Culturales

Lucanos presentan conferencia que recuerda expedición liderada por una mujer en siglo XVI

La Asociación Lucana de Paysandú y el Cremig (Centro Regional de Estudios Migratorios e Investigación Genealógica), en su ciclo de conferencias, presenta el próximo viernes 14 la charla
“Una expedición de mujeres al Río de la Plata en el siglo XVI: María de Sanabria y las fronteras entre la historia y la literatura”, que desarrollará Diego Bracco, autor del libro “María de Sanabria”, que en forma novelada narra una de las expediciones más singulares de las que se dirigieron a América en el siglo XVI, encabezada por María de Sanabria. → Leer más

General

Gabriela Gómez: “Sabemos el Paysandú que queremos”

Gabriela Gómez, candidata a la Intendencia de Paysandú por el Partido Nacional, presentó su lista 35 –“votate vos, votá 35”– y destacó que “somos un conjunto de compañeros que venimos de corrientes ideológicas diferentes, pero que nos une una única causa, los problemas de la gente, agrupados bajo la sombrilla del Partido Nacional”.
“No somos de pensar el Paysandú que queremos, sabemos lo que queremos; tenemos el impulso, la planificación y la fortaleza para concretar lo que esta querida tierra necesita”, aseguró Gómez.
Recordó que estuvo a cargo del Departamento de Descentralización, donde “desde la gestión hemos transformado realidades muy duras que vivía el interior del departamento. Quedan cosas por mejorar, hay problemas de empleo, pero el objetivo es continuar encontrando soluciones”.
La acompañan Aníbal Erramuspe (Partido Independiente), Eduardo van Hoff, Ana Borjas (Cabildo Abierto) y Jacqueline Alza. “Estos compañeros que tengo el orgullo de que me acompañen, aportan a este proyecto social fortalecedor de la vida de las personas”, dijo Gabriela Gómez.

Hizo énfasis en la trayectoria de cada uno. “Aníbal Erramuspe, licenciado en Trabajo Social es un trabajador incansable en algo que me apasiona y donde faltan oportunidades, que es la discapacidad. Las carencias en este tema se relacionan con lo urbanístico, con la vivienda, con los programas de los ministerio de Desarrollo Social y de Salud. Su aporte es significativo para el nuestro proyecto, que abarca otros dentro del área comunitaria”, expresó.
En cuando a Eduardo van Hoff, recordó que “con él compartí estos cuatro años y medio de gestión en la Intendencia y destaco el compromiso que ha tenido para con los proyectos que hemos presentado para nuestro querido Interior”. En relación con Ana Borjas “fue una figura muy importante en el gobierno anterior, en su trabajo en Mides, que no tuvo la visibilidad ni la acción que merecía en relación al conocimiento que tiene en temas de alto impacto social”. → Leer más

Culturales

Instituto Verónica Samurio: el lugar ideal para disfrutar de la danza y el bienestar, sin importar la edad y el sexo

(Información Comercial)

El Instituto Verónica Samurio es el lugar perfecto para disfrutar de la danza y las actividades de bienestar. Desde el momento en que entras, te reciben con música agradable y el delicado perfume a violetas, creando un ambiente de calma, felicidad y bienestar, digno de nuestra Embajada de Paz.
Nuestros salones están equipados con pisos ideales para la danza, son bien ventilados, tienen múltiples espejos para que puedas observar tu progreso, cuentan con música de alta calidad, y mucho más. Además, nuestro equipo docente se encuentra en constante capacitación, ofreciendo clases de excelencia que te harán disfrutar de momentos gratificantes, felices, de aprendizaje continuo y ¡te dejarán con ganas de volver!
Este año, presentamos dos nuevas incorporaciones:
Ballet Baby: Una actividad diseñada para niños de 18 meses a 3 años, quienes la realizan junto a sus mamás, tías o abuelas, lo cual les permite que ambos se ejerciten, vinculen y aprendan, disfrutando cada instante.
Danza árabe para adultos: Uno de los cursos más solicitados, ahora incluido en nuestras clases de Wellness. Podrán aprender las diferentes danzas de esta fascinante cultura Oriental.

Danzas: Ballet, Danza Jazz/Urban-Broadway, Tap, Danza Árabe y Danza Contemporánea.
Nuestra propuesta educativa es sumamente amplia, basada en planes de estudios únicos con Metodología del ABT (Amercian Ballet Theatre). Realizamos magníficas funciones en diferentes locaciones, destacando nuestro hermoso Teatro Florencio Sánchez.
Además, nuestro alumnado participa en diversas competencias y capacitaciones nacionales e internacionales. En 2024, viajamos a Nueva York, donde tomamos clases en Broadway Dance Center y Steps on Broadway, academias de primer nivel mundial que permiten el crecimiento técnico y artístico de nuestros profesores y alumnos. También visitamos Buenos Aires para tomar clases con destacados maestros de Tap, siendo nosotros la única escuela de la región que imparte esta danza, esencial para quienes desean un futuro en musicales estilo Broadway.

Wellness

Nuestras actividades enfocadas en adultos te brindarán un verdadero cambio de vida, mejorando la postura, aliviando el dolor y cambiando la forma en que te sientes. Ofrecemos Pilates, Stretching, Ballet Body, Bailoterapia, Ritmos Latinos y Danza Árabe, todas ellas actividades que puedes combinar según tu conveniencia y gusto.

También realizamos actividades enriquecedoras fuera de las aulas, reuniones, tés y viajes culturales, como ver obras magníficas en Montevideo del Ballet Nacional Sodre.

Ven al Instituto, ubicado en Vizconde de Mauá 1137, entre Charrúas y Washington, de 9 a 11 hs. y de 15 a 20 hs., o comunícate al 472 41260 y 098 773 288 para conocer toda nuestra propuesta. ¡Seguro encontrarás algo ideal para ti y tu familia! → Leer más

Rurales

Nuevas respuestas a viejas preguntas en el control farmacológico de garrapata enfocarán en Buiatría

En el marco de las 52.ª Jornadas Uruguayas de Buiatría que se realizarán en Paysandú entre el 12 y 13 de junio, el simposio de enfermedades parasitarias analizará nuevas respuestas a viejas preguntas en el control farmacológico de la garrapata. El tema será presentado por el doctor Gonzalo Suárez, profesor titular de la Unidad de Farmacología y Terapéutica en el Departamento de Clínica y Hospital Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, Uruguay. Pero además, se presentarán instrumentos para el control de la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente al desafío de la resistencia y de los requerimientos sobre residuos, por parte del doctor Santiago Nava, de laboratorio de Inmunología y Parasitología, Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (Idical, INTA-Conicet), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina.
El citado simposio se jerarquiza con la presencia de la doctora Leonor Sícalo (PhD) del Department of Infectious Diseases, de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, quien se va a referir a estrategias sustentables para el control de parásitos gastrointestinales y manejo de la resistencia antihelmíntica en rumiantes.

Simposio de anestesia y cirugía del bovino

Otro de los simposios de importancia para la profesión veterinaria, es el de Anestesia y Cirugía del bovino. Se tratarán complicaciones y tratamiento de las cesáreas e incisiones abdominales y peritonitis quirúrgicas, a cargo de la licenciada en Veterinaria Joaquín Ranz Vallejo de profesión liberal y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid, España. Sobre bloqueos anestésicos abdominales, disertará el licenciado en Veterinaria Joaquín Ranz Vallejo, también liberal y profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Simposio de reproducción animal

En el simposio de Reproducción Animal, el doctor Ky Pohler, Associate Professor, Physiology of Reproduction, Department of Animal Science, Texas A&M University, Estados Unidos, disertará sobre pérdidas de la gestación en vacas: ¿qué sabemos y qué no sabemos?.
Fertilidad de los toros: ¿qué nos depara el futuro?, también será expuesto por el mismo profesional norteamericano. Y el tema pérdidas gestacionales en el rodeo de cría del Uruguay, por el doctor Alejo Menchaca, director de la Plataforma de Salud Animal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay.

Simposio de clínica de rumiantes

En el simposicio de Clínica de Rumiantes, el tema patología y nicho geográfico de las principales enfermedades del ganado en Uruguay, será expuesto por el doctor Fernando Dutra, Laboratorio Regional Este de Diagnóstico. Dilave, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay.
Evaluación clínica del sistema nervioso en rumiantes: tratando de hacer las cosas fáciles, por parte de la doctora Lourdes Adrien, del departamento de Ciencias Veterinarias y Agrarias, profesora agregada, Medicina de Rumiantes, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay. Y el tema listeriosis en rumiantes en Uruguay: hechos y mitos tras 9 años de estudio, por parte de la doctora Carolina Matto, del laboratorio Regional Noroeste de Diagnóstico. Dilave, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay.

Simposio de Producción Animal

En el simposio de Reproducción Animal, se enfocará el tema cama caliente en Uruguay: bases del funcionamiento y adopción en los sistemas, por parte del zootecnista Gabriel Menegazzi, asistente en el Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay. También se abordará la nutrición láctea para optimizar crecimiento y eficiencia productiva en terneras de lechería, por la doctora Ana Velasquez Muñoz, profesora asistente en la Universidad Católica de Temuco, Chile.
Y el uso de la fibra en la dieta de recría y engorde de bovinos, será enfocado por el ingeniero agrónomo Álvaro Simeone, profesor agregado, Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.

40% de descuento

Desde el Comité Organizador de las Jornadas de Buiatría, se destacó que los participantes que se inscriban antes del 10 de abril, tendrán un 40% de descuento. → Leer más

General

Recordaron decálogo batllista de reivindicaciones en Día de la Mujer

El secretario general del Partido Colorado, Fabián Etchelar, recordó en el marco del Día Internacional de la Mujer, el compromiso “desde el batllismo” con “los principios de igualdad, justicia social y progreso” impulsados por José Batlle y Ordóñez, “el estadista que transformó Uruguay en un modelo de avance democrático y social”. El dirigente señaló que el histórico líder colorado “entendió que una sociedad verdaderamente libre y justa, solo podía construirse garanatizando derechos plenos a todos sus ciudadanos, sin distinción de género”.
El ideario batllista “fue precursor en la defensa de la educación, el trabajo y la participación política de la mujer, sentando las bases para muchas de las conquistas que hoy celebramos y seguimos reivindicando”.
Recordó el “decálogo batllista para la igualdad de la mujer”, basado en la igualdad de derechos, la promoción de la educación, “entendiendo que el conocimiento es el camino para la independencia y la dignidad de la mujer”. → Leer más

Nacionales

Marcha por el 8M: políticas que “trasciendan en papel”, banderas de Israel y un hombre echado por disturbios

(EFE-subrayado-telemundo)
La necesidad de presupuesto para que la legislación de avanzada de Uruguay “trascienda el papel” y se traduzca en políticas efectivas para combatir la violencia y las inequidades de género centró la proclama de la masiva marcha convocada en este Día Internacional de la Mujer en la capital.
Bajo la consigna “Frente al avance fascista, ¡lucha feminista!” y encabezada por la Coordinadora de Feminismos Uruguay, la masiva marcha en la que cada 8 de marzo decenas de miles de mujeres hacen oír sus reclamos por una sociedad libre de machismo volvió a teñir de violeta la principal avenida de Montevideo.
Tras la vigilia feminista convocada el viernes por el espacio Vía al 8M, que nuclea a unos veinte colectivos del país, las activistas se concentraron para marchar desde la Plaza Independencia hasta la Universidad de la República con un manifiesto único.
La “lucha feminista por una vida digna, trabajo de calidad y salud accesible y universal” atraviesa, según destaca a la Agencia EFE la vocera de Vía al 8M Tamara Abracinskas, una proclama con el énfasis en la necesidad de refortalecer el sistema de cuidados y en dotar de recursos a los ejecutores de las políticas detrás de leyes ya aprobadas.
“Uruguay es un país de avanzada en derechos, pero para que trascienda el papel de la ley conquistada también se requiere que haya presupuesto digno, etiquetado, específico, para la ley de violencia basada en género, para la ley de salud mental, para la ley de salud sexual y reproductiva”, remarca.
En tanto la también vocera Agustina López recalca que preocupa especialmente la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Abracinskas apunta que, por cumplirse 40 años de la restauración democrática tras la dictadura (1973-1985), otro énfasis está en la visibilización del rol de las mujeres en la resistencia al régimen y de las detenidas desaparecidas durante ese período.
Por otro lado, si bien para Abracinskas el comienzo de un nuevo gobierno progresista como el de Yamandú Orsi abre “nuevas oportunidades”, no quita a los movimientos el desafío de seguir organizándose. “Nuestro posicionamiento está en visibilizar todas las problemáticas que permanecen, las que se acentuaron en esta última administración de forma profunda y todos los desafíos que persisten a través del tiempo, que son estructurales y que si un gobierno no hace de forma activa, con políticas públicas, decisiones y voluntad política, no cambian”, puntualiza.
Asimismo, añade que “no alcanza” con los esfuerzos comunitarios de la sociedad civil y que el gobierno entrante deberá “abrir oreja, ampliar el diálogo y ponerle la voluntad política que exige el movimiento feminista a las necesidades más urgentes de transformación de la sociedad”.
También varias mujeres mostraron al comienzo carteles en los que llamaban a no discriminar por religión, en un claro mensaje contra las expresiones de años anteriores contra Israel.
“El feminismo no discrimina, no tiene religión”, se leía en un cartel. Otros solo “El feminismo no discrimina”.
Algunas, además de los carteles, portaban banderas de Israel.
En otro aspecto de la marcha un hombre causó disturbios en la plaza Independencia durante los preparativos para la marcha. El hombre fue hacia donde estaba un grupo de mujeres y las comenzó a tildar de “fascistas”. Estaba vestido con una remera negra con un escudo que decía “Escuadrón anticomunista”, con la imagen de un oso y dos hachas a sus costados.
Entre gritos de “Que se vaya” y “Fuera”, algunas manifestantes lo fueron empujando lejos del resto de la multitud, hasta que llegaron cuatro funcionarias policiales y lo retiraron del lugar.

URUGUAY Y CANADÁ RENEGOCIARÁN ACUERDO

(ÁMBITO)
Uruguay y Canadá acordaron iniciar las negociaciones para modernizar el Acuerdo de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera (APPI), vigente entre ambos países desde 1999. El acuerdo para la renegociación fue anunciado de manera oficial por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y buscará incorporar a las condiciones vigentes hace 25 años “las mejores prácticas internacionales en materia regulatoria, así como disciplinas tendientes a facilitar la participación de pequeñas y medianas empresas, potenciar la equidad de género y generar incentivos para grupos vulnerables, al tiempo de continuar garantizando la certeza jurídica del régimen de inversiones del Uruguay y los derechos otorgados a los inversionistas en el país”.
Según informó Cancillería, “esta acción se enmarca en los esfuerzos que desarrolla Uruguay para diversificar el comercio y las inversiones con Canadá, así como para fortalecer la cooperación económica en el hemisferio”. Un aspecto muy importante del actual gobierno del Frente Amplio (FA) desde su misma asunción –y los días previos a la misma– a partir de la intensa agenda diplomática que mantuvieron tanto el presidente Yamandú Orsi como el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

ARGENTINO DETENIDO EN COLONIA POR ESTAFA MILLONARIA

(MONTEVIDEO PORTAL)
Un ciudadano argentino de 55 años fue condenado por dos rapiñas ocurridas en 2017 en Punta del Este. Según informó la Jefatura de Policía de Maldonado este sábado, el hecho ocurrió en setiembre de 2017, cuando personal del departamento de Hechos Complejos fue notificado de una estafa en un hotel ubicado en la parada 4 de la rambla Dr. Claudio Williman de dicho balneario. “El denunciante expresó que se habían constatado retiros en efectivo realizados por la caja del lugar, de U$S 48.108 y otro de U$S 115.000, y que dichos retiros no habían sido realizados por sus propietarios ya que estos eran extranjeros y no habían estado en el país”, reza el parte policial.
Así, como parte de la investigación se marcó como sospechoso al argentino de 55 años. En mayo de 2022, pues, se dispuso una orden de detención contra él.
De esta forma, el pasado 5 de marzo el hombre fue detenido en el puerto de Colonia, por lo que fue trasladado a Maldonado.
El delincuente fue condenado “como autor penalmente responsable de dos delitos de estafa a la pena de un año de prisión”; no obstante, se resolvió que la pena sea sustituida por un régimen de libertad vigilada. → Leer más

General

Intendencia y otras oficinas públicas a horario vespertino

Mañana lunes dependencias públicas como intendencias, municipios, juntas locales, jefaturas de Policía, ministerios, oficinas descentralizadas, así como la banca privada, cambiarán su horario de atención presencial al conocido como “horario de invierno”, que se aplica desde el segundo lunes de marzo.
Desde el lunes 10 de marzo y tal como establece el decreto del Poder Ejecutivo N.º 317/997 de fecha 27/08/1997, se procederá al cambio de horario en la administración pública, para adecuar los regímenes de trabajo, incluyendo la atención al público al horario de invierno. La Intendencia de Paysandú pasará a atender en sus oficinas entre las 12 y 17. El Poder Judicial lo hará entre las 13 y 18 horas. → Leer más

Destacados

Emotiva gala en homenaje a mujeres sanduceras

El Teatro Florencio Sánchez fue el escenario elegido por la Intendencia Departamental de Paysandú para llevar adelante el evento “Mujeres que inspiran”, en el que fueron reconocidas 23 mujeres sanduceras que vuelcan su vocación de servidoras en favor de la sociedad. La gala contó además con la actuación del Coro Polifónico Ciudad de Paysandú, que regaló sentidas canciones. Las homenajeadas, provenientes de localidades del interior departamental y de la ciudad, fueron invitadas a subir el escenario, donde se leyeron semblanzas de cada una dando a conocer su vida y servicio, en cada caso de manera desinteresada y en favor de los más necesitados. Luego, todas –entre ellas la intendente Nancy Nuñez Soler– recibieron obsequios entregados por el secretario general, Andrés Klein, y el director general de Servicios y exintendente, Bertil Bentos, para coronar una noche de emociones y celebración. → Leer más

Deportes

Nacional y River Plate empataron en gran partido

Rodó el balón en la víspera en el Apertura del fútbol profesional uruguayo, oportunidad en la que se jugaron dos partidos correspondientes a la quinta fecha.
El puntapié de la jornada lo dieron Cerro y Juventud de Las Piedras en el Tróccoli y el local se quedó con el triunfo por 2 a 1. Rodríguez abrió el marcador para el elenco pedrense, pero goles de Alonso y Abero dieron vuelta el resultado y el villero sumó tres puntos clave. Más tarde, en un gran partido que se jugó en el Franzini, Nacional y River Plate empataron 3 a 3.
La red se infló muy temprano en el partido con gol de penal de De los Santos, luego de que a instancias del VAR y tras un foul de Coates, el central Heras señalara penal para el Darsenero. Coates volvió a ser protagonista cuando conectó un balón que rozó en Villalba para el 1 a 1 del tricolor a los 18’, pero a los 31’ Inti López remató y puso el 2 a 1 y River Plate nuevamente pasó al frente. El partido no dio respiro, ya que tres minutos después Nicolás López puso un golazo y el empate para Nacional. Aunque hasta el final del primer tiempo generaron varias chances de gol, igualados en dos se fueron al descanso. La tónica se mantuvo y a los 11’ el arquero Correa dio rebote tras remate de Recoba, López no perdonó y puso el 3 a 2 tricolor, pero aún quedaba tiempo y a los 24’ error defensivo de Nacional y Almeida volvió a igualar el marcador para el 3 a 3, a la postre definitivo, sellando un verdadero partidazo.

HOY SIGUE

En la presente jornada y en el primer partido, desde las 17, se medirán Progreso – Boston River en el Paladino, luego a las 19.30 Peñarol recibirá a Racing en el Campeó del Siglo. El cierre lo marcarán Miramar Misiones – Danubio, que se enfrentarán en el Palermo desde las 21.45. → Leer más

Deportes

Maldonado es el nuevo líder de la General

En la pasada jornada se disputó la séptima fecha de la 53ª edición de Rutas de América, que contó con dos subetapas de competencia (7A y 7B). La primera, en ruta, unió Aiguá con Maldonado en un tramo de 91 kilómetros y tuvo como ganador al representante del Club Ciclista Audax, Roderick Asconeguy.
Mientras, Ignacio Maldonado del Club Ciclista Punta del Este se quedó con el primer puesto de la contrarreloj, con un tiempo de 17 minutos y pasó a liderar la clasificación General Individual a falta de una etapa.
Subetapa 7A
En la jornada matutina de ayer (subetapa 7A), el triunfo fue para el ciclista Roderick Asconeguy, del Club Ciclista Audax. El segundo puesto fue para Franco Buchanan, del Club Ciclista Alas Rojas, y el tercero para Pablo Anchieri, del Dolores Cycles Club.
Por su parte, Leonel Rodríguez, quien hasta ese momento lideraba la clasificación general individual, sufrió un pinchazo durante la carrera, incidente que –según la organización y los comisarios– ocurrió fuera de la zona de protección de los últimos tres kilómetros. De acuerdo con el reglamento, si un ciclista sufre una caída, un pinchazo o una avería mecánica dentro de los últimos tres kilómetros de una etapa llana, se le asigna el mismo tiempo del grupo en el que viajaba en ese momento. Sin embargo, al estar fuera de esta zona, a Rodríguez se le contabilizó su tiempo real de llegada, lo que modificó las posiciones antes de la contrarreloj. Como resultado, Lucas Gaday asumió el liderato de la clasificación General, dejando a Rodríguez en la segunda posición, a 58 segundos y a Matías Presa en la tercera a 1’12”.
Contrarreloj individual (subetapa 7B)
Más tarde, en la segunda subetapa (7B), se llevó a cabo la contrarreloj individual sobre un recorrido de 15 kilómetros en Maldonado. Ignacio Maldonado, del Club Ciclista Punta del Este, se llevó la victoria con una gran actuación, registrando un tiempo de 17 minutos en el cronómetro, superando a Agustín Alonso del Club Náutico Bocas de Cufré por cuatro segundos. Con este resultado, asumió el liderazgo de la clasificación general individual, consolidándose como el principal candidato al título de cara a la última jornada.
Hoy se define
La última etapa de Rutas de América se disputará hoy, cubriendo un trayecto de 153 kilómetros entre Maldonado y Montevideo. El pelotón se concentrará a las 7.45 en la Pista Walter Moyano de Maldonado, y la largada oficial está prevista para las 8.30. El recorrido iniciará por la Ruta 39 en dirección a San Carlos, luego continuará por las Rutas 9 y 101. Posteriormente, los ciclistas ingresarán a la Avenida de las Américas y la Avenida Carlos Racine, hasta alcanzar la Rambla República de México en Montevideo. La bandera se bajará frente al Hotel Carrasco, donde se conocerá al campeón de la tradicional competencia organizada por el Club Ciclista Fénix. Previo a la última y decisiva jornada, las principales posiciones en la categoría General Individual son las siguientes: 1° Ignacio Maldonado (Club Ciclista Punta Del Este), 2° Lucas Gaday (Dolores Cycles) a 12”, 3° Sergio Fredes (Armonía Cycles) a 16”, 4° Matias Presa (Cerro Largo) a 51”, 5° Leonel Rodríguez (Cerro Largo) a 57”.
→ Leer más

Destacados

Rondas temáticas con motivo del 8M; movilización en la zona costera

Paysandú conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una marcha en la zona costera, luego de rondas temáticas y confección de carteles a cargo de diversos colectivos, convocadas bajo el Encuentro de Mujeres y Disidencias.
La Comisión de la Memoria, integrante de la Intersocial local, se movilizó con las fotografías de mujeres desaparecidas en la última dictadura cívico militar, mientras las rondas temáticas trabajaron y debatieron sobre consignas alusivas a la jornada de reivindicaciones de derechos y oportunidades. Un grupo de mujeres cooperativistas participó basado en su propia consigna “sin mujeres no hay cooperativismo” y el Pit Cnt, tanto a nivel nacional como departamental, convocó a una paralización de las actividades.
“Frente al avance fascista, lucha feminista; frente a la especulación transnacional, trabajo nacional de calidad”, señaló la consigna de la central sindical.
→ Leer más

Rurales

Ignacio Buffa asumirá la gerencia general de Copagran

La Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) emitió un comunicado, donde dio a conocer que el próximo 17 de marzo, “se realizará un cambio en la Gerencia General de la organización”.
Se establece en el mismo, que “el ingeniero agrónomo Gustavo Flores, quien ha liderado la empresa con compromiso y profesionalismo, luego de 30 años de trabajo en el cooperativismo agrario, de los cuales 19 fueron como gerente general de Copagran, se acoge a la jubilación”.
En el comunicado, el Consejo Directivo de Copagran, agradece la “dedicación y valioso aporte al crecimiento de la cooperativa” a Flores, a quien expresan el reconocimiento “por su gestión y liderazgo”, al frente de la cooperativa.
Al mismo tiempo, se informa que el cargo de gerente general será ocupado por el ingeniero agrónomo Ignacio Buffa, “quién cuenta con una sólida trayectoria en el sector”. Buffa, tras el cambio de gobierno, dejó el cargo de subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). → Leer más

Destacados

En sesión especial por el Día Internacional de la Mujer se reconoció a oenegé Casa Madre

En sesión especial con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Junta Departamental de Paysandú tributó un reconocimiento a la tarea que desde 2015 brinda la oenegé Casa Madre y que hasta el momento ha ofrecido apoyo y contención a unas 600 mujeres familiares de niños prematuros de escasos recursos. A través de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género, se homenajeó a las socias fundadoras y voluntarias que llevan adelante esta loable tarea, y durante la oratoria, además, se aludió al Día de la Mujer, haciéndose hincapié en la lucha diaria de las mujeres por sus derechos, en la que se reconoció han habido valiosos logros pero también quedan pendientes muchos desafíos en los distintos ámbitos. Estuvieron presentes, además, la intendente Nancy Nuñez Soler, el secretario General Andrés Klein, el diputado Juan Gorosterrazú, ediles, entre otras autoridades.

“MUJERES TAN VALIOSAS”

Dando apertura a la oratoria, la edila del Frente Amplio, María Inés Firpo, refirió a la pelea histórica de las mujeres por sus derechos, y que “a pesar de las grandes conquistas y avances aún vivimos en un mundo desigual”. “Históricamente el tema de los cuidados recae en las mujeres”, recordó, a la vez de sostener que “la lucha por la igualdad y el reconocimiento del trabajo de cuidados continúa siendo crucial en la búsqueda de justicia social”. Destacó el homenaje a Casa Madre, una oenegé creada en setiembre de 2015 y “que ampara a madres del interior de Paysandú y del país cuyos hijos están internados en los servicios asistenciales tanto del Hospital como de Comepa”. Significó “el trabajo de 13 voluntarias” y valoró el reconocimiento “a estas mujeres tan valiosas que pensaron en este proyecto”, citando a sus socias fundadoras, Ethuel Natero, Alicia Soria, Inés Reyes y Silvia Márquez.

“CUIDAN A LAS QUE CUIDAN”

La edila Luciana Osaba, del Partido Nacional, aludió al tradicional “rol de la mujer cuidadora” en esta sociedad, reconoció las normativas que se han ido incorporando y que proponen “un cambio cultural en lo que es la crianza de igualdad de género”, entendiendo que, aunque aún no es suficiente, “vamos por ese camino”. Respecto a Casa Madre, resaltó la labor de las fundadoras que tras identificar y visibilizar esta necesidad, “se pusieron en acción, cubriendo las necesidades de estas madres”. Ellas “cuidan a las que cuidan, una tarea hermosa y noble”, subrayó, manifestando el “honor” que significa “brindar este reconocimiento” a esta oenegé “por su arduo trabajo en ayudar a la mujer que más lo necesita y cuando más lo necesita”. → Leer más

Rurales

Hereford exhibió excelente fila de mochos y astados en el predio “Santa Bernardina”

El Hereford y Polled Hereford expuestos en el marco de la Expo Durazno volvieron a revalidar por qué se le denomina la antesala del Prado, con una “soberbia” muestra de mochos y astados que fue calificada por el criador del departamento de Río Negro, contador Javier Aznarez Elorza.
En los mochos, el Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor fue de J. Ernesto Alfonso e hijos, D. Riva y B. Sauco; Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor de El Paraíso SG de Bordaberry; Tercer Mejor Macho y Campeón Senior Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador.
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Gran Campeona y Vaquillona Menor: de “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e hijos y Genética Taipa da Pedra; Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca: de Sociedad Ganadera San Salvador.

HEREFORD

Al comentar la fila de campeones de la variedad astada en la muestra de machos, el criador del departamento de Río Negro indicó que “los dos mejores ejemplares son animales del mismo tipo, en donde solo detalles determinaron que uno gane sobre el otro”. Los definió como “dos animales funcionales, pelechados, buena costilla, suaves de adelante y mucha corrección”. En el caso del ternero que se ubicó tercero, Aznarez dijo que “me encanta porque tiene un futuro enorme, con buen hueso y músculo, y me gusta mucho cómo se para de atrás y como le baja las patas bien anchas”.
Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Dos Años Mayor de Miguel Martirena Bove; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor de “La Elisa” de Walter Carlos Romay Elorza.
Gran Campeona, Campeona Suprema y Campeona Vaquillona Menor: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove; Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca: de “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e Hijos. → Leer más