Vulnerabilidad genética.

Factores de riesgo del CC

Antecedentes familiares de consumo.
Trastorno de salud mental.
Presión de grupo.
Falta de implicación familiar.
Eventos estresantes de la infancia.

Diagnóstico

Se basa en Investigación clínica minuciosa y análisis toxicológico.

Pilares del tratamiento de la adicción

Buscar apoyo familiar y de amigos.
Reconocer el problema.
Asistir a terapia o consejería.
Cambiar rutinas y hábitos.
Evitar las situaciones de riesgo.
Técnicas de relajación y Mindfulness.
Participación en grupos de apoyo.
Establecer metas realistas.
Educación sobre la adicción.

Conclusión

Aunque la cocaína dañe la salud y los vínculos, la recuperación es posible. Pedir ayuda es valentía, no debilidad. Cada día sin drogas es un paso hacia la libertad. → Leer más

General

Convocan a vecinos de localidades rurales para erradicar asentamientos

Las localidades de Cañada del Pueblo, El Eucalipto, Gallinal y Cerro Chato, de nuestro departamento, figuran entre las zonas en las que se convoca a vecinos para instrumentar desde este mes el plan de erradicación de asentamientos rurales irregulares por el Movimiento pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir), según dan cuenta las autoridades del organismo,

Destacan que comenzará “una de las acciones más significativas del nuevo Plan Quinquenal de Mevir: la erradicación de los Agrupamientos Irregulares Rurales (AIR). Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la política habitacional rural, retomando el espíritu fundacional de la institución y poniendo en el centro a las familias más vulnerables del país”.

La convocatoria

En este marco, Mevir convoca a los habitantes de Cañada del Pueblo, El Eucalipto, Gallinal, Cerro Chato, Rincón de Zamora, Montevideo Chico, La Hilera, Paso de los Novillos, Rivera Chico, Clara y La Rosada a participar en las jornadas de atención e inscripción que se realizarán en noviembre, de acuerdo al siguiente detalle: Martes 4: 9:30, Salones comunales de Mevir en Cañada del Pueblo y El Eucalipto. Miércoles 5: 9:30, Salones comunales de Mevir en Gallinal y Cerro Chato. Jueves 6: 10:00 a 15:00, obrador de Mevir en Clara (junto a la comisaría), y el mismo día, de 10:00 a 15:00, Salón comunal Mevir en La Hilera. Viernes 7: de 10:00 a 15:00, Escuela Nº 22 de Paso de los Novillos.

Los vecinos interesados en refacción, ampliación o mejora de sus viviendas pueden concurrir únicamente con su cédula de identidad al punto más cercano.

→ Leer más

Destacados

El Día de los Difuntos movilizó a los sanduceros

Desde muy temprano en la mañana, el Cementerio Central comenzó a recibir cientos de personas que se acercaron para dejar una flor o simplemente estar un rato en el sitio donde descansan los restos de sus seres queridos. Como cada año, a las 9:30, una considerable cantidad de fieles participaron en la misa celebrada por el sacerdote Miguel Suárez (de la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo) en la necrópolis local, como ya es una tradición.

El lugar con sus cuidados jardines y la fuente a la entrada con el agua cristalina, ya desde el ingreso ofrecía un ambiente de calma, con respetados silencios. La mayor concurrencia se dio en las primeras horas de la mañana, antes de que el sol empezara a elevar la temperatura, en un día que fue muy cálido. De todas formas, hasta el cierre, la entrada y salida de los visitantes fue continua.
En el interior, muchos carteles indicaban no colocar flores naturales, un pedido que se realiza desde hace años, para evitar agua estancada, olores y proliferación de insectos; pero las personas (y especialmente en esta fecha) las llevan igual, la mayoría teniendo la precaución de colocarlas en arena húmeda y no en recipientes con agua. Las flores duran menos, pero las prefieren, según nos dijeron algunos de los presentes.

En las afueras del cementerio, EL TELEGRAFO visitó algunos de los puestos de venta. Hay quienes se instalan solamente este día, y otros que están desde hace años en el mismo lugar; todos ellos coincidieron en que en este momento lo que más se vende es lo más económico, la intención es llevar algo de manera representativa. Maru y Osvaldo ofrecían ramos de flores naturales a partir de $200; y las artificiales por unidad desde $20. Por su parte, el puesto atendido por Karina coincidió en que lo que más vende es lo más barato, las varitas de flores artificiales desde $30 o ramitos chicos a partir de $100. La misma situación sucede en el puesto familiar que está hace muchos años, ayer atendido por Daiana, donde lo que más se vendió fueron los pimpollos artificiales a $20 o $30. Algo en lo que coincidieron todos los consultados, es que el paso de los años no ha menguado la cantidad de visitantes en esta fecha; aunque llueva torrencialmente o haya alerta como pasó hace un par de años.
La principal necrópolis quedó repleta de los colores de las ofrendas, diferenciándola de cualquier otro día.

→ Leer más

Destacados

Legisladores gestionan reuniones con el MTSS para evitar despidos en Paycueros

Los diputados sanduceros Walter Verri, Fermín Farinha y Juan Gorosterrazú realizaron gestiones, cada uno por su lado, con autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS) que encabeza Juan Castillo, a fin de agilizar las acciones tendientes a resolver al 7 de noviembre la extensión de los seguros de desempleo a 89 trabajadores de Paycueros y el 20 de noviembre a otros 40, para evitar los despidos. Verri reconoció que “si bien la empresa no ha vuelto a su ritmo normal de trabajo, es necesario ampliar los seguros de desempleo, de lo contrario el camino es el despido. Esa no debería ser la opción, por lo menos sin tener la certeza de que realmente no habrá un futuro. Y la empresa ha hecho todo para seguir produciendo, ha mencionado siempre que es un tema coyuntural y piensan que pronto cambiará al situación para volver a tomar los empleados que necesitaban”.
El ministro Castillo dijo al legislador “que desconocía la situación en manos de la Dirección Nacional de Seguridad Social (Dinass) pero de forma inmediata se puso en contacto con el sindicato y se comprometió a darnos una solución. Le dije que son más los perjuicios que los beneficios, si no se renuevan los seguros de desempleo. Pero quedé conforme con las explicaciones del ministro y creo que es un atisbo de solución”. A su vez, “aproveché a plantearle la necesidad de extender el seguro de desempleo de los trabajadores del citrus que todavía no ha llegado al Parlamento para su aprobación. Eso requiere un proyecto de ley que salió hace unos quince días del Ministerio de Trabajo y que se encontraba en el Ministerio de Economía. Por lo tanto, esta semana hablaremos con Economía para ver si rápidamente puede pasar por Presidencia y luego venir al Parlamento. No hay que olvidar que tiene que pasar por las dos cámaras y los días se van rápidamente, se viene fin de año y hay que asegurarle un mínimo de ingreso a familias trabajadoras del citrus”, concluyó.
Varios antecedentes
Farinha recordó que “esta situación tiene varios antecedentes”, luego de la presencia en Paysandú de la comisión de Legislación del Trabajo en oportunidad de otros sectores afectados como AmBev, Fricasa, el citrus y extrabajadores de Pili. “Los hechos continuaron con la no renovación de 19 seguros especiales que derivaron en despidos de Fricasa. Hemos tenido reuniones con el ministro Castillo y el director Leonardo Di Doménico porque los procesos se dilatan y afectan a los trabajadores”, agregó.
Explicó que “en las prórrogas anteriores existió una instancia tripartita con el ministerio en cuanto a la información aportada por la empresa para dejar la puerta abierta y otorgar el seguro de desempleo. En este caso, nos llama la atención que no se haya renovado sobre todo por los antecedentes inmediatos de renovaciones sucesivas. Por eso, solicitamos la comparecencia del ministro y su equipo a la Comisión de Legislación para que explique la situación que derivó en esta alarma pública”. Según Farinha, la Dinass solicita información sobre “las perspectivas futuras en relación a su producción y posibilidades de reinserción de los trabajadores. Pero hay que tener en cuenta la realidad del sector, por aspectos coyunturales de mercados internacionales y no de mercado interno. La empresa está preparada para producir, no es un problema de materia prima sino de ventas. En las distintas instancias, la empresa puso sobre la mesa las inversiones realizadas para mejorar su eficiencia”. El titular de la Dinass, Leonardo Di Doménico, “me trasladó que no puede hacer especulaciones. Bueno, yo puedo hacer especulaciones si una empresa invierte recursos económicos para el funcionamiento de la planta. Porque significa que está a la espera de volver a producir a toda capacidad. Incluso el sindicato ha tratado este tema en forma seria con propuestas coherentes y manejo de la información de primera mano”. Este lunes, el MTSS asiste al Senado, donde se considera el Presupuesto Quinquenal, “y haremos gestiones para ver si pueden aportar una respuesta rápidamente”.
En negociación
Gorosterrazú señaló que “tomamos conocimiento a partir de la información de EL TELEGRAFO, nos comunicamos con los trabajadores y fui el único representante en la asamblea” efectuada la semana anterior.
En comunicación con Castillo y Di Doménico, “nos manifestaron que había una serie de informaciones que no son correctas y que, en definitiva, hay un ámbito de negociación en el ministerio esta semana”.
Adelantó el seguimiento del tema y la convocatoria a la Comisión de Legislación Laboral, que preside el diputado Gabriel Otero, “para recibir toda la información desde el punto de vista parlamentario y solucionar este tema preocupante por la situación laboral del departamento”. → Leer más

General

Paro por 24 horas de trabajadores forestales nucleados en el Soima

El Sindicato de Obreros de la Industria Maderera y Afines (Soima) resolvió un paro de 24 horas a raíz de la falta de acuerdo con el sector empresarial en la sexta reunión de los Consejos de Salarios. “Son nulos avances con respecto a nuestra plataforma inicial y es una de las primeras medidas resueltas para este lunes con un paro nacional de 24 horas de toda la forestación”, dijo a EL TELEGRAFO el dirigente José Sena.

En Paysandú se adhieren los trabajadores de viveros, cosecha mecanizada y silvicultura correspondientes al grupo 24. “El paro se definió luego de la sexta reunión del Consejo de Salarios el jueves, en el entendido que por la cantidad de reuniones no se reciben los puntos que llevamos en este convenio. Es un sector que, a nivel nacional e incluso internacional, con la cadena productiva de la madera se ubica en el primer lugar de exportación”, agregó.
Aclaró que la plataforma apunta a distintos reclamos sociales. “Si bien lo económico está sobre la mesa, apuntamos a la parte social. En este caso, una partida estudiantil para hijos de los trabajadores de la forestación y que se disponga antes del inicio de las clases. También planteamos un diferencial para los viveros, desde donde salen millones de plantines al año y cumplen el objetivo de la producción a nivel general. Sin embargo, tenemos salarios muy por debajo de lo que se debería ganar en un sector que goza de buena salud”, dijo Sena.
Entre otros aspectos vinculados a la seguridad y salud laboral, consideró que “son muy cerrados en el tema de brindar horas para capacitación de los delegados de seguridad”. Además de horas dispuestas para la libertad sindical, “con empresas que tiene 10 o 15 trabajadores y, por convenio, sus delegados prácticamente no pueden cumplir ninguna función. La idea es continuar con las movilizaciones, siempre y cuando no se registren avances en las negociaciones”, concluyó.

→ Leer más

General

CSI reitera la responsabilidad de Dinass; momento “inoportuno” para cortar seguros

La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) expresó su malestar ante la decisión de la Dirección Nacional de Seguridad Social (Dinass) que “rechazó el pedido de prórroga de los seguros de paro” en Paycueros, en un comunicado divulgado al finalizar la semana anterior. El director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, rechazó tal afirmación por ser “absolutamente errónea” y aclaró que no fue una decisión de la dirección que encabeza, sino que “quien no está cumpliendo con las pautas es la empresa”.

De acuerdo al jerarca ministerial, los trabajadores de Paycueros accedieron al seguro de paro especial, sobre el que “la empresa debe constituir recaudos” para que la Dinass aplique la normativa correspondiente.

Di Doménico aclaró en entrevistas con medios de prensa capitalinos, que aún no cuenta con información explícita sobre posibles despidos e indicó que la empresa no brindó información suficiente para que la Dinass otorgue las prórrogas ante “reiterados pedidos”.

Según Di Doménico, “los trabajadores no vieron el expediente y responsabilizan a la dinass”, en tanto dicho documento “solo se notifica a la parte interesada”.

Nuevo comunicado

Estas últimas declaraciones del director motivaron a un nuevo comunicado de la CSI este fin de semana, donde rchazan los dichos de Di Doménico en algunas entrevistas.
Lamentan que “se corte por el lado más fino, acusando a la clase trabajadora de mentir sobre un tema tan delicado como es la lucha por la preservación de las fuentes de empleo y el sustento de varias familias” y sostiene públicamente la responsabilidad de la Dinass.
La CSI “subraya públicamente que acusar a los principales damnificados no es el camino que se debería seguir, sino que por el contrario, es a los empresarios a quienes se debe exigir el cumplimiento de las pautas. Lamentamos que Di Doménico opte por brindar públicamente declaraciones en contra de los trabajadores en lugar de apelar al diálogo puertas adentro a los efectos de encontrar las salidas correspondientes”.

Momento inoportuno

El dirigente Luis Echevarría reiteró que la Dinass “niega la extensión del seguro, pero no ocultamos que falta información. Obviamente, esa información viene faltando desde hace tiempo, inclusive desde el gobierno anterior”. Aclaró que la Dinass solicita “certezas hacia adelante cuando, en definitiva, el plan de la empresa es retomar a los trabajadores en función de su producción”. → Leer más

Destacados

Nuevo caso de maltrato animal en Paysandú

La organización Amigos de los Animales recibió a través de las redes un video donde se observa a una persona que maltrata a un animal de compañía. Luego de recabar los datos, presentaron la denuncia en la seccional tercera de la Policía. “Perdimos una hora en la comisaría a la espera de que me tomen la denuncia. Cuando llegamos había tres móviles policiales y cuando salimos quedaba uno, por lo que preguntamos quién iba a acompañarnos para prestar garantías en la requisa. Respondieron que no tenían vehículos y fuimos solos”, señaló a EL TELEGRAFO la directiva Laura de León. “Cuando llegamos a la casa del maltratador, finalmente nos entregó la perra que ahora está bajo nuestra custodia. Hay que castrarla, tiene sarna y cuando cuestionamos por el maltrato, nos respondió que estaba educándola”, agregó.
Consultada sobre la presentación de la denuncia correspondiente al Instituto Nacional de Bienestar Animal, rechazó tal posibilidad. “No pierdo más tiempo ni energía con el INBA. La Policía tiene que enviar la denuncia y me dijeron que iban a pasarla al instituto. Pero la Policía tampoco nos ayudó en la requisa, así que estamos más solos que nunca”, concluyó.

→ Leer más

General

“La formación docente se merece estatus universitario”

El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, estuvo en nuestra ciudad en el marco del Coloquio de Educación que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Docente (IFD), a la vez que realizó diferentes recorridas y mantuvo reunión con autoridades de la Intendencia Departamental.

“Una de las cosas que me parece más importante, en un marco más general, de estar pensando en un sentido de verdadera dimensión de todo el país, es la educación con una perspectiva descentralizada”, indicó Quirici a EL TELEGRAFO.

Destacó además el impulso “con mucha participación y desde diferentes miradas, la posibilidad de una tercera universidad pública en todo el país. La formación docente se merece el estatus universitario y que la formación realmente lo sea”, señaló el director.

Asimismo, indicó que es una ley “que puede tener el apoyo amplio de la sociedad y de la ciudadanía, que además no tiene grandes costos porque en realidad los institutos ya existen; lo que hay que hacer es actualizar y, de alguna manera, organizar las carreras con un contenido de investigación y extensión”.

PRESUPUESTO

En cuanto al presupuesto para la elaboración de la nueva universidad de la educación, el director indicó que no sería impedimento para la creación de la universidad. “Lo que estuvimos viendo en la elaboración inicial del proyecto, y además aspiramos al aporte creativo y constructivo de los legisladores de todos los partidos, es que el presupuesto actual del Consejo de Formación en Educación, más algunas áreas que ya tienen formación y educación, como por ejemplo Inau o el Sodre, ese presupuesto que ya está asignado es la base patrimonial de la futura universidad de la educación”, explicó.

“Y esa universidad se dará las formas de gobierno y lo que sí van a tener que tener, por ejemplo, es desplegar cursos de posgrado”, añadió.

“Pero esos cursos de posgrado se pueden hacer en coordinación con la UTEC, con la UdelaR a nivel; entonces, no hay, digamos, un agregado de gasto público, sino que es un, –yo lo digo en términos, capaz que, como dirían tocando el teclado–, es como un F5. O sea, tenemos una formación terciaria que debería tener carácter universitario, que lo que tenemos que darle es la institucionalidad, más que los recursos”, aseguró Quirici.

Más allá de la explicación, el director aclaró que “siempre precisamos más recursos para la educación, que no es un gasto, es una inversión, pero en este caso no sería a costa de cuestiones impositivas”.

→ Leer más

General

La Iglesia celebra a todos los santos y reza por los fieles difuntos

ESPACIO CONTRATADO

El 1 de noviembre miramos hacia el cielo. Es el día en el que se homenajea a todos los santos, conocidos y desconocidos. A los que están en los altares y a tantos y tantos cristianos que después de una vida según el evangelio participan de la felicidad eterna del cielo. Son nuestros intercesores y nuestros modelos de vida cristiana. Cada uno recuerda algún santo en particular San Francisco, Santa Teresita, San Juan Bosco, Santa Teresa de Calcuta, San Carlos Acustis, etc.-«La santidad es el rostro más bello de la Iglesia» escribe el papa Francisco. El Papa nos recuerda que esta llamada va dirigida a cada uno de nosotros. El Señor se dirige también a ti: «Sean santos, porque yo soy santo» El 1 de noviembre recordamos a cada uno de los que dijeron sí a esta llamada. Sin duda el misterio del dolor y de la muerte sigue siendo la gran interrogante, ante esta realidad los cristianos creemos que el misterio de la vida humana solo se esclarece a la luz de Cristo vencedor del pecado y de la muerte.

El día 2 de noviembre rezamos por todos los fieles difuntos. Rezar por los difuntos es tan antiguo como la misma Iglesia. En la edad media se generalizaron las misas ofrecidas como «sufragio» por los difuntos, pero fue en el siglo X cuando un monje benedictino, san Odilón, en Francia, comenzó a celebrar la misa en un día concreto –el dos de noviembre–, pidiendo por todos los difuntos.

A partir del siglo XVI, esta fecha fue adoptada para toda la Iglesia de rito latino. En torno al día de la conmemoración de todos los fieles difuntos vamos al cementerio, rezamos por ellos, adornamos con flores el lugar donde están sepultados, etc.

→ Leer más

General

Hoy culmina “Flor de Ciudad” en Plaza Lavalleja

La 16ª edición de “Flor de Ciudad” en Paysandú llega a su fin hoy, después de un fin de semana lleno de emociones y actividades para toda la familia. Anoche, la Plaza Lavalleja estuvo repleta de público que se congregó para disfrutar de las propuestas de los viveristas, el patio gastronómico y la variedad artística que ofreció el evento.

Los asistentes pudieron deleitarse con la belleza de cientos de especies de plantas y flores, así como una variada oferta de productos vinculados a la tierra. El patio gastronómico fue otro de los grandes atractivos, con más de 29 estands que ofrecieron opciones culinarias para todos los gustos.

La propuesta artística también fue un éxito, con espectáculos de música, danza y teatro que cautivaron al público. Ayer, la plaza se llenó de ritmo y alegría con la actuación de los artistas Piano y Almas, Tribu Rock y finalmente Carol y la nueva era.

Hoy será el cierre de la feria, de 9 a 23 horas, en Plaza Lavalleja.
La entrada es libre y gratuita, por lo que es una excelente oportunidad para disfrutar de un día al aire libre en familia.

→ Leer más