Culturales

Invitan al segundo encuentro en el Día Mujer Rural

En el Día Internacional de la Mujer Rural, el Grupo de Mujeres Rurales “Nos toca ser” organiza el segundo encuentro, que tendrá lugar en Pueblo Gallinal el domingo 15 de octubre, desde las 9 con la plantación de un Ibirapitá y un Ceibo, que es la flor representativa del grupo organizador, extendiéndose durante toda la jornada con la participación de mujeres de todas las localidades de la jurisdicción de las Juntas Locales de Cerro Chato y El Eucalipto.
Así lo adelantó desde la organización Neli Marie Ledesma, detallando que luego de la plantación, en la entrada del pueblo, “tendremos como innovación un desfile gaucho, habrá diferentes muestras de nuestras artesanas, plaza de comidas, juegos, entretenimientos y este año la visita inédita por estos pagos de la banda de música del Batallón Ituzaingó de Infantería 7, de Salto”. → Leer más

General

Emprendimiento en Paysandú fue seleccionado en llamado de MinTur

El proyecto titulado “Fortalecimiento de la propuesta turística Sauce del Queguay Aventura”, en nuestro departamento, a cargo de Juan Nicolás Dávila, fue uno de los seleccionados en una convocatoria que realizó el Ministerio de Turismo (MinTur), para fortalecer la oferta turística en espacios rurales y naturales. Al fondo, de algo más de dos millones de pesos, se presentaron en total 49 propuestas de todo el país y al cabo del proceso de selección se eligieron cinco.

Tres de los proyectos elegidos se presentaron en la categoría Ecoturismo y Turismo Aventura. Se trata de “Posta de las Cuervas: ecoturismo en las Sierras del Yerbal”, del departamento de Treinta y Tres; “Aventurismo Puerto Sauce”, en Colonia y el ya mencionado en Paysandú. Además se eligió un proyecto en la categoría de Agroturismo, “Identidad Gastronómica local del Valle del Lunarejo”, en departamento de Rivera, y en la categoría de Turismo Ecuestre “Cultura Ecuestre en Tacuarembó”.

QUEGUAY

En entrevista con EL TELEGRAFO, Adriana Dávila, integrante del emprendimiento que se busca fortalecer a partir del proyecto, nació en realidad como un grupo que realizaba travesías por ríos del Uruguay, con un enfoque diferente al tradicional de estas prácticas. “Hay capaz una tradición de habitar los ríos y los montes del Uruguay, el clásico grupo de personas, muy masculinizado, de Semana de Turismo”, describió. → Leer más

General

Exportan más troncos de pino en ultramarinos desde Concepción

Este lunes ingresó un nuevo buque ultramarino al puerto de Concepción del Uruguay, tras la salida del carguero Norse Antwerp, que cargó 18.420 toneladas de troncos de pino a granel en esta terminal portuaria entrerriana.
Con esta operación ya se completaron 17 exportaciones desde Entre Ríos en lo que va del año, superando el total del año 2022, período en el que se realizaron 16, se destacó desde el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay (Eapcu). → Leer más

General

Situación incambiada en la costa

Sigue estacionario el río Uruguay frente a Paysandú, donde anoche se mantuvo durante prácticamente toda la jornada en los 5 metros con 52 centímetros, mientras también hay una leve tendencia descendente en los puertos de la zona.
Hasta la hora 15 de este martes, el caudal evacuado variará entre 14.000 y 16.000 m3/s. Las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los valores de 11 y11,20 metros, respectivamente, mientras se mantiene abierto el vertedero.
Indica a su vez la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que las alturas observadas en las últimas horas indican una disminución en los niveles respecto al pico. En Colón la altura es de 6,60 metros, en Paysandú de 5,52, en Concepción del Uruguay 5,17, en Fray Bentos 2,84, en Boca del Gualeguaychú 2,89.Señala la CARU que los niveles continuarán en descenso en las próximas horas, con eventuales variaciones por lluvias locales. → Leer más

Nacionales

La inteligencia artificial es centro de los debates durante la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

(EFE)
Los desafíos, amenazas y oportunidades que representa la inteligencia artificial (IA) para las democracias del mundo son algunos de los temas en los que se centrará la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro que fueron inauguradas este lunes en nuestro país y que se extenderán hasta el miércoles.
Esta edición reunirá a más de 100 parlamentarios de diferentes países y representantes de las principales empresas tecnológicas y desarrolladoras de IA aplicada, la academia, expertos en el área de los estudios de futuros, agencias especializadas y la sociedad civil con el objetivo de promover el uso del futuro en la toma de decisión presente. El presidente Luis Lacalle Pou reflexionó sobre este tema e hizo un llamado a mirarlo “con mucha pasión” que, en su opinión, y como “todo lo desconocido” genera “temor y miedo”.
“Yo los invito a mirar con mucha pasión el futuro y a realmente darle la dimensión positiva de la evolución que ha tenido la humanidad”, apuntó. Asimismo, valoró que parlamentarios de distintas partes del mundo aprovechen esta instancia para intercambiar experiencias que van a ser “muy ricas” y que “hablan del futuro”.
“Yo invito a asumirla, abordarla positivamente. Porque, como toda herramienta, puede ser mal o bien utilizada. Por supuesto que la capacidad de adaptación del individuo tiene que ser cada vez más veloz. Por supuesto que hay que prestar atención a que el 50 % de los trabajos que realizan algunos humanos no van a existir en muy poco tiempo” afirmó.
Finalmente, el mandatario hizo una nueva invitación a no abordar estos temas con una “visión patológica”. “Siempre que una sociedad se regula, se legisla y marca protocolos de acción por la parte patológica se está equivocando. Porque lo virtuoso es lo que ha hecho que la sociedad evolucione”, concluyó.
Este año se busca profundizar en el debate sobre las amenazas y las oportunidades que presenta la era digital, con una perspectiva de anticipación y responsabilidad en la toma de decisiones. Como resultado del encuentro, se elaborará una declaración final común como insumo para la Cumbre del Futuro 2024 que Naciones Unidas está impulsando en el marco de “Nuestra Agenda Común”. Esta agenda de acción está pensada colocando el foco en el futuro para reforzar y acelerar los acuerdos multilaterales, en particular la Agenda 2030, y lograr una diferencia tangible en la vida de las personas.

CÓDIGO NACIONAL DE CONSULTA

(PRESIDENCIA)
El Ministerio de Turismo presentó este lunes el Código Nacional de Consulta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector Viajes y Turismo. El objetivo de este instrumento es comprometer a la industria turística y a la población en general para prevenir, detectar y denunciar casos de explotación sexual y trabajo infantil, aseguró el titular de la cartera, Tabaré Viera. La ceremonia se realizó en la sede ministerial, con la presencia del subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala; la coordinadora del Programa de Prevención de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en el Sector Viajes y Turismo, Jimena Chiazzaro, representantes de organismos nacionales e internacionales y referentes del rubro.
En su oratoria, Viera afirmó que Uruguay trabaja hace años para combatir la explotación sexual infantil y adolescente, y recordó que la primera normativa específica en la materia se estableció en 2013. También repasó otros avances, como que la secretaría estatal en 2021 firmó un memorando de entendimiento con INAU y Unicef para abordar la problemática en coordinación y que en 2022 organizó talleres de sensibilización dirigidos a operadores turísticos. En ese sentido, indicó que este año se diseñó el protocolo de acción del Código Nacional de Consulta, un instrumento por el cual se orienta y compromete para la prevención, detección y denuncia. En especial, recordó la importancia de sensibilizar y capacitar al personal del sector. Explicó que es un paso más ante riesgos cada vez mayores y que prevenir es obligación de toda la sociedad.

MINISTERIO ADVIRTIÓ

(TELENOCHE)
El Ministerio del Interior advirtió a la jueza María Helena Mainard que el narcotraficante Juan Antonio González Bica, fugado a fines de agosto tras ser beneficiado con prisión domiciliaria, estaba realizando movimientos fuera de lo permitido, según los registros del GPS de la tobillera electrónica. Las fugas de González Bica y del también narcotraficante Miguel Leal da Costa Porto pusieron en alerta a las autoridades judiciales y de la cartera del Interior. Ambos escaparon luego de que se les otorgara prisión domiciliaria por razonarte de salud. El caso de Gonzaéz Bica, que fue el primero, puso al descubierto una red de falsificación de documentos que tiene como imputada, entre otros, a la abogada defensora de ambos narcos.
En relación a la fuga de este narcotraficante, la Suprema Corte de Justicia inició una investigación administrativa a la jueza que le otorgó la prisión domiciliaria, María Helena Mainard. El máximo órgano judicial se dispone en las próximas horas a tomar la misma decisión respecto a la magistrada Adriana Chamsarian, quien otorgó el beneficio a Leal da Costa Porto.

Fuentes de la Secretaría de Estado indicaron que la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida, OSLA, envió en su momento un oficio a la jueza Mainard alertando sobre movimientos irregulares de González Bica, según surgía del GPS de la tobillera electrónica que se le colocó y que rompió antes de fugarse a fines de agosto. En concreto, González Bica tenía permiso para salir de su casa únicamente para someterse a diálisis en una mutualista de Montevideo. Ese procedimiento dura entre tres y cuatro horas cada sesión, pero en al menos dos oportunidades el dispositivo detectó su presencia en el centro de salud por períodos mucho más breves y luego lo ubicó en otras zonas de la capital. → Leer más

Deportes

En juveniles, el Paysandú FC hizo un campañón

El Paysandú FC cerró el fin de semana el Clasificatorio de la Divisional B de los juveniles de AUF, cosechando ante Sud América los 15 puntos en juego. Los sanduceros vencieron en todas las categorías, tanto de locales como de visitantes: 2 a 0 en Sub 19, 3 a 0 en Sub 17, 7 a 0 en Sub 16, 2 a 0 en Sub 15 y 10 a 0 en Sub 14.

El Paysandú FC terminó segundo en la tabla general, con 178 puntos, por detrás de Progreso, y a partir de la Liguilla, la segunda instancia de la temporada, comenzarán a pelear por el ascenso. El primer rival será el Tacuarembó FC, y se definirá si ya comienza a jugarse el próximo fin de semana o se pondrá al día la competencia con el atrasado entre Cerro Largo y Rampla.

En el Clasificatorio, los números del club en juveniles son más que positivos: se sumaron 54 triunfos, 14 empates y 12 derrotas. Y se anotaron 202 goles y se recibieron 64. → Leer más

Deportes

Hoy se juegan los play-in en Primera

Esta noche en cancha de Allavena, en doble programación se disputan los play-in del básquetbol de Primera División en el marco del certamen Preparación.

A primera hora estarán frente a frente los equipos de Touring BBC y Centro Pelotaris, y en el juego de fondo serán protagonistas los equipos de Wanderers y Colón.

Touring arrancó mejor la fase clasificatoria aunque luego no repitió en algunos casos los trabajos iniciales. Pelotaris fue creciendo pero de cualquier forma da la impresión que en lo previo no hay favoritismo para ninguno de los dos.

Wanderers en tanto ha sido de mejores performances que su rival de esta noche, ya que mientras los boteros lograron triunfos, Colón no pudo salir de perdedor en la fase clasificatoria. Mejores posibilidades entonces para el equipo de Wanderers, aunque obviamente no se puede descartar un triunfo colonense. Los dos ganadores que resulten de los partidos de esta noche se enfrentarán el próximo viernes.

Así juegan. Gimnasio de Centro Allavena: hora 20, Touring – Pelotaris; hora 22, Wanderers – Colón.

SE JUGÓ LA TERCERA EN U19

Se disputaron dos partidos correspondientes a la tercera fecha del certamen de básquetbol de la categoría U19, cuyos resultados fueron los siguientes: Wanderers 83 Colón 57, Touring 65 Pelotaris 56.

Disputadas tres fechas, Touring es el puntero con 3 victorias y por lo tanto manteniendo el invicto.

WANDERERS CAMPEÓN

Wanderers se coronó campeón anoche en U15, tras vencer como visita en la cancha de Allavena al vaticano por 72 a 51. → Leer más

Deportes

Cardozo ya no entrena a Rotundo

Otra vez hubo variantes en el cuerpo técnico de la lanzadora sanducera Manuela Rotundo, dado que el fraybentino Milton Cardozo dejó de ser el entrenador luego de la competencia llevada a cabo en Ecuador, donde la atleta no pudo alcanzar la clasificación para el Panamericano absoluto.

Mientras, Julio y Luciana Acosta vuelven a entrenar a la lanzadora, que por otra parte está trabajando en gimnasio con Leandro Paredes.

La idea es clara: en estos primeros días de la semana se espera confirmar si Rotundo queda clasificada o no para los Juegos Panamericanos, y mientras tanto comenzarán a intensificarse las cargas y las evaluaciones en la pista.

A la espera de qué sucederá con los Juegos, llegó una invitación para competir en 10 de noviembre en el Grand Prix de Paraguay, en Asunción, estando confirmada la participación, que serviría como cierre de la temporada en cuanto a competencias para la sanducera.

Mientras tanto, desde la Dirección de Deportes se trabaja de cara al objetivo trazado junto a la Secretaría Nacional del Deporte, en cuanto a que Rotundo pueda entrenar seis meses en Europa el próximo año. Polonia es el país que en lo previo está en carpeta.

A la espera de confirmaciones, tras el cierre competitivo en Paraguay se continuará trabajando en lo técnico y lo físico a la espera de lo que suceda en los primeros meses de 2024. En caso de ser necesario, podría optarse por realizar algún entrenamiento en Buenos Aires o Colombia.

Para Rotundo se inicia así una nueva etapa, pensando en el cierre de la temporada y ya en lo que será la posibilidad de viajar a Europa para encarar seis meses de entrenamiento ya pensando en el más alto rendimiento. → Leer más

Deportes

Milton Wynants, Charrúa de Cristal

El Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay vivió anoche la 50ª edición de la entrega de los Premios Charrúa, que se llevó a cabo en la Sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño del Sodre.
Milton Wynants se quedó con uno de los dos premios inéditos de esta entrega, el Charrúa de Cristal. El reconocimiento se basó en la votación de los socios del Círculo para conocer cuál era el mejor deportista, tanto en la rama femenina como también en la masculina, de los que habían recibido al momento el Charrúa de Oro.

Wynants fue reconocido con ese premio especial al igual que la atleta Déborah Rodríguez.

Pero hubo más sanduceros premiados en la víspera. La atleta Manuela Rotundo ganó no solo la terna de atletismo, sino que se quedó con uno de los Charrúa de Plata, en este caso a la revelación del año.

Luciano Parodi en básquetbol, y Nicolás Llambías junto al capitalino Hans Hannibal en voley playa, fueron los otros deportistas de Paysandú reconocidos en la ceremonia.

Fueron ternados además, pero no ganaron, María Noel Ruba en vóleibol, Francisco Llanes en tenis, Alejo Durán en rugby y Dolores Moreira en vela. En cuanto a los premios principales, el ciclista Mauricio Moreira ganó el Charrúa de Plata como mejor deportista en el exterior, el remero Bruno Cetraro por la hazaña deportiva y la patinadora Elizabeth Chiappini por mejor performance en el exterior. Dos fueron los Charrúa de Oro: al remero Felipe Klüver y a la selección uruguaya Sub 20 campeona del mundo. → Leer más

Policiales

Choque en avenida dejó una lesionada

Una mujer resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito al atardecer de la víspera. De acuerdo a los datos recabados, se dirigía por avenida Soriano al Este a bordo de la motocicleta Yumbo Max 110 cc, empadronada como ICU 9905. Al llegar a la intersección con Dr. Luis Alberto de Herrera se produjo la colisión con el automóvil Mitsubishi Lancer, con matrícula IAD 7155, que era guiado por una mujer.
Al lugar concurrieron efectivos de la Brigada de Tránsito y una unidad médica de SIET. Examinada la motociclista, en primera instancia fue diagnosticada con traumatismos, por lo que fue derivada a Comepa. → Leer más

Deportes

La vuelta del fútbol quedó más lejos todavía

Apenas pasadas las 17 horas el presidente de Progreso, Javier Alberro, llegó a la sede de la Mutual de Futbolistas Profesionales para entregar la propuesta de los clubes para levantar el paro de los jugadores.
No hubo reunión. Fue simplemente entregar por escrito la nota que hoy será evaluada por los capitanes de Primera y Segunda División.
Pero la realidad es que la vuelta del fútbol está cada vez más lejos. Es que luego de que prácticamente hubiera acuerdo con un par de comisiones negociadoras de AUF para el nuevo estatuto del jugador, los clubes no solo se negaron a la firma, lo que derivó en la paralización de las actividades, sino que en la nota presentada ayer cambian demasiados aspectos. Incluyendo algunos derechos ya ganados.
“Estamos más alejados. Para nada conformes con la propuesta de los clubes. No éramos optimistas pero estamos sorprendidos. Hay clubes que quieren generar caos”, dijo el presidente de la Mutual, Diego Scotti, luego de leer la propuesta de los clubes.
“No hay coherencia. Se pierden derechos ganados y hay deslealtad de algunos integrantes a la hora de negociar. Vamos a pedir una reunión urgente con el Ejecutivo de AUF. Estamos dolidos por la forma desleal y falta de ética de ciertos integrantes” de la nueva comisión negociadora, sumó.
Es que, por ejemplo, los clubes proponen la rebaja salarial del 60 al 50% en el sueldo de los jugadores de 18 a 21 años, y del 50 al 40% para menores de 18.
Se quiere además bajar del 20 al 10 por ciento la comisión para el jugador cuando se produce una venta. Y además, entre otras cosas, las instituciones pretenden figurar al día solo pagando una parte del sueldo mensual y no la totalidad.
La vuelta al fútbol está cada vez más lejos. Pero, al menos, justo cuando se entregaba la propuesta en las redes sociales quedó bien claro que el verdadero motivo que sostienen los clubes para no aceptar el nuevo estatuto del jugador, poco tiene que ver con los futbolistas sino con la guerra política que llevan adelante en la AUF por los derechos de televisación.
Es que, al mismo tiempo que se presentaba la nota, el delegado de Peñarol Julio Trostchansky, integrante de la comisión que trabajó en la redacción de la propuesta, fue categórico en X (exTwitter): “sin Liga no hay fútbol”.
La creación de la Liga Profesional y vender los derechos de televisación de ésta a Tenfield, es la cuestión de fondo. → Leer más

General

Coendú comenzó “cuenta regresiva” por la prohibición de caza de patos en el país

A través de sus canales digitales la oenegé Coendú, Conservación de Especies Naturales Uruguay, dio inicio a una cuenta regresiva, a falta de pocos días para que se renueve automáticamente el decreto que autoriza la caza de patos. “Habilitación ilegal de la caza de patos. Comenzó la cuenta regresiva para que el Ministerio de Ambiente emita un nuevo decreto excluyendo a los patos del listado de especies permitidas”, dice el texto difundido.
El presidente de la oenegé, Mauricio Álvarez, dijo a EL TELEGRAFO que a partir de que falten cinco días las publicaciones se realizarán en forma diaria y, una vez agotado el plazo, se recurrirá a la Justicia. “Iría que nos sorprende, pero en realidad no nos sorprende, es lo esperable en función de cómo viene manejando el Uruguay todos los temas ambientales. Si bien en el discurso, tanto interno como hacia el exterior, basta el escuchar al presidente de la República hace un par de días hablando en las Naciones Unidas, en el discurso parece que lo ambiental es prioridad, pero en la realidad ocurre todo lo contrario”, afirmó. “En la realidad Uruguay tiene otras prioridades donde lamentablemente lo ambiental queda muy relegado, y es un acto de muy poca inteligencia porque bien sabemos que la continuidad del ser humano, y de nuestro país también, depende de lo ambiental. Llegó la hora de priorizar lo ambiental porque sin lo ambiental nada del resto va a estar”, agregó.

ILEGAL

Álvarez recordó que la oenegé ya había denunciado que el Poder Ejecutivo “cometió un acto ilegal, ya que por la Ley 9.481, la Ley de Fauna, hay una protección general a la caza de todas las especies, y esa prohibición general solo tiene una forma de abrir excepciones, y eso es a través de un informe técnico que avale que determinada especie. puede ser cazada”. En Uruguay en total son 21 las especies que se pueden cazar en distintas modalidades, “de las cuales hasta el momento ninguna poseía un informe técnico”. → Leer más

Policiales

Automóvil tomó fuego en plena marcha

Personal de Bomberos concurrió a Nuevo Paysandú, desde donde alertaron por un incendio. Según los datos recabados, un hombre se desplazaba a bordo de la Volkswagen Brasilia con chapa matrícula RAA 5895, por Monseñor Nicoloni al oeste.
A unos metros del cruce con Juan Manuel Blanes, notó que comenzó a salir fuego de la parte trasera, donde se ubica el motor, por lo que detuvo la marcha. Pese al aviso al 911 y la respuesta de Bomberos, las llamas terminaron por apoderarse de todo el rodado. → Leer más

Rurales

Mattos participa en “primera convocatoria global sobre la ganadería sostenible”

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Fernando Mattos, quien participa de la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, que se celebra en la sede de FAO, Roma, del 25 al 27 de setiembre, felicitó que se esté realizando esta conferencia, debido a que es la primera convocatoria global sobre ganadería sostenible en la historia, organizada por la FAO, focalizada en producción animal para la alimentación humana y con base en cuatro principios: mejor producción, mejor ambiente, mejor nutrición y mejor salud, con sistemas más eficientes, inclusivos, resiliente y sostenibles.
El secretario de Estado indicó que este diálogo debería haberse dado hace mucho tiempo, debido a que la publicación de la “Larga Sombra del Ganado”, perjudicó mucho a la producción animal global, colocándola en una posición desmerecida, y también al Uruguay, dado que somos un país ganadero y esta actividad parte fundamental de la economía y pilar fundamental del desarrollo del país.
Mattos sostuvo queUruguay “es un país joven que tiene más de 400 años de historia ganadera, donde la ganadería ocupa la mayor parte del territorio; con un alto nivel de conservación de nuestros recursos naturales y más del 50% de la superficie sobre campo natural. Son los animales los que protegen la biodiversidad del Uruguay. Cuando los primeros exploradores llegaron, catalogaron a nuestro territorio como una tierra sin provecho, sin embargo, hoy se prueba que estaban equivocados, dado que la ganadería moldeó al país y se ha transformado en un pilar fundamental de la sociedad y la economía”.
Entiende que “hoy en día están apareciendo barreras al comercio como lo es el Pacto Verde de la Unión Europea, que coloca restricciones ambientales a las exportaciones de alimentos, lo que apunta hacia políticas proteccionistas que perjudican a los países productores de alimentos, neoproteccionismo ambiental”.
“El problema del calentamiento global no puede ser atribuido a la ganadería si no al consumo y a la actividad humana en general”, precisó el ministro. “Esto se vio claramente durante la última pandemia, donde la salud del planeta rápidamente mejoró por la reducción de la actividad humana debido al confinamiento global, haciéndose visible incluso desde el espacio; durante este tiempo los animales siguieron rumiando. Hoy tenemos claro que la ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático”, ratificó Mattos. → Leer más

Rurales

El jueves 28 comienza la Expo Salto

Del jueves 28 de setiembre al domingo 1º de octubre, se realizará la tradicional Expo Salto en el local de la Agropecuaria local, muestra que contará con la exhibición genética de las principales cabañas de la región, en ovinos, bovinos y equinos.
En conferencia de prensa realizada días atrás, se informó que la muestra desde el punto de vista ganadero continúa creciendo, este año con la presencia como es tradicional del Merino Australiano y también de la Hampshire Down que realiza su exposición nacional.
Asimismo crece la muestra Hereford y los Criollos también tendrán su destaque, tanto en la pista de morfología como en la Marchita, con más de 60 animales. El viernes en la mañana será el tradicional día de calificación de ovinos. El sábado en la mañana se calificarán los bovinos y en horas de la tarde los equinos.
Desde los dos pilares más atractivos para la gente de la ciudad, se observará una excelente muestra desde el punto de vista comercial, porque se agotaron los stands tanto bajo techo como al aire libre y desde lo artístico estarán presentes artistas de primer nivel en la música tropical uruguaya como la coloniense Luana, y los reconocidos Lucas Sugo y Matías Valdez, entre otros. → Leer más