(INFORMACIÓN COMERCIAL)
Así es la propuesta educativa del Colegio “El Rosario”, como lo llaman los sanduceros.
Las familias encuentran una oferta única en la ciudad, que comprende todos los ciclos del proceso educativo para sus hijos, desde que dan los primeros pasos (en maternal) hasta culminar su formación preuniversitaria en sus bachilleratos.
Siempre pionero, no sólo porque fue el primer colegio con pupilaje, fundado en el año 1885, para atender a la gente que vivía en el campo, dando inicio con 145 alumnos, sino el primer liceo habilitado del interior del país por la Universidad de la República, para preparar a sus bachilleres en el año 1911.
Destacados y de gran renombre fueron sus primeros estudiantes, los laboratorios traídos de Francia con los que formó generaciones, como el primer observatorio meteorológico de la ciudad con que informó a los sanduceros y orientó a las embarcaciones que llegaban al pujante puerto.
SIGUE HACIENDO ESCUELA
En el edificio central detrás de la Basílica desarrolla sus principales propuestas.
En la mañana, recibe a los jóvenes que realizan sus estudios en el Liceo. Un lugar que entra en movimiento y donde el aprendizaje cobra vida. Los estudiantes comparten en un clima de familia con un equipo de docentes altamente capacitados, el desafío de la preparación para la vida, mediante el estudio, la investigación, fomentando su curiosidad, desarrollo científico y el contacto con distintas experiencias. De esta forma se va acrisolando un hombre y una mujer profesional comprometida con su gente, en la gesta de una sociedad más justa y fraterna, más igualitaria y evangélica.
Al ser una propuesta inclusiva y diversificada, acompaña a cada joven desde la realidad en que se encuentra y llega, para que descubra su vocación y la desarrolle. Sumado a ello, con los apoyos pedagógicos de cada estudiante, el Colegio busca garantizar los aprendizajes de todos sus alumnos.
LOS PRIMEROS PASOS
Simultáneamente, en otro predio por la calle Vizconde de Mauá, se acercan los padres a dejar a sus hijos pequeños en brazos de las maestras y educadoras donde algunos pasan toda la jornada y otros optan por la mañana o la tarde. La casa grande y con fondo, es un “Jardín” que hace honor a ese nombre, donde se encuentran espacios para compartir, jugar y aprender.
En este entorno, algunos dan sus primeros pasos, otros aprenden a compartir desde un juguete hasta la comida, otros balbucean sus primeros cantos y procuran mantener el equilibrio mientras danzan; todos enriquecen su vocabulario en español y aprenden sus primeras palabras en inglés.
Con el conjunto de educadores, educación física, así como la presencia de la psicomotricista, psicóloga y psicopedagoga, van desarrollando su motricidad, amasan la harina, la plastilina y su personalidad. La casa es una fiesta y da gusto quedarse en ella.

UN HORMIGUERO
A mitad de la jornada el Colegio parece un hormiguero por el movimiento de gente. Los alumnos de Secundaria están de retirada y los de Primaria, bulliciosamente van colmando primero el patio para hacer deporte y luego de la bienvenida y de la oración toman posición de las aulas, del teatro, de las salas de informática, del taller de arte para abocarse a aprender con pasión y responsabilidad.
Los estudiantes son acompañados de forma personalizada, asegurándose que alcancen su máximo potencial en un clima de cordialidad, asistidos por el equipo psicopedagógico y con una fluida comunicación con las familias.
Por más que la jornada se hace larga, terminada las clases muchos niños y jóvenes se quedan en las tardes recreativas y los grupos asociativos. Para algunos padres se les hace difícil retirarlos porque no se quieren ir, pues la pasan muy bien con sus compañeros que también son sus amigos de andanzas.
CON EL MISMO ADN
Pasado 25 años de los orígenes, el 5 de enero de 1911 la Comisión Universitaria evalúa a los primeros alumnos del Rosario que se presentan al examen de bachiller. Su destacado desempeño fue resaltado por la prensa local; el diario Pueblo, tituló la noticia “Hermoso Triunfo”.
Sus alumnos han participado representando a Uruguay en Olimpíadas Iberoamericanas de Física y Juegos Deportivos, logrando actuaciones destacadas. Otros fueron ganadores de los Juegos Deportivos Estudiantiles Departamentales e irán a representar a Paysandú en las instancias regionales de fútbol sala, así como en las nacionales de tenis de mesa y ajedrez. En estas semanas los alumnos de Primaria participan del certamen de ortografía y matemáticas.
De eso se trata, crear el ámbito para el desarrollo del mayor potencial de cada niño y cada joven como los primeros salesianos que llegaron a estas tierras.
FUTURO ESPERANZA
El Colegio tiene más presente y futuro que historia, gracias a la capacidad de adecuación permanente no sólo en lo edilicio con ambientes climatizados, cómodos y seguros que propician el aprendizaje, sino también una comunidad educativa vocacionada, que está en permanente formación para hacer más disfrutable dicho aprendizaje.
La fe y los valores del Evangelio, son propuestos a sus alumnos como Don Bosco quería para sus muchachos. No es extraño encontrarse con campañas solidarias y de cuidado de la creación, con alumnos animando fiestas en las escuelas de la ciudad, visitando y compartiendo con otros niños y jóvenes en Obras Sociales, realizando misiones o voluntariado en localidades del interior del departamento que procuran formar al buen cristiano y al ciudadano responsable del bien de sus hermanos.
Así hace honor a su nombre: Nuestra Señora del Rosario. → Leer más