Deportes

El remo vivió un fin de semana inolvidable

En la pasada jornada finalizó la Copa “Ruben Pesce” correspondiente a la primera edición del Campeonato Internacional Indoor y Sprint de Playa, que se realizó en dos etapas de competencia, iniciando el sábado en la explanada del Estadio Cerrado 8 de Junio con la actividad Indoor, y ayer la jornada culminó en el sector de deportes de la playa del Balneario Municipal. El evento, que contó con la organización de la Sub Comisión de Remo del Club de Pescadores Paysandú y fue fiscalizado por la Federación Uruguaya de Remo, tuvo la participación de 57 deportistas locales, de diferentes puntos del país, y de Sudamérica, que compitieron en ambas disciplinas y fueron partícipes de un certamen sin precedentes con claras intenciones de transformarse en un clásico en la agenda deportiva anual de Paysandú.
Las posiciones generales del certamen quedaron así: 1° Club de Pescadores Paysandú, 2° Liebig’s Rowing Club de Fray Bentos, 3° Club Pacucua de Paraguay.
Respecto a la competencia dominical en la modalidad Sprint de Playa, los resultados de los podios de ayer los compartimos a continuación. Categoría masculino Sub 10: 1° Santiago Noguera, 2° Gerónimo Acosta. Sub 12: 1° Benjamín Caballero, 2° Francisco Falero, 3° Tabaré Apecetche. Junior: 1° Anthony Silva, 2° Valentín Martínez, 3° Facundo Borges. Menor: 1° Lautaro Ragiantti, 2° Mateo Airala, 3° Facundo Rivero. Senior: 1° Franco Liuzzi, 2° Mateo Norbis, 3° Ian Unamunzaga. Adaptado: 1° Diego Crosa, 2° Maximiliano Rochón. Máster: 1° Luis Mondragón, 2° Juan Poch. Categoría femenino Sub 12: 1° Guadalupe Vidart, 2° Cecilia Falero. Menor: 1° Salia Nebel, 2° Nahianka Oleinik, 3° Tatiana Díaz. Senior: 1° Sofía Santos, 2° Julieta Gómez, 3° Evelyn De los Santos. Máster: 1° Natalia Chávez, 2° Cristina Handziak, 3° Mavi Martínez. Menciones especiales: Mejor tiempo femenino en Indoor Natalia Chávez (Club Pacucua de Paraguay); Masculino: Martín Saldivia (Club Remeros Paysandú).
Al finalizar la actividad deportiva, EL TELEGRAFO dialogó con uno de los organizadores y entrenador referente del Club de Pescadores Paysandú, Querry Pegazzano, quien hizo su valoración sobre la primera edición del campeonato internacional. Aseguró que “la verdad que nos sentimos sumamente conformes con todo el trabajo que se realizó con un gran equipo; estas actividades fortalecen la unión de los grupos y es impresionante cómo todos los protagonistas se involucran con ganas de hacer las cosas bien, lo cual es mucho más reconfortante que los propios triunfos deportivos. Este evento no solo está formando deportistas, sino también personas, y esa es una de las mayores satisfacciones que uno puede tener como entrenador y nos llena de orgullo”, remarcó.
Pegazzano culminó diciendo que “obviamente, hay aspectos a mejorar, pero estamos en el camino correcto. Este primer encuentro nos deja una gran satisfacción y, con el tiempo, lograremos optimizar los detalles para que podamos seguir creciendo y nuestra idea es que para el 2026 se pueda sumar al programa deportivo de la semana de turismo”, cerró.
→ Leer más

Deportes

El Vóley Playa dejó su huella en la Costa Sanducera

En la pasada jornada y en el marco de la 37ª Fiesta de la Prensa, culminó con éxito una nueva edición del Torneo de Voley Playa, que mediante una jornada de deporte total conoció a todos sus campeones en las distintas categorías. La Barra de la Playa fue el campeón en la modalidad cuartetas masculinas, mientras que en femeninas el equipo que se quedó con el primer puesto fueron Las Indoor. En Newcome (la categoría sensación del certamen) Plaza se consagró campeón en femenino; y el conjunto argentino Costanera fue el mejor equipo en la categoría +40, quedándose también se quedó con medalla de campeón en la categoría +50.
En el inicio de las finales, que se pusieron en marcha en la noche de la jornada dominical, Las Indoor vencieron 2 a 0 (21-17, 21-11) en cuartetas femeninas. En la segunda definición de la etapa, La Barra de la Playa venció en una disputada final, 2 a 1 a Los Changuitos (10-21, 21-18, 16-14) y gritó campeón en categoría masculina.
En Newcome femenino, Plaza derrotó 2 a 0 a Titanes (12-6, 12-9) mientras que en la categoría +40, el conjunto de Concordia, Costanera, hizo lo propio 2 a 1 ante Anastasia (6-12, 12-8). Para cerrar el certamen, estuvo en disputa el título en la categoría + 50, que se lo llevó el Costanera tras vencer 2 a 0 nuevamente a Anastasia (13-12, 12-7).
Una vez culminada la actividad deportiva, EL TELEGRAFO habló con el organizador principal del evento Gonzalo Zannier, que sobre la edición 2025 del Torneo de Vóley Playa dijo que “estamos muy orgullosos de poder estar nuevamente en frente del evento. Fueron jornadas muy lindas de Vóley Playa, que pese a no contar con la ayuda del clima el primer día de competencia (viernes) pudimos cumplir con todo lo planificado y el balneario sanducero fue una fiesta”, señaló.
Zannier hizo hincapié en la nueva modalidad que se sumó a la actividad deportiva en la 37ª Fiesta de la Prensa, manifestando que “fue impresionante los equipos que se sumaron con los campeonatos de Newcome, este año fue una apuesta que sorprendió por su convocatoria y por el público que acompañó en estas disciplinas, que indudablemente llegaron para quedarse”, afirmó.
“La actividad fue un éxito rotundo y se vio reflejado en la gran cantidad de público que dijo presente en todas las etapas. El Beach Voley está en un crecimiento sostenido en nuestra ciudad y ya estamos planificando para la próxima edición realizar un escenario cerrado dentro de la playa y aumentar las premiaciones para seguir elevando la calidad del certamen”, concluyó.
→ Leer más

Deportes

Rosario Central es el nuevo campeón del Fútbol Playa

Ayer, en la cancha ubicada en la playa del Balneario Municipal, Rosario Central de Argentina se consagró campeón de la Copa “Alejandro Ifran” tras vencer 4 a 2 a Atlético Moneiro de Paysandú luego de una emocionante final de oro, que le otorgó al equipo rosarino el título de la quinta edición del torneo binacional de verano.
El conjunto auriazul, que se quedó con el título de campeón del verano 2025, llegó a la definición tras ser primero en el grupo A con 3 unidades, mientras que Atlético Moneiro (vigente bicampeón) hizo lo propio quedándose con la primera ubicación del grupo B, con 4 puntos.
Por su parte, Paysandú se impuso 6 a 5 ante Barrio Artigas de Mercedes, y conquistó la Copa de Plata; mientras que la Copa de Bronce fue para Sportivo Rodó de Salto, que gritó campeón tras imponerse 1 a 0 ante Tigre de Argentina.
En una nueva edición del fútbol de playa sanducero, el goleador del certamen fue Santiago Acevedo con nueve anotaciones, mientras que el premio a la valla menos vencida fue para los guardametas Franco Silva y Franco Suárez de Atlético Moneiro.
→ Leer más

Deportes

La selección Sub 20 enfrenta esta tarde a Paraguay

El calendario del Sudamericano Sub 20 que se está disputando en Venezuela no da tregua, y esta tarde Uruguay vuelve a tener actividad, cuando enfrente –desde la hora 18 de nuestro país– a Paraguay.

Uruguay viene de ganar en el debut de la segunda fecha ante Chile, gracias a un agónico gol en contra en tiempo de descuento, luego de empezar ganando con un tanto de Renzo Machado. Recordemos por el grupo de los juveniles celestes, en la primera fecha Paraguay derrotó 2 a 1 a Perú, y Chile venció por el mismo resultado al local Venezuela. En la segunda fecha, además del triunfo uruguayo, Venezuela goleó 4 a 0 a Perú, por lo que con los resultados que se dieron hasta ahora, Venezuela, Uruguay, Paraguay y Chile tienen tres puntos, y Perú cierra el grupo A sin unidades.
El once inicial de la celeste se una incógnita, pero no se esperan grandes cambios en la oncena titular, por lo que sería previsible que el sanducero Thiago Helguera, de excelente debut, vuelva a estar de arraque para ser “la manija” del equipo una vez más.

Ganó brasil

Ayer, por el grupo B, Brasil se recuperó de la dura derrota ante Argentina y le ganó 2 a 1 a Bolivia. A segunda hora, Argentina y Colombia igualaron 1 a 1, por lo que ahora la tabla de posiciones del grupo B tiene a Argentina con 4 puntos, Ecuador y Brasil con 3, Colombia con 1 y cierra Bolivia sin unidades.
→ Leer más

Deportes

Nacional es el campeón de la Supercopa Uruguaya

Empezó la competencia oficial a nivel de fútbol profesional uruguayo, y fue nada más y nada menos que con la disputa de la Supercopa Uruguaya entre Nacional y Peñarol, con un gran marco de público en las tribunas del Estadio Centenario. El tricolor se impuso por 2 a 1 y ganó por tercera vez este certamen, igualando la línea de Liverpool en el historial de los máximos ganadores de la Supercopa.

El partido tuvo unos quince minutos iniciales de dominio carbonero, con el equipo de Aguirre tratando de hacer circular la pelota e intentando lastimar sobre todo por el lado derecho del ataque. En esos minutos, Báez y Fernández obligaron a Mejía a intervenir; Nacional reaccionó con un disparo de larga distancia de Recoba y un remate de Báez que contuvo De Amores. Con el juego bastante cortado, el árbitro mostró de entrada que su intención era utilizar las tarjetas las veces que fuera necesario, con cuatro amonestados antes de la primera media hora de juego. A los 39’ una mano en el área de Peñarol llevó a que a instancias del VAR, se cobrara un penal para Nacional, y el encargado del remate fue López, quien con un fuerte zapatazo abrió el marcador. Cinco minutos después, el propio López remató un tiro libre que dio en la barrera, y en el rebote el propio López puso la pelota en el área para que Recoba, con una rápida media vuelta, convierta el segundo gol tricolor.

En el segundo tiempo, Peñarol intentó ser protagonista al retomar el manejo de la pelota, pero careció de profundidad en ataque y cuando llegó al área, se encontró con la muralla defensiva y la calidad de Coates y Millán. A los 71’, Cabrera envió un centro rasante por derecha y García remató contra un palo para descontar. Salvo una chance más de García que encontró a un soberbio Mejía, no pasó mucho más en materia estrictamente futbolística, y sobre el final los encontronazos entre futbolistas derivaron en cuatro expulsiones, dos por cada lado. Con esta consagración, Nacional llegó a 167 títulos oficiales.

Nacional 2
Peñarol 1

Escenario: Estadio Centenario.
Árbitros: Javier Burgos, Andrés Nievas y Alberto Píriz.
Nacional: L. Mejía, L. Morales, S. Coates, J. Millán (81’ D. Polenta), G. Báez, F. Catarozzi (62’ L. Villalba), C. Oliva, N. Rodríguez (62’ J. Amaro), N. López, B. Damiani (72’ D. Herazo), J. Recoba (72’ R. Otero). DT: Martín Lasarte.
Peñarol: G. de Amores, D. Suárez (46’ P. Milans), J. Méndez, L. Coelho, M. Olivera, E. Darias (60’ J. Cabrera), R. Pérez, L. Hernández (46’ D. García), J. Báez (80’ D. Terans), L. Fernández y M. Silvera (80’ F. Avenatti). DT: Diego Aguirre.
Goles: 39’ N. López (p), 44’ J. Recoba, 71’ D. García.
Expulsados: 90+5’ R. Pérez, 90+5’ D. Herazo, 90+5’ N. López, 90+6’ J. Cabrera. → Leer más

Deportes

Paysandú vibró con la primera etapa de la Triple Corona de Jet Ski 2025

El Balneario Municipal de Paysandú vivió este fin de semana la celebración de la primera etapa de la Triple Corona de Jet Ski 2025. Más de 70 pilotos de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay compitieron en 13 categorías, ofreciendo un espectáculo único sobre las aguas del río Uruguay.

El evento, organizado por la Confederación Sudamericana de Motonáutica (COSUD) y la Asociación Uruguaya de Jet Motores Acuáticos (AUJMA), fue inaugurado el viernes 24 con el montaje del circuito y las pruebas libres. Las competencias principales se llevaron a cabo el sábado 25 y el domingo 26, culminando con la premiación de los tres primeros puestos en cada categoría.

Una competencia reñida y de alto nivel

El presidente de COSUD, Bruno Casa, destacó la calidad de los pilotos y la competitividad de las carreras: “Tuvimos una buena presencia de pilotos extranjeros, con carreras muy competitivas. Por suerte, el clima acompañó ambos días, permitiendo que se cumplieran todos los horarios y que las finales se disputaran en tiempo y forma”. Entre los ganadores más destacados figuran Félix de la Carrera, quien obtuvo el primer lugar en la categoría Open Jet Ski, y Maxi García, que lideró la categoría Jet Pro Am. Además, Eduardo López se llevó el triunfo en la categoría Vintage Classic y en Vintage Open.

En 170 ganó Julio Suárez; en Turbo Pro, Víctor Guisolfo; en 250, Leandro Cardozo; en Turbo Open, Bruinsta; en Jet Promo, Axel La Cruz; en Jet Limitado y en Jet STX, Fernando Bianchi; en Jet GP, Landoni; y en Jet Máster, Rogerio Schroeder.

Las 13 categorías premiaron a los tres primeros lugares, reconociendo el talento y esfuerzo de los competidores.

Impacto en la región

Los organizadores señalaron que la competencia atrajo a visitantes de diversas partes del país y de la región, generando una gran afluencia en el Balneario Municipal y los comercios cercanos. “Fue una fiesta tanto para los competidores como para el público. Paysandú demostró una vez más que está a la altura de los grandes eventos deportivos”, afirmó Casa.

La acción de la Triple Corona continuará el 8 y 9 de febrero en Mercedes, para luego culminar en Fray Bentos a finales de marzo. → Leer más

Culturales

Valentina Coquet resultó electa como Reina del Lago

La sanducera Valentina Coquet fue coronada como Reina del Lago 2025, en el certamen que se llevó a cabo en la Laguna Merín, en Cerro Largo; la Primera Princesa fue Betania Núñez de Lavalleja, y Segunda Princesa fue Gabriela Larrosa de Pelotas, Brasil.
“Llegué a la Reina del Lago a participar en representación de Paysandú tras haber sido electa Miss Primavera en un evento que se hizo en Paysandú, organizado por MC Producciones”, contó a EL TELEGRAFO Coquet, quien estuvo acompañada por la también sanducera Agostina González, quien fuera Primera Princesa en el certamen Miss Primavera que se realizó en nuestra ciudad.

Reina del Lago es un certamen internacional, en el que estuvieron presentes 15 chicas tanto de Uruguay, como Argentina y Brasil. “Estuvimos dos días en donde ensayamos, nos conocimos, hicimos nuevas amigas y aprendimos nuevas costumbres”, relató Coquet.

“Fue una experiencia súper linda, me encantó”. Aunque contó que el día de la elección “estaba nerviosa, pero cuando vimos que había un montón de gente con la que se podía conectar porque te sonreían, te saludaban; fue una experiencia súper linda”.

En el momento en el que escuchó su nombre como nueva Reina del Lago, era algo que “no esperaba, lo quería obviamente, pero no lo esperaba”. “Estoy sumamente agradecida a quienes me apoyaron, y a la organización que me envío a participar del certamen, que fue MC Producciones”.
“Me sentí muy bien recibida por toda la gente, recibí un montón de mensajes de gente que no conocía; estoy súper agradecida”, concluyó Coquet. → Leer más

Salud

Dr. Ricardo: Diez Prurito

El prurito se define como una sensación desagradable que provoca el deseo de rascarse, que puede causar inflamación, destrucción de las estructuras de la piel y a veces infecciones secundarias.

Categorías causales

1) Dermatológicas: resulta de trastornos de la piel; queratosis, dermatitis atópica, psoriasis, urticaria, infecciones cutáneas, parasitosis, como sarna. La piel puede liquenificarse, escaldarse y excoriarse. La lana, las sustancias químicas, los jabones pueden irritar la piel y causar sarpullido y picazón.

2) Sistémicas; insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática, trastornos hematológicos linfoproliferativos malignos. A veces se presenta años antes de que la neoplasia maligna se vuelva detectable. Es una característica común de la infección por el virus Varicela-zóster.
En afecciones como: dermatomiositis, esclerosis sistémica (esclerodermia), enfermedad de Sjögren primaria.
Asociado al VIH con compromiso de piel.
Relacionado a fármacos antineoplásicos; drogas ilícitas: opioides, cocaína o anfetaminas.
Relacionado con disfunción tiroidea.3) Neurológico: Relacionado con trastornos del sistema nervioso periférico o central. Ejemplos: prurito braquiorradial y esclerosis múltiple, A.C.V.

4) Psicógeno: incluyen depresión, ansiedad, excitación psicógena.

5) Prurito crónico de origen desconocido: sin causa identificable.

6) Mixto: Es atribuido a más de un agente causal.

¿Qué síntomas son orientadores?

*Irritabilidad, sudoración, pérdida de peso y palpitaciones (hipertiroidismo).
*Depresión, piel seca y aumento de peso (hipotiroidismo).
*Cefalea, pica, adelgazamiento del cabello e intolerancia al ejercicio (déficit de hierro).
*Síntomas constitucionales: pérdida de peso, cansancio y sudoración nocturna (cáncer).
*Debilidad intermitente, entumecimiento, hormigueo, alteraciones visuales o ceguera (esclerosis múltiple).
*Materias claras, ictericia, y dolor en el cuadrante superior derecho (obstrucción biliar).
*Poliuria, sed excesiva y pérdida de peso (diabetes).

Evaluación diagnóstica

*Las causas dermatológicas se diagnostican clínicamente; si la causa es incierta solicitar una biopsia de piel.
*Frente a sospecha de alergia, solicitar pruebas de Ig E RAST.
*Si se plantea trastorno sistémico: paraclínica básica; perfil tiroideo, renal y hepático; imagenología si se sospecha cáncer.

Tratamiento

Evaluar trastorno subyacente, eliminación de factores agravantes, terapias antipruriginosas, emolientes de piel .

Conclusión

El prurito representa un desafío diagnóstico que puede afectar la calidad de vida del paciente, por lo que es vital el encare multidisciplinario. → Leer más

General

Desfile de carnaval repartirá 250.000 pesos en premios

Un total de 250.000 pesos se repartirán en premios en el desfile de carnaval de Paysandú, que se desarrollará el domingo 9 de febrero venidero. Serán repartidos entre los conjuntos participantes, de acuerdo a lo que determine el jurado. Habrá premios para murgas, humoristas, parodistas, grupos de desfile, escuelas de samba, carrozas.

La organización del desfile de carnaval indicó que aún hay tiempo para que todos aquellos que estén interesados –además de los grupos participantes del carnaval sanducero ya inscriptos, entre ellos comparsas del interior del departamento– en participar del desfile, puedan inscribirse.
Por tercer año consecutivo la Intendencia de Paysandú y la Dirección de Cultura, confían la coordinación del desfile de carnaval a Paysandú Gestiona Cultura.

Está confirmada la presencia de la comparsa Aimará, la campeona 2024 del carnaval de Concepción del Uruguay, que el año pasado abrió el desfile, con una brillante presentación.

Los interesados en participar del desfile pueden comunicarse por WhatsApp al 098481421 o por correo electrónico a pgestionacultura@gmail.com.

TABLADOS PATROCINADOS POR LA INTENDENCIA

Por otra parte, finaliza el plazo para que instituciones interesadas en realizar espectáculos de carnaval se inscriban como tablados en la Dirección de Cultura, Leandro Gómez 852.

Se deberá presentar una nota estableciendo la institución, grupo de viviendas o barrio interesados en tener una noche de tablados, donde consten datos personales de los representantes y un número telefónico para comunicarse. La Intendencia de Paysandú apoyará este año con sonido y luces, dos grupos de carnaval, un grupo musical y el pago de los derechos de Agadu. → Leer más

General

Crecieron ventas de nafta y gasoil en 2024 respecto al año anterior

De acuerdo a las cifras dadas a conocer por la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (Unvenu), las ventas de nafta en nuestro país 2024 fueron 5,5% superiores a las registradas el año anterior, con un importante crecimiento en el último trimestre del año. El mix se distribuyó entre un 19% Premium y 81% Súper, según indica la gremial empresarial.
En el caso del gasoil, las ventas de 2024 registraron un incremento del 7% respecto a 2023, impulsado fundamentalmente por el crecimiento registrado en el segundo semestre.
El 2% del gasoil vendido fue especial (10S) y el 98% restante común (50S), en tanto en el análisis de las cifras, surge que en los primeros 10 meses del año (último dato disponible) Montevideo creció, pero el aumento más significativo se registró en el Interior, lo que tendría que ver en buena medida con el abatimiento de la diferencia de precios de los combustibles con la vecina orilla, lo que se ha notado en las ciudades limítrofes.

Las cifras

Detalla Unvenu, en base a los datos proporcionados por Ancap, que en 2023 se comercializaron en las estaciones de servicio de nuestro país 878.296.437 litros de nafta, en tanto en 2024 esta cifra fue de 926.331.415 litros. En el caso del gasoil, las cifras fueron de 989.183.969 litros y 1.059.884.401, respectivamente. Tanto en 2023 como en el año siguiente, las mayores ventas de nafta tuvieron lugar en el mes de diciembre, mientras en lo que refiere al gasoil los meses de mayores ventas fueron octubre y noviembre, en ambos años, en tanto en 2024 también se agregó julio entre los tres meses de mayores ventas anuales. → Leer más

General

Inefop dictará cursos gratis de capacitación en albañilería y carpintería de obra en Paysandú

En tres localidades del interior departamental –Chapicuy, Guichón y pueblo Porvenir– se dictarán cursos gratuitos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), con vistas a la capacitación y posterior inserción laboral en áreas como la construcción y la carpintería de obra.

En este caso se continuarán acciones que se vienen desarrollando en años anteriores y particularmente en 2024, tanto en Paysandú como en otros departamentos, con vistas a mejorar la oferta laboral para personas que tuvieron problemas en su actividad laboral, quienes están en el Seguro por Desempleo e incluso trabajando, bajo determinadas condiciones.
Félix Trindade, quien será el encargado de dictar los cursos en estas tres localidades, como ya hizo en anteriores oportunidades en Paysandú, destacó a EL TELEGRAFO que en esta instancia se dictarán cursos de albañilería en sus distintas posibilidades, para iniciarse en marzo, de lunes a viernes de 9 a 15, con inscripciones habilitadas a través del 094200800, a efectos de ir conformando los respectivos grupos.

Señaló que estos cursos ya fueron aprobados por Inefop y que se está en la etapa de recibir planteos de expresión de interés de las personas beneficiarias por esta oportunidad de inserción laboral, destacando que en Chapicuy se trata de un curso de carpintería en aluminio, y en Guichón y Porvenir de albañilería, donde se construirá un baño por los participantes.
Destacó que en lo que refiere a Guichón, las clases serán dictadas en el Club River “donde se construirá una habitación para que quede para el club, está destinado a mayores de 18 años, y hasta los 65, para trabajadores que pueden estar sin actividad, en el Seguro por Desempleo e inclusive pueden estar trabajando. Es sin costo, porque se financia con parte del Fondo de Reconversión Laboral, que se forma con un 0,10 por ciento que se descuenta del sueldo, y esto es posible gracias al aporte de trabajadores y del Estado, que es el que da lugar al programa de Inefop”.

“Estos cursos a instrumentar en marzo se aprobaron en estos días, por lo que ahora va a haber una coordinación entre los distintos referentes de Inefop, los supervisores, y van a fijar la fecha definitiva, pero ya están programados en nuestra agenda para el mes de marzo, y a través del 094200800 podemos brindar información que estén necesitando los interesados, de forma de poder ir haciendo una lista de interesados, que va ser puesta en conocimiento de Inefop y se va a estar llamándolos para entrevistarlos”, explicó.
Destacó que el objetivo fundamental de esta capacitación es “darles herramientas a los participantes con vistas a que se puedan insertar en el mercado, en las distintas actividades, y particularmente en el caso de albañilería, que es un trabajo que tiene siempre demanda, por todo lo que es la construcción tradicional y también la no tradicional, que asimismo necesita gente capacitada para llevar adelante determinados procesos de albañilería. Se podrá aprender cimentación, a hacer vigas, pilares, levantar paredes. Trabajamos en ladrillos, ticholos, bloques, revoques por supuesto, grueso y fino, y van a salir muy bien capacitados en el marco de estos cursos que venimos instrumentando en todo el país”.

Cursos anteriores en Paysandú

Recordó que en Paysandú se llevaron a cabo cursos “en la Escuela de San Félix, en el Club Sporting San Félix, donde hicimos cursos de Steel framing con el de U Framing, también lo hicimos en Piedras Coloradas, donde donamos el módulo de Wood Framing, que quedó para los artesanos locales”,
En su caso, Trindade es integrante de la empresa Cecatel, (Centro de Capacitación Técnica), que tiene 21 años de trayectoria, con 10.000 alumnos egresados a esta altura, cubriendo los 19 departamentos, y es una de las empresas contratadas por Inefop para los cursos de capacitación.

Plan tentativo de llamados y convocatorias 2025

Inefop realiza periódicamente llamados para la presentación de proyectos de formación, consultorías u otro tipo de servicios. Están dirigidos a entidades de capacitación (ECAs) que dictarán las capacitaciones financiadas o cofinanciadas por el Instituto o a organizaciones públicas o privadas, según el programa de que se trate, de forma de generar los cursos de formación en las respectivas áreas. → Leer más

General

Hoy, festival carnavalero en Bella Vista

Debido a las inclemencias del tiempo del pasado viernes, debió reprogramarse el festival de carnaval organizado por el conjunto de parodistas “Sinvergüenzas” y se realizará en la noche de hoy en la Cancha del Club Atlético Bella Vista a partir de las 21:00, con entrada libre y gratuita.
Actuarán: murga “Los Charoles”, murga “Eran la de antes”, murga “La Fulana” y comparsa “Rugir del Puerto”, se presentará un adelanto del espectáculo 2025 “Inmensamente” de los organizadores “Sinvergüenzas”, y el cierre a toda cumbia con Esteban Álvarez.

Habrá completo servicio de cantina, entretenimientos para niños y la musicalización de la discoteca “D-Fiesta”. Además “Sinvergüenzas” presentará por primera vez la parodia completa “Horacio Quiroga”.

La invitación a asistir al festival es extensiva a todos, recordando que la entrada es libre y gratuita, y se debe ingresar por Vizconde de Mauá. → Leer más

General

Sanducero ideólogo de la Cata del Tomate ha llegado a contar con 900 variedades de la planta

La Cata Nacional del Tomate, que este año llega a su quinta edición, nació de la idea “loca” del sanducero Alberto Castañero, un docente de Informática que se ha visto sorprendido por las repercusiones que el evento ha tenido y todo lo que ha permitido desarrollarse.
En contacto con EL TELEGRAFO, Castañero dijo que lo que fue pasando “en estos cinco años es que cada vez más gente, de distintos lugares del Uruguay, se acercó a través del WhatsApp o las redes para ofrecerme o cambiar semillas, al saber que yo colecciono. Y eso hizo crecer mucho la colección, que se hizo medio complicado de mantener por la cantidad de variedades. Entonces lo que vengo haciendo ya a partir de la segunda cata es ir compartiendo semillas, con personas que no nos conocemos ni la cara, les mando sobres con las semillas, su nombre y la variedad, y con el compromiso de que las reproduzcan y ese banco de semillas tenga como fin ser distribuido”.
“Lo que hago cada año es probar alguna semilla interesante que me recomendaron y después compartir el resto que vienen llegando y armando una base de datos a través de una planilla de Google donde asigno permiso de edición a distintos compañeros que están con distintos tipos de tomates en varios lugares, no solo de Uruguay”, comentó.
“Lo que me interesa es que cada uno ponga a su ritmo, a su tiempo y sus ganas a la variedad que probó, si fue productiva, rica, cómo fue la conservación; porque a nosotros sobre todo a la gente que produce comercialmente, aparte del sabor y de que sea productivo, nos interesa que se conserve después de arrancado. Ya que hay tipos de tomates, sobre todo los más grandes, que es complicado que se conserven. Entonces esa base de datos tiene como objetivo recolectar información de diferentes personas, cosa que si un día me preguntan si tengo algún perita por ejemplo para recomendar que sea de tal manera, tener por donde empezar. A medida que me acuerdo voy agregándole datos y así pasa con cada colaborador”, explicó.
En tanto, comentó que se encuentra trabajando con la bióloga mexicana Jatziry Gracian, con quien “en la primera cata lo hicimos de manera virtual y para la segunda edición estuvo acá. Y también ella completa las variedades que va probando”.
“Vamos encontrando que algunas variedades que por ejemplo tiene un colega argentino, acá también están, entonces no necesariamente tengo que plantarlo yo para saber si es productivo o no, aunque también siempre depende de la forma de cultivo, del clima, del suelo, la cantidad de veces que llueve, hay muchas variables pero un panorama nos va dando esa base de datos”.
La base de datos es “más que nada para satisfacer las consultas de alguien que por ahí te saca medio apurado preguntándote por una variedad que quieran”, dijo Castañero. → Leer más

General

David Doti pide que “algunas automotoras” cumplan la normativa de uso de aceras

El dirigente nacionalista David Doti aseguró que la Intendencia incumple la norma que regula el uso del espacio público, al no exigir a algunas automotoras de la ciudad que no usen veredas y calzadas para la promoción de los vehículos que venden. Basa su criterio en que ese tipo de comercios no pagan por el uso del espacio público.

“En los últimos meses, lo que he apreciado en la recorrida que hago –una costumbre que tengo–, es increíble la cantidad de automotoras que hay, no ya en la zona céntrica sino especialmente en los lugares más insólitos de la periferia”, dijo Doti. “Lo que me llama la atención y con lo que no estoy de acuerdo es que se ponen en exhibición autos en las veredas, ocupando el espacio peatonal durante entre 10 y 12 horas diarias. Incluso hay lugares que se usan ambas aceras y los vecinos no pueden estacionar sus propios vehículos”.

Doti habló con el director de Tránsito Braulio Álvarez en referencia a un posible canon que se cobrara a las automotoras por el uso de espacios público. “Me dijo que no”. Agregó que “no era una cuestión de Tránsito sino de la Dirección de Edificaciones, lo que me pareció muy raro. Pero igualmente hablé con la directora de esa área, la arquitecta Julia Ferrero. Me respondió lo que yo esperaba, que de ninguna manera, pues solamente dan habilitación al local, no a la vereda, lo que es lógico”.

“Creo que hay un incumplimiento de la normativa, no solo de parte del director de Tránsito, porque el intendente también es sabedor de esta situación”, subrayó e hizo hincapié en que “me parece mal, y es preocupante, que se haga pagar un canon a los taximetristas, a los locales comerciales que disponen de un lugar para que estacionen los clientes o bajar mercadería, pero que las automotoras tengan libre uso de todo el espacio público que quieran. Creo que las normas están para cumplirse siempre. Acá las autoridades respectivas son las que están en falta”, opinó Doti.

“La Intendencia tiene entre sus funciones –por ejemplo– mantener el buen estado de las calles y los caminos vecinales, que en definitiva hacen a la mejora en la calidad de vida de la gente. Pero el tránsito es uno de los temas que genera más preocupación”, agregó.

“Como usuarios del tránsito, nos cobran multas por estacionar en lugares no habilitados, por cruzar semáforos en rojo, por exceso de velocidad, por hablar por celular al conducir. Todo está bien, todo es correcto y así vamos y pagamos. Del mismo modo tenemos el derecho de poder solicitar a las autoridades que sean justos con todos, y que también hagan a algunas automotoras –obviamente hay muchas que cumplen a cabalidad las reglas y nunca usan las aceras para poner vehículos– cumplir con la norma. No creo que sea tan difícil”, cerró. → Leer más

General

Paysandú es el segundo departamento con menor número de viviendas deshabitadas

Paysandú está por debajo de la media nacional en viviendas desocupadas, con el 16,2 por ciento del total del departamento, en tanto la media nacional es de 19,5, según surge de los datos del último censo nacional de población y vivienda que se realizó en 2023. Entre los 19 departamentos del país, la menor desocupación corresponde a Montevideo, con el 9,8 por ciento, siguiéndole Salto con el 13,9, y en tercer lugar Paysandú con el mencionado 16,2.
En Paysandú el relevamiento indica que hay 8.255 viviendas desocupadas de las 51.058 del departamento, de las cuales se encuentran en categoría de uso temporal un 29,8 por ciento, para alquilar a o vender un 18,6 por ciento y en construcción y/o reparación un 9,9 por ciento.

Los resultados del Censo 2023 revelan que de 1.659.048 viviendas registradas en todo el país, el 19,5% se encuentran desocupadas. Este porcentaje representa un desafío significativo para la planificación y uso eficiente de los recursos habitacionales en Uruguay, según señalan los técnicos en el tema.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), destaca al respecto que a nivel departamental, los resultados muestran variaciones significativas, reflejando diferencias entre las regiones más urbanizadas y las zonas costeras.

Montevideo, con el mayor porcentaje de viviendas ocupadas (90,4%), presenta el menor porcentaje de desocupación con apenas el 9,6%. Por otro lado, Maldonado y Rocha destacan como los departamentos con mayor porcentaje de viviendas desocupadas, con un 45,2% y un 42,1% respectivamente.
Otros departamentos como Lavalleja (28,4%), Treinta y Tres (26,7%) y Colonia (24,0%) también reportan altos niveles de viviendas desocupadas. En contraste, departamentos como Salto (13,9%) y Paysandú (16,2%) registran porcentajes más bajos de desocupación.
La variación significativa, entre departamentos, del porcentaje de viviendas desocupadas, llama al análisis sobre el uso o destino de los inmuebles desocupados, lo que debe encararse a nivel técnico pero con proyección a decisiones políticas para minimizar los aspectos negativos en esta problemática.

De las 1.659.048 viviendas de todo el país, Paysandú dispone de 51,058 unidades habitacionales, Florida 34.098, Lavalleja 32.580, Maldonado 152.844, Rivera 44.885, Rocha 57.300, Río Negro 24.836, Salto 52.773, San José 53.348, Soriano 38.975, Tacuarembó 46.408, Treinta y Tres 26.773, Artigas 31.905, Canelones 278.984, Cerro Largo 43.318, Colonia 70.820, Durazno 27.769, Flores 12.497, y Montevideo 582.044.
La mayor desocupación corresponde a departamentos donde se contruyeron unidades habitacionales para turismo, y que por lo tanto se alquilan por temporada o determinado período.
La caracterización de la condición de ocupación de las viviendas, que llevó a cabo el relevamiento censal, permite una foto detallada del uso y disponibilidad del stock habitacional en el territorio nacional. → Leer más