General

Autoridades del Hospital quitaron busto de Mongrell para evitar robo

El equipo de Dirección del Hospital Escuela del Litoral “Luis Galán y Rocha” resolvió quitar de su emplazamiento al frente del centro de atención a la salud el busto en homenaje al médico español Vicente Mongrell, el único doctor que permaneció durante la Defensa de Paysandú para la atención de los heridos y quien rescatara el cuerpo del Gral. Leandro Gómez del Osario General, ubicado en el actual Monumento a Perpetuidad, luego de su fusilamiento.
“Hace más de un mes, aproximadamente, notamos que aflojaron partes de la base que sujetaban el material, pronto para cortarlo y llevarlo”, tal como hicieron con el busto en homenaje a la monja Camila Moyano, de la Orden de la Caridad y que fuera recuperado por las autoridades, señaló a EL TELEGRAFO la directora del Hospital, Dra. Kalinska Crego.
“Por esa razón, resolvimos sacar el busto de Mongrell y lo guardamos.
Vamos a buscarle otro lugar en un sitio interno en el hospital para que esté resguardado.
Y al busto de la monja aún no pudimos restaurarlo porque es bastante costoso”, agregó. → Leer más

Deportes

Christian Murieda: “Estamos orgullosos de nuestro plantel”

Luego de la derrota de la selección de Paysandú Sub 20 frente a Maldonado por penales (4 a 2) después de haber igualado 1 a 1 en tiempo reglamentario en el partido final, consagrándose así el elenco fernandino como campeón de la Copa Nacional de Selecciones OFI, EL TELEGRAFO charló con el entrenador sanducero Christian Murieda, que hizo su análisis sobre el partido final y también sobre el camino transcurrido por su equipo en el certamen.
“La planificación salió como la habíamos pensado, tuvimos el control del trámite en el inicio y logramos sacar la diferencia. Mientras que ellos (Maldonado) no pudieron llegarnos con claridad. En el segundo tiempo cometimos un error que nos costó caro y nos convirtieron el empate. Luego en los penales puede ganar cualquiera, nos tocó a nosotros frente a Salto, pero en esta oportunidad se nos escapó el triunfo y así es el fútbol ” afirmó.
“La verdad que nos hubiera gustado tener un Paysandú más adelantado, pero el equipo llegó al partido final con mucho cansancio acumulado y en algunos casos con jugadores agotados físicamente a los cuales por el sistema de disputa no pudimos recuperarlos para que llegaran en plenitud. Pese a esto, logramos un rendimiento muy alto en el torneo y creemos firmemente que la idea del certamen estuvo muy buena, y ojalá que OFI le pueda buscar la vuelta para mejorar la logística para continuar, porque es una categoría con un potencial muy bueno. Nosotros estamos orgullosos de nuestro plantel y agradecidos a Andrés Imperial, a la Liga de Fútbol de Paysandú que también hizo su aporte, a los clubes que contribuyeron en la causa y a la gente que nos apoyó”, cerró.

“Con la frente en alto”

Por su parte, el presidente de Bella Vista Andrés Imperial, fue uno de los impulsores principales para que el proyecto se cristalizara y fuera una realidad, y una vez culminada la final en Parque Don Bosco, también dialogó con EL TELEGRAFO señalando que “ cuando esto comenzó trabajamos y nos preparamos lo mejor que pudimos en el corto tiempo que estuvo a disposición, con la idea de llegar a esta instancia y ser campeones. A veces se pueden cumplir todos los objetivos y otras no”, remarcó. El presidente Imperial también hizo énfasis en que “estamos contentos y orgullosos de los muchachos, porque dejaron todo en cancha, representaron bien a Paysandú y la conducta fue impecable. Siguiendo la línea de valores que inculcamos en nuestra institución y se los trasladamos a ellos que lo asimilaron de muy buena forma y quedó demostrado, somos vicecampeones dignamente y con la frente en alto. También estamos muy agradecidos al grupo de trabajo que estuvo acompañando el proceso y por la organización de la fiesta, ya que recibimos a todas las delegaciones y demostramos que con trabajo y sacrificio se pueden lograr buenos espectáculos deportivos”, cerró. → Leer más

Rurales

Inauguraron estand de carnes uruguayas en el SIAL París 2024

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participa de la edición de SIAL París, una de las ferias de alimentos y bebidas más importante del mundo, en especial de la Unión Europea, que se desarrolla en París Nord Villepinte, del 19 al 23 de octubre. Uruguay se presenta así en esta exposición al encuentro del tercer principal mercado de la carne bovina uruguaya.
Este año INAC cuenta con un estand de 785 m2 dividido en dos islas estratégicas que brinda el espacio y ambiente necesario para el trabajo de las principales empresas exportadoras del sector.
El diseño tiene un restaurante privado para degustación de clientes y por primera vez, en esta feria, se está realizando una degustación al paso para el público en general, para ofrecer una experiencia única a los visitantes.
Están presentes en el estand 18 empresas exportadoras y cerca de 15 empresas de brockers, integrando una delegación de 80 personas que representan nuestras carnes.

La delegación de INAC está integrada por el presidente Conrado Ferber y los delegados en Junta José Mesa y Eduardo Urgal. Desde el equipo técnico se integrarán el gerente de Estrategia Pablo Caputi, la gerenta de Marketing Josefina Valenti, el gerente de Acceso a Mercados Alvaro Pereira, la jefa de Estrategia Inés Invernizzi y el equipo de promoción Cecilia Shaw y María Paula Martínez. La Unión Europea se consolida como el tercer principal destino de la carne bovina uruguaya. En los últimos 5 años, Uruguay le exportó en promedio 279 millones de dólares de carne bovina a la Unión Europea, lo que lo posiciona como el tercer principal mercado en valor para este producto. En lo que va de este año, las exportaciones a la Unión Europea aumentaron 5.000 toneladas respecto al mismo período del año anterior. El principal producto que impulsó este aumento fueron las nalgas congeladas, por las cuales se percibe un redireccionamiento desde China a UE, principalmente hacia Italia. → Leer más

Culturales

Exitoso bingo de asociación “Dame tu mano”

Con una concurrencia de 200 personas, colmando la capacidad del salón de la Sociedad Cultural Alemana, y quedando interesados en lista de espera, se llevó a cabo el segundo bingo anual de la Asociación “Dame tu mano” (el primero coincide con la fecha en la que se celebra el Día de la Madre en el mes de mayo).
La asociación que funciona en nuestra ciudad desde hace quince años, trabaja con jóvenes con distintas discapacidades, mayores de 15 años, en un taller de elaboración de bolsas de papel que son vendidas a los comercios de Paysandú la mayoría de las panaderías son sus clientes, así como también tienen una buena zafra sobre fines del año escolar, etapa en la que proveen las bolsas para la entrega de los materiales de cierre de cursos. Agregó que están abiertos a toda la comunidad, “por lo que cualquiera que quiera acercarse por información, para brindar talleres o para colaborar, puede comunicarse al 099217622”.
→ Leer más

Destacados

Generadores privados consideran “abusivo” el precio que cobra UTE por redes de transmisión

“UTE cobra peajes abusivos a los generadores privados de energía”, lo que afecta en gran medida a los inversores y desestimula nuevos negocios por el encarecimiento de esta actividad, según indicó a EL TELEGRAFO Miguel Fraschini, director gerente de Azucarlito e integrante de la Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (Augpee). Así se expresó a raíz del reciente informe de la consultora Exante, que señala que “del trabajo realizado se desprende que las tarifas de peajes se derivan de remuneraciones regulatorias, que exceden largamente los costos efectivos de UTE, y resultan en cargos por el uso de las redes para los participantes del mercado mayorista, superiores a los que enfrentan los actores que contratan la energía a través de UTE, salvo para los niveles de tensión correspondientes a transmisión”. Fraschini precisó que “este resultado parece contrario al espíritu de la regulación y, dada la magnitud de las diferencias, seguramente opera como inhibidor para el desarrollo del mercado mayorista de energía eléctrica”.
Explicó que “la generación es libre por la ley de marco regulatorio, pero la distribución es monopolio de UTE, es decir que quedó en manos de UTE, por lo que el ente, como le molesta la competencia de los privados en el mercado de la generación, impone peajes elevados para que los privados no puedan hacer negocios entre ellos”.

→ Leer más

Policiales

Chocó con una motocicleta y embistió una columna de UTE

Un joven experimentó lesiones que no requirieron asistencia médica al sufrir un accidente de tránsito próximo a las 9.30 de la víspera.
De acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO, circulaba a bordo de la motocicleta Suzuki, con matrícula IAL 596, por Dr. Verocay al norte. Al llegar a la intersección con Uruguay colisionó contra la parte delantera derecha del automóvil Ford Escort, con patente IAG 2592, que era conducido por un hombre y se dirigía hacia el Este.
Al pretender evitar la colisión –objetivo que no logró–, el automovilista volanteó hacia la izquierda, perdió el dominio del rodado, subió a la vereda noreste e impactó contra una columna de UTE a la que partió cerca de la base. En tanto, el rodado presentó importantes desperfectos en su parte delantera. Una vez en el lugar, efectivos del Área de Respuesta Policial constataron que el motociclista presentaba un golpe en la rodilla pero no quiso ser atendido por un médico. El automovilista, en tanto, resultó ileso. Paralelamente, se dio aviso a UTE para determinar la situación de la columna y el posible riesgo eléctrico. → Leer más

Destacados

Estudiantes del IFD convocaron a una marcha por la educación

La Asamblea de Estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) convocó a una marcha por la educación ayer desde la plaza Constitución hasta el Liceo Nº1, enmarcado en movilizaciones que comenzaron el 1º de octubre ante la posibilidad de la suspensión de inscripciones para las carreras de Educador Social, Matemática y Física (semiprsencial).
Ayer se canceló una reunión con autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE) en tanto no se encontraba su presidente, Víctor Pizzichillo. Las autoridades del consejo presentaron una propuesta que los estudiantes analizan antes de dar una respuesta en una próxima reunión el jueves. Este martes volverá a sesionar el consejo con el fin de discutir la oferta educativa del año 2025. → Leer más

Policiales

Vecinos del barrio Artigas denuncian preocupante situación con una familia

Desde hace varios meses, los vecinos de barrio Artigas, en las proximidades de Segunda Proyectada y Ayacucho, viven una situación preocupante con una familia que emplea la violencia para dirimir cualquier problema o bien ataca a quienes pasen frente a su casa, sin motivo alguno.
Así lo indicó un vecino a EL TELEGRAFO: “la situación nos tiene muy cansados a todos los vecinos. En esa casa se vende droga, hay un matrimonio que está procesado por abigeato y tienen dos hijas adolescentes que golpean a las chiquilinas que pasan para el liceo. Además, hasta van y se presentan frente al liceo 4 a esperar que salgan los estudiantes para golpearlas solo por si las miran. Tenemos miedo por nuestros hijos, nadie toma medidas y ya hay varias denuncias. No sé que más tiene que pasar”.
En tanto, comentó que los menores de 13, 14 y 17 años causan serios problemas. “El mayor, que es el varón, se dedica a vender droga a los que pasen, ofrece en la esquina a la vista de todos”. “Es una familia complicada, salvo los abuelos de los menores que viven ahí, pobres, y vaya uno a saber en qué situación. El padre de familia salió hace dos meses de la cárcel y la madre estaba procesada pero tenía tobillera. Ellos buscan lío con cualquiera, es increíble todo lo que pasa. Hace poco a un muchacho que tiene taller de autos le rompieron autos de sus clientes y le hicieron un rayón en el suyo, por nada, porque tenían ganas. Son peligrosos, salen los padres y los tres gurises a pelear contra el que sea, cinco contra uno. A un muchacho lo tiraron de la moto, le pegaron entre los cinco y le robaron el calzado; ese caso está en fiscalía supuestamente. Las gurisas, que no estudian ni hacen nada, le han pegado a varias chiquilinas no solo de el barrio sino a las que salen del liceo. Estamos hartos ya de esto, amenazan a las niñas con que las van a matar a palos, salen con hierros a la calle a hacerle frente a cualquiera, no miden las consecuencias, gritan a toda hora y nos despiertan a la madrugada porque pelean con cualquiera que pase”, contó con suma preocupación.

LA ÚLTIMA…

Asimismo, narró la última situación en que la familia se vio comprometida. “Pasó el domingo de noche cuando hubo un accidente en la misma dirección y estas personas salieron a pelear sin tener nada que ver. Pasó una camioneta y chocó una camioneta Renault que estaba estacionada por Ayacucho. No sé si el hombre se asustó y quiso huir pero dobló a toda velocidad por la Segunda Proyectada donde ellos viven, doblando la cuadra, y paró a mitad de cuadra. Los vecinos a los que le chocaron el vehículo fueron a hablar con el de la camioneta en buenos términos, a pedirle los datos del seguro, sin ningún problema. Pero apareció la familia ésta a insultar y les tiraron piedras a los que chocaron y había una señora con un bebé en brazos asustada. Después volvió una de ellas, la de 13, y llevó un hierro y le pegó a un vecino y a la nieta del vecino que estaban ahí anotando la patente. A esa misma gurisa ya le habían pegado entre las dos hermanas y la iban a esperar al liceo, tanto la hostigaron que la cambiaron de liceo”, dijo.
“¿A oídos de quién tiene que llegar esto para que hagan algo? ¿Por qué INAU no interna esas menores? Ya no sabemos que más hacer. El barrio está cansado, tenemos miedo e impotencia porque nadie hace nada”, indicó el vecino a este medio. → Leer más

Deportes

OBA: victorias contundentes en el inicio de los Playoffs

El sábado se pusieron en marcha los Playoffs de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA) con una gran jornada en la que picó la naranja en el gimnasio de Touring y que fue etapa de victoria para los favoritos de cada llave, que se jugarán al mejor de tres partidos.
A primera hora el número 1 del Clasificatorio, Perdón Mala Mía, derrotó a Babel con un contundente 61 a 41, sumando el primer punto de la llave.
A continuación, Tauro hizo lo propio y se quedó con el partido uno de la serie ante Auriblanco, en otro de los marcadores abultados de la jornada, con un marcador de 71 a 43 en su favor.
Más tarde el vencedor fue Bears, vigente campeón, con la goleada más amplia de la primera etapa 61 a 24 frente a Generación Dorada.
En el final y en el duelo, tal y como se esperaba, más parejo de la etapa, el punto se lo quedó River Plate con un score de 75 a 68 ante Paysandú Golf Club.
El próximo fin de semana se jugarán los juegos dos de cada llave y los ganadores: Perdón Mala Mía, Tauro, Bears y River Plate irán por la segunda victoria que les permita quedarse con sus llaves y sacar pasaje a la Copa de Oro. Por su parte Babel, Auriblanco, Generación Dorada y Paysandú Golf Club buscarán ganar para igualar sus series y llevar la definición al tercer partido.

→ Leer más

Nacionales

Cadena nacional por los allanamientos nocturnos explicó motivos para votar papeleta amarilla del Sí este domingo

Con la participación de un representante por cada partido de la coalición de gobierno, e imágenes de ciertos operativos policiales adecuados para el tema que se trataba, se emitió este lunes la cadena nacional a favor del plebiscito para modificar la Constitución y habilitar los allanamientos nocturnos, propuesta que se someterá a votación junto con las elecciones nacionales del próximo domingo.

La Comisión Interpartidaria de la Coalición de Gobierno solicitó la cadena, luego de que el presidente Luis Lacalle Pou concediera este espacio al Pit Cnt en defensa por el plebiscito de la seguridad social.
Solamente en diez minutos, representantes de la coalición de gobierno explicaron que esta prohibición en la Constitución responde a un tiempo en el que en el país no había luz eléctrica, por lo que se entendió necesario definir al hogar como “un sagrado inviolable”, al que nadie puede entrar por la noche sin consentimiento.

Pero, para los impulsores de este plebiscito, es en la noche cuando los delincuentes operan en bocas de venta de droga disfrazadas como casas de familia y “pueden actuar con total y absoluta impunidad”.
El presidente de Cabildo Abierto, Ignacio Curbelo, sostuvo que los uruguayos tendrán la oportunidad de revertir esta situación “para que se puedan hacer allanamientos, votando la papeleta amarilla del Sí”.

“Por supuesto que no soluciona todo, no es la panacea, pero es una herramienta más en la lucha contra el narcotráfico”, opinó Iván Posada, diputado del Partido Independiente, que explicó que fueron los legisladores miembros de la coalición quienes impulsaron esta propuesta desde el Parlamento.
Gustavo Zubía, de parte del Partido Colorado cuestionó que Uruguay sea uno de los cuatro países del mundo que aún mantiene este impedimento en su Constitución “y en pleno siglo XXI ya nadie se explica el por qué”. “Con las garantías de la Justicia es hora de permitir el allanamiento nocturno”, dijo el exfiscal ya que la iniciativa que se pondrá a consideración el próximo domingo indica que, “por orden expresa y fundada de un juez competente”, sí se podrá allanar un hogar. “Nadie de los que se opone al Sí amarillo ha dicho por qué debe mantenerse esta norma, ¿cuál es el motivo de amparar a los delincuentes?”, preguntó el senador Carlos Camy, en representación del Partido Nacional. El Frente Amplio es el partido que adoptó una postura contraria a esta iniciativa por entender que la propuesta fue planteada “con motivaciones electorales” y que la herramienta “supone una desprotección de los hogares”.
“El domingo, los que estamos con la policía y no con los delincuentes votamos el Sí de la papeleta amarilla”, cerró el mensaje que pudo verse ayer en cadena nacional.

DEMOLIERON ÚLTIMA VIVIENDA DE ASENTAMIENTO KENNEDY

(SUBRAYADO)
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, la Intendencia de Maldonado procedió este lunes de tarde a la demolición de la última vivienda del asentamiento Kennedy. En su discurso, al referirse al Plan Avanzar, el mandatario dijo que es el resultado de “una obstinada eficacia de la voluntad” y “una dosis positiva de terquedad”.

“En toda sociedad, por más chica que sea, siempre hay uno que se sale de los límites, que trasgrede positivamente, que no se queda en el confort de lo conocido y de lo hecho”, expresó. “Es la única manera en la cual podemos evolucionar como especie”, indicó. “Si todavía estamos acá como sociedad y estamos mucho mejor que tres o cuatro generaciones para atrás, aunque a alguno no le guste escuchar eso, es porque se han roto límites de manera positiva y han sido ejemplo”, sostuvo. “Cuando una política se convierte en un clásico genera, al que no tiene complejo, al que no tiene envidia y no tiene celo, si realmente quiere el bien común, a imitar algunas cosas”, remarcó. “Imitar lo que se hizo bien y corregir lo que se hizo mal”, acotó.

“Por algo sirve ser el primero, para los que vienen atrás miren y digan: “esto hay que seguir, esto hay que cambiar”, enfatizó.
Lacalle Pou recorrió el barrio y destacó que los vecinos se han apoderado de los espacios.

Los primeros días para los vecinos del Kennedy en el nuevo barrio es todo novedoso. “Estaba deseando mudarme”, dijo una de las vecinas que vivió 47 años en el Kennedy. “El barrio estaba muy decadente. Cambió para mal”, afirmó. Para los nuevos vecinos ha sido un gran cambio.

BOMBEROS INCORPORÓ SISTEMA DE DETECCIÓN TEMPRANA CON IA

(cANAL 5)
Bomberos presentó este lunes un sistema de detección temprana de incendios, que incluye veinte cámaras de vigilancia de largo alcance, un centro de monitoreo, dos drones con visión nocturna y una torre de iluminación móvil.
La herramienta permitirá disminuir los tiempos de procesamiento de imagen y emisión de alerta, y apunta a controlar incendios en etapa inicial. Los dispositivos funcionarán en la franja costera del sur del país.

A partir de ahora, el tiempo de análisis de imagen y la emisión de la alerta sucederá en aproximadamente un minuto, explicaron las autoridades.
“Estamos presentando un sistema de veinte cámaras. Hay siete instaladas y se van a instalar en cuestión de días el resto para tener todo operativo para el verano”, destacó el director Richard Barboza.
“Son 20 cámaras con inteligencia artificial, con un radio de acción de entre 10 a 18 kilómetros, que puede detectar columnas de humo”, agregó. → Leer más

Destacados

Intendencia afirma que pedido de informes a Migración fue “ante un trámite administrativo”

“Hay algo que tiene que quedar muy claro”, dijo Mariana Mazzilli, encargada de Asesoría Jurídica. “La Intendencia realizó una solicitud de información, referida al alcalde de Porvenir Ramiro Ayende, a la Dirección Nacional de Migración, ante un trámite administrativo. Este fue iniciado porque el alcalde no estaba cumpliendo funciones. Pero el hecho clave fue que el propio alcalde presentó ante la justicia un documento en el que establecía que se encontraba en Estados Unidos. Ese documento fue entregado por su representante legal, para justificar su no comparecencia a una audiencia de formalización a la que había sido convocado”.
La explicación fue formulada después que el periodista Eduardo Preve divulgara el decreto 2154/2024 firmado por la juez letrado Natalia López en que se indica que “se solicitó y brindó información personal de un ciudadano, sin la existencia de una orden judicial”, con el correspondiente remito de testimonio a fiscalía, para que determine si corresponde tomar acción.
Mazzilli dijo que “el mismo día que fue firmado ese decreto, el 14 de octubre, la Intendencia presentó duplicado de toda la documentación, explicando precisamente la pertinencia del pedido, pues era en el curso de una investigación administrativa, cuyo objetivo era determinar la acción del alcalde en referencia al cumplimiento de la labor para la cual fue electo. Eso quedó saldado”.
“En el marco de la investigación administrativa, para determinar por ejemplo la citación de un suplente que ocupe el cargo, como buen proceder jurídico, se pidió la comprobación a Migración. Se activaron un montón de procedimientos en función de la ausencia del alcalde. Para estar seguros, pedimos la información para agregarla al expediente”.
“Fue la Intendencia la que realizó el pedido ante la Dirección Nacional de Migración. No una autoridad en particular, como el Intendente, por ejemplo. Coincide que hay una causa abierta por esta autoridad y otras dos personas, en contra del alcalde. Pero no es vinculante. Precisamente, para que quedara claro que se trata de un trámite que nada tenía que ver con esa causa judicial, el pedido fue realizado por el secretario general, Fermín Farinha, en el expediente 01/0207/2024, oficio 144/2024. Cristalinamente, un procedimiento municipal como cualquier otro”, subrayó Mazzilli.

→ Leer más

Deportes

Mañana, plenario a pedido de los clubes

La Liga de Fútbol de Paysandú convoca a los clubes que la integran a un plenario a realizarse mañana miércoles a la hora 19, a solicitud de los propios clubes. El tema a tratar será el de la posible aparición de documentación adulterada o falsa, algo que está siendo investigado por Fiscalía en Paysandú; como adelantáramos en ediciones anteriores, el organismo investiga la existencia de fichas médicas falsas a raíz de la denuncia de un laboratorio local, y el asunto ha cobrado notoriedad en la esfera pública en los últimos días.
En cuanto a temas disciplinarios, Huracán solicitó que se revea el fallo correspondiente al partido frente a 18 de Julio, por la 3ª fecha del Torneo Clausura. El Tribunal de Penas dio por ganado el partido al club de Porvenir por 9 a 5, pero desde Huracán solicitan que eso sea revisado y el score baje a 8 a 5, esto para mantener el criterio de la diferencia de tres goles que se otorga en estos casos.
Además, el Consejo Directivo Central (CDC) dio lectura en su sesión semanal al fallo correspondiente al partido entre Litoral y Rampla Juniors, correspondiente a la 7ª fecha del Torneo Clausura, en el cual se le da el partido por ganado al equipo picapiedra por 3 a 0 tras constatarse la participación del entrenador de Litoral al entrar en contacto con integrantes de la delegación de su club, a pesar de no tener permitido hacerlo por estar suspendido.
En otro orden, se discute en OFI la posibilidad de negociar con AUF la eliminación de la disposición que obliga a los clubes del Interior a pagar a AUF cada vez que un futbolista que militaba en la órbita de dicha entidad retorna a OFI.
Finalmente y hablando un poco más de fútbol, en principio se jugaría antes del fin de semana la final del Torneo Clausura del fútbol femenino, así como la 9ª fecha del Torneo Clausura masculino, sólo que estos lo harían el sábado, un día antes de la elección nacional. → Leer más

General

La experiencia de una emprendedora que comenzó en la cocina de su casa y hoy llega a casi todo el país

Vannesa Berrueta es una joven sanducera que en la elaboración de postres para celíacos que preparaba para familiares y amigos en la cocina de su casa, vio la oportunidad de unemprendimiento propio, y en apenas cinco años, pero con mucho trabajo detrás, ingresó sus productos “De la Casa sin Gluten” a gran parte del país e incluso Montevideo.
“En 2016 comencé a hacer postres para celíacos. Era como un hobby, pero como salían ricos y gustaban, empezamos a elaborar alfajores, galletitas y venderlos en comercios. Trabajaba en dos cocinas, una mía y otra de mi abuela, y mi esposo llamaba por teléfono a comercios de otros departamentos, buscábamos en las redes y los contáctabamos. De a poquito agrandamos las ventas y mi casa quedó chica, y además demandaba mucho tiempo hornear. Con la habilitación de Bromatología en 2019, hicimos nuestra primera inversión, que fue la compra de un horno, que instalamos en una habitación acondicionada al fondo de la casa, en 2020. Además tramitamos todas las habilitaciones que exige el MSP”. A medida que las ventas fueron aumentando, “se hizo necesario contratar a alguien más para que me ayudara a embolsar y empaquetar”; en 2018 ingresó la primera empleada y en 2019 la segunda, relató. En el 2022, “alquilamos un local poque ya éramos 4 trabajando y habíamos incorporado una amasadora, una sobadora”, en tanto que “hoy por hoy somos 6, que hacemos turnos desde las 6 de la mañana y durante todo el día”, detalló.
Este emprendimiento que comenzó en Paysandú se expandió, primero, con locales en “Tacuarembó, Dolores y Carmelo”, y ahora también en “Salto, Young, Fray Bentos, Durazno, Trinidad, Colonia del Sacramento, Cardona, Tarariras, Mercedes, San José, Canelones, Maldonado, Rocha, Rivera, Lavalleja y desde el año pasado también estamos en Montevideo. Estamos ultimando detalles para ingresar a la cadena de Supermercados Disco e implementando un sistema de revendedor (distribuidora) en las zonas de mayor venta”, detalló.

TIEMPO Y PACIENCIA
“De a poquito, pero siempre avanzando”, es la consigna que define el trabajo de Vanessa, para quien en el éxito de una empresa es fundamental “primero que nada dedicarle tiempo y mucha paciencia. Un detalle importante es que nuestros principales ingresos provenían de nuestros trabajos, lo que nos permitió que todas las ganancias se reinvirtieran en el negocio, pues al empezar de cero los primeros dos años fueron solo invertir y reinvertir. Porque, además, cada expansión, cada local nuevo, significa aumentar la producción y también nuevas inversiones”.
“Los tres primeros años son los más difíciles porque es cuando uno más tiene que hacer inversiones y dedicarle tiempo, porque uno tiene que hacer todo, como arrancás desde cero tenés que comprar todo para la elaboración pero también tenés que trabajar hasta 12-14 horas al día, ya que no podés permitirte en ese inicio distraer recursos en personal”, enfatizó. En este proceso de crecimiento y expansión, “las redes han sido y son muy importantes, el manejo de la contabilidad, la organización de la empresa, planificar y controlar los gastos y la producción, y salir a buscar nuevos clientes para llegar a los objetivos de venta. Hay que tener mucha perseverancia”, destacó.
RECETAS DE MAMÁ Y “TUNEADAS”
La elaboración de los productos se basan “en el caso de las malteadas, es una receta de mi mamá, y las otras son tradicionales pero adaptadas o ‘tuneadas’, como lo decimos acá”, indicó.
Junto a la demanda creciente y en permanente expansión, Vanessa ha ido innovando su oferta y es así que hoy elaboran 10 variedades de alfajores, polvorones de avena, coco y chips, y otros dos sin leche y con azúcar negra, pinitos, trufas, conos rellenos de dulce de leche y bañados en chocolate, y las malteadas, clásica, sin sal, con semillas y, recientemente la incorporación del producto estrella “malteadas de finas hierbas”.
APOYO A EMPRENDEDORES
Valoró también los apoyos a emprendedores desde lo estatal, proporcionando herramientas para el mejor desempeño, tanto a través de instancias formativas como en ayudas crediticias.
Citó entre los planes que apoyaron su empresa, Prodiseño, para armado de web y organización de redes sociales, Mi pime, para la compra del segundo horno, el Fondo Industrial (Ministerio de Industria, Energía y Minería) para la adquisición de la galletera y 8M para la de la chocolatera y dosificadora de dulce de leche.
“Recientemente hicimos unos talleres a través del Centro Pymes sobre buenas prácticas de manufactura, ofrecido por el LATU, que nos ayudó en todo lo que era organizar, donde se enfatizó en que debe haber ‘un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar’, lo que te permite regular los tiempos, aprender a dejar cada cosa donde se usa más y que siempre esté en su lugar”, comentó.
Ahora estamos haciendo una capacitación que se llama Modo Digital, para poder tener un sistema que nos ayude a organizar todos los movimientos de la empresa, desde que entra la mercadería hasta la venta del producto, para que procese esa información y nos permita manejar todos esos datos digitalmente. Es decir, hay una amplia variedad de herramientas para ayudar a los emprendedores”, subrayó.
Aclaró que la tecnificación “nos permite producir más”, pero en realidad “no hemos bajado el personal, sino que seguimos agregando, seguimos creciendo”, dijo orgullosa, para cerrar “de a poquito se van dando los pasos”. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Impacto del consumo de los ultraprocesados (UPS) en la salud

La malnutrición en todas sus formas es la primera causa de carga global de enfermedad y responsable del 30% de las muertes en el mundo: por desnutrición (defecto), obesidad (exceso) o alimentación insalubre (desequilibrio alimentario y baja calidad nutricional).
El principal factor causante de la malnutrición es la producción y distribución masiva de UPS. Son ejemplos: sopas enlatadas o deshidratadas, sopas y fideos empaquetados “instantáneos”, margarinas, cereales de desayuno, mezclas para pastel, papas fritas, bebidas gaseosas, jugos, galletas, caramelos, mermeladas, salsas, helados, chocolates.
Los UPS son formulaciones industriales listas para comer y/o calentar, elaborados en su mayor parte o en su totalidad a partir de sustancias derivadas de los alimentos, incluidos sabores, colorantes, texturizantes y otros aditivos.
Son de baja calidad nutricional y alta densidad energética. Aportan a la dieta una forma desproporcionada de azúcares añadidos, sodio, grasas trans y saturadas, carbohidratos refinados, junto con un bajo contenido de fibra.

Mecanismos de acción

El consumo de UPS activa circuitos neuronales de recompensa de manera similar a como lo hacen otras sustancias –esto implica el desarrollo de comportamientos impulsivos, la desregulación de las emociones–, determinando un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que conllevan para la salud.
El consumo de UPS se vincula con mayor riesgo de obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, demencia, enfermedades gastrointestinales, ciertos tipos de cáncer.
La producción de alimentos UPS requiere una gran cantidad de energía, agua y recursos naturales, genera emisiones de gases de efecto invernadero y residuos. Además, su producción se asocia con: prácticas agrícolas insostenibles como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, desperdicio de alimentos, lo que contribuye al uso ineficiente de los recursos naturales, como el agua y la tierra.

Mensajes claves

Las personas que enfrentan inseguridad alimentaria dependen en mayor medida de los UPS para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y con más probabilidades de presentar un grado mayor de adicción a los UPS.
Se estima que la adicción a los alimentos UPS ​​ocurre en el 14% de los adultos y el 12% de los niños y está asociada con mecanismos biopsicológicos de adicción y problemas clínicamente significativos.
La comprensión de que estos alimentos son adictivos podría conducir a nuevas miradas en el ámbito de la justicia social, la atención clínica y en los enfoques públicos. → Leer más

Deportes

Litoral goleó como local y está cerca de la clasificación

El Club Atlético Litoral dio un gran paso en el comienzo de los cruces de segunda fase de la Copa Nacional Femenina de OFI, pues ayer derrotó por 5 a 2 a Santa Rosa de Bella Unión en el partido de ida de octavos de final, y quedó a un paso de estar entre los ocho mejores equipos.
El partido comenzó con malas noticias para las decanas, que tras una distracción defensiva vieron como a los 9’ Ferreira quedaba mano a mano con García y convertía el primer gol de la tarde. Litoral reaccionó rápido y el partido empezó a jugarse muy cerca del arco del equipo de Bella Unión; a los 13’ Da Silva tomó un rebote después de dos tiros en los palos, y remató para empatar, y a los 15’ Yubar se perdió el segundo abajo del arco. Pero ese segundo gol no tardaría en llegar: corrían 18’ cuando González capturó una pelota que había quedado suelta en el área en un tiro de esquina, y marcó para aventajar a las sanduceras. De allí en más fue dominio total de Litoral, que a los 40’ tuvo una chance muy clara en los pies de Ferraz, cuyo remate fue rechazado por Álvez. En los primeros minutos de la segunda parte, Santa Rosa no hacía méritos para preocupar a Litoral, pero igualmente la ventaja era muy exigua, hasta que a los 18’ un penal bien sancionado a favor de las locales fue rematado por Nicheglod, que puso las cosas 3 a 1. Las norteñas mejoraron notoriamente en los minutos siguientes y se animaron a jugar en campo contrario, aunque descuidando la retaguardia, lo que llevó a que Litoral marcara dos veces más. Transcurrían 34’ cuando Da Silva le bajó la persiana al partido con el cuarto gol local, y a los 41’ un penal a favor de Santa Rosa fue convertido por Ferreira, lo que daba la sensación de llave abierta. Finalmente, a los 45’ Da Silva marcó el tercero de su cosecha personal y el quinto de Litoral, que se va a jugar la revancha con una ventaja considerable. M. R.

Litoral 5 – Santa Rosa (Bella Unión) 2

Escenario: Parque Agustín Rivabén.
Árbitros: Pamela Lemos, Liliana Rodríguez e Ignacio Sañudo (Rivera, Salto y Ligas Agrarias).
Litoral: S. García, L. Yubar, G. Esquibel, L. Mele (St. 34’ Y. Devitta), S. Echeveste (St. 21’ A. Molina), C. Carrocio, A. González, S. Ferraz (St. 21’ M. Alfonso), B. Nicheglod, N. Arbelo (St. 42’ M. Mujica), R. Da Silva. DT: Diego Ifrán.
Santa Rosa: M. Alvez, A. Castro, C. Aguirre (Pt. 29’ C. Santana), V. Couto, E. Ríos (St. 39’ S. Suárez), T. Brandon, M. Cáceres, P. Franca (St. 25’ N. Galván), A. Ferreira, M. Ríos (St. 25’ S. Ríos), P. Rogantini. DT: Gustavo Rodríguez.
Goles: Pt. 9’ A. Ferreira, 13’ R. Da Silva, 18’ A. González; St. 18’ B. Nicheglod (p), 34’ R. Da Silva, 41’ A. Ferreira (p), 45’ R. Da Silva. → Leer más