Deportes

Rutas de América cierra hoy su 50ª edición, con Giacinti como candidato

La 50ª edición de Rutas de América, la clásica competencia por etapas organizada por el CC Fénix, llega hoy a su fin y el argentino Jorge Giacinti, que llega como líder, está a 117,7 kilómetros de consagrarse en Maldonado. El ciclista que representa al Cerro Largo había ganado con claridad la contrarreloj del viernes, logrando una ventaja en la general que le dio comodidad ayer para mantenerla tras la octava etapa, disputada entre Aiguá y Rocha sobre 140,8 kilómetros.

El triunfo fue para Pablo Anchieri (Amanecer), seguido por Fernando Méndez (San Antonio de Florida) y Bruno Santa Cruz (Audax), pero Giacinti es quien lidera la general, seguido por Agustín Moreira (Cerro Largo) a 29 segundos, Anderson Maldonado (Unión Ciclista Treinta y Tres Vergara a 1:17), Roderick Asconeguy (Ciudad del Plata) a 1:21 y Sixto Núñez (Amanecer) a 2:30.
Hoy se cerrará la competencia, desde las 9.30 horas, uniendo Rocha con Maldonado sobre una distancia de 117,7 kilómetros. La llegada estará establecida frente al Centro de Convenciones, y el argentino Giacinti (47) apuesta todo a su consagración, que sería la última dado que se retirará el próximo año de las competencias. El cordobés ganó la Vuelta Ciclista del Uruguay en dos ocasiones, en 1998 y en 2004. → Leer más

Nacionales

Referéndum también “pone a prueba la aprobación de la administración del presidente Lacalle Pou”, según informe

(El País)
“El ciclo de endurecimiento monetario continuará” y será mayor al previsto, según un informe para clientes del Banco Itaú sobre Uruguay, que también contiene sus proyecciones sobre la inflación y el crecimiento de la actividad, entre otros.
Según el documento, la inflación seguirá bajo presión en 2022, en medio de mayores precios de materias primas y desviaciones en los acuerdos salariales de los lineamientos propuestos por el gobierno. A su vez, señala la revisión de la perspectiva del banco para la inflación a fines de este año, la que varió de 7% a 7,5% (por fuera del rango meta planteado por el gobierno de entre 3 y 6% que comienza a regir desde setiembre).

En ese sentido, explica que la mayor parte de la presión alcista de la inflación general provino de los costos de vida de los hogares, el cual significó 6,72%, lo que refleja el aumento estacional esperado de los precios administrados (21,38% mes a mes). “Asimismo, los precios de los alimentos presionaron al alza impulsados principalmente por las frutas y hortalizas. Sobre una base anual, la inflación general se situó en 8,15% en enero, indica. Este viernes se conoció el dato de febrero, que pautó una nueva aceleración.
A su vez, destaca el informe que como la inflación está por encima de la meta y las tasas de interés son más altas en el extranjero, “es probable que lleven al Banco Central (BCU) a endurecer aún más la política monetaria durante el resto del año. Ahora esperamos la tasa de política en 9,5% para fines de este año, en comparación con nuestro escenario anterior de 8,5%”, agrega.
Por otro lado, el informe del escenario macroeconómico de Itaú también se refiere al referéndum acerca de 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) a realizarse el 27 de marzo.

Sobre esto, señala el escenario en que las encuestas más recientes muestran un apoyo suficiente para mantener la LUC, en donde el referéndum estará “poniendo a prueba también la aprobación de la administración” del presidente Lacalle Pou. En ese sentido agrega que, “según la última encuesta de Equipos Consultores, el 41% de los uruguayos apoya mantener la LUC tal como está, mientras que el 31% quiere derogar los artículos”.
Dentro del resto de las perspectivas analizadas en el informe, se destaca también que el déficit fiscal nominal del Gobierno central alcanzó el 4,2% del PBI en 2021, por debajo de la meta oficial de un déficit del 4,9% del PBI. El banco así espera que “la consolidación fiscal continúe en 2022, respaldada por una reducción adicional del paquete fiscal COVID-19. Proyectamos un déficit fiscal nominal del gobierno central de 3,1% del PBI, en línea con la meta oficial para este año y por debajo del déficit de 4,2% del PBI estimado para 2021”.

En relación a otros pronósticos, estiman que el tipo de cambio para el cierre de este año será de $ 46,70 por dólar. “Esperamos una depreciación de la moneda desde el nivel actual presionado por mayores tasas en el exterior”, agrega.

DETECTARON 1.929 CASOS; 9 FALLECIMIENTOS

(SINAE)
Este sábado se realizaron 10.129 tests y se detectaron 1.929 nuevos contagios de coronavirus en Uruguay. Además, se registraron nueve fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2, con lo que hasta el momento son 7.040 las muertes con diagnóstico de COVID-19 desde que se iniciara la pandemia.
Los fallecidos fueron 9, una mujer de 39 años y un hombre de 91 oriundos de Canelones, una mujer de 67 años de Lavalleja, un hombre de 82 años de Río Negro y dos hombres de 90 y 94 años y tres mujeres de 75, 80 y 90 años todos de Montevideo. Actualmente hay 14.606 casos activos y 117 personas se encuentran en centros de cuidados críticos.
De los 1.929 nuevos casos, 996 son de Montevideo, 291 de Canelones, 112 de Colonia, 82 de Maldonado, 54 de San José, 42 de Lavalleja, 40 de Cerro Largo, 37 de Rivera, 35 de Tacuarembó, 34 de Rocha, 32 de Treinta y Tres, 27 de Artigas, 27 de Paysandú, 24 de Soriano, 23 de Durazno, 21 de Florida, 19 de Salto, 18 de Río Negro y 15 de Flores.

DENUNCIAN AGRESIÓN A MILITANTES POR EL SÍ

(MONTEVIDEO PORTAL)
La Coordinadora departamental por el Sí de Treinta y Tres denunció que este viernes dos mujeres adultas y un adolescente, militantes de la derogación de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), fueron agredidos.
El hecho se dio durante la prueba contrarreloj de la competencia de ciclismo Rutas de América, cerca de la planta cementera próxima a la localidad de Isla Patrulla, en el mencionado departamento.

Los agresores, a su vez, “destrozaron un paquete que contenía precisamente papeletas por el Sí, válidas para ser emitidas en la instancia de referéndum del próximo 27 de marzo”, detalla el comunicado difundido por la coordinadora departamental este sábado. Asimismo, reclamaron que el hecho se dio en presencia de agentes policiales que “debieron” haber intervenido, mas no lo hicieron “como su función lo demanda”.
“Repudiamos enérgicamente estos hechos, señalando que tomaremos todas las acciones pertinentes para que los responsables de tan repudiable acontecimiento sean identificados”, manifestaron desde la coordinadora de Treinta y Tres. Para lograr este cometido, detallaron, no descartan “ninguna acción política o judicial que pudiere corresponder”. → Leer más

Opinión

Sin cargas no hay puerto ni existe empleo

En los últimos días EL TELEGRAFO ha dado difusión a las reivindicaciones formuladas por los trabajadores de la estiba en el puerto de Paysandú por la falta de trabajo de los aproximadamente 30 trabajadores portuarios. La caída en la actividad de la terminal fluvial sanducera ha sido el motivo desencadenante de estos reclamos que demuestran la cara de una realidad dura de aceptar pero que constituye “la crónica de una muerte anunciada” al decir del escritor colombiano Gabriel García Márquez: el puerto de Paysandú no logra desarrollar una actividad sostenible y significativa a lo largo del año.

Durante décadas los diversos intendentes que ha tenido nuestro departamento –de distintos partidos y corrientes ideológicas– han tratado, con mayor o menor suerte y con más o menor habilidad, de reactivar el puerto sanducero para que se constituya en un punto de conexión con la región y con el mundo, generador de empleo y de toda el desarrollo económico y social que supone dicha actividad. También es cierto que la reactivación del puerto de Paysandú necesita de poder generar operaciones que justifiquen una plantilla de trabajadores como aquella por la cual hoy se reclama y ello solo puede lograrse a través de las operaciones de empresas privadas. El dirigente portuario Aníbal Silva declaró a nuestro diario que “han dejado a la deriva a los 33 trabajadores que estamos en la bolsa de la estiba del puerto de Paysandú y hasta ahora no hemos tenido trabajo en forma continua. Solamente alguna carga una vez por mes de azúcar que hacían dos días pocos trabajadores. O el portacontenedores una vez o dos por semana y ahora, desde hace dos meses que está amarrado en el puerto, sin miras de cargas ni descarga. Y tampoco ingresaron granos”. Tal como lo señala Silva, el problema es nada más y nada menos que la falta de operaciones portuarias, actividades en cuya creación y permanencia en el tiempo los actores privados tienen un papel fundamental. Precisamente ahí está una de las bases fundamentales de esta problemática: lo que se necesita es empleo, pero para ello es necesario que las empresas privadas tomen la decisión de operar en el puerto y con ello llegue esa inversión llegue el crecimiento y el bienestar social. Como bien lo señalara el entonces presidente Tabaré Vázquez en el año 2015 “generar puestos de trabajo decente para la gente es la mejor política social que se puede llevar adelante”.

La decisión de las autoridades Administración Nacional de Puertos (ANP) de solicitar a los estibadores sanduceros su inscripción como monotributistas para realizar tareas de mantenimiento de los espacios verdes del ente constituye un intento que refleja con claridad cómo muchas veces no se quiere enfrentar los problemas del fondo (la falta de cargas) y el costo político de las medidas que requieren los mismos. No importa qué razones puedan invocarse para el casi nulo funcionamiento del puerto de Paysandú o cuáles sean las soluciones mágicas que se propongan: el problema central es la falta de cargas y ello responde a múltiples factores (ubicación, profundidad de las aguas, etcétera) que dificultan la salida o llegada de mercaderías. Junto a esto, existe otro problema igualmente grave: tras décadas de promesas, fotos en la prensa y cintas cortadas inaugurando obras que claramente no han dado resultado, los actores del ambiente político sanducero han quedado atapados en sus propios discursos y ninguno de ellos (salvo alguna excepción aislada) tiene el valor para decirle a la población lo que nadie quiere escuchar: que el puerto de Paysandú no es capaz de captar las cargas que le permitan operar normalmente.

La idea de realizar tareas de mantenimiento en los espacios verdes a cargo de la ANP resulta un parche que carece de sustento porque no sería posible generar jornales para todos los días del mes teniendo en cuenta el número de trabajadores involucrados y el espacio que se debería atender. La preocupación de las autoridades locales y nacionales debe estar centrada en cómo conseguir esa carga que resulta tan esquiva y que lo será mucho más después de que el puerto de Concepción del Uruguay concrete y desarrolle los avances en los cuales está trabajando desde hace años y que incluyen un acuerdo para desarrollar una línea de transporte fluvial para unir el puerto de esa ciudad con el puerto de La Plata, permitiendo un acceso más directo y barato de sus productos a los exportadores de Entre Ríos, de otras provincias y Paraguay y, lamentablemente, borrando del mapa logístico al puerto sanducero. ¿Con esa opción dentro de su propio territorio nacional, qué empresario argentino utilizaría el puerto de Paysandú?

Para finalizar esta amarga reflexión sobre el puerto sanducero, no resulta redundante detenernos en una no menos amarga paradoja: en un mundo en el cual crece la economía basada en los servicios y dentro de los cuales la logística ocupa un lugar más que destacado, Paysandú es incapaz de captar cargas para su adormecido puerto. Ni el notable empuje que la logística ha tenido a nivel nacional, transformándose en una verdadera política de Estado desde el retorno de la democracia en 1985, ha derramado sus virtuosos efectos en nuestras costas. Con tantos antecedentes, tanto esfuerzo realizado y tanta inversión cabe preguntarse hasta dónde se puede seguir soñando con un puerto regional de grandilocuentes aspiraciones de captar cargas de toda la región e incluso desde el Este y norte del país, que deberían viajar cientos de kilómetros para embarcarse en un buque feeder hasta Montevideo. Hasta ahora la dura realidad ha demostrado que los privados ven más sencillo, barato y seguro operar directamente con Montevideo, evitando así costos logísticos insalvables por distancias y manipulación de las cargas; y nada de eso se soluciona elevando los cables de alta tensión que cruzan el río al sur del puerto local, ni dragando la canal a 23 pies o construyendo una vía de ferrocarril que atraviese toda la ciudad hasta la terminal portuaria, todas obras millonarias que están en la agenda.

Concepción del Uruguay está apenas unos 20 kilómetros de Paysandú, mucho mejor posicionado para captar las cargas de Paraguay y la región porque el mayor volumen al que se puede aspirar está del otro lado del río y por lo tanto, no necesita pasar otra frontera y además ya está funcionando a pleno. Tanto que hoy tiene el problema que, al estar dentro de la ciudad, genera serios desafíos urbanísticos, un problema que acá no se tuvo en cuenta cuando se decidió invertir decenas de millones de dólares en resucitar el puerto sanducero en lugar de apostar por uno nuevo en Casa Blanca; que no necesita dragar porque ya está a 23 pies no tampoco tiene cables de alta tensión que molesten a potenciales barcos ultramarinos, llegado el caso.
Es cierto que coyunturalmente hay menor movimiento en el puerto sanducero y que seguramente volverá a operar el portacontenedores, generando trabajo nuevamente. Pero en todos estos años los trabajadores de la estiba de Paysandú ni siquiera han logrado la suficiente continuidad operativa para contar con un seguro genuino. Entonces la solución no pasa por cortar el pasto o mantener limpias las instalaciones portuarias sino abrir los ojos a la realidad, por dura que esta sea. → Leer más