Culturales

Comenzaron las clases en Secundaria y en UTU

No solamente comenzó Primaria, sino que en la jornada de ayer dieron inicio además los estudiantes de séptimo año de Educación Básica Integrada y del primer año de Educación Media Superior, generando un importante movimiento en todo el departamento, tanto en liceos como en UTU.
El comienzo fue con total normalidad, con docentes con horas asignadas, salvo algunas renuncias de último momento que generan algunos cupos que serán rápidamente cubiertos en las próximas horas.
En la Escuela Técnica el comienzo fue con “normalidad”, con “una excelente asistencia de las familias que nos llamó la atención”, siendo una “respuesta muy positiva”, destacó el director Mario Ricci.
Existen algunos cursos que resta su aprobación, pero saldrían la próxima semana, y son de Formación Profesional Básica en carpintería, y los Bachilleratos Técnico Profesional en instalaciones eléctricas, muebles y equipamientos; primer año de logística y comercio; y mecánica industrial.
Serán más de 1.500 jóvenes que cursarán las diferentes opciones de la Escuela Técnica, siendo un número importante de estudiantes que optan por las opciones que allí se ofrecen.
HOY MÁS INICIOS
En la jornada de hoy comenzarán los octavos y novenos grados de Educación Básica Integrada, así como también segundo y tercer año de Educación Media Superior (lo que anteriormente era quinto y sexto de Bachillerato). → Leer más

Opinión

Hacia un mundo más ¿inteligente?

La creciente masificación de la inteligencia artificial (IA) está moldeando nuestras sociedades de maneras transformadoras y desafiantes. Cada vez más las empresas y los gobiernos están adoptando decisiones tendientes a la mejora de los procesos y servicios utilizando diferentes tipos de inteligencia artificial.
Distintos sectores de la sociedad se pueden beneficiar con la implementación de recursos y estrategias basados en estas tecnologías. Por ejemplo, en el ámbito médico la inteligencia artificial facilita diagnósticos precisos y rápidos; a nivel educativo los docentes pueden utilizar asistentes de inteligencia artificial para diversificar actividades, encontrar nuevas ideas, diseñar rúbricas o personalizar sus clases a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante. En la agricultura la introducción de estas tecnologías viene en aumento y los algoritmos son utilizados para optimizar cosechas y realizar previsiones, en tanto que en la industria en general buena parte de los procesos de automatización se encaminan hacia el uso de tecnologías inteligentes.

En la vida cotidiana, cada vez es más frecuente que ante la necesidad o demanda de información concreta una persona opte por consultar al chat de alguna de las inteligencias artificiales generativas existentes en lugar de utilizar buscadores de Internet aunque –claro está– también los buscadores han integrado las IA.
Casi en cualquier área de actividad, es innegable que cada vez más las actividades del mundo van por estas sendas, las cuales también se abonan con grandes desafíos e incógnitas.

En este sentido, la discusión existente hace algunos años referida a la superación de la brecha digital en los países desarrollados y en vías de desarrollo podría trasladarse hoy a la cuestión de la inteligencia artificial. Es decir, podríamos considerar que la masificación de la inteligencia artificial democratiza el acceso a herramientas avanzadas dado que esto ya no es algo exclusivo de las grandes empresas sino que también pequeños emprendedores pueden aprovecharla y de esta forma, solucionar problemas de sus negocios o generar nuevos modelos de emprendimientos.
Los estudiantes tienen cada vez más opciones de herramientas de inteligencia artificial con las cuales pueden interactuar para buscar información, realizar preguntas que les permitan analizar textos o modelos estadísticos, sintetizar información y desarrollar revisiones bibliográficas. No obstante, es necesario saber redactar un promp adecuado y contar con ciertas habilidades y conocimientos para ir refinando la consulta y evaluando si la respuesta es adecuada o se trata de una simple alucinación de la herramienta que nada tiene que ver con los conocimientos y estado del arte de un área en particular.

En este sentido, al igual que lo hicieron las visiones optimistas sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los años ‘90 del siglo XX e inicios del XXI podría pensarse que la inteligencia artificial servirá para disminuir las desigualdades entre las personas pero es necesario entender que también pueden reproducir y reforzar otras desigualdades preexistentes o crear nuevas.
Es justamente en esa encrucijada donde cobran importancia las políticas públicas, las políticas de información y en el caso de la actual Sociedad Digital que vivimos en la actualidad, desempeñan un rol fundamental las políticas nacionales en materia de Inteligencia Artificial.
En Uruguay, en noviembre pasado el Comité Estratégico del Sector Público para la Inteligencia Artificial y Datos aprobó la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial, piedra angular para el despliegue de una política pública de IA que comprenda a los sectores público y privado, así como a todas las partes interesadas, para aprovechar su potencial como instrumento para el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones. Se pretende también que contribuya al crecimiento económico inclusivo, a la sostenibilidad ambiental del país, al fortalecimiento de su soberanía y a la mejora de la gestión pública.

El documento, que marca un rumbo de acción en la materia, fue creado a través de un proceso participativo que recogió aportes de más de 300 personas de diferentes disciplinas y ámbitos, referentes de más de 40 instituciones del Estado, 11 organizaciones de la sociedad civil, 45 organizaciones del sector privado, la academia y diversos colectivos de interés.
Esa estrategia en materia de inteligencia artificial tiene un horizonte hacia el año 2030 y apunta a establecer un marco de gobernanza que garantice el desarrollo y uso ético, responsable y seguro, con marcos regulatorios claros y procesos eficientes que promuevan la transparencia, la seguridad, la inclusión y la seguridad jurídica en el ámbito de la inteligencia artificial.

Se trata de un proceso ya iniciado dado que hay varios organismos del Estado que han comenzado a desarrollar actividades y prestar servicios utilizando inteligencia artificial como forma de establecer las condiciones necesarias para aprovechar esta posibilidad de innovación que involucra la infraestructura, los datos, la gestión del talento y las habilidades. Es decir, que tiene no solo un componente tecnológico sino también humano.
El objetivo es aprovechar la inteligencia artificial como motor clave para el crecimiento económico con inclusión, el desarrollo sostenible del país, el fortalecimiento de la competitividad del sector privado, la profundización del proceso de transformación digital del Uruguay, la mejora de la gestión y los servicios públicos, y potenciar la investigación y la innovación. No obstante, en esta ecuación es necesario considerar y gestionar los riesgos, los posibles impactos adversos y propiciar una integración crítica de estas nuevas tecnologías en la sociedad de forma que sean una herramienta que apoye y nunca una “caja negra” falta de transparencia y en la cual no es posible saber cómo se toman las decisiones que alimentan los resultados ofrecidos.

El impacto de estas tecnologías inteligentes sobre el empleo y la desigualdad es un gran capítulo que aún se está escribiendo en tanto las computadoras y la robótica van asumiendo no solo ideas repetitivas sino también creativas. Dentro de no mucho tiempo, seguramente veamos oficios y profesiones que enfrentarán grandes desafíos para sobrevivir. Por eso, la formación para el nuevo mundo inteligente va a requerir transiciones para capacitar a tiempo a nuestros trabajadores, técnicos y profesionales. La llamada “cuarta revolución industrial” es un fenómeno global que tendrá velocidades de impacto variables en las diferentes regiones del mundo dependiendo de cuestiones como del desarrollo económico y tecnológico o las tendencias demográficas.

Los derechos individuales relacionados con la protección de los datos, la propiedad intelectual, el uso ético de la información, la invisibilidad de los algoritmos y su vigilancia sobre la conducta de las personas en el mundo digital y, sin lugar a dudas, los sesgos en el entrenamiento de las inteligencias artificiales, así como las habilidades y competencias individuales que son necesarias para interactuar con ellas, plantean grandes desafíos para evitar la vulneración de derechos por los nuevos dispositivos de poder tecnológico. Caminar hacia un mundo más inteligente requiere inteligencia humana y decisiones políticas y éticas que hay que adoptar hoy. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Marte podría tener un núcleo interno sólido

(EFE)
Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión InSight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, según un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Communications.
Al igual que la Tierra, el núcleo de Marte está compuesto principalmente por hierro fundido, pero su menor densidad indica que debe contener una gran abundancia de otros elementos más ligeros como, como el azufre.
La investigación encabezada por la Universidad de Bayreuth (Alemania) señala que, hasta ahora, se consideraba que la temperatura del núcleo marciano era probablemente demasiado alta para que cristalizara en un núcleo interno sólido.
Sin embargo, no se había examinado en detalle la posibilidad de que el mineral de sulfuro de hierro formara el núcleo interno, indica la revista. Los autores reconocen que serían necesarias más mediciones geofísicas para confirmar la presencia real de un núcleo interno marciano sólido, pero el estudio apoya la posibilidad de que exista en la actualidad, o en un futuro próximo, una vez que el planeta haya sufrido un mayor enfriamiento.
El equipo realizó experimentos de laboratorio a alta presión y temperatura para determinar la estructura cristalina y la densidad de la fase de sulfuro de hierro en el núcleo de Marte.
La investigación sugiere que, si las temperaturas en el centro de Marte descienden por debajo de aproximadamente 1.960 grados Kelvin (lo que se encuentra dentro del rango estimado para esta zona), la fase de sulfuro de hierro podría empezar a cristalizar y formar un núcleo interno sólido.
Marte es esta semana objeto de varios estudios científicos aparecidos en diversas revistas. PNAS publicó el lunes una investigación que revela que hace unos 3.600 millones de años tuvo un océano con soleadas playas de arena y suaves olas.
El estudio a cargo de un equipo internacional analizó las capas de roca del subsuelo marciano, que atestiguan que en Marte hubo un enorme océano septentrional, para lo que se usaron datos tomados por Zhurong, el rover chino que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 viajó 1,9 kilómetros por Utopia Planitia.
Un segundo estudio sobre le planeta rojo que publica Nature Communications ha dado una explicación alternativa al motivo por el que Marte es de ese color.
La investigación apunta al mineral de hierro ferrihidrita, rico en agua, como la causa del color rojizo del polvo que cubre Marte, en lugar de la hematita como se pensaba. → Leer más

Culturales

Luján Mayans asumió como directora del IFD

La docente María del Luján Mayans asumió en la jornada de ayer como nueva directora del Instituto de Formación Docente, algo que catalogó como “un honor” y un “nuevo desafío que me llena de orgullo y de una gran responsabilidad”.
“Hace 24 años pisaba por primera vez este instituto para inscribirme a cursar en el IPA los profesorados de Historia y Literatura, posteriormente terminé inclinándome por la Historia. En el año 2004 las repercusiones de la crisis económica me obligaron a regresar a Paysandú y en mi último año de carrera cursé como estudiante semilibre en esta misma institución, compartiendo el aula con las compañeras de magisterio”, recordó durante su discurso.

“Desde el primer momento fui recibida por la comunidad educativa sanducera con los brazos abiertos, por queridas colegas y amigas referentes de la educación, que hasta el día de hoy me acompañan y aconsejan, a pesar de que la mayoría ya están jubiladas”, dijo.
Mayans rememoró que en el año 2012 regresó al instituto de la mano de su colega Stella López, quien la incentivó a presentarse para dar el Seminario de Historia de la Formación Docente, y al año siguiente pedagogía, historia de la educación, hasta que en 2020 logró la efectividad. → Leer más

Policiales

Choque entre motocicletas

Una mujer y un hombre sufrieron lesiones al verse involucrados en un accidente de tránsito, episodio registrado minutos antes de las 17.30 de la víspera.
Con base en la información obtenida por EL TELEGRAFO, la mujer circulaba en la motocicleta Yumbo City, con chapa matrícula ICU 4350, por Setembrino Pereda al sur.
Al llegar a la intersección con Instrucciones del Año XIII, se produjo la colisión con la motocicleta Yumbo, empadronada como IBO 603, que era conducida por un hombre y se desplazaba hacia el Este.
Como consecuencia del siniestro, ambos motociclistas experimentaron lesiones por lo que fueron asistidos por personal de UCEM. En tanto, la mujer debió ser trasladada prontamente al servicio de emergencias de Comepa al haber sido diagnosticada con fractura en pierna izquierda y traumatismos; y el otro involucrado fue valorado con traumatismo y dolor en zona maxilar. Se hicieron presentes efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito.

  → Leer más

Policiales

Una automovilista lesionada al sufrir un choque y vuelco

Una mujer resultó con lesiones al protagonizar un siniestro de tránsito ocurrido próximo a las 13.30 de la víspera. De acuerdo a los datos recabados por EL TELEGRAFO, por Bulevar Artigas al norte circulaba el automóvil Volkswagen, empadronado como IAG 9618, conducido por una mujer. Por calle Industrias en dirección al Este, viajaba el automóvil Nissan March, con chapa matrícula IAF 8990, también conducido por una mujer. Al llegar al cruce con la avenida –que como tal cuenta con preferencia de paso–, el Nissan continuó la marcha, por lo que el Volkswagen inevitablemente terminó embistiéndolo al medio del lado derecho, entre las puertas trasera y delantera.

A raíz del impacto, evidenciado por el hundimiento de todo el costado derecho del Nissan, causó que la conductora perdiera el dominio, efectuara un trompo y terminara con su auto volcado sobre su techo, con el motor orientado en sentido contrario al que viajaba.
Las ocupantes fueron prontamente asistidas por particulares que dieron aviso al 911, haciéndose presente efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito.

En tanto, fue necesaria la colaboración de personal del Destacamento de Bomberos y dos ambulancias para atender a las involucradas. Examinadas, por su parte, fueron diagnosticadas con traumatismos; y en el caso de la conductora del Nissan March fue derivada al servicio de emergencias de Comepa para una mejor atención. → Leer más

Deportes

Las selecciones de Guichón se preparan para la Fase Nacional

Continúan los trabajos de preparación de las selecciones de Guichón, tanto en Absoluta como en Sub 18, de cara a los partidos de ida de los cuartos de final de la Fase Nacional de la 21ª Copa Nacional de Selecciones de OFI, que se disputarán el domingo en el Estadio Municipal de Guichón. A las 19.30, el combinado mayor enfrentará a San José, mientras que a las 21.45 la selección juvenil se medirá ante Colonia, ambos campeones del Sur. Ayer, el seleccionado dirigido por Ángel Betti trabajó en ejercicios de potencia y velocidad, mientras que para hoy está previsto un entrenamiento en espacios reducidos, cerrando la jornada con un ensayo de fútbol en el máximo escenario guichonense. Mañana, la carga de trabajo disminuirá, enfocándose en movimientos tácticos.

En diálogo con EL TELEGRAFO, el entrenador de la Roja, Ángel Betti, señaló que “el plantel está bien desde el punto de vista físico y anímico. Al inicio de la semana analizamos los errores cometidos mediante una charla grupal y coincidimos en que lo que más nos afectó en el partido frente a Mercedes fue la falta de una semana normal de trabajo para varios jugadores debido a problemas de salud. Eso no nos permitió repetir la buena actuación que tuvimos como locales”, afirmó. Respecto al cruce de cuartos de final y al rival de turno, Betti agregó que “San José es un equipo muy bueno y con experiencia, pero también sabemos que tiene algunas falencias que hemos detectado. En nuestra casa, con nuestra gente, nos hacemos más fuertes y en lo personal, prefiero jugar primero de local y definir de visitante. Para este domingo llegaremos de la mejor manera e intentaremos quedarnos con los tres puntos”.

Sub 18

Por su parte, la selección Sub 18 sigue afinando detalles de cara al primer duelo de los cuartos de final del certamen nacional, en el que enfrentará a su similar de Colonia.

El plantel inició la semana en la cancha de Peñarol con dos jornadas de trabajo a cargo de la psicóloga Valentina Almada, complementadas con entrenamientos físicos. En la última sesión, la Roja juvenil llevó a cabo una práctica de aproximadamente 50 minutos de fútbol.
El entrenador de la “Rojita” Rolando Dawson, dialogó con este medio y expresó que “sabemos que nuestro próximo rival es muy fuerte físicamente y busca plasmar un juego directo como su arma principal. Nosotros intentaremos encontrar las alternativas para contrarrestar esto e imponernos, y por suerte contamos con todo el plantel en buena forma y a disposición”, concluyó.

→ Leer más

Deportes

Están los seis clasificados a los Playoffs de la LUB

La Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) vivió días cargados de emociones con la disputa de la última fecha de la temporada regular, con encuentros más que atractivos y que definieron punto a punto los seis equipos clasificados a los Playoffs.
Los seis mejores equipos de la temporada regular y que continuarán en la pelea por el título son: Nacional, Aguada, Malvín, Peñarol, Defensor Sporting y Cordón.

El lunes estaba programado un único partido que protagonizarían Aguada y Welcome, pero debido a que el escenario aguatero se vio afectado por el clima el duelo se pospuso para la jornada del martes.

Ese día se jugó el partido y Welcome era el equipo que saltaba a la cancha buscando la heroica, pero el aguatero sumó otra contundente victoria por 101 a 72. El mismo día en su cancha Urupan recibió y venció a Defensor Sporting, 94 a 92 en el partido con el marcador más ajustado de la etapa. Otro que festejó en su gimnasio fue Urunday Universitario que le ganó a Malvín 93 a 87.

En la víspera el círculo máximo del básquetbol de nuestro país fue protagonista de otra jornada de emociones y fueron seis los equipos que saltaron al rectángulo de juego, algunos de ellos por puntos importantísimos.

Biguá, en su gimnasio, recibió a Nacional y fue el tricolor, líder de las posiciones, el que se quedó con los puntos en juego al ganar 102 a 92.
En el Palacio Peñarol, el elenco carbonero fue el vencedor del duelo en el que enfrentó a Hebraica y Macabi con un score de 82 a 68.
En el gimnasio de Cordón el local necesitaba el triunfo para quedarse con el cupo que restaba por definirse a los Playoffs y lo consiguió venciendo 74 a 69 a Trouville.

Hoy se sorteará el fixture de competencia y el sábado comenzará la actividad para los equipos de la zona baja y el lunes se pondrán en marcha los Playoffs.
Las posiciones quedaron de esta manera: Nacional 42 (C), Aguada 38 (C), Malvín 36 (C), Peñarol 35 (C), Defensor Sporting 33 (C), Cordón 32 (C), Biguá 31, Hebraica y Macabi 31, Urunday Universitario 30, Urupan 29, Welcome 27, Trouville 26.
→ Leer más

Deportes

Leonel Rodríguez y otro triunfo para Cerro Largo

Bajo un sol abrasador que hacía doblemente sacrificado el pedaleo de los ciclistas en la ruta nacional nº 7, se corrió ayer la cuarta etapa de Rutas de América, entre Fray Marcos (Florida) y Cerro Chato (Treinta y Tres), sobre una distancia de 155,7 kilómetros. El Club Ciclista Cerro Largo volvió a adjudicarse una victoria en esta edición, y esta vez fue Leonel Rodríguez que le dio a su equipo el tercer triunfo consecutivo luego de las victorias del sanducero Juan Echeverría en la primera etapa y de Matías Presa en la tercera. El podio lo completaron el argentino Sergio Fredes del Armonía Cycles de Fray Bentos, y el tercer lugar fue para Ignacio Maldonado del Punta del Este. Fuera del podio quedaron Lucas Gaday de Dolores Cycling y Matías Presa.
Con los resultados de ayer Rodríguez se sube a lo más alto de la General y Presa cayó al segundo lugar, Fredes está tercero, Maldonado cuarto y Gaday quinto.
La quinta etapa se corre hoy entre Cerro Chato y Melo, sobre 168 kilómetros por las rutas 7 y 26.

→ Leer más

Deportes

Desde hoy se venden anticipadas para Paysandú-Mercedes

Mientras el plantel de la selección absoluta de Paysandú se prepara para el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Nacional de Selecciones, en donde deberá medirse en un ida y vuelta ante la selección de Mercedes (Soriano Capital), se confirmaron los precios de las entradas para el partido de ida en el Estadio Artigas, así como la modalidad de venta.
Vale recordar que la Blanca enfrentará al vigente campeón del interior el domingo a las 21.45 en el Estadio Artigas, en lo que será el inicio de la fase nacional de la Copa de Selecciones.
Las entradas se podrán adquirir desde hoy en la sede de la Liga de Fútbol de Paysandú Capital (Baltasar Brum 872), y tendrán un costo de 300 pesos (tribunas oeste y sur), y de 250 pesos para la tribuna Este. Hasta el sábado a mediodía habrá tiempo para conseguir dos entradas al precio de una exclusivamente para la tribuna Este, a un costo de 350 pesos.
Un detalle no menor pasa por la ubicación de las parcialidades: los locatarios irán a las tribunas Este y Oeste, mientras que la gente que llegue desde Mercedes se ubicará en la tribuna Sur.

→ Leer más

Rurales

Comienza hoy la Expo Durazno con la primera presencia en público del ministro Alfredo Fratti

Se inicia en la presente jornada la 111.ª Exposición organizada por la Sociedad Rural de Durazno, en su local Santa Bernardina, que se extenderá hasta el domingo y tendrá 777 reproductores en sus pistas. La particularidad del primer día será la primera presencia en público tras asumir como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, del doctor Luis Alfredo Fratti.

El jerarca participará en la conferencia oficial de la Expo Durazno, organizada por la Sociedad Rural de Durazno, junto con Valor Agregado y Rurales El País. La actividad se realizará desde la hora 18.30, en la carpa de Conferencias en el local Santa Bernardina.
La actividad comenzará con una disertación a cargo del ingeniero agrónomo Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, sobre el mercado internacional de la carne. Desde la hora 19, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca responderá sobre las políticas que impulsará desde el MGAP.

Reproductores

Habrá 500 bovinos de 86 cabañas, 22 equinos de 16 cabañas y 255 ovinos de 63 cabañas.
La raza más numerosa nuevamente es Aberdeen Angus, con 278 reproductores. El jurado será el doctor Marcos Berrutti, secundado por sus hijos Juan Cruz y Juan Ezequiel. Los Hereford son 152 y el jurado será el contador Javier Aznárez Elorza. También habrá 42 Brangus siendo jurado Guillermo Gallo de Argentina, 13 Normando serán calificados por Alicia Rodríguez y 15 Braford con jurado del doctor Santiago Bordaberry.
Los equinos serán: 7 Paint, jurado Diego Guedes, 2 Cuarto de Milla, jurado: Verónica Abella y 13 Criollos, jurado Mauricio Alonso.

Respecto a los ovinos, la raza mayoritaria será la Texel con 86 reproductores, jurado: Ruben Escobar de Paraguay. La segunda raza es Hampshire Down con 52, jurados: doctor Pedro Scremini e Ignacio Suárez. La tercera raza será Ideal: 22 animales, jurado: doctor Joaquín Zabaleta y doctora Agustina Álvarez. En las demás razas, habrá 16 Corriedale, jurado: Luciano Dotti; 13 Merino Australiano, jurado: Alejandro Stirling; 13 Romney Marsh, jurado: Martín Ibarburu; 13 Dorper, jurado: Carlos Sensión; 11 Merilin, jurado: Fredy Almeida; 10 Poll Dorset, jurado: Matías Burutarán; 7 Merino Dohne, jurado: ingeniero Luis Carrau; 5 Frisona Milchschaf, jurado: Guillermina Algorta y doctor Federico Blanco; 3 Border Leicester, jurado: doctora Sabina La Cava y doctor Federico Blanco; 2 Lincoln, jurado doctora Sabina La Cava y doctor Federico Blanco; 2 Suffolk, jurado: Guillermo Delfante.

Programa

Este jueves desde las 7, a las 12, será el ingreso de reproductores y la admisión, pesada y medidas, de la raza Aberdeen Angus. A la hora 17, se realizará el acto de inauguración, con el corte de cinta e izamiento de pabellones.
El viernes 7 de 7 a 12, será el ingreso, admisión, pesada y medidas de reproductores de las razas Hereford, Polled Hereford, Brangus, Braford y Normando. De 7 a 15, el ingreso, admisión e identificación de ovinos y de 7 a 19, el ingreso de reproductores equinos.
Desde la hora 8, comenzará la actividad de los jurados de calificación de la Expo, con los reproductores de la raza Angus.
En cuanto a remates, el programa del viernes marca: hora 16: Poll Dorset de Las Rosas, Texel de Rancho Grande, Merilin de Sanguinetti y Merino de La Tucura, a cargo de Zambrano & Cía.

A la hora 20, el remate “Angus con nombre propio”, de cabañas El Puesto de Irazábal, San José de Pérez Frontini y Paso de Lugo de Laborde. Será a cargo de Zambrano & Cía.
El sábado 8 desde la hora 8, será la jura de calificación de las razas Angus, Hereford y Polled Hereford. A la hora 9: Braford. A la hora 10.30: Normando. En la tarde, desde la hora 14 continúa la jura Hereford y Polled Hereford. A las 15: Brangus. En las pistas de equinos, desde la hora 14.30: Criollos. A la hora 15: Paint Horse. A la hora 16.30: Cuarto de Milla.
Y las juras de ovinos serán: hora 8: Texel, Ideal y Hampshire Down. Hora 9: Lincoln. Hora 9.30: Frisona Milchschaf. Hora 10.30: Dorper. Hora 11: Border Leicester. Hora 11.30: Suffolk y Merino Dohne. Hora 14: Corriedale y Merino Australiano. Hora 14.30: Merilin. Hora 15.30: Romney Marsh, Poll Merino Australiano y Poll Dorset.

También el sábado, desde la hora 9, se realizarán las pruebas de rienda de los caballos Criollos.
En cuanto a remates del sábado: hora 15: Normando, remata escritorio Juan Vera SRL y hora 19: Criollos de Durazno, remata escritorio Juan Vera SRL. El sábado, a la hora 11.30, se realizará una charla: “Agro y sustentabilidad, caminos compartidos”, en el marco del ciclo de diálogos con el sector productor uruguayo. Organiza la Mesa Uruguaya de Carne Sostenible (MUCS).
El domingo desde la hora 8 habrá pruebas de rienda de la raza Cuarto de Milla. A la hora 10 será el desfile de Grandes Campeones, la entrega de premios y el acto de clausura con los discursos de autoridades nacionales, departamentales y de la presidente de la Sociedad Rural de Durazno.
A la hora 12.30 será la Misa Criolla, a cargo de Juan Andrés “El Gordo” Verde. A las 15.30, será la Expo Canina. → Leer más

General

BPS adelantó gira de pagos por el interior

El Banco de Previsión Social Sucursal Paysandú informó que la Gira de Pagos por el interior del departamento se adelantó un día y se ajustará al cronograma que detallamos seguidamente: Este jueves 6 se visitará Piñera, a las 8:00; Merinos a las 10:00; Tres Árboles, 11:45; Tiatucurá 12:45 y Totoral 13:30. También hoy se inicia la gira por Pueblo Gallinal a las 8:00; Tres Bocas de Cerro Chato a las 9:00; Cerro Chato 9:30; Paso de los Carros, 11:00; Pueblo Zeballos 11:30; Federación 12:15; Puntas de Buricayupí (Esc. 34) 13:15, Central Gualeguay 14:00; El Eucalipto 14:15; Molles Grande 15:00; y Cañada del Pueblo 15:30. El viernes 7, continuará en Pueblo Porvenir 7:30; La Tentación 9:30; Casa Petrib 10:30; Lorenzo Geyres 11:30; Queguayar 12:45; Sauce Buricayupí (Casa González) 14:30; Pueblo Soto 15:00 y Cañada Millán 15:30. El martes 11, en tanto, abarcará Pueblo Orgoroso a las 8:00; Piedras Coloradas 9:30; Colonia 19 de Abril 11:15; Estación Porvenir 11:45; Pueblo Esperanza 12:15; Constancia 13:45; y Casa Blanca 14:30.
→ Leer más

General

Arribó a Uruguay el buque Juan Sebastián de Elcano

Atracó ayer en el puerto de Montevideo el Juan Sebastián de Elcano, buque escuela de la Armada Española, que cuenta entre sus tripulantes con la princesa Leonor, hija de Felipe VI, quien realiza su viaje de instrucción.

La nave permanecerá en nuestro país hasta el próximo domingo y mientras tanto podrá ser visitado por el público este jueves de 15:00 a 18:00 y el sábado 15a 19. El De Elcano tiene previsto volver a zarpar el domingo a las 18.
Fue botado en 1928 y desde entonces realiza sus cruceros de instrucción de forma anual, casi sin interrupción. Según el plan de estudios de la Escuela Naval Militar, los guardiamarinas embarcan durante el segundo semestre del tercer curso de su carrera para realizar un Crucero de Instrucción, que en su versión estándar consiste en un viaje a América de unos seis meses de duración, unas 20.000 millas de recorrido y 155 días de mar (singladuras).

→ Leer más

Rurales

De María Agronegocios oferta destacados lotes de ganado en la región en Lote 21

De María Agronegocios será parte este viernes 7 desde las 9 en el 223º remate de Lote 21, a desarrollarse desde el predio Santa Bernardina de la rural de Durazno, y ofreciéndose más de 5.500 vacunos especialmente seleccionados. La subasta será transmitida en vivo a través de la app, el sitio web de Lote21, su canal de YouTube y por televisión para todo el país.
“La primera parte del remate, desde las 9, será con las diferentes categorías de Angus destacados, y la segunda etapa, seguramente después del mediodía, con los lotes cruzas y cierto porcentaje de caretas y ganado de la raza no tan definido”, dijo a EL TELEGRAFO Diego de María.
El director de la firma sanducera Diego De María precisó a EL TELEGRAFO que “a nuestra consignación contamos con lotazos de terneros y terneras, novillos y vacas preñadas”.

Mencionó la oferta de 34 terneros y terneras de 158 kilos “de Eduardo De Benedetti en la zona de Arroyo Malo; mayoría machos y alrededor de 9 hembras”. También tenemos de Las Marías, un lote de 55 novillos de año y medio, diente de leche, de 293 kilos, todo Angus con algunos caretas, ganado muy lindo y al que le entran muchos kilos, ya que están en campos duros”.
De María se refirió a un lote de “vientres preñados de Altamira de Gabino Azeves cerca de Piñera. Se trata de un lote excepcional de 82 ejemplares de 411 kilos, todas negras tapas, enseminadas con Angus colorado de Ganadera Barracas y repasada con toros de Rincón de las Mulas”. Y aclaró que “ya están pariendo algunas de las vacas, que son vientres nuevos de 4 a 6 dientes”. Además, “de la misma estancia y el mismo lote, se separó un ganado –48 ejemplares de 427 kilos– que salió careta, pero tiene el mismo tratamiento de inseminación y repaso de toros”.

MERCADO

Referido al mercado del ganado gordo, De María resaltó la suba de las últimos días del ganado gordo, a pesar de que ya venía subiendo en las semanas anteriores. “La semana pasada lo habíamos percibido y habíamos hecho negocios por encima de lo publicado por consignatarios”, destacó.
Mencionó negocios “de novillos especiales a U$S 4,50, la vaca pesada con negocios concretados en U$S 41,0. Esperamos que la industria esté cómoda comprando a esos valores, porque ninguno de los extremos son buenos, pero se sigue demandando con firmeza”. Y acotó que en esta semana “vendrán los grupos Kosher para algunas de las industrias más grandes y conocidas, por lo tanto creo que la firmeza del mercado va a estar estabilizada por lo que resta del mes de marzo”.

En el mercado de la reposición, indicó que “está muy firme. Nos encontramos en la zafra de terneros, y si bien ha aparecido ganado, si comparamos con el año pasado la oferta aparece de forma normal al resto del año”.
A nivel general “la oferta como es lógico aparece con pretensiones, con algunas categorías que todavía están algo relegadas, porque si acompañamos los precios del ganado gordo, hay categorías que todavían tienen bastante margen para subir”, dijo el consignatario sanducero.

FINANCIACIÓN

Lote21 ofrece financiación en conjunto con Santander, que permite financiar el 100% de la operación. Los compradores podrán optar por plazos de pago de hasta 2 años, o aprovechar descuentos del 2% por pago contado. Además, Lote21 ofrece su herramienta “Pique en Línea”, que permite hacer ofertas desde la app, mejorando la experiencia digital de los clientes. De María destacó que “aquellos que tengan créditos aprobados con Banco Santander, pueden tener hasta 2 años de plazo para el pago”. Sobre la herramienta de Ganadería 3 Millones de GTM, dijo que “es muy buena y ha dado un resultado excepcional, en donde se puede comprar el ganado, y con una guía de propiedad y tránsito por 100 vacunos, a cualquier título, a pastoreo o capitalización, accede a un capital de U$S 50.000, mejorable hasta U$S 70.000 para comprar ganado, con plazo de un año o más, conversando con el banco, con tasas preferenciales para utilizar en Lote 21”. → Leer más

General

Culminó otro exitoso Encuentro Internacional de Aeromodelismo

El clima del fin de semana largo no aguó los vuelos de los aviones a escala a pesar de los 160 milímetros de lluvia que cayeron el sábado sobre Paysandú.
Las Termas de Almirón volvieron a ser sede del 8.° Encuentro Internacional de Aeromodelismo Vuela Termas en el que, a pesar de la abundante caída de agua, los pilotos no perdieron oportunidad para hacer volar sus aeronaves y pasar gratos momentos compartidos con los seguidores de este deporte.

“Carlos y Fernando Horst de Montevideo y Cristian y Jenni Kiher de Tandil, bajaron sus aviones en la tarde del martes cerrando la actividad de la pista Víctor Montaner”, dijo el organizador Andrés Scotti a EL TELEGRAFO.

MÁS DE 150 AVIONES

El sábado la abundante lluvia casi no dio tregua para los que querían volar sus aviones, aunque algunos no pudieron con la ansiedad y lograron asomarse a la pista. Pero el domingo salieron todos y el cielo guichonense se llenó de movimiento y colores, regalándoles una exitosa jornada.
“La barra de aeromodelistas de San José, se llevó una escultura en hierro del naciente artista Gustavo Santos, de Guichón, por la participación del grupo desde la primera edición de Vuela Termas en 2017”, dijo Scotti.

La mayoría de los aeromodelistas no se pierden ninguna edición de Vuela Termas –cualquiera sea el pronóstico del tiempo–, porque además de seguir la pasión de las aeronaves, encuentran en este evento toda la cordialidad de su organizador, las comidas compartidas y disfrutar de las piscinas termales.

CERESETO Y GENER OVACIONADOS

Federico Cereseto y Federico Gener vinieron desde Argentina y “la rompieron”. Las acrobacias sobre la pista Víctor Montaner se llevaron la admiración de todos los presentes que se quedaron hasta la nochecita para también disfrutar de los vuelos nocturnos con luces.
Scotti se mostró muy agradecido por la asistencia de público y afirmó que “ni el tiempo los detuvo y la frase más escuchada fue ‘podrá llover lo que quiera, a Vuela Termas vendremos siempre’”. → Leer más