Bulanti presentó el “Proceso fundacional de Paysandú” en la Sociedad Cultural Alemana

El ingeniero agrimensor Leonardo Bulanti Gutiérrez expuso sobre el proceso fundacional de la ciudad que celebra 160 años.

En la Sociedad Cultural Alemana, el ingeniero agrimensor Leonardo Bulanti Gutiérrez presentó su material de investigación histórica en diapositivas “Proceso fundacional de Paysandú”, donde resume años de trabajo y que la colectividad enmarcó en la celebración por los 160 años que desarrollará durante junio.
Bulanti, quien es vicepresidente de la Comisión de Patrimonio Cultural de Paysandú, además presenta en la modalidad de entregas semanales en EL TELEGRAFO su libro “Paysandú Resumen Histórico”.

“La investigación procesa desde los inicios de Paysandú con su cartografía, vista desde mi profesión, pero con nuevos elementos que incorporé. Comienza con América precolombina, la llegada de españoles, italianos portugueses y otras nacionalidades”. El investigador recordó que “los escritos encontrados cuentan vivencias de alemanes, ingleses y fanceses que dejaron su impronta. Son testimonios de Paysandú en el siglo XVIII, sobre el cual no hay mucha imagen, y el siglo XIX”.

En forma abreviada y con textos breves, Bulanti sostiene un hilo conductor tal como lo publica cada viernes. “La presentación llega hasta nuestros días con el siglo XX y lo que tenemos del XXI porque culmina con los mapas estadísticos de Paysandú, su densidad de población, de viviendas, la identificación de los lugares donde hay situaciones críticas y de mayor concentración”. Al finalizar, realiza “un llamado a la esperanza y al ‘ser sanducero’ que pregonaba Adolfo Mac Ilriach y salir de las malas cuando nos toca. Porque Paysandú ha caído muchas veces y otras tantas se ha recuperado”, afirmó. Reconoció que “aunque es una historia abreviada, me han pedido que la escriba. Lo sigo retocando porque aparecen detalles, con un aggiornamiento del texto que leen mi nieta en Pamplona y mi nieto en Paysandú, con quienes voy a hacer un video con textos leídos”.

Bulanti presentó su iniciativa a los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura. “Se lo brindé a la Intendencia para que lo publique. No he tenido respuesta, pese a que estoy vinculado con la Comisión de Patrimonio. He insistido, pero quedó ahí. La idea no tiene fines de lucro, sino divulgar conocimiento y sintetizar para que la población, los docentes, agentes de turismo y visitantes conozcan nuestra historia”.

LAS CHACRAS

Consultado sobre el destino de los inmigrantes, una vez que llegaban a estas tierras y su vinculación con las actividades productivas, Bulanti precisó que “las chacras fueron otorgadas por el gobierno a la Iglesia, después de la caída de Paysandú en el tercer sitio”. De esta forma obtenía un resarcimiento que le permitía continuar con los arreglos de la basílica. “Recordemos que la Iglesia era parte del gobierno porque estamos hablando de los años 1870 aproximadamente. Ahí se forman las chacras y aparecen personajes muy importantes que fundan la colonia que hoy es Porvenir con fines productivos. Se hacen curtiembres, otras instalaciones y emprendimientos, además del amanzanamiento en tres etapas”.

Explicó que “las manzanas comprendidas entre los bulevares, las quintas comprendidas por Límite Este, el Sacra y el límite norte donde hoy está el barrio Purificación 3 y Antonio Estefanell. Las quintas corresponden a cuatro manzanas y, más allá de eso, entre el arroyo San Francisco, el arroyo Sacra hasta las nacientes del Sacra, pasando Esperanza, fueron chacras que comprenden 25 cuadras (5 por 5). Eso se fue vendiendo y asignando para colonia y se destinaron a colonos de distintas nacionalidades”.

Posteriormente, “se creó la Colonia 19 de Abril, con la presencia de muchos alemanes. Paysandú tiene varias colonias y está muy vinculado con el norte del río Negro, como San Javier”. Según Bulanti, “en un principio Paysandú fue una suerte de campamento. Era un pequeño fuerte con empalizadas o similar a un puesto de estancia. Nació en la parte más alta y, de las tres colinas, en la del medio hoy está la plaza Constitución. Junto al puerto, que fue estratégico”.
El investigador concluyó que “a fines del siglo XVIII y principios del XIX mencionan a Paysandú como un ‘antro de perdición’. Cuando se fueron los jesuitas, quedó el ganado. Se robaba y faenaba, se lo vendía a través de las barcazas que venían y seguían aguas abajo. Eso era el contrabando y fue una de las razones por las cuales se creó el cuerpo de Blandengues, donde comenzó Artigas. Fue en 1810, por primera vez, cuando se encargó a Benito Chain el ordenamiento de lo que era el pueblo”.

OTRAS ACTIVIDADES

Jacqueline Preuss, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Cultural Alemana, detalló que la colectividad participará en el desfile del sábado con sus trajes típicos. El 24 de junio, la Sociedad Alemana será sede de un encuentro de coros, a las 20 horas, con la presencia del coro “Cantores de Nueva Helvecia”, ataviados con los trajes de los diferentes cantones, junto al coro suizo de Paysandú.