Deportes

San José y Colonia serán rivales de Guichón en fase Nacional

Las selecciones de Guichón en categoría Absoluta y Sub 18 son vicecampeonas del Litoral, ya piensan en el Nacional de la 21ª Copa Nacional de Selecciones OFI y desde anoche conocen que sus rivales en la próxima fase serán San José en mayores y Colonia en juveniles, ambos Campeones del Sur.
El entrenador de la Roja mayor Ángel Betti charló con EL TELEGRAFO y dejó sus conclusiones respecto a la final que se jugó en el Estadio Koster mercedario.
“No tuvimos referencias con la cual contamos en el primer partido y aunque no es justificativo, el miércoles cinco de nuestros jugadores debieron ser atendidos y recibieron tratamiento médico por gastroenteritis, vómitos y fiebre producto de una intoxicación. Lógicamente, aunque se hizo todo lo posible para que se recuperaran de la mejor manera el estado físico no fue el mismo y se notó.
La dinámica y velocidad que suele tener el equipo no se vio excepto en los primeros 15 minutos cuando tuvimos chances de abrir el marcador y luego recuperamos algo en el alargue, pero el equipo no fue el de partidos anteriores. Está claro que Mercedes es un gran rival, nos presionó y nos obligó a esperar y contragolpear, pero quizás la culpa fue nuestra por colocar jugadores que no estaban en el mejor estado físico para jugar. De todas formas y aunque el objetivo era levantar la copa y no se pudo, estamos muy conformes con la entrega del equipo que dejó todo y luchó cada pelota como si fuera la última ante el Campeón del Interior”.

Ahora el rival, en cuartos de final del Nacional, será San José, Campeón del Sur, sobre eso el DT dijo que “la selección del San José tiene un plantel característico con muchos jugadores con experiencia y una buena cuota de juventud y con un buen trato de pelota. Creo que San José es muy similar a Mercedes, por eso intentaremos estar a la altura y repetir los partidos como los que hicimos ante Nueva Palmira o la ida ante Mercedes, y de esa forma ser un duro rival. Aún no sabemos donde jugaremos el primer partido, pero desde el inicio buscaremos hacernos fuertes en la cancha que toque jugar y el que haga mejor las cosas será el que continúa en competencia. Nosotros seguimos con el objetivo de ganar y ahora será meternos entre los cuatro mejores”.
El combinado tuvo libre el fin de semana y en la presente jornada retomará los trabajos en el Estadio Municipal de Guichón. Hoy y mañana los entrenamientos serán con jornadas de ejercicios de máxima carga, para el miércoles tener minutos de fútbol que permitan comenzar a diagramar el equipo que saltará a la cancha en el duelo de ida.

SUB 18

En el caso de los juveniles guichonenses empataron 1 a 1 el viernes en el Koster y el seleccionado local se coronó campeón producto de la victoria 1 a 0 en la ida. Este medio dialogó con el entrenador Rolando Dawson sobre cómo vio a su equipo y las conclusiones que quedaron horas después del partido. “Los chiquilines obviamente terminaron tristes después de perder el partido, pero luego de una charla en el vestuario entendieron que estas cosas pasan, que en otros momentos las diferencias eran enormes, que hoy en día no es así y que aún queda mucho por delante. El partido fue parejo y aunque se perdió les dejamos claro a los muchachos en el mismo vestuario que a esto deben tomarlo como una motivación y siempre teniendo en cuenta que con trabajo, compromiso y sacrificio nada es imposible. Un detalle no menor es que dejan la vara alta para los que vendrán, poniendo en los primeros lugares del Interior a Guichón y que también sirve como demostración de que en nuestro fútbol los chiquilines necesitan más apoyo. En Guichón no falta talento, falta trabajo y jugando tan pocos partidos al año todo se hace más complicado, pero a pesar de eso se pueden lograr cosas importantes.”

En cuanto a Colonia rival en cuartos de final de la Fase Nacional Dawson dijo que “estuvimos averiguando un poco de los posibles rivales, previo a saber cuál sería y sabemos que Colonia es bueno en defensa y contrata rápidamente, por lo que ya es un adelanto. De todas formas, no cambiaremos nuestra identidad ni nuestra forma de jugar, quizás haremos modificaciones de nombres o dibujo táctico buscando ser protagonistas desde el primer partido. Pero confiamos en nuestros jugadores y daremos pelea hasta el final en lo que se viene”.
La Roja “chica” volverá a trabajar hoy en cancha de Peñarol y el entrenamiento comenzará con una charla, luego se hará una evaluación para ver cómo están los jugadores y trabajarán diferenciado aquellos con menos y más minutos. Mañana se buscará rival para tener los primeros minutos de fútbol de la semana. → Leer más

Rurales

Aprobaron reglamentación para jineteadas

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), aprobó por unanimidad, la Resolución 2/2025 que reglamenta la actividad de Jineteadas, al amparo del Artículo 26 del decreto 204/2017. A partir de dicha resolución, pasa a ser obligatorio su cumplimiento en todo el territorio nacional.

La resolución reglamenta las actividades y espectáculos públicos en los que se realice monta de equinos, híbridos y asnos sin domar, por parte de jinetes o cualquier otra persona. Se establece que los espectáculos públicos que utilicen animales y que por las actividades que efectúen corran peligro de sufrir accidentes arriesgando su integridad, deben contar con servicio de médico veterinario.Asimismo, los organizadores de espectáculos públicos en que se utilicen animales deberán respetar los protocolos diseñados por la Cotryba (hoy INBA) con los requerimientos y procedimientos que aseguren la tenencia responsable y el bienestar animal, bajo apercibimiento de la aplicación de las sanciones que correspondan. En cumplimiento con dicha norma deberán también informar el evento al INBA, en un plazo no inferior a 5 días hábiles de que se realice.

El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones del Reglamento indicado en el numeral anterior será sancionado acorde a la normativa vigente en materia de bienestar animal. → Leer más

General

En gira por ruta 26: “se constatan indicadores más desfavorables en desarrollo económico y social”

En las localidades ubicadas en el eje de la ruta 26 se constatan “los indicadores socioeconómicos más desfavorables, un rezago importante en el desarrollo económico, productivo y social”, señaló el diputado del Frente Amplio Juan Gorosterrazú. El legislador visitó la zona acompañado por su diputado suplente Julio Retamoza, el edil Roberto Ciré y los dirigentes Luis Amoza y Lourdes Chialanza. La gira llegó hasta Tambores, donde se reunió con referentes de la localidad. “Con la docente de la Universidad de la República, Ana María Barbosa y el escritor Miguel Ángel Oliver Prieto, intercambiamos sobre la realidad local y del país, sobre arte, cultura y el Proyecto Tambor de hidrógeno verde, con su impacto social, ambiental y la preocupación por el Acuífero Guaraní”, señaló el diputado.
En El Eucalipto, los pobladores plantearon las dificultades de la zona y las oportunidades existentes. “El objetivo es ir construyendo proyectos en forma colectiva y propuestas desde el territorio”, indicó. → Leer más

Deportes

El sanducero Juan Echeverría ganó la primera etapa

Comenzó ayer una de las más importantes pruebas del deporte del pedal en nuestro país, Rutas de América, el evento organizado por el Club Ciclista Fénix que ya va por su edición 53.

La caravana se concentró en la explanada de la Intendencia de Montevideo, desde donde partieron los ciclistas rumbo a Colonia del Sacramento, para completar los 175,2 kilómetros de recorrido de la primera etapa.

El ganador fue el sanducero Juan Manuel Echeverría, quien representa en esta edición al Club Ciclista Cerro Largo. Segundo llegó Kacio Fonseca del Swift Pro Cycling, tercero Vinicius Costa del mismo equipo, cuarto uno de los candidatos, Pablo Anchieri del Dolores Cycles, y quinto Sebastián Rodríguez del Audax de Flores. Rodríguez es además el líder de la clasificación para el premio Sprinter, mientras que en el premio Cima el que lidera es Rafael De Paula, del Swift Pro Cycling.

Hoy se corre la segunda etapa entre Colonia y Mercedes sobre 183,5 kilómetros. La concentración de los ciclistas estará en la Plaza de Toros del Real de San Carlos. El primer embalaje del Premio Cima será en el kilómetro 35 de carrera, cinco kilómetros antes de llegar a Carmelo, y el segundo será en el kilómetro 102. El primer Sprinter comienza frente a la Plaza Independencia de Carmelo y el segundo 30 kilómetros antes de llegar a Mercedes. Desde allí encararán el último tramo rumbo a la rambla mercedaria, frente al Club Remeros. → Leer más

General

Federación de Trabajadores de la Industria Láctea denuncia precarización y despidos en Claldy

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea de Uruguay denunció precarización laboral y despidos en Claldy, en tanto resaltó la importancia de regularizar la contratación de nuevos trabajadores para suplir la falta de personal generada por los despidos incentivados.

A través de un comunicado, la organización sindical denunció despidos, rebajas salariales y precarización laboral, lo que ha generado un clima de conflicto en la planta ubicada en la ciudad de Young. Según la FTIL, la empresa tomó medidas perjudiciales para su plantilla como resultado de “groseros errores administrativos y de cálculo en sus inversiones”, lo que la llevó a endeudarse y trasladar las consecuencias de esta mala gestión a sus empleados. “La empresa se endeudó, trasladando las consecuencias a los trabajadores mediante despidos, rebajas salariales y de aportes, descuelgues de los Consejos de Salarios y precarización laboral”, señalan.

Además, el espacio sindical cuestionó la veracidad de las declaraciones difundidas en un video por un representante de la Comisión Directiva de Claldy, quien aseguró que la empresa estaba reforzando su equipo de trabajadores en lugar de realizar despidos. “Estas afirmaciones no reflejan la realidad de los trabajadores de la empresa, quienes han sido objeto de medidas que deterioran sus condiciones laborales”, sostuvo el sindicato.

Según la federación, la empresa también anunció que, en caso de contratar empleados zafrales, lo haría con un salario inferior al que tenían previamente, lo cual vulneraría los acuerdos laborales vigentes. → Leer más

Policiales

El Dr. Carlos Negro asumió como Ministro del Interior

En el marco del acto protocolar de Cambio de Mando del Gobierno de la República Oriental del Uruguay, realizado este sábado 1° de marzo en la Plaza Independencia, el Dr. Carlos Negro asumió como Ministro del Interior. Durante la ceremonia, los ministros entrantes firmaron el Libro de Actas ante escribano público en presencia del Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, y la Vicepresidenta, Ing. Carolina Cosse.

Junto al Dr. Carlos Negro, asumieron la Cra. Gabriela Valverde como Subsecretaria del Ministerio del Interior y el Dr. Carlos Siri como Director General de Secretaría.

A partir de este sábado, también quedaron en funciones los 19 Jefes de Policía Departamentales, entre ellos el comisario general Alejandro Sánchez –flamante Jefe de Policía de Paysandú–, así como los Directores y Directoras Nacionales y Generales. La ceremonia de cambio de mando, que se desarrolló bajo la consigna “40 años de Democracia y Libertad”, también marcó la toma de posesión de los demás integrantes del gabinete ministerial del Presidente de la República.
Más temprano, Carlos Negro y Gabriela Valverde participaron de la Ceremonia de Compromiso de Honor frente a la Asamblea General. → Leer más

Deportes

La LUB vive jornadas de definiciones

Luego del parate por la actividad de la Selección Uruguaya de Basquetbol, el jueves volvió la acción a la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) 2024-2025 que ingresó en zona de definición.

Y aunque hay equipos que ya aseguraron su lugar en Playoffs, como asimismo los que ya saben que jugarán por la zona baja, algunos siguen en la pelea por quedarse con uno de los cupos directos a la definición de la temporada. En los casos de Nacional, Aguada, Malvín, Peñarol y Defensor Sporting ya tienen su lugar en Playoffs.

El jueves con fueron tres los partidos en los que picó la naranja y en la vuelta a la actividad en su cancha Trouville cedió 77 a 75 ante Aguada, mientras que en cancha de Welcome el local hizo pesar el juego en su casa y venció a Urupan 99 a 88.

Otro de los equipos que jugó de local, pero no pudo quedarse con la victoria fue Biguá que recibió y cayó por 92 a 84 ante Urunday Universitario.

El viernes se jugaron dos encuentros y en su gimnasio Malvín se adueñó del triunfo ante Cordón con un claro 82 a 60. El mismo día en el gimnasio de Welcome, Defensor Sporting ofició de local ante Peñarol y por un punto, 85 a 84, el carbonero fue el que sumó los dos puntos en juego.

En la víspera y en el gimnasio de Unión Atlética, Hebraica y Macabi cedió 97 a 85 ante Biguá, y quedaron igualados en 30 puntos en la pelea de mitad de tabla.

La actividad de la LUB no cesa y hoy se enfrentarán Aguada y Welcome, mañana lo harán Urunday Universitario – Malvín y Urupan – Defensor Sporting. El miércoles se jugarán tres partidos que tendrán como protagonistas a Nacional, líder de las posiciones, y Biguá, Cordón – Trouville y Peñarol – Hebraica y Macabi.
→ Leer más

Rurales

Fratti es el nuevo ministro del MGAP

El doctor Luis Alfredo Fratti asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en el acto protocolar de cambio de mando presidencial realizado en la tarde del pasado sábado.

En el acto oficial de traspaso de mando del gobierno, realizado en la Plaza Independencia, Fratti asumió como secretario de Estado. La designación quedó formalizada con la firma del Libro de Actas ante escribana pública, con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidente, Carolina Cosse, como testigos.

Finalizada la jornada, los nuevos ministros comenzarán a asumir sus cargos de manera escalonada. En este contexto, el acto de asunción de las nuevas autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se llevará a cabo el próximo 6 de marzo a las 19:30 en su sede central. Lo acompañarán el ingeniero agrónomo Matías Carámbula como subsecretario y la doctora Cecilia Riera como directora general de Secretaría.

Durante la ceremonia, el ministro Fratti presentará al equipo que lo acompañará en la gestión y brindará su discurso inaugural. Se espera la asistencia de miembros del gobierno, actores clave del sector, representantes diplomáticos, así como del funcionariado del Ministerio, entre otros invitados. Como ya hemos indicado oportunamente, el director general de los Servicios Ganaderos, será el médico veterinario sanducero Marcelo Rodríguez.

→ Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Shock, importancia de su reconocimiento

El shock es un cuadro clínico asociado a múltiples procesos potencialmente mortales y se presenta cuando el organismo no está recibiendo el flujo suficiente de sangre, lo que determina que las células y órganos no reciban suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Es una vía final común de múltiples procesos con elevada prevalencia y alta mortalidad.
El shock es un proceso fisiológico continuo. Comienza con un evento desencadenante, como un foco de infección (un absceso) lesión que desencadena cambios fisiopatológicos que pueden progresar a través de varias etapas. Las primeras etapas del shock (preshock, shock) son más susceptibles a la terapia y tienen más probabilidades de ser reversibles, en comparación con el shock terminal, que se asocia con daño irreversible en los órganos vitales y muerte.

Causas de shock

*Cardiogénico: infarto de miocardio, arritmias.
*Hipovolémico: Pérdidas agudas de sangre, quemaduras graves. Inflamación del páncreas (pancreatitis), perforación intestinal, diarrea, vómitos intensos.
*Obstructivo: Embolia de pulmón, ruptura pleural (neumotórax).
*Distributivo: Causas: infecciosa (séptica), anafilaxia, enfermedad hepática, de causa neurológica.

Síntomas de shock

Fiebre, hipotensión menor a 90 mmhg de máxima, ansiedad o agitación, inconsciencia, labios y uñas morados, dolor torácico, confusión, mareos, piel pálida, fría y pegajosa, húmeda, disminución de la orina, sudoración profusa, pulso rápido, débil, respiración superficial.

Diagnóstico

Basado en una constelación de signos clínicos junto a pruebas analíticas y de imagenología.
Historia y examen de urgencia: Membranas mucosas, venas del cuello, pulmones, corazón, abdomen, articular, búsqueda de focos infecciosos.
Paraclínica: Hemograma, función renal y hepática y enzimas cardíacas, troponina, coagulación sanguínea, dímero D; hemocultivos. Gases en sangre para ver: Acidosis metabólica, aumento del lactato.
Radiografía de tórax. Ecografía en el punto de atención. Tomografía computada.

Tratamiento

Soporte circulatorio, respiratorio y de fluidos corporales, fármacos cardiovasculares, antibióticos, corticoides. Abordaje de la enfermedad causal.

Conclusión

El shock un cuadro clínico de muy variada causa cuyo denominador común es la existencia de un suministro inadecuado de oxígeno y nutrientes en los tejidos.
La detección temprana de enfermedades críticas y su deterioro es importante para prevenir el desarrollo de un estado de shock. Los índices de alerta temprana se basan en variables fisiológicas como frecuencia cardíaca y la presión arterial y pueden ser calculados fácilmente en la cabecera del paciente
El pronóstico del shock depende de la causa, las enfermedades preexistentes o que complican el proceso, el tiempo transcurrido entre el comienzo y el diagnóstico, y la rapidez y adecuación del tratamiento. → Leer más

General

Artesanas del interior piden participar de la Semana de la Cerveza

La directora de Desarrollo Estela Echeveste recorrió las localidades que integran el proyecto turístico “Camino a Tiatucurá”: Guichón, Piñera, Merinos, Morató y Tiatucurá con la intención de “tomar contacto de primera mano en territorio con las mujeres artesanas”.
Echeveste dijo que “fue una experiencia muy gratificante, porque no es lo mismo ver el producto terminado que ver a esas mujeres en acción, en su territorio, en su lugar de trabajo, y es ahí donde uno se da cuenta de la calidad que se pretende lograr y el cariño con el que hacen sus cosas”.
Junto a Diego Torres encargado de la Unidad de Proyectos y Cooperación, mantuvieron reuniones en las que surgieron “varias demandas”, entre ellas “generar un encuentro de mujeres artesanas en alguna localidad que quede equidistante para poder compartir experiencias y poder socializar; siendo éste un primer objetivo para lo cual ya estamos viendo la logística y poder organizarlo”.

Asimismo, surgieron otras demandas que se van a canalizar a través de la Mesa de Desarrollo Rural, comprometiendo la presencia de representantes de la Intendencia, en las reuniones fijadas una vez al mes.
Las artesanas también solicitaron la oportunidad de exponer sus productos en la próxima edición de la Semana de la Cerveza. → Leer más

Rurales

Recomendaciones para el manejo de los ovinos en el mes de marzo

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) realizó recomendaciones técnicas para el manejo del ovino durante el mes de marzo. En el caso de las ovejas de cría, se aconseja aplicar una dosificación estratégica, comprobando la eficacia del tratamiento al décimo día mediante la técnica HPG. Además, se enfatiza la importancia de organizar el rebaño en lotes diferenciados según la condición corporal, estableciendo grupos como los de ovejas con puntuación menor o mayor a 3 en una escala de 1 a 5. Esta clasificación permite asignar cada lote a los potreros que aseguren una disponibilidad adecuada de pasturas, lo que a su vez favorece el manejo integral de los recursos.

Para fortalecer la salud y el manejo sanitario, el informe sugiere realizar un baño podal al concluir el proceso de clasificación, así como efectuar un desoje y una limpieza profunda de cola en aquellas ovejas destinadas a la encarnerada. Asimismo, se recomienda analizar el diámetro de borregas para reposición antes del servicio, lo que facilita la toma de decisiones en cuanto a la selección de animales y su potencial reproductivo.

El manejo de los carneros también adquiere protagonismo en este conjunto de recomendaciones. Se instruye la clasificación de estos animales en lotes diferenciados para encarnear, así como la identificación segura de aquellos destinados a inseminación artificial. En situaciones en que se disponga de un número de carneros superior a las necesidades, se aconseja marcar suplentes basándose en criterios como la edad, la condición corporal, el diámetro, el peso del vellón y el tipo. Además, si se opta por la inseminación artificial, se recomienda preparar a los capones con testosterona para asegurar el éxito del proceso.
En cuanto a la reposición del rebaño, se establece que las borregas deben alcanzar al menos el 80% del peso adulto típico de la majada, mientras que las corderas deben cumplir con un peso mínimo de 40, considerando siempre las particularidades de cada raza o cruza. La edad, además del peso, es un factor determinante para el primer servicio, lo que exige una evaluación precisa y oportuna de cada animal.

Finalmente, el informe destaca la necesidad de mejorar la alimentación de las ovejas adultas mediante la técnica del flushing, implementándola 15 días antes del inicio del servicio y continuándola durante otros 15 días en animales con condición corporal moderada. Esta estrategia nutricional está diseñada para incrementar el porcentaje de mellizos, contribuyendo a la rentabilidad y competitividad de la actividad ovina. → Leer más

Rurales

Mercado lanero cerró con nuevas subas

El mercado lanero australiano cerró una nueva semana de subas en el Indicador de Mercados del Este (IME). Si bien las subas continúan siendo leves, el indicador mantiene un escenario positivo sobre el cierre del mes de febrero. La oferta de lanas superfinas en el centro de Sídney, con vellones de mejor calidad, fue un factor alcista, lo que se trasladó a la oferta con estas características en otros micronajes, principalmente en las lanas finas.
El mes de febrero terminó siendo positivo, en ambas monedas. En este contexto el IME cerró en A$ 11,95 por kilogramo base limpia, ganando 11 centavos respecto al cierre de la pasada semana. En tanto que respecto a la última venta del mes de enero, el indicador ganó 0,3% durante el mes de febrero.

En dólares estadounidenses, el indicador cotizó a U$S 7,56, subiendo tres centavos en la semana. En la moneda norteamericana, el indicador tuvo una ganancia del 1,9% durante febrero, subiendo 14 centavos, siendo esta la mayor suba mensual de la presente zafra.

Luego de las dos jornadas de ventas de esta semana, la oferta total ascendió a 39.792 fardos, 2,5% menos lanas que las ofrecidas la pasada semana. De este volumen propuesto por los productores australianos, se comercializó el 94,2%. El volumen de vellones merino propuesto ascendió a 19.908 fardos, de los cuales el mercado adquirió el 94,6%, mientras que los vellones cruza, no merino, sumaron 9.571 fardos con un 93,3% de venta.

Techwool Trading lideró las compras esta semana con 6.301 fardos adquiridos (16,8%) en tanto que las seis principales firmas compradoras terminan adquiriendo el 64,2% de la oferta de esta semana.
Las ventas retornan la próxima semana al mercado lanero australiano, con actividad durante los días martes 4 y miércoles 5 de marzo. La oferta inscripta por parte de los productores australianos suma 34.967 fardos, que se distribuirán en los tres centros de ventas. De confirmarse este volumen, la oferta será 12,8% inferior a lo propuesto esta semana y 9% por debajo de igual semana de la zafra pasada. → Leer más

Nacionales

Presidentes de Uruguay y Alemania destacaron importancia del acuerdo entre UE y el Mercosur

(EFE)
El presidente Yamandú Orsi, y su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, destacaron este domingo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez, en la que el nuevo mandatario subrayó que el tratado será “una de las prioridades” de su gobierno en materia de política exterior.

Asimismo, hizo hincapié en que también marcará “un antes y un después” tanto para Uruguay como para el Mercosur.

“Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países del Mercosur, reflejada en los acuerdos”, sentenció Orsi. También resaltó que tanto Uruguay y Alemania como los respectivos bloques “creen en un orden internacional basado en reglas”.

Mientras tanto, Steinmeier dijo que está agradecido por el compromiso y el apoyo de Uruguay con el multilateralismo, al tiempo que remarcó la importancia de un acuerdo que el pasado 6 de diciembre se cerró en Montevideo tras casi 25 años de negociaciones.

“Queremos y necesitamos el acuerdo con el Mercosur. Con el acuerdo se creará una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo, con más de 715 millones de habitantes. Solo el volumen comercial entre Alemania y los países del Mercosur ascendía últimamente a 24 mil millones de euros y con la entrada en vigor del acuerdo, gracias a la eliminación de aranceles, se espera un ahorro de miles de millones de euros”, destacó.

Por otro lado, agradeció a Orsi que lo haya recibido, mientras que habló sobre la importancia de cuidar y profundizar la relación bilateral.

Finalmente, dijo que los alemanes aprecian a Uruguay no solo por su tradición futbolera, el tango, el mate y la comunidad de más de 10.000 alemanes que aquí habitan, sino también por ser “un pequeño país hace cosas realmente grandes”.

“Ayer lo vivimos en una gran fiesta por la democracia”, dijo Steinmeier tras la ceremonia de investidura de Orsi como nuevo mandatario, de la que resaltó: “Hemos visto una profunda convicción democrática”.

ORSI Y PETRO DIALOGARON SOBRE CÓMO AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN

(EFE)
El presidente Yamandú Orsi, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, dialogaron este domingo sobre cómo avanzar en la integración sudamericana. Así lo informó el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, en una rueda de prensa en la que brindó detalles de los muchos encuentros que mantuvo en la jornada el nuevo mandatario. “Se analizó el repensamiento o se hizo una profunda reflexión de cómo avanzar en la integración sudamericana, tema que en parte está pendiente. Naturalmente, en varios de los encuentros estuvo planteado con mucha fuerza qué fase nueva se puede incorporar en relación a la Celac, la instancia de diálogo de los 33 países de América Latina y el Caribe”, detalló.

Ayer domingo, Orsi mantuvo encuentros bilaterales con el ministro de Agricultura de China, Han Jun; el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz Granados; y los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Colombia, Gustavo Petro; y de Armenia, Vahagn Khachaturyan, además del presidente alemán, como se mencionó anteriormente.

Según detalló Lubetkin, en estos se tocaron muchos temas relacionados al crecimiento del comercio.

Añadió que con Peña intercambiaron información sobre distintos países con los que se puede tener zonas de libre comercio y que también hablaron mucho sobre comercio, logística e inversión en logística en algunos grandes proyectos del futuro.

Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores también contó que el Arévalo pidió a Uruguay “ir a un respaldo muy fuerte” en relación al Plan Ceibal, creado en 2007 y con el que el país puso en práctica el programa “One Laptop Per Child” (Una computadora portátil por niño).

“Uno de los temas bien interesantes que se planteó en alguna de las reuniones fue la cooperación de alta tecnología, identificándonos a nosotros como una referencia en la región en aspectos de alta tecnología y de energía limpia como modelo para desarrollar”, puntualizó Lubetkin.

Por otra parte, indicó que lo notable de las reuniones bilaterales es que no se pensó en lo que puede pasar en los próximos meses, sino que hubo “una especie de proyección” de por dónde puede haber ciertos recorridos en los próximos cinco años. “Hablaba de ciencia, tecnología, energía limpia e inversiones y hasta hablamos de la financiación del Mundial 2030. Trabajamos en un horizonte largo, a cinco años”, indicó.

PEÑA COINCIDE SOBRE FORTALECIMIENTO DEL MERCOSUR

(SUBRAYADO)
En el marco de las reuniones bilaterales que mantuvo el presidente Yamandú Orsi este domingo en el Palacio Estévez, en su primer día al frente del gobierno, recibió la visita de su par de Paraguay, Santiago Peña. En rueda de prensa, el mandatario dijo que coincide con Orsi sobre el fortalecimiento del Mercosur para negociar como bloque, aunque considera que se debe mover más rápido.

“El trabajo que vamos a llevar adelante es muy pero muy importante, tenemos muchas coincidencias. Creo que el rol que cumplen Paraguay y Uruguay dentro del bloque económico que tenemos, que es el Mercosur junto con Brasil y Argentina, compartimos tamaños, similitudes, niveles de desarrollo bastante similares y para nosotros es muy importante ese trabajo de coordinación con Uruguay”.

El presidente paraguayo expresó que Uruguay tiene “un sano deseo de moverse más rápido”, y aseguró que siente lo mismo. Para Peña es importante mantenerse unidos porque así serán más fuertes como bloque económico.

“El mundo se está moviendo hacia grandes bloques económicos y nosotros tenemos que tratar de unir las fuerzas dentro del Mercosur. Obviamente no podemos negar el peso y la relevancia de Brasil y Argentina, nos ayudan a los países más pequeños a tener un poder de negociación mucho mayor”.
Peña anunció que la próxima reunión del Mercosur tendrá lugar en Buenos Aires, en la que tratarán la firma del acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, entre otros temas.

SEGUNDO CASO DE DENGUE IMPORTADO

(TELEMUNDO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) registró el segundo caso de dengue importado del año, ahora en Montevideo. La persona había viajado a Brasil. Además, hay seis personas internadas, que son casos sospechosos de dengue. El primer caso había sido confirmado semanas atrás, en Maldonado, de una persona que había viajado a Argentina. La cartera informó en su último reporte que en total hay 17 seguimientos de casos sospechosos, cuatro de ellos en Montevideo, cuatro en Salto, cuatro en San José, dos en Rivera, uno en Artigas, uno en Paysandú y uno en Maldonado. No hay registro de casos de chikungunya ni de zika.

SE MANTIENEN PRECIOS DE COMBUSTIBLES

(TELEMUNDO)
El Poder Ejecutivo resolvió mantener sin cambios los precios de los combustibles durante el mes de marzo. La nafta súper 95 se mantiene en $78,54 por litro, como precio máximo de venta al público y la premium en $81,08 por litro. En tanto, el gasoil seguirá a $50,92 el litro. El supergás se ubica en $88,46 por kilo y mantiene el descuento del 50% en el precio de la garrafa para los hogares beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). → Leer más