Imagen de la aurora austral vista desde Punta del Diablo, en Rocha.
Ciencia y Tecnología

La tormenta solar nos regaló una aurora austral que pudo verse en Uruguay

Imágenes que rápidamente se viralizaron captaron la aurora austral que se pudo ver desde Rocha y Canelones. Varios fueron los fotógrafos aficionados que capturaron insólitas imágenes de un cielo rojizo, un fenómeno que no suele ser visible en latitudes tan bajas. Todo consecuencia de la tormenta solar que impacta la Tierra este fin de semana.
También se pudo observar en varios países más como México y España –en ese caso aurora boreal–, siendo también allí un fenómeno de características históricas.
Por otra parte, el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos pronosticó que para hoy y mañana las auroras boreales podrán verse con intensidad en Canadá, Estados Unidos y Rusia.

¿Cómo se producen las auroras boreales y australes?

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte son las más extremas que se registran desde octubre de 2003, dando lugar a que la aurora se vea en lugares donde es muy poco frecuente.

Las auroras boreales y australes se generan cuando las partículas de alta energía eyectadas por una tormenta solar (“viento solar”) llegan a la ionósfera de la Tierra y son derivados por el campo magnético de esta hacia los polos, produciendo un fenómeno de luz a gran altura que es uno de los espectáculos más hermosos de ver de la naturaleza.  Este fenómeno es en definitiva una manifestación visual de cómo el campo magnético terrestre nos protege de la actividad solar, y que de no existir la vida en nuestro planeta para los humanos sería inviable.

La actividad solar se había intensificado este viernes hasta llegar a una medición de G5, y las agencias científicas de todo el mundo advirtieron sobre posibles problemas en las redes eléctricas, la navegación, la radio y los satélites.

Imágenes únicas rara vez visto en Uruguay

Más allá de los problemas que pudo y puede causar la tormenta solar, también ha regalado las imágenes de la aurora austral y boreal iluminando el cielo con tonos rojos, rosas y verdes, un espectáculo único que muchos han tomado como una seria advertencia pero que también es demasiado atractivo para el ojo humano como para dejarlo pasar.

→ Leer más

Deportes

El judo sanducero se destacó en Córdoba

La Escuela Departamental de Judo de Paysandú participó con éxito el pasado fin de semana en la cuidad de Villa Carlos Paz, Argentina, del Campeonato Apertura de Judo Argentino, que contó con la participación de 1500 judokas locales, de la región y con presencia sanducera.
Joaquin Rodriguez y Hariana Rodriguez tuvieron una destacada actución representando a la institucion sanducera, pasando por cinco luchas en cada caso; los sanduceros consiguieron el segundo puesto, ganando la presea plateada en la categoría Infantiles B de las ramas masculina y femenina respectivamente (menores de 14 años hasta 58kg en varones, y hasta 48kg en damas).

Por su parte, Stefano Barth también subió al podio luego de ganar la medalla de plata en la categoría Cadetes (menores de 15 años hasta 90 kilos); además formo parte de la delegación Ignacio Inda, que tuvo una buena participación preparando su presencia en lo que será el Campeonato Nacional.
EL TELEGRAFO dialogó con Mario Larrosa, director responsable del proyecto que manifestó que “la experiencia fue muy positiva y sirvió para seguir sumando aprendizaje y preparando el futuro. La Escuela Departamental de Judo de Paysandú está trabajando de muy buena manera en el polideportivo de la Plaza de Deportes y con aproximadamente 35 competidores; tenemos muchas expectativas en la evolución de todos los alumnos y ya contamos con atletas de proyección internacional y que seguirán su futuro en Europa”, remarcó.

Además, destacó que el judo “nos permite hacer enfoque en todas las clases sociales y también en niños con discapacidades, algo que para nosotros es muy importante: ver su progreso y brindarles posibilidades. Con el apoyo incondicional de la Dirección de Deportes de la Intendencia, de su director Guillermo Arias y con la asistencia permanente de los entrenadores, profesionales de la salud y la comisión de padres, queremos seguir con esta línea de trabajo que nos esta dando resultado y aspiramos a seguir creciendo en las competencias que tenemos en la agenda para este 2024”, cerró.

→ Leer más

Deportes

Déborah Rodríguez buscará hoy una nueva medalla

En la pasada jornada se puso en marcha el Iberoamericano de Atletismo que se viene desarrollando en Cuiabá, Brasil, y la primera atleta uruguaya en salir a escena fue Déborah Rodríguez, logrando su pasaje a la final en 800 metros luego de haber conseguido una marca de 2’06’’71 que le permitió quedar en la segunda ubicación, atrás de la brasileña Jaqueline Weber que registró un tiempo de 2’06’39. La definición en 800 metros se disputará hoy a partir de las 11 (hora de nuestro país), y la tres veces olímpica intentará ganar su quinta presea en esta competencia.

Cabe destacar que Rodriguez tuvo destacadas participaciones en ediciones anteriores, ya que se quedó con la medalla de plata en San Pablo 2012 y Trujillo 2018; y consiguió la mejor ubicación y la medalla dorada, en Río 2016 y en el anterior Iberoamericano de Alicante en 2018.
Emiliano Lasa será el otro deportista celeste que tendrá actividad en la jornada de hoy a partir de las 19.40, y buscará obtener una buena marca en salto alto, que le permita llegar al podio. El dos veces olímpico tiene como objetivo principal seguir sumando puntajes importantes para los Juegos Olímpicos de París, y poder subir de posiciones en el ranking mundial.

Manuela sale a la pista

Mañana serán tres los atletas uruguayos que verán competencia en Cuiabá, y el primero será Nicolás Cuestas, que participará de los 10 kilómetros en ruta desde las 7 (hora uruguaya); ya por la tarde desde las 19.30 la sanducera Manuela Rotundo buscará una buena actuación en lanzamiento de jabalina, y cerrando la etapa y la presencia uruguaya en el certamen, a partir de las 20 estará María Pía Fernández compitiendo en los 1500 metros. → Leer más

Deportes

El fútbol femenino vive una nueva jornada

Se juega en la presente jornada y de forma completa la cuarta fecha del Torneo Apertura del fútbol femenino sanducero, con actividad en tres escenarios. En el Complejo Collares darán el puntapié inicial Juventud Unida y Progreso, las verdolagas por sus primeras unidades mientras que las azulgranas irán por seguir sumando para escalar posiciones.

Luego será turno de Bohemios, colíder de las decanas, invicto y con puntaje perfecto, enfrentando a Independiente, uno de los equipos debutantes en rama femenina en la presente temporada y que aún no ha logrado sumar unidades.

La otra doble jornada se disputará en Parque Don Bosco, donde a primera hora se medirán Queguay y Rampla en busca de la primera victoria del torneo. Mas tarde será turno de Nuevo Paysandú y Bella Vista en duelo de equipos que intentarán hacerse del triunfo para continuar cerca de la cima de las posiciones.

En Parque Rivaben se jugará uno de los partidos más interesantes de la jornada, que tendrá como protagonista a Litoral que encabeza las posiciones con 9 puntos acompañado de Bohemios, y San Miguel uno de los perseguidores de los equipos que se encuentran en la cima.

Así juegan

Complejo Collares: hora 14, Juventud Unida – Progreso; 16, Bohemios – Independiente. Parque Don Bosco: hora 14, Queguay – Rampla; 16, Nuevo Paysandú – Bella Vista. Parque Rivabén: hora 16, Litoral – San Miguel. → Leer más

Deportes

Continúa picando la naranja en la OBA

La Organización del Básquetbol Amateur (OBA) tendrá en juego esta tarde en el Gimnasio de Touring, puntos importantísimos en la disputa de la novena fecha del Clasificatorio y pensando en el pasaje a la próxima fase del torneo.

La jornada se abrirá a las 16 y tendrá como protagonistas a uno de los líderes del campeonato Tauro, enfrentando al equipo que cierra la tabla de posiciones K_10. Ambos, aunque en situaciones disimiles, irán por la victoria.

Luego, desde las 17.20 será el turno de Picantes de la T y Perdón Mala Mía. Picantes de la T intentará sumar para escalar posiciones a la zona de clasificación, mientras que Perdón Mala Mía buscará acercarse nuevamente a las posiciones de liderazgo. A las 18.40 Paysandú Golf Club intentará frenar al líder Bears y a su vez mantenerse en zona de Playoffs, por su parte los “osos” irán por continuar en lo alto de la tabla.
Mas tarde desde las 20, se medirán Auriblanco y Babel, quienes llegan igualados en puntos y querrán seguir acercándose a la cima.
En el cierre de la etapa desde las 21.15, se enfrentarán Young y River Plate, dos de los equipos de la zona baja.

Así juegan
Gimnasio Isabelino Iruleguy: hora 16, K_10 – Tauro; 17.20, Picantes de la T – Perdón Mala Mía; 18.40, Paysandú Golf Club – Bears; 20, Auriblanco – Babel; 21.15, Young – River Plate. Cumplirá con la fecha libre Generación Dorada. → Leer más

Deportes

Trébol es local ante Cricket por el Uruguayo de Clubes

Se disputa hoy en su totalidad la 6ª fecha del Campeonato Uruguayo de Rugby, con seis partidos entre los que destaca el de Trébol y Cricket, que juegan desde las 15.45 en la cancha del Paysandú Golf Club.

El entrenador albiverde Francisco Bulanti, dijo en la previa al duelo de esta tarde que “vino bien el descanso de la semana pasada” haciendo alusión al pasado fin de semana, donde no hubo actividad. “Hemos trabajado en gimnasio y evaluaciones físicas que solemos hacer por esta época del año, referidas a la fuerza y la velocidad de los jugadores; aprovechamos esa semana y dimos libres algunos días pero sólo en trabajo de cancha” mencionó Bulanti.

Y agregó que esta semana volvieron “con todo, con las energías renovadas y prontos para jugar este partido que la verdad que es importante, porque Cricket es un rival durísimo que en los últimos años ha estado compitiendo ahí arriba y de hecho fueron subcampeones ante nosotros en 2022; por supuesto que también pensamos en sumar en la tabla, para seguir apostando arriba porque cada punto cuenta” cerró.

El albiverde formará hoy con Carlos Ibarguren, Tomás Fontoura, Danilo Botta, Tomás Lacoste, Ignacio Rodríguez, Fernando Cibils, Agustín Osores, Álvaro Crovetto, Lucas Durán, Diego Pereira, Joaquíon Bertachi, Manuel Barreiro, Santiago Gini, Guillermo Ortiz y Francisco Mársico. Esperarán en el banco de suplentes Juan Viera, Rafael Hiriart, Timothy Riley, Santiago Echeverría, Francisco Gallo, Juan Castro, Alejo Duran y Juan Zorrilla.
A la misma hora se estarán jugando los restantes partidos de la fecha: CTM- PSG, Champagnat- Old Boys, Old Christians- Seminario, Cuervos- Ceibos y Carrasco Polo- Lobos.

→ Leer más

Deportes

La 12ª del Apertura arrancó con sorpresa mayúscula

Comenzó anoche la disputa de la 12ª fecha del Torneo Apertura del fútbol profesional uruguayo, con el partido entre Nacional y Fénix en el Gran Parque Central. En una noche para el olvido de prácticamente todos los jugadores tricolores, Fénix, que venía último, goleó por 4 a 1 con tantos de Dudú en dos ocasiones, Cachi y Juambeltz, todos en el primer tiempo; Antonio Galeano descontó para Nacional en la segunda parte.

Juega el líder

Hoy se juegan cuatro partidos y la actividad arranca temprano. A las 10 de la mañana Cerro recibe en el Luis Tróccoli a Danubio, el villero por sumar puntos en su floja campaña que lo tiene peleando en los puestos de abajo, y el franjeado buscando salir de la zona media, en lo que ha sido una mediocre campaña.
Al mediodía y desde las 12.30, Miramar Misiones será local ante River Plate en el Parque Capurro; dos equipos de mitad de tabla para abajo que necesitan sumar, sobre todo el cebrita que tiene problemas pensando en evitar el descenso. Desde las 15 Racing recibe a Deportivo Maldonado en el Parque Roberto; los de Sayago han hecho una buena campaña en lo internacional, pero mantienen altibajos en el torneo local, mientras que el “Depor” está entre los últimos del Apertura y sólo ha hecho un tercio de los puntos. La jornada la cierran Peñarol y Wanderers, que se enfrentan desde las 18 en el estadio del aurinegro; el local, que es líder del torneo, puede estirar su diferencia con quienes los persiguen en caso de ganar, mientras que el bohemio buscará dar el batacazo en medio de una floja campaña. → Leer más

Deportes

Los sanduceros juegan en Salto y Cardona por Copa OFI

Una nueva jornada de la Copa Nacional de Clubes en sus Divisionales A y B comienza hoy, y son tres los clubes del departamento que salen a la cancha y todos en condición de visitantes.

Rumbo al sur

Estudiantil no descansa: jugó el jueves por el torneo local (triunfo 1 a 0 sobre Litoral) y hoy deberá visitar a Santa Emilia de Cardona, por la segunda fecha del grupo C de la Divisional A. En la previa al viaje, el entrenador estudioso Sergio Esquibel dijo a EL TELEGRAFO que se entrenó con normalidad aunque sin demasiada exigencia, teniendo en cuenta las pocas horas de diferencia entre los dos partidos. “Hablamos sobre lo que fue el partido ante Litoral, porque necesitamos seguir mejorando. Quedé preocupado por lo que hicimos en el segundo tiempo, porque el rival nos manejó la pelota y nos costó mucho aguantar el resultado”.
Sobre el hecho de tener que jugar dos días después del último partido, Esquibel dijo que “jugar 48 horas después es bravo, se va a tener que revisar eso más allá de que nosotros tenemos plantel largo, pero no deja de ser difícil en el fútbol amateur”. Sobre el rival y aunque no se conoce demasiado, en el estudioso saben que por algo está en la copa y que no será un partido sencillo.
El arquero Santiago Pérez volverá al arco luego de su gran actuación frente a Litoral; Víctor Brum se probó y sigue con molestias, por lo que irá al banco de suplentes. El partido va desde las 19 en el Parque Juventud Unida con arbitraje de Marcos Beltrán, Carlos Montes y Leonardo Ingold, terna de Ecilda Paullier.

Dos a salto

Con pocos minutos y pocas cuadras de diferencia se jugarán los partidos de Barrio Obrero y Obreros Unidos, quienes comparten el grupo B en la Divisional B, y visitan a los salteños de Nacional y El Tanque respectivamente.
El “Barrio”, al igual que Estudiantil, jugó el jueves por el torneo local (venció a Progreso 4 a 2), y hoy enfrenta a un duro rival como el tricolor salteño. El entrenador José Fernández comentó que ayer el plantel hizo trabajos regenerativos y se corrigieron algunos aspectos tácticos. “Contra Progreso hubo mucho desgaste porque la cancha estaba pesada, con muco barro, por lo que hoy (ayer) se disminuyeron las cargas”. Sobre el hecho de jugar tan pronto, dijo que es “contraproducente”, pero que no queda otra “porque se votó en Asamblea de Clubes que si se suspende un día se juega al siguiente”. Fernádez recibió de la prensa salteña algunos comentarios sobre Nacional: “es un equipo que se armó para ganar la copa, lo dan como candidato y tienen gente de selección salteña”. Esto no intimada a los sanduceros, que buscarán “ser competitivos y dejar bien parados al club y a la ciudad”. El partido se juega desde las 16.30 en cancha de Nacional con el arbitraje de Nestor Coelho, Silvio Antúnez y Wilmer Rodríguez, terna de Rivera.
Quince minutos antes, desde las 16.15 y en el Ernesto Dickinson, Obreros Unidos será visitante ante El Tanque. El entrenador de los guichonenses Santiago Cravea dijo que el resultado del último partido les dejó “un sabor amargo, sobre todo porque cuando estábamos con 10 creíamos que podíamos llegar a traernos algo para Guichón; la semana de trabajo fue difícil por las lluvias, pero tenemos buenas noticias, como el regreso del arquero Baz y el capitán Portillo”. Arbitrarán los fraybentinos Daniel González, Ruben Martínez y Ruben Cichero. → Leer más

General

Solicitud de colaboración para Nadia Bassadone

El pasado lunes 6 de mayo, Nadia Bassadone sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquémico Hiperagudo. El diagnóstico que recibió la familia sobre las consecuencias fue que presentaba “muerte cerebral del lado derecho y que, a su vez, el lado izquierdo estaba bastante comprometido, por lo que la única solución para salvarle la vida era realizarle una operación”. Según expresaron, en nuestra ciudad no había tratamiento para ello, y en Comepa no tenían los recursos para actuar.

Donde sí podían hacerlo era en el Centro Médico de Salto con un costo de $ 537.272, lo que no era cubierto por la sociedad médica, por lo que la propia familia –que no cuenta con los recursos económicos– decidió que la operación se realizara para salvarle la vida.
Para poder saldar el monto adeudado, apelan a la solidaridad de todos quienes puedan aportar, en el Colectivo en Abitab N° 139218 – Nadia Bassadone.

→ Leer más

General

Feria en Plaza Artigas para celebrar Día de la Madre

Para festejar el Día de la Madre, este sábado y domingo, de 15 a 20 horas, los emprendedores y artesanos de las ferias UniArte, La Fuente y el Colectivo Pájaros Pintados, estarán desarrollando en plaza Artigas su tradicional feria, con plaza de comidas y espectáculos varios para toda la familia, con el apoyo de la Intendencia Departamental.

Además, todos aquellos que realicen una compra en cualquiera de los estands –que ofrecerán un sin fin de opciones para obsequiar a mamá– participarán de sorteos de varios regalos sorpresa. Por otra parte, quienes se animen a cantar podrán sumarse a la propuesta “Micrófono Abierto para el Karaoke”.

Ariel Richart, en representación de los organización, también adelantó que hoy sábado a las 15.30 estará Rodolfo Méndez con todo su baile, seguido por el Grupo Tango Independiente y luego el Festival de Circo Mate Dulce y Cascarilla junto a la Familia Limela. El domingo, en tanto, a las 16.30 subirá al escenario Yessi a todo ritmo con su zumba, y a partir de las 17.30 estará el show de Eduardo Laviano. → Leer más

General

Inauguraron jornadas académicas por los 40 años del CTI de Comepa

En el Teatro Florencio Sánchez tuvo lugar anoche la inuguración de las Primeras Jornadas Internacionales de Medicina y Enfermería Críticas “La sinergia entre la Medicina Intensiva y la Inteligencia Artificial”, que culminan este sábado en conmemoración de los 40 años del Centro de Terapia Intensiva de COMEPA (CTI).

Ante la presencia de expositores nacionales y extranjeros y personal de la salud de todo el país, así como de autoridades, la mesa que presidió la ceremonia estuvo integrada por el jefe de la UCI de Comepa, Dr. Alberto Soler, la jefa del sector CTI, Lic. en Enfermería Lorena Filliol, el primer jefe y fundador de la UCI de Comepa, Dr. Mario Rodríguez Verde, el presidente de Comepa, Dr. Esteban Pereyra, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Arturo Briva, y el intendente Nicolás Olivera, quienes tuvieron a cargo la parte oratoria. Posteriormente se le hizo un reconocimiento a su “dedicación y compromiso” a la Lic. Estela Gauthier, quien fue la primera licenciada en trabajar en el servicio desde sus inicios junto al Dr. Rodríguez Verde y fue jefe de CTI durante 30 años, con “una enorme injerencia en la contrucción de los cimientos de la estructura organizativa del CTI hasta el año 2015”, con la entrega de un presente de manos de la Lic. Filliol. Del mismo modo, “en reconocimiento a su compromiso”, se le entregó un obsequio al Dr. Mario Rodríguez Verde “en nombre de todo el equipo de la UCI”, por parte del Dr. Soler. En nombre de la Intendencia, en tanto, el intendente Olivera entregó una placa conmemorativa al jefe de la UCI, para dar cierre al acto con la actuación de los referentes del programa “Paysandú es Tango”, Carla Mazzolini y Gaspar Godoy.

El apoyo de las instituciones y las declaraciones de interés departamental y ministerial fueron claves para la convocatoria a estas jornadas académicas que “superó notoriamente nuestras expectativas”, dijo en su discurso el Dr. Soler, recordando que el CTI “camina a diario en el límite tan frágil entre la vida y la muerte”. Citó como “el desafío más importante que tuvimos en estos últimos 40 años” la COVID-19, durante la cual “los CTI fueron fundamentales para la atención de los pacientes más críticos”.

UN ENCUENTRO ENRIQUECEDOR

“Pretendemos que estas jornadas sean de enorme valor en cuanto a formación, que sea un encuentro enriquecedor para todos desde lo académico, el aporte de experiencias”, dijo la Lic. Filliol. En este sentido agradeció el apoyo y aporte de la Sociedad Uruguaya de Enfermería de Cuidados Intensivos, la Sociedad Uruguaya de Terapia de Infusión, a colegas argentinos, expositores, al Departamento de Enfermería y a licenciados del servicio. “Me siento muy orgullosa de conducir un servicio de alta complejidad como el CTI donde todos los días hay un nuevo desafío”, destacó.

Un relato de los hitos que marcaron la historia del CTI realizó su fundador Rodríguez Verde, recordando que la gesta comenzó a partir de la inquietud del Dr. Jorge Burjel de desarrollar la especialidad en el departamento para mejorar la sobrevida de los pacientes sometidos a operaciones complejas. Aludió al compromiso propio en este desafío y al de aquellos médicos, nurses y enfermeros pioneros en este servicio inaugurado en mayo de 1984. Destacó que este proceso “fue una construcción colectiva” y se basó “en docencia endógena, unos aprendiendo de otros”, y en “generación de evidencia propia”.

Para el Dr. Pereyra, en tanto “hubiera sido imposible que Paysandú tuviera el desarrollo tanto en el área médica como quirúrgica si no existiera el CTI”.

El decano de la Facultad de Medicina, en tanto, habló de proyecciones en las que en la ventana 2030-2050 prevén que “la producción de recursos humanos” en medicina intensiva “va a ser notoriamente inferior a las necesidades de asistencia de pacientes graves en todo el país”. Además refirió a la distribución desigual” de especialistas al norte del país”, donde los intensivistas “son pocos” y hay “una tasa de reemplazo incierto”. En ese contexto, asumió el compromiso institucional de “apoyar la formación de recursos humanos que se distribuyan homogéneamente dentro del territorio nacional”.

→ Leer más

Nacionales

Fábricas Nacionales de Cerveza anunció que cierra planta de Minas para concentrar su producción en Montevideo

(M24-La diaria)
Este viernes Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) anunció que cierra su fábrica en la ciudad de Minas y que concentrará su producción en Montevideo, en un hecho que recuerda cuando AmBev dejó de producir Norteña en Paysandú para fabricarla en Montevideo, en 2003. En dicha oportunidad ameritó la visita a Paysandú del por entonces presidente del Brasil, Luis Inácio Lula da Silva. A través de un comunicado, la empresa señaló que “en los últimos años la industria cervecera nacional enfrenta problemas de competitividad frente a los productos importados”, lo que ha llevado a una concentración de la demanda en “latas importadas”. Esta situación, según FNC, la ha llevado a operar con una “capacidad ociosa de más del 50%” en sus plantas.
Este escenario, catalogado como “insostenible”, según la empresa, es consecuencia de “los altos costos de producción de Uruguay en comparación con otros países de la región”, a lo que se le suma “la menor escala de producción local y baja productividad”, y una presión fiscal “especialmente distorsiva en cervezas retornables”. Frente a esto, y en la búsqueda de “competitividad”, ha llegado a la decisión de cerrar una de sus dos plantas, para pasar a operar al 50% y concentrar su fuerza de producción en Montevideo, explicó FNC.
“FNC nació en el país hace 158 años y desde ese momento promovimos la industria nacional y ponemos a la gente en primer lugar, por lo que esta es de las decisiones más difíciles que nos ha tocado tomar. Estamos haciendo el mayor esfuerzo para buscar todas las posibilidades de reubicación y reinserción para todas las personas que trabajan hoy en día en la planta de Minas”, agregó el comunicado. “Nuestro compromiso con el país es a largo plazo, y eso requiere poder adaptarnos a un entorno cambiante y, por ende, tomar las medidas necesarias para asegurar la sostenibilidad del negocio y que nuestras marcas sigan acompañando a todos los uruguayos”, concluyó.
La propietaria de esta firma es la brasileña AmBev, la empresa surgida por la fusión de las gigantes Brahma y Antártica en 1999. En enero, según surge de la web de AEBU, el dirigente local de la FOEB, Andrés Arellano, advirtió que la firma adelantó el envío al seguro de paro de la plantilla. Es la primera vez que una situación de estas se observa en el país, en años, expresó Arellano a la prensa. Diputados locales y el intendente de Lavalleja, Mario García, están enterados de la situación desde hace cinco meses por los propios trabajadores, según la web de AEBU, sin resultados.

JUEVES, PARO DEL SUNCA

(SUBRAYADO)
El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) definió un paro para el jueves 16 de mayo. La consigna del paro es “contra el modelo de la desigualdad, en defensa de las conquistas, hacia el triunfo popular”. En el comunicado, remarcan sobre la situación de conflicto por los trabajadores afectados por Balsa y Asociados, conflictos en Maldonado y por el tendido eléctrico de Tacuarembó a Salto.
También reclaman falta de control de las autoridades a las empresas y un crecimiento de la actividad informal. Además, por los obreros fallecidos por accidentes laborales.
Llaman a “la responsabilidad de las autoridades competentes, principalmente al MTSS a incrementar los controles que fiscalicen el cumplimiento de todas las obligaciones de los empresarios en referencia a los decretos y convenios colectivos, pero también al pago de la seguridad social (BPS) de todos los aportes correspondientes, no es solo beneficiarlos con exoneraciones fiscales y después que nadie controle nada, a no ser cuando el Sunca denuncia”.
El paro en Montevideo será de 9 a 13 horas, con concentración en la Plaza Libertad y marcha hacia el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Mientras que en San José será de 8 a 14 y se movilizarán hacia la capital. Canelones para en el mismo horario y también participa de la marcha en Montevideo. El paro abarca a todo el país.

ANTEL DIO DE BAJA MILES DE SERVICIOS A MOROSOS

(LA DIARIA – Montevideo portal)
Después de siete años de continuo crecimiento, cayó la cantidad de líneas de telefonía fija: pasó de 1.267.000 en junio de 2023 a 1.205.000 en diciembre del mismo año, lo que implica 62.000 líneas registradas menos. Así surge del último informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) sobre el mercado de telecomunicaciones en Uruguay. A su vez, también disminuyó por primera vez el número de servicios de banda ancha. En diciembre de 2023 se registraron 1.097.847 clientes, cuando en junio del año pasado eran 1.149.848. Esto significa que en un semestre hubo una caída de 52.001 clientes de banda ancha. Sin embargo el ente aclaró que la mayoría son servicios a usuarios que mantenían una deuda desde la pandemia. Esto se debe a que Antel resolvió durante la emergencia no dar de baja a ningún usuario por falta de pago, para mantener la conectividad de todos los uruguayos. Ahora se depuró el sistema y quienes no regularizaron su situación fueron dados de baja. En tanto, los ingresos por trasmisión de datos e Internet sí aumentaron en el segundo semestre de 2023: pasaron de 9.565.000 pesos en junio del año pasado a 10.201.000. → Leer más

El río continúa avanzando en la zona oeste de la ciudad.
General

Paysandú alcanza los 700 desplazados; Salto Grande está “laminando” la creciente

Hay prácticamente 700 desplazados por la inundación cuyo pico se espera de acuerdo a las últimas estimaciones entre domingo y lunes, en tanto el río podría llegar a 8,10 metros por encima del cero del puerto, según informó la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). En total hay 694 desplazados, de los cuales 684 se han autoevacuado, considerando lo indicado por el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) en referencia a la necesidad de abandonar las viviendas con anticipación y en horario diurno. Del total de desplazados solamente 10 que al no tener un lugar adonde instalarse han sido alojados por el Cecoed, que les proporciona atención integral.

Situación de la creciente frente a Paysandú

El río Uruguay estaba anoche en 7,40 metros, subiendo 1 centímetro cada hora. Salto Grande había adelantado que el nivel continuará con tendencia creciente las próximas 24 horas para alcanzar el rango entre 7,40 y 7,60 metros. No se descarta que el río continúe subiendo hasta alcanzar entre los 7,90 y los 8,10 metros, informó la CTM. La represa evacuaba por sus vertederos 21.124 metros cúbicos por segundo, en tanto el embalse estaba en 33,15 metros. El que se mantenga aumentando el nivel del embalse se debe a que se está “laminando la crecida”, una maniobra también denominada modulación del caudal que ejecutan las represas hidroeléctricas para reducir la altura de ríos y disminuir el impacto de las inundaciones aguas abajo de la presa. El embalse contiene la mayor parte del volumen del agua que llega desde la cuenca más alta. Los pronósticos meteorológicos indican inestabilidad atmosférica para los próximos días, afectando gran parte de la cuenca, con acumulados previstos entre 10 y 50 milímetros hasta el martes 14.

→ Leer más

General

Planteo por tanques de OSE en Quebracho

Ediles de la Vertiente Artiguista del Frente Amplio presentaron una moción en la Junta Departamental de Paysandú en la que reclaman ante pérdidas de agua en tanques de OSE de la ciudad de Quebracho.

En el planteo que firman el edil Emerson Arbelo junto a otros representantes de su sector se indica que “como la población de Quebracho lo sabe, y quienes visitan la zona pueden apreciarlo, a escasos metros de la avenida de entrada, Batalla del Quebracho, sobre la faja izquierda están dispuestos tanques de OSE con la funcionalidad competente dispuesta por el organismo”.

Observan que “desde hace varios meses la ciudadanía ha reclamado en diferentes ámbitos por la constante pérdida de agua de estos, que se da en repetidas ocasiones. En principio parece que los tanques al completarse se rebasan y comienzan a perder agua, siendo así que algunos días esas pérdidas duran varias horas. Esto en los últimos meses ha aumentado en frecuencia, siendo los episodios casi diarios, de gran duración y enormes pérdidas de agua”. → Leer más

Rurales

Se define hoy el Freno de Oro y Copa VW de Criollos

Este sábado se definirán las dos pruebas más importantes de la Expo Otoño de Criollos que se está realizando en la Rural del Prado. Hoy será el momento para conocer los mejores de la Clasificatoria al Freno de Oro 2024 y posteriormente de la Copa VW.

En el Freno de Oro hoy se llega la gran final; ayer pasaron las mejores 10 de la categoría hembras y los mejores 10 en la categoría machos. En hembras, el primer lugar fue para “Quelen Yerba Buena”, con una media de 18,623; en segundo lugar “Talero Karqueja”, con una media de 17,428. En tercer lugar quedó “Filomena Perdiguera” y en cuarto lugar “Jaboticaba Da GAP Sao Pedro”.

En machos, primer lugar “Campana Echo a Mano”, con una media de 18,811; en segundo lugar “Santiago Da Bela Alianca TE”, con una media de 18,321. En tercer lugar quedó “Pacífico Cupertino Corazón” y en cuarto lugar “Jagüel Que Tinto”.
Este sábado a la hora 8 comienza la actividad en la Manguera, y luego la final de Campo. → Leer más