Deportes

¡Uruguay es campeón del mundo!

La tercera fue la vencida: Uruguay se consagró por primera vez campeón del mundo Sub 20. Tras ceder en las finales de Malasia 1997 y Turquía 2013, la Celeste festejó el título en La Plata, al vencer en la final por 1 a 0 a Italia, ante el que fue totalmente superior más allá de que recién a los 85’ de juego pudo marcar la diferencia por intermedio de la gran figura del equipo, Luciano Rodríguez.
Los celestes, orientados por Marcelo Broli, conquistaron los corazones de tres millones de uruguayos a lo largo del torneo y brillaron ante los azzurros, que no le encontraron la vuelta a un rival que fue una topadora en todo sentido.
El planteo de Uruguay fue claro: presionó arriba, no dejó reaccionar a Italia, sumó gente en ataque y dominó de principio a fin. Los europeos no le encontraron la vuelta al fútbol vertiginoso que sacó a relucir el equipo celeste, que tuvieron a Rodríguez, que se había perdido los dos partidos anteriores por sanción, y a González y Matturro, entre otros, como grandes figuras.
Uruguay fue el que generó las chances. Iban 10 minutos y Díaz probó dos veces de afuera del área, pero le faltó puntería. Lo más claro llegó en la cabeza de Duarte, el goleador, que obligó tras un córner a una enorme atajada del golero.
Italia intentó cambiar las cosas en cuanto a nombres y posiciones. Sumó altura, pero tampoco le sirvió. Uruguay no le dio lugar a nada. Y comenzaron a llegar las posibilidades, pero faltaba el toque final.
Y llegó a los 85’: Luciano Rodríguez cabeceó en el segundo palo tras un tiro de esquina. González cabeceó, Matturro y Ferrari intentaban mandar la pelota al arco, pero derivó al delantero que hizo explotar a todo un país.
Después pasó de todo. Al árbitro se le quemaron los papeles y los italianos perdieron el rumbo. Uruguay mantuvo su fuerza, coraje y fútbol, y pudieron haber aumentado. Pero alcanzó con uno. Que valió un título. ¡Uruguay es campeón del mundo!
→ Leer más

Deportes

Uruguay es más, pero falta el gol

Uruguay iguala sin goles al cierre de la primera parte de la final del Mundial Sub 20 ante Italia en el Estadio Diego Maradona de La Plata, pese a haber sido totalmente superior a su rival.
Los celestes, orientados por Marcelo Broli, fueron más en todo. Salieron a presionar arriba, dominaron el terreno y la pelota, y en los primeros 10 minutos de partido Díaz tuvo un par de remates que se fueron cerca.
Uruguay sumó hombres en ataque y volvió con cuatro volantes rápidamente en las pocas ocasiones en las que el rival se hizo del balón.
En su retorno tras dos partidos ausente por sanción, Luciano Rodríguez fue en esta primera etapa una de las figuras celestes y objetivo de las faltas italianas, junto a González, Chagas y Matturro. Pero fue el goleador Duarte el que tuvo la más clara, tras un tiro de esquina, obligando al golero rival a realizar una gran atajada para mantener el cero en el arco.
A lo largo de los 45 minutos iniciales de la final mundialista Uruguay fue más en todo: dominó ganando por afuera y adentro, presionó de manera constante, ganó en pelota dividida, tuvo el balón, pero le faltó el gol.
El equipo comenzó jugando con Randall Rodríguez; Rodrigo Chagas, Sebastián Boselli, Facundo González, Alan Matturro; Fabricio Díaz, Damián García; Luciano Rodríguez, Franco González, Juan Cruz De los Santos; y Anderson Duarte.
→ Leer más

Policiales

Solicitud de localización

Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Angela Carolina Soares Ramos, de 30 años de edad, quien fue vista por última vez el pasado 4 de junio. Vestía remera de color azul, vaquero y championes blancos. Es alta, complexión normal, pelo corto, de color rojo. Por cualquier dato, favor comunicarse al servicio 911 o a la Comisaría Segunda, al 47222230. → Leer más

Policiales

Alerta por ola de frío: La importancia de prevenir incendios

Ante la ola de frío anunciada por Inumet, es importante recordar las precauciones que se deben tomar para evitar los incendios domésticos. Todas las formas que se utilizan para calefacción deben ser cuidadosamente revisadas, minimizando así los riesgos. Cada año, al comenzar el frío deberá recordarse la importancia de que las chimeneas estén limpias, sin restos de grasa (si es que se han utilizado para cocinar también).

Como todos los años, la Dirección de Bomberos hace hincapié en los factores a tener en cuenta para que no suceda lo inevitable. Por ejemplo, no dejar fuegos prendidos en estufas si no hay personas en la casa, mojar y cerciorarse de que las cenizas estén totalmente apagadas antes de depositarlas en un tacho para residuos o volquetas.

Es fundamental además estar atentos a las instalaciones eléctricas que deben ser las adecuadas y estar en condiciones para que no se produzcan “recalentamientos”, de la misma manera que no es aconsejable poner ropa a secar en cercanías de la fuente de calor. → Leer más

Policiales

Robó una garrafa y fue detenido cuando corría con ella al hombro

Un hombre de 37 años de edad con antecedentes penales fue formalizado tras robar una garrafa de 13 kilos.
Días atrás se solicitó la presencia policial en las inmediaciones de Montevideo y Bolívar, ante la presencia de un sujeto intentando entrar a un comercio de la zona.

Al lugar concurrió personal de la Seccional primera, que avistó a un hombre cuyas características coincidían con las aportadas por los denunciantes, que iba corriendo con una garrafa de 13 kilos en sus hombros, por lo que fue detenido.
Tras las averiguaciones correspondientes, se identificó como autor del hecho a Carlos Adamis Larruina Urquiza, de 37 años, quien fue imputado y condenado por un delito de hurto, imponiéndole como pena tres meses de prisión efectiva. → Leer más

Policiales

Recluso nuevamente formalizado por intentar introducir droga a la cárcel

Un hombre de 24 años que actualmente se encuentra recluido en el INR, fue formalizado por un delito que cometió en el 2020 y otro en el 2021.
En octubre del 2021, personal del INR sanducero inspeccionó los alimentos que un recluso llevaba a sus compañeros y halló ocultos, en varios trozos de pan, pequeños envoltorios de nylon con una sustancia vegetal similar a la marihuana.

Tras la intervención de la Brigada Departamental Antidrogas se verificó que se trataba de Cannabis Sativa con un peso de 1,59 gramos. Revisados los registros necesarios, se halló una denuncia que involucraba al recluso en un llamado del pasado 1º de julio de 2020, en la zona de Carlos Albo y Andresito por un hombre dentro de un predio.

En ese momento, el denunciante dijo que se encontraba durmiendo en su domicilio y se disparó la alarma de seguridad de la casa; al inspeccionar vio en la cocina a un hombre, el cual se dio a la fuga, notando la falta de una bicicleta y un gran desorden dentro de sus vehículos. Al intervenir la Fiscalía Letrada y la Justicia Penal se dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado de Mauricio Emanuel Moreira Moreira, de 24 años, imputado y condenado por un delito de asistencia al suministro de estupefacientes en reiteración real con un delito de hurto especialmente agravado, imponiéndole como pena quince meses de prisión. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: 160 años de historias dignas

Paysandú ciudad acaba de cumplir 160 años. Y para celebrarlo se han organizado una serie de eventos de significación, lo cual está muy bien. Yo, sanducero por adopción, nacido en la Villa del Cerro, frente a la Federación de la Carne, quiero hoy y ahora, rendirle homenaje rescatando ciertos momentos históricos que han hecho de Paysandú, una ciudad con identidad propia, a partir de valores democráticos y humanistas, profundos.

Comienzo tienen las cosas

Ubicada en la margen derecha del río Uruguay, fue fundada en 1772. Creció debido a su asiento estratégico, como centro comercial. Luego vendría su puerto y un saladero. Más adelante, en 1805, vendría la parroquia y cinco años después, Benito Chain, proyectaría el trazado de la urbe.

Paysandú nació para ser protagonista, no testigo. Casi un designio divino. Y esa historia diferente tiene en el año 1815 su primer hito: es cuando José Artigas estableció el gobierno en Purificación. Allí se estableció la capital de la Liga Federal.

En mayo de 1815 Artigas deja establecido su cuartel general. Todo allí fue muy austero y significativo. Unos caseríos modestos, unos ranchos de paja y terrón, otras tolderías; eso era todo. Los testimonios de John Parish Robertson y Dámaso Antonio Larrañaga son coincidentes: la casa de Artigas, apenas una construcción algo mejor y con escasos muebles.

De cómo era la vida en Purificación, de cuáles eran las costumbres de vida y de gobierno de José Artigas, hay un cuidado relato del referido Robertson y también el Diario del Viaje de Montevideo a Paysandú de Dámaso Antonio Larrañaga. Carlos Maggi ha destacado que el año 1815 fue el año del apogeo del ciclo artiguista. Esa austeridad era una elección, consecuencia directa de la vida espartana de Artigas, y de la entereza con la que sostenía sus decisiones políticas en defensa del federalismo y la democracia.

Es 1815 el año más significativo del artiguismo. Luego de 1813 y sus Instrucciones del año XIII, donde quedan explícitos los conceptos de independencia, república y federalismo. Impulsaba “conservar la igualdad, libertad y seguridad”, que el gobierno federal se situase fuera de Buenos Aires, se liberase el comercio entre provincias, y se declarara puertos libres a Maldonado y Colonia. Después vendría el Reglamento Provisorio de Tierras de 1815, un documento con definiciones muy profundas y definitivas en el pensamiento de Artigas.

Este “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados” enlaza dos conceptos vigentes hasta hoy; fomento de la economía y seguridad. Las primeras establecen la distribución de tierras y el fomento de la producción; y las segundas, referidas al orden interno.

La elección de los beneficiarios de este Reglamento de 1815 define a Artigas de manera radical: “Los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de igual clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad y a la de la Provincia. Serán igualmente agraciadas las viudas pobres si tuvieren hijos y serán igualmente preferidos los casados a los americanos solteros y estos a cualquier extranjero”.

1864, ¡hasta sucumbir!

De la austeridad, al heroísmo y la tragedia. Paysandú debió enfrentar varios asedios. El primero fue en 1811, cuando Francisco Bicudo defendió la plaza de los ataques de las tropas portuguesas. Más tarde, en 1846, en tiempos de la Guerra Grande, Fructuoso Rivera sitió la plaza al mando del español Felipe Argentó. Poco después, enero 1847, Ignacio Oribe derrota a Rivera en la Sierra de las Ánimas, y recupera la villa para el Gobierno del Cerrito.

Cuando la revuelta de Venancio Flores, Paysandú ya sabía de sitios, resistencias, destrucción y muerte. Pero nada había alcanzado antes la dimensión trágica de los sucesos de 1864.

En diciembre de 1864, Paysandú fue cercada; bloqueada por agua y atacada por tierra, por un ejército de 5.500 hombres, 4.000 al mando de Flores y 1.500 del brasileño Antônio de Neto. Los feroces ataques que iban destruyendo Paysandú no lograban acabar con la resistencia. El 27 de diciembre se sumaron nuevas tropas, hasta llegar a las 15.000, al mando del general brasileño José Luis Mena Barreto. En la defensa apenas 1.086 combatientes a las órdenes de los coroneles Leandro Gómez y Lucas Píriz.

Uno de los momentos más notables, ejemplarizante, y digno de parte de aquellos heroicos defensores, tuvo lugar cuando Venancio Flores envió su ultimátum a Leandro Gómez exigiendo la inmediata rendición. Aquel hombre que invocaba su condición artiguista inmediatamente rechazó el ultimátum, y en la misma hoja, sólo agregó dos palabras y su firma: “Cuando sucumba”.

Y Paysandú quedó en escombros. El 2 de enero fueron fusilados Leandro Gómez, Juan Braga, Eduviges Acuña y Federico Fernández. La orden directa de Venancio Flores fue ejecutada. Paysandú pagó muy caro su apego constitucionalista y democrático.

La era industrial

Quizás sea ese mismo espíritu rebelde y solidario, el que forjó el Paysandú industrial. Incluso algunas de ellas, se crearon en ese ambiente fermental, constructivo, del que el propio EL TELEGRAFO era parte. Así nacieron las industrias más identificadas con el departamento, y a impulso de éstas, otras más, proveedoras de aquellas. Esa vocación de trabajo, de transformación, dieron un nuevo impulso y reforzaron el carácter que le dio identidad. El Paysandú de la resistencia y el Paysandú industrial, un mismo temple.

1973 y 1980

En 1973 el país vivió sus momentos más difíciles, que concluirá con el golpe de estado del 27 de junio, instalándose una dictadura de corte cívico militar. Los demócratas comenzaron rápidamente a organizar la resistencia, al tiempo que la represión se iba endureciendo. En particular, vale mencionar la huelga general convocada a nivel nacional por la CNT, la Convención Nacional de Trabajadores. En Paysandú, la respuesta fue inmediata. Si bien tuvo componentes de espontaneidad, la huelga fue largamente preparada.

Los sindicatos sanduceros desde 1964 temían, como lo advertía la CNT, la ocurrencia de un golpe de estado. Y desde entonces, tenían definidas algunas ideas de cómo actuar frente a ello. La madrugada del 27 de junio de 1973, a horas del golpe de estado, la CNT llamó a resistir. También vastos sectores de los partidos tradicionales y la izquierda.

La huelga general de resistencia al golpe de estado tuvo un gran impacto en el país y en el exterior. Cuando la CNT decide levantar la huelga general el 11 de julio, para reorganizar y darse nuevas formas de resistencia, el viejo espíritu de 1864 resurgió, aquella respuesta de Leandro Gómez, hasta sucumbir, y en Paysandú la huelga continuó dos días más que en el resto del país, incluso en algún caso, algo más. La ciudad industrial del Interior, la de la defensa de la democracia en 1864, volvió a encenderse y daba su señal principista.

En 1980 el espíritu sanducero fue nuevamente puesto a prueba cuando el régimen convocó a un plebiscito constitucional, en un intento de perpetuarse en el poder. Pero fracasaron. Los demócratas del país lograron una contundente victoria. Y Paysandú fue, otra vez, de nuevo, ejemplo.

160 años

Han sido 160 años cargados de intensos acontecimientos. Paysandú enfrentó enormes desafíos y los enfrentó con dignidad y principios. Los mismos que hicieron de ella, una ciudad industrial y próspera. Hoy también tiene sus desafíos, y tiene en su historia una fuente hermosa de inspiración. → Leer más

Rurales

Lote 21 comercializó el 87,5% de la oferta

Colocando el 87,5% de la oferta, Lote 21 concretó el primer remate de junio, con subas en prácticamente todas las categorías, en jornada emotiva ante el fallecimiento de Enrique Bachino.

En la subasta se notó mayor interés por ganado de reposición. Los terneros tuvieron un mercado ágil y demandado, vendiéndose con aumento en valores para terneros livianos, con suba de un 12,7%, frente al remate anterior. Los novillos, mostraron una suba de hasta un 6,8%, que fue el caso de los de 2 a 3 años.

Las terneras tuvieron el mismo promedio que el remate anterior, aunque se apreció una mayor demanda y colocación. Respecto a las vacas de invernada, se vendieron a promedio similar al último remate, en tanto las vaquillonas y vientres preñados con subas de hasta un 3%.

PRECIOS

Se vendieron terneros hasta 140 kilos entre 2,81 y 2,62, promedio U$S 2,74 (12,7% por encima del último remate); terneros de 140 a 180 kilos, entre 2,72 y 2,15, promedio U$S 2,47 (3,30%); terneros más 180 kilos entre 2,50 y 2,20, promedio U$S 2,32 (-3,90%); terneros: entre 2,81 y 2,15, promedio U$S 2,44 (1,4%); novillos 1 a 2 años entre 2,16 y 1,95, promedio U$S 2,09 (2,6%); novillos 2 a 3 años entre 2,20 y 1,93, promedio U$S 2,03 (6,8%); novillos más 3 años entre 2,04 y 1,94, promedio U$S 1,98 (4,2%); novillos 1 a 2 Holando U$S 1,40.

En cuanto a los vientres, vacas de invernada, se pagaron entre 1,86 y 1,34, promedio U$S 1,48 (0,7%); terneras entre 2,35 y 1,80, promedio U$S 1,97 (-1%); terneros y terneras entre 2,46 y 1,83, promedio U$S 2,22 (5,7%); vaquillonas 1 a 2 años entre 1,83 y 1,79, promedio U$S 1,80 (1,10%); vaquillonas sin servicio entre 1,96 y 1,72, promedio U$S 1,81 (5,4%); vientres preñados entre 660 y 600, promedio U$S 633 (2%). → Leer más

Culturales

Este jueves se estrena “Nina y Emma”, una mirada joven de la experiencia humana

El venidero jueves 15, a las 20, se proyectará en el auditorio de Casa de Cultura (Leandro Gómez 852) la película uruguaya “Nina y Emma”, de Mer Cosco, con Alfonsina Carroccio y Valentina Pereyra, Santiago Musetti y Cecilia Caballero.

Nina y Emma son dos amigas jóvenes que parten en sus primeras vacaciones de verano solas. La playa, las noches de fiesta, la música, las búsquedas personales: el balneario se convierte en el escenario ideal para esta transición a una nueva etapa de su vida. Pero cuando Emma conoce a un chico, la dinámica entre las dos amigas se ve sacudida y Nina verá como sus vacaciones se transforman y aparecen profundos cuestionamientos.

Desde los primeros esbozos del guión de “Nina y Emma” ya podía apreciarse que sería una película en primera persona, donde se jugaría con el límite entre la realidad y la percepción subjetiva del personaje de Nina. Porque la historia se vive desde Nina y se atraviesa con la misma intensidad emocional que a ella la envuelve.
Durante la preproducción, los lineamientos estéticos generales fueron fundamentalmente tres: el naturalismo con realces oníricos y la belleza de lo cotidiano, el imaginario del verano en un balneario y la intimidad. El universo tendría que ver con el calor, el viento, la hora de la siesta, el tiempo como horizonte de posibilidades, la música siempre sonando, el sonido del mar, las chicharras por el día, los grillos por la noche, la idealización de un verano visto en las películas, las sábanas, la ropa interior colgada al sol, el pelo mojado.

En la dirección de fotografía se trabajó preservando la belleza de lo natural, la predominancia de la luz natural en el día y el énfasis en la atmósfera subjetiva en la noche, las pieles como protagonistas, los brillos sutiles. Desde el arte, la paleta se marcó por el balneario, la ruta, la playa, la casa blanca con postigones verdes, los acentos en colores estridentes como el rojo y el fucsia, así como la irreverencia de lo nocturno. Asimismo, se enfatizaría la convivencia del mundo adulto con el adolescente, las camas como metáfora de intimidad y el trabajo sobre los pequeños objetos simbólicos.

La dirección de sonido se abocó a resaltar el universo característico de un balneario en Uruguay pero, a su vez, la primera persona: captamos los detalles como lo hace Nina, atenta al entorno, pero sobre todo a sus pensamientos. La música como elemento central, con punto clave para entender la trama desde esa primera persona. La película invita al espectador a reflexionar sobre sus propias búsquedas y cuestionamientos, conectando con la esencia misma de la vida y la experiencia humana.
Las entradas están a la venta, a 250 pesos. Pueden reservarse por el teléfono 099509385. Asimismo el mismo jueves en la sala, se podrán adquirir desde las 19.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vzwBnK2YSq4[/embedyt] → Leer más

Rurales

Resultados ambientales surgidos del proyecto Ganadería y Clima

Además de los resultados económico-productivos, el ingeniero agrónomo Gervasio Piñeiro presentó en el marco de la conferencia realizada sobre el proyecto Ganadería y Clima, los indicadores ambientales de los cuales ya hay resultados, como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron tanto por hectárea (7%) como por kilo de carne producida (18%), el 65% de los predios redujeron sus emisiones por ha y el 75% redujeron sus emisiones por kg de carne producida. Pasando de 1805 a 1679 kgCo₂eq/año/ha y de 21 a 17 kgCo₂eq/kg de carne producida, principalmente por las disminuciones en las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) del ganado. La disminución en las emisiones totales se logró por la reducción en la carga ganadera y la disminución en la intensidad de las emisiones se logró por el aumento en la producción de carne por animal (mayor eficiencia).

El impacto del proyecto en las 28.000 hectáreas de superficie de pastoreo involucradas fue una reducción de 3528 toneladas de Co2eq por año en las emisiones GEI, estas emisiones cubren las de 1450 uruguayos por año.

El porcentaje de agua disponible en el suelo durante la primavera y verano 22-23 se redujo en el 100% de los predios respecto a la línea de base, debido a la situación de déficit hídrico que afectó a la región, con una reducción del 13% en primavera y del 17% en verano. En este mismo contexto, la producción de pasto se redujo un 72% en primavera y un 98% en verano 22-23.

Sin embargo, en comparación con los vecinos, la biodiversidad de especies vegetales aumentó de 63 a 65 especies en los predios del proyecto, mientras que en los predios vecinos se redujo de 66 a 63. Por lo que podemos afirmar que el proyecto aumentó un 7,4% la riqueza de especies vegetales.

También se midió la altura de pasto en diferentes estaciones claves, en primavera 2022 los predios del proyecto presentaron un 35% más altura que los predios de sus vecinos siendo 2,7cm en los predios de GyC y 2cm en los predios de los vecinos.

En cuanto a la producción de pasto anual, los predios vecinos disminuyeron más su producción frente a la sequía que los predios de GyC. Los vecinos pasaron de 5595 kg/ha/año en la línea de base a 5180 kg/ha/año al final del proyecto reduciendo un 7%, mientras que los predios de GyC pasaron de 5550 a 5193 kg/ha/año reduciendo un 6%.

En referencia a la resistencia a la sequía, los predios de GyC redujeron su productividad de forraje un 6% mientras que los predios vecinos redujeron el mismo indicador un 8% en promedio para los 3 años considerados durante la primavera.

Otro indicador que se está monitoreando es fertilidad y carbono en el suelo, pero aún no hay un análisis de estos datos.

Moraleja

“La moraleja que deja este proyecto, más allá de todos los procesos es que el aumento de productividad y de ingresos se dieron mejorando las condiciones del ambiente, que es lo que la teoría ecológica dice y este proyecto lo demuestra en números”, afirmó Piñeiro.

Para medir la mejora en la gestión, se utiliza el índice de cría vacuna, que mide la aplicación de prácticas relacionadas al manejo del rodeo. Este índice clasifica y pondera ciertas prácticas, y establece un puntaje. En la línea de base solo el 26% de los predios tenían un ICV bueno o muy bueno, al final del proyecto el 83% de los predios se encuentran en este rango. El ICV aumentó un 64%, lo que explica los resultados favorables en un contexto de déficit hídrico extremo.

El proyecto se basa en la hipótesis de que, mejorando las prácticas de gestión de los procesos productivos y sin aumentar los costos, mejoran los indicadores productivos y el resultado económico de los predios. Dentro de los resultados se observa que la mejora en la gestión del rodeo en función de los recursos disponibles y las diferentes épocas del año, impactó positivamente en la condición corporal de los animales y por lo tanto en la producción de carne tanto de los vacunos como en ovinos. Estos indicadores explican el aumento de producción por hectárea y por animal, lo cual confirma la hipótesis original.

Con predios ganaderos ubicados en diversas zonas agroecológicas del país y que reflejan diversos modelos socioeconómicos y de gestión de recursos, el modelo de trabajo que integra la coinnovación y la propuesta de intensificación ecológica permitió mejorar el resultado productivo, económico y ambiental de la ganadería. Dichas mejoras se dieron en un contexto climático adverso, con déficit de lluvias durante los tres años de trabajo.

Los resultados de la implementación del proyecto muestran una trayectoria para el cumplimiento de los compromisos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, en un contexto climático adverso, muestran un camino para construir resiliencia en sistemas ganaderos con base en campo natural a través de la gestión del forraje y el rodeo.

Los resultados de este proceso permiten aportar datos científicos para el diseño de políticas públicas, insumos para la construcción participativa de una ganadería sostenible, así como la calibración de factores nacionales para la estimación de indicadores de sostenibilidad, que permitan la caracterización y comunicación para el posicionamiento de la producción cárnica nacional. El ministro Mattos expresó: “Este proyecto lo que va a necesitar es hacerlo de mayor escala en el futuro, y en eso estamos empeñados a trabajar, esto es una política de Estado, que va mucho más allá de la política de gobierno”. → Leer más

General

Feria de artesanos, plaza de comidas y espectáculo artístico en plaza Artigas

Enmarcado en los festejos de Paysandú Ciudad, desde tempranas horas de la tarde en la plaza Artigas se realizó una feria de artesanos, emprendedores y plaza de comidas, que contó con un importante número de visitantes, incluso superando al del año anterior, según fue destacado a EL TELEGRAFO por el encargado de la Escuela Departamental de Artesanías, Rodrigo Vercellino.

Ya sobre la tardecita, y una vez finalizado el desfile “160 Años Aniversario Paysandú Ciudad”, sobre el escenario instalado en el lugar el público pudo asistir al espectáculo artístico que ofrecieron Bailando se Mueve Paysandú, Abriendo Caminos y Fusión. Se instalaron 33 estands de artesanos, emprendedores y plaza de comidas, que al término de la exposición reconocieron que “vendieron muy bien, inclusive mejor que en la realizada el año pasado”. → Leer más

Opinión

Escribe Danilo Arbilla: Libertad de prensa desmedida

Si Ud. vicha la TV argentina, puede hacerse una panzada con el presidente Alberto Fernández (AF). Un show diario. Dice, se desdice y se contradice. Esta semana dijo que en Argentina hay demasiada libertad de prensa, “que se hace un uso desmedido de la libertad”, pero que él jamás había hecho nada para limitar esa libertad. No es verdad.

Miente; él, en esa materia, es un viejo y conocido truhán. Hace cuatro años, escribí que a AF se le atribuía “ser el artífice de la ‘grieta’…” y “un militante enemigo de la libertad de expresión”. (Candidato muy peligroso, junio de 2019). Conté que en su despacho ministerial, cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, “se concretó más de una ‘ablande’ y varios ‘acercamientos’ de importantes figuras del periodismo argentino”.

Él mismo afirmó a una misión de la SIP que es así, “que el (su) gobierno discriminaba entre la prensa que es amiga y la que es enemiga”. AF solo ha sido coherente respecto a la libertad de expresión: está en contra. Por eso entiende que hay demasiada libertad de prensa. Pero, ¿cuál es el límite? Esa es la cuestión. Se trata de la libertad de expresión; la primera de todas por cuanto custodio de las restantes. La preguntas serían: ¿como ciudadano, se está dispuesto a admitir que le digan qué es lo que puede saber, oír, leer o ver? ¿Quién es ese “ser superior” facultado para decirnos qué tenemos qué leer, oír o ver y sobre qué podemos informarnos, informar u opinar?

Las repuestas son: no y nadie; en consecuencia no hay límites. Es un derecho y libertad del ciudadano, que no es patrimonio de nadie –ni de los periodistas tampoco–, y que es indelegable: en ello se sustenta la democracia. Hay que llevar cuenta diaria de cómo manejan nuestros asuntos aquellos a los que hemos delegado parte de nuestro poder.

Hay límites, por supuesto: los que marcan otros derechos como a la privacidad, intimidad, u honor e imagen. Para cuidar de ellos hay leyes y están los jueces. Pero el amparo no es el mismo para todos; está el ciudadano común para el que las garantías deben ser plenas y están las figuras públicas, los funcionarios y los propios periodistas. Las figuras públicas, las que piden ser elegidas, que lo hacen por voluntad propia, saben que están expuestas al escrutinio público.

Ese es el trato. Igual con los funcionarios a quienes nadie obliga a serlo. A todos ellos los ciudadanos le cedemos poder y le pagamos un sueldo. Son nuestros empleados y tenemos derecho y la obligación de controlar cómo cumplen sus tareas. Cómo se portan. Hay un contrato y por él se acotan ciertos amparos. Pueden recurrir a la justicia civil; ir a la penal es mordaza. Los periodistas, a su vez, cuentan con ciertos privilegios, pero hay normas que lo limitan en su profesión: no mentir a sabiendas, no actuar con negligencia o real malicia. Además reglas profesionales que los obligan. (Prefiero no hablar de ética, porque ¿quién decide qué es ético y qué no?)
De cómo se ajustan a esas reglas depende su credibilidad y su prestigio y también su propio negocio. La transparencia es a la profesión. Si informan u opinan, si son “informadores interesados” –como funcionarios o al servicio de funcionarios– o periodistas y militantes a la vez, ello debe quedar claro. Debe saberse. Si son “operadores” y confunden el interés del público con sus intereses personales: partidarios, ideológicos o materiales, eso se tiene que saber. Porque también es noticia y debe ser informado. → Leer más