Culturales

Solicitan a la RAE suprimir la acepción de judío como “persona avariciosa o usurera”

(EFE)
Más de 20 comunidades judías hispanohablantes de todo el mundo se han unido para solicitar formalmente a la Real Academia Española (RAE) la supresión de la acepción de judío, que aparece en su Diccionario de la lengua como “persona avariciosa o usurera”.

Según han informado a los medios, alegan que la misma resulta “ofensiva, que define en términos peyorativos y discriminatorios a una comunidad de identidad, y que no refleja el uso del lenguaje actual en la comunidad hispanohablante, donde prima el respeto y la promoción de la diversidad y multiculturalidad”.

El escrito, que “apela a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e integrador”, ha sido presentado en el Registro de la academia y solicita asimismo, y por los mismos motivos, la supresión completa de la entrada “judiada”, que se define en su primera acepción como “mala pasada o acción que perjudica a alguien”. → Leer más

General

Directiva del sindicato de AECO cumple un año en funciones; mañana celebra el Día del Funcionario

Danilo Alza informó que mañana lunes 11, cuando se celebra el Día del Funcionario de Salud Privada, AECO organizará actividades en “la cancha de Don Bosco, un campeonato de fútbol de mujeres y de hombres. Habrá también discoteca. Habrá premios, comidas rápidas y algo novedoso, una exposición de compañeros artesanos. Esperamos a todos los funcionarios de Comepa para disfrutar juntos”.

Al cumplirse un año de la nueva directiva de la Asociación de Empleados de Comepa (AECO), aún no ha resuelto el faltante de alrededor de 10.000 dólares que encontró al ingresar, asunto que se encuentra en el orden de la Justicia. Alza destacó que “estamos esperando la respuestas de Fiscalía; queremos que nos brinden más detalles de lo ocurrido, que provocó un faltante de dinero en nuestro sindicato, si fue un robo, un jaqueo, una estafa. Somos conscientes que será muy difícil recuperar la plata, pero queremos saber qué pasó para informarle a nuestros asociados”.

“La masa sindical ha crecido en este año, con más de 50 nuevos afiliados. Hay 1.300 trabajadores en Comepa y AECO tiene aproximadamente 800 afiliados, una masa muy representativa. Es uno de los sindicatos fuertes de Paysandú, no solamente por el nombre sino por la presencia, por la actividad que llevamos adelante”, subrayó el Presidente del sindicato.

En el edificio donde funciona la Casita Maternal se culminó “una inversión muy grande de cerca de 15.000 dólares, reparando techos, circuitos eléctricos, reparaciones sanitarias, mobiliario para los niños y pintura nueva”.

Alza explicó que “uno de los objetivos que teníamos era recuperar la Casita Maternal, pues la encontramos en una situación que no era la mejor, con aproximadamente 15 o 16 chicos y un grupo de docentes muy grande para esa reducida cantidad de niños. Establecimos una estrategia muy clara con la que logramos un éxito fantástico. Hoy hay 62 niños en la Casita Maternal de AECO, con el contrato a término de otros cinco docentes y otra auxiliar de servicio. Es decir, generamos más puestos de trabajo todavía. La Casita Maternal brinda realmente un servicio excelente, y tenemos lista de espera para ingresar. A partir de noviembre vamos a empezar con las inscripciones para el año que viene, recibiendo bebés desde 45 días hasta niños de 3 años”.

Por otra parte, “comenzamos obras de recuperación en el local del sindicato, en Luis Batlle Berres 638.

Por otra parte, en lo estrictamente sindical “se está trabajando muy bien, tenemos reuniones bipartitas cada 15 días.

→ Leer más

Culturales

Educación desde la cuna hasta la universidad

(INFORMACIÓN COMERCIAL)

Así es la propuesta educativa del Colegio “El Rosario”, como lo llaman los sanduceros.

Las familias encuentran una oferta única en la ciudad, que comprende todos los ciclos del proceso educativo para sus hijos, desde que dan los primeros pasos (en maternal) hasta culminar su formación preuniversitaria en sus bachilleratos.

Siempre pionero, no sólo porque fue el primer colegio con pupilaje, fundado en el año 1885, para atender a la gente que vivía en el campo, dando inicio con 145 alumnos, sino el primer liceo habilitado del interior del país por la Universidad de la República, para preparar a sus bachilleres en el año 1911.

Destacados y de gran renombre fueron sus primeros estudiantes, los laboratorios traídos de Francia con los que formó generaciones, como el primer observatorio meteorológico de la ciudad con que informó a los sanduceros y orientó a las embarcaciones que llegaban al pujante puerto.

SIGUE HACIENDO ESCUELA

En el edificio central detrás de la Basílica desarrolla sus principales propuestas.

En la mañana, recibe a los jóvenes que realizan sus estudios en el Liceo. Un lugar que entra en movimiento y donde el aprendizaje cobra vida. Los estudiantes comparten en un clima de familia con un equipo de docentes altamente capacitados, el desafío de la preparación para la vida, mediante el estudio, la investigación, fomentando su curiosidad, desarrollo científico y el contacto con distintas experiencias. De esta forma se va acrisolando un hombre y una mujer profesional comprometida con su gente, en la gesta de una sociedad más justa y fraterna, más igualitaria y evangélica.

Al ser una propuesta inclusiva y diversificada, acompaña a cada joven desde la realidad en que se encuentra y llega, para que descubra su vocación y la desarrolle. Sumado a ello, con los apoyos pedagógicos de cada estudiante, el Colegio busca garantizar los aprendizajes de todos sus alumnos.

LOS PRIMEROS PASOS

Simultáneamente, en otro predio por la calle Vizconde de Mauá, se acercan los padres a dejar a sus hijos pequeños en brazos de las maestras y educadoras donde algunos pasan toda la jornada y otros optan por la mañana o la tarde. La casa grande y con fondo, es un “Jardín” que hace honor a ese nombre, donde se encuentran espacios para compartir, jugar y aprender.
En este entorno, algunos dan sus primeros pasos, otros aprenden a compartir desde un juguete hasta la comida, otros balbucean sus primeros cantos y procuran mantener el equilibrio mientras danzan; todos enriquecen su vocabulario en español y aprenden sus primeras palabras en inglés.

Con el conjunto de educadores, educación física, así como la presencia de la psicomotricista, psicóloga y psicopedagoga, van desarrollando su motricidad, amasan la harina, la plastilina y su personalidad. La casa es una fiesta y da gusto quedarse en ella.

UN HORMIGUERO

A mitad de la jornada el Colegio parece un hormiguero por el movimiento de gente. Los alumnos de Secundaria están de retirada y los de Primaria, bulliciosamente van colmando primero el patio para hacer deporte y luego de la bienvenida y de la oración toman posición de las aulas, del teatro, de las salas de informática, del taller de arte para abocarse a aprender con pasión y responsabilidad.

Los estudiantes son acompañados de forma personalizada, asegurándose que alcancen su máximo potencial en un clima de cordialidad, asistidos por el equipo psicopedagógico y con una fluida comunicación con las familias.

Por más que la jornada se hace larga, terminada las clases muchos niños y jóvenes se quedan en las tardes recreativas y los grupos asociativos. Para algunos padres se les hace difícil retirarlos porque no se quieren ir, pues la pasan muy bien con sus compañeros que también son sus amigos de andanzas.

CON EL MISMO ADN

Pasado 25 años de los orígenes, el 5 de enero de 1911 la Comisión Universitaria evalúa a los primeros alumnos del Rosario que se presentan al examen de bachiller. Su destacado desempeño fue resaltado por la prensa local; el diario Pueblo, tituló la noticia “Hermoso Triunfo”.

Sus alumnos han participado representando a Uruguay en Olimpíadas Iberoamericanas de Física y Juegos Deportivos, logrando actuaciones destacadas. Otros fueron ganadores de los Juegos Deportivos Estudiantiles Departamentales e irán a representar a Paysandú en las instancias regionales de fútbol sala, así como en las nacionales de tenis de mesa y ajedrez. En estas semanas los alumnos de Primaria participan del certamen de ortografía y matemáticas.

De eso se trata, crear el ámbito para el desarrollo del mayor potencial de cada niño y cada joven como los primeros salesianos que llegaron a estas tierras.

FUTURO ESPERANZA

El Colegio tiene más presente y futuro que historia, gracias a la capacidad de adecuación permanente no sólo en lo edilicio con ambientes climatizados, cómodos y seguros que propician el aprendizaje, sino también una comunidad educativa vocacionada, que está en permanente formación para hacer más disfrutable dicho aprendizaje.

La fe y los valores del Evangelio, son propuestos a sus alumnos como Don Bosco quería para sus muchachos. No es extraño encontrarse con campañas solidarias y de cuidado de la creación, con alumnos animando fiestas en las escuelas de la ciudad, visitando y compartiendo con otros niños y jóvenes en Obras Sociales, realizando misiones o voluntariado en localidades del interior del departamento que procuran formar al buen cristiano y al ciudadano responsable del bien de sus hermanos.
Así hace honor a su nombre: Nuestra Señora del Rosario. → Leer más

No Picture
General

La Junta Departamental de Paysandú, resuelve:

(Espacio Contratado)

La Junta Departamental de Paysandú, en el marco del llamado a Sala al Concejo del Municipio de Porvenir celebrado el día 07/09/2023, aprobó por mayoría (16 votos en 30), la siguiente Resolución:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE PAYSANDÚ, RESUELVE:

1. Repudiar enfáticamente los hechos de violencia basada en género que han tenido como principal promotor al Sr. Alcalde Ramiro Ayende respecto a sus concejales así como autoridades del Gobierno Departamental de Paysandú.

2. Rechazar el menoscabo a la función esencial de contralor de esta Junta, en una clara actitud que violenta el Estado de Derecho a partir del intempestivo retiro de Sala del Sr. Alcalde Ayende.

3. Reafirmar el compromiso de la Junta Departamental en la búsqueda del efectivo cumplimiento del marco jurídico, garantizando a todos los pobladores del Municipio de Porvenir la prestación efectiva de los servicios públicos.

4. Aprobar la readecuación operativa implementada por el Ejecutivo Departamental que ha permitido el correcto cumplimiento de los servicios municipales en la jurisdicción del Municipio de Porvenir.

5. Exhortar el Sr. Alcalde Ramiro Ayende a renunciar, ante la manifiesta ineptitud para el ejercicio del cargo, asegurando la paz social y política en el Municipio de Porvenir.

Sra. Alejandra Fernández  / Directora General de Secretaría  – Dr. Marcelo Tortorella / Presidente → Leer más

General

Río Uruguay alcanzó los cuatro metros frente a Paysandú

Mientras el río Uruguay alcanzó ayer los cuatro metros frente al puerto de Paysandú, se mantienen incambiados los valores previstos para la crecida –que es de carácter ordinario a moderado– del río Uruguay a esta altura del curso, según el informe dado a conocer por la Secretaría Técnica de la Comisión Administradora del Río Uruguay(CARU).

A su vez, los datos proporcionados por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que hasta la hora 15 de este domingo el caudal evacuado variará entre los 13.000 y 15.000 metros cúbicos por segundo, en tanto el nivel del embalse tenderá a situarse en los 33 metros.

En Paysandú, el río crecía anoche a razón de dos centímetros en la hora, y las previsiones son de que la altura frente al puerto local no superaría los 5 metros con 40, en el curso de la semana que se inicia, mientras que en Salto podría alcanzar los 10 metros con 70 centímetros, en Colón 6 metros con 20, Concepción del Uruguay 5 metros, y Fray Bentos 2,40.

A su vez, hay perspectivas de lluvias para esta semana y, de registrase precipitaciones de mucha intensidad, los valores podrían situarse por encima de lo previsto, aunque de acuerdo a lo informado desde el organismo binacional, la crecida sigue catalogada como moderada y no habría necesidad de proceder a evacuaciones a esta altura del curso.

→ Leer más

Destacados

Ministerio de Salud Pública alerta por intoxicaciones provocadas por exceso en utilización de paracetamol

Un comunicado del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con la Unidad de Toxicología de la Facultad de Medicina-UdelaR, advierte sobre el incremento de casos de intoxicación con paracetamol, que es de venta libre y “de uso más extendido en la población”. El director departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, dijo a EL TELEGRAFO que es importante no automedicarse y siempre consultar al médico, ya que por más inocua que pueda parecer la medicación, el consumo prolongado puede ocasionar complicaciones severas. El paracetamol es un medicamento que puede considerarse “de bajo riesgo para producir complicaciones”, por lo que se puede adquirir sin receta y es de venta libre. Sin embargo “deseamos aclarar que todo medicamento, por más inocuo que parezca, si se toma en dosis no indicadas por el médico puede llegar” a ocasionar “complicaciones severas”, advirtió. En el caso concreto del paracetamol, la ingesta de gran cantidad de comprimidos en poco tiempo, “uno o dos días”, o “en una cantidad menor pero en un período largo de 10-15 días”, más allá que el paciente lo considere inocuo, “puede hacer daño”. En el comunicado interno para médicos, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud –que aparece publicado en la web del Comité de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Clínicas–, se destaca que ha sido informado por “la Unidad Académica de Toxicología de la Facultad de Medicina UdelaR de una tendencia en el aumento de casos de intoxicaciones relacionadas con el uso de paracetamol, desde los últimos años”.
(Pág. 2) → Leer más

Destacados

Realizarán audiencia en Paysandú con el acusado por el crimen de Rosina Tonarelli en Guichón

El próximo martes se celebrará una nueva audiencia por el caso de la guichonense Rosina Tonarelli, quien desapareció el 13 de agosto del año pasado y fuera encontrada sin vida un mes después, sepultada bajo escombros en un viejo vertedero en las cercanías de Guichón. Desde ese momento, su por entonces pareja –poseedor de antecedentes penales por violencia doméstica– permanece encarcelado a la espera del juicio en que será sentenciado como autor penalmente responsable con sus respectivos agravantes. Sin embargo, tal como en el caso de la sanducera Amparo Fernández (cuyo cuerpo aún no ha sido recuperado), el femicida cumple a cabalidad su derecho de permanecer en silencio, lo cual –sin dudas– insume más trabajo a la fiscal de cuarto turno, Cecilia Irigoyen, que encabeza la investigación desde el momento cero.

La audiencia, en tanto, podría ser de vital importancia ya que –de contar con mayores pruebas a favor– la fiscal podría presentar la acusación formal.

DÍAS DE BÚSQUEDA

Tonarelli, de 33 años y madre de un hijo adolescente, se dedicaba a la venta de prendas de vestir; en el verano había estado al frente de una parrillada, por lo que era conocida en la ciudad. El sábado 13 de agosto estuvo en contacto con algunos clientes de su emprendimiento, a los que les dijo que se encontraba en Termas de Almirón, donde participaba de la celebración de un cumpleaños, y que en la tardecita pasaría a llevar prendas que había recibido, lo que no llegó a concretar, ya que desde esa noche no se supo más nada de ella.

Ante la sorpresa por su ausencia, lo que no era común sin avisar donde estaba, su familia dio cuenta a la Policía y comenzaron a buscarla “por distintas rutas cercanas a Guichón, la ruta 25 y la 90, y otros caminos vecinales. Después estuvimos en la calzada del Queguay, en el arroyo Santana, en el arroyo de las Termas de Almirón y en la parte del Guayabos Chico”, dijo en su momento una de sus hermanas a EL TELEGRAFO.

Sobre el por qué buscaban en esa zona, la mujer precisó que “tiene que ver un poco con algunas pistas que se identificaron. La camioneta en que se desplazaba Rosina era alquilada y se le hizo un seguimiento por el GPS, que mostró que en un punto de esa zona fue donde estuvo detenida en la madrugada del domingo por un tiempo más largo”. Por otra parte, “había varios indicadores que orientaban a ese lugar, como el testimonio de personas que la vieron, además de que ahí aparecen otros vehículos” que podrían estar relacionados.

Tal vez el dato más fuerte en la investigación fue que la camioneta en que se desplazaba Rosina fue dejada frente a su casa, horas después de que fuera vista por última vez. “En las cámaras de seguridad de la zona se ve el momento en que llega la camioneta y un hombre se baja del lado del conductor y la deja frente a la casa de Rosina y se va caminando. No se logra identificar la cara pero sí la complexión física y la vestimenta”, detalló en ese entonces. La fisonomía coincidía con la de F.A.V.R, el hombre que mantenía una relación con Rosina aunque no fuera un vínculo formal de pareja. Allegados y la Policía continuaron trabajando en procura de dar con el paradero de la mujer, incluso cuando surgían datos cruzados de personas que decían haberla visto con vida días posteriores al 13 de agosto, y hasta se llegó a decir que estaba en otro departamento.

Sin embargo, el 18 de setiembre terminó con todas las esperanzas. Esa tarde, la Policía había detenido a F.A.V.R, quien ya había sido interrogado al tratarse de una de las últimas personas que fueron vistas con Rosina antes de su desaparición. Ante este hecho, familiares volvieron a salir a recorrer lugares por donde ya habían buscado. Se dirigieron así al lugar conocido como “El Mirador”, donde antiguamente estuvo el basurero de Guichón, a unos 100 metros del Barrio Sur. Inspeccionaron el terreno hasta que en un montón de escombros percibieron un olor diferente; al retirarlos, vieron cabello, parte del pecho, un brazo y una mano con un anillo similar a uno que usaba Rosina. → Leer más

Deportes

En marcha la primera ventana de OBL

Paysandú organiza este fin de semana la primera ventana del torneo de selecciones formativas de la Organización de Básquetbol del Litoral (OBL), con la actividad sabatina concentrándose en los varones y en tres gimnasios para las categorías U13, U15 y U17.
En Centro Allavena jugaron los U13, con victoria a primera hora de Soriano sobre Salto por 99 a 43; a segunda hora debutaron los sanduceros, que cayeron ante Soriano 82 a 47. En el último juego, Paysandú derrotó a Salto por 84 a 75. En el gimnasio Raúl Zannier jugaban los U15, y allí abrieron la jornada Paysandú y Salto, con victoria salteña por 87 a 78; luego fue el turno de Soriano y Salto, partido en el que Soriano se impuso por 75 a 64. Finalmente, cerraron Paysandú y Soriano, con victoria de la visita por 93 a 76.
La categoría U17 jugó en el Isabelino Iruleguy; a las 14, Paysandú derrotó a Soriano 62 a 59, en la que fue la única derrota de dicho seleccionado en seis partidos jugados. Soriano derrotó a Salto 63 a 61 y Salto cerró con victoria 66 a 56 sobre Paysandú.

HOY LAS CHICAS

El certamen continúa hoy para las categorías femeninas U14 y U17. Así juegan: Centro Allavena, categoría U14; hora 14: Salto-Soriano, hora 17: Paysandú-Soriano, hora 20: Paysandú-Salto. Gimnasio Nicolás Viana, categoría U17; hora 14: Paysandú-Salto, hora 17: Salto-Soriano, hora 20: Paysandú-Soriano. → Leer más

Deportes

Brasil ganó al tranquito frente a Bolivia: 5 a 1

Brasil comenzó a tope. Sin sorpresas. Le ganó al tranquito a Bolivia por 5 a 1 y picó en punta en las eliminatorias para el Mundial 2026.
Neymar resultó la figura del partido al anotar dos goles, superar en la estadística a Pelé como goleador de la selección de Brasil (aunque para FIFA y no para la Confederación Brasileña), más allá de fallar un penal.
Otros dos tantos anotó Rodrygo y uno Raphinha para sentenciar la goleada.
El descuento boliviano fue anotado por Víctor Ábrego a los 78 minutos.
El encuentro también marcó el debut con la “canarinha” del técnico Fernando Diniz, quien simultáneamente dirige al Fluminense y estará encargado hasta julio de 2024, cuando se espera el arribo del italiano Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid.
Neymar, que reaparecía en la selección, fue protagonista desde el comienzo y llevó peligro a la portería de Guillermo Viscarra.
El delantero del Al-Hilal saudí perdió una primera oportunidad de convertirse en el máximo goleador de la selección brasileña al desperdiciar un penal a los 16 minutos, luego de una mano en el área de Adrián Jusino.
El dueño de casa abrió el marcador a los 23 minutos, tras una jugada iniciada por Danilo, que terminó con un centro de Raphinha y definición de Rodrygo.
Después fueron Neymar, en una linda jugada individual; Raphinha, el mismo Rodrygo y Richarlison los que buscaron el segundo tanto, pero el primer tiempo terminó apenas con la ventaja mínima para los dueños de casa.
En el segundo tiempo, con un minuto de juego, Raphinnha eludió varios rivales y venció a Viscarra para convertir el segundo. Rodrygo marcó el tercero con anuencia del VAR, el cuarto lo festejó Neymar, y luego el primer ataque de Bolivia terminó en el descuento. Neymar selló, luego, la cuenta.
→ Leer más