Policiales

Derrame de ácido sulfúrico se registró en muelle de UPM en su puerto de Fray Bentos

En una rotura en una manguera se originó un accidente que ocasionó un derrame de ácido sulfúrico en la planta de UPM en Fray Bentos, según publicó anoche Impacto Noticias de esa ciudad. La situación fue confirmada tanto por el jefe de Prefectura, Guillermo País, como el jefe de Bomberos, Facundo Correa (en uso de licencia).

El derrame se produjo en la tarde en la zona del puerto de la fábrica de celulosa. “Se registró una rotura en la manguera de descarga que conecta el barco con la terminal” refirió País, quien señaló que por el momento la situación se encontraba bajo control, aunque resta realizar un relevamiento por el río. En principio el químico derramó sobre la explanada portuaria.

La empresa realizó una declaración acerca de la situación indicando que “en el día de hoy y sobre las 17 ocurrió un incidente con la descarga del barco de ácido sulfúrico en el muelle de la planta de UPM Fray Bentos a raíz de una pérdida en la manguera de descarga”. Agrega que la situación “fue controlada rápidamente y contenida en el lugar con la brigada propia de la empresa que actuó de acuerdo con los protocolos definidos para estos casos” y que tanto Prefectura como Bomberos de Fray Bentos, al igual que las autoridades ambientales “fueron debidamente informadas de la situación que no generó afectaciones al ambiente ni a las personas que trabajaban en el lugar”. La empresa se encontraba realizando tareas de limpieza y recolección del material en el muelle. → Leer más

Deportes

El CAP celebró el torneo departamental juvenil

El Club de Ajedrez Paysandú organizó el Departamental Juvenil Absoluto sub 20 de 2025, certamen que se jugó a cinco rondas en un sistema de liga y del que Martín Firpo emergió como campeón. Fueron cinco en total los ajedrecistas que participaron, con Firpo y Gonzalo Crosa ubicándose en lo más alto con 3,5 puntos, empate que se rompió por la partida entre ambos en la que Firpo consiguió hacer tablas jugando con negras.
En la primera ronda, el a posteriori ganador del certamen derrotó a Piero Deorta, en la segunda hizo lo propio con Emiliano Vignoli y en la tercera venció Felipe Haedo. Las tablas entre los dos primeros se dieron en la cuarta ronda.
Así quedó la clasificación final del torneo. 1º Martín Firpo (3,5 pts.), 2º Gonzalo Crosa (3,5 pts.), 3º Felipe Haedo (2 pts.), 4º Emiliano Vignoli (1 p.), 5º Piero Deorta (0 pt.). Lo que se viene en cuanto a torneos es el Blitz de marzo, a jugarse este viernes en la Unión Ferroviaria con un ritmo de juego de 3 minutos por partida mas dos segundos de incremento por jugada. El torneo se válido para el ELO Fide y tiene un costo de inscripción de 100 pesos para los socios del CAP y 300 pesos para los no socios. → Leer más

Deportes

Victoria clásica y contundente para Nacional

Comenzó en la víspera la Liguilla de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) que tuvo como plato fuerte el duelo entre Nacional y Peñarol en el Polideportivo del Gran Parque Central, que fue victoria tricolor 90 a 72.
Los dirigidos por Álvaro Ponce realizaron un gran trabajo defensivo y aprovecharon cada error cometido por Peñarol, para en un gimnasio repleto, que fue una verdadera olla, el local fuera mucho más que su rival y consiguiera de manera contundente una festejada victoria para sus primeros puntos liguilleros.
En otro de los partidos de la jornada entre Defensor Sporting y Cordón que se jugó en cancha de Welcome, el violeta se quedó con el triunfo por 88 a 78.
Por otra parte, el encuentro que se disputó en el gimnasio de Aguada, entre el local y Malvín, fue suspendido cuando restaban 1’46” para el final del segundo cuarto y el aguatero ganaba 48 a 42, tras el desvanecimiento del delegado de mesa de Malvín. El pico se jugará esta noche.

RECLASIFICATORIO

Esta noche se pondrá en marcha la segunda fecha del Reclasificatorio con el duelo entre Urupan y Trouville, que se jugará en cancha del primero desde las 20.15. → Leer más

Deportes

Touring dejó todo pero cayó ante Remeros, por Torneo del Litoral

Comenzó anoche el Torneo del Litoral de la Organización del Básquetbol del Litoral, con el primer juego de la primera fecha entre Remeros de Mercedes y Touring, en el gimnasio Mario Bellini del club costero.
El local se llevó el triunfo por 97 a 93 en un partido cambiante, en el que la diferencia a favor de Remeros fue amplia durante buena parte de su desarrollo, hasta que Touring brilló en un último cuarto no apto para cardíacos en el que estuvo cerca de remontar un resultado que, pocos minutos atrás, parecía irreversible.

El primer cuarto del rojo fue flojo, y de hecho fue desde allí que Remeros cimentó esa ventaja tan difícil de revertir. El local ganaba 16 a 5 cuando se consumieron los primeros cinco minutos, y terminó ganando 30 a 15 ante un equipo sanducero que no hacía pie en el partido. Para peor, en los primeros minutos del segundo cuarto se mantuvo la tónica, con Remeros duplicando en puntos al rojo, que empezó a jugar mejor en el último tramo antes del entretiempo. No obstante, el 55 a 37 con el que se fueron al descanso largo daba cuenta de la superioridad local. Los mercedarios no tuvieron la misma intensidad al volver para el tercer cuarto, pero aún así les alcanzó para aumentar levemente su ventaja, que antes de los últimos 10’ era de 22 puntos.

Pero en el básquetbol nada está dicho de antemano, y menos cuando falta un cuarto entero por jugar. El 12 a 6 a favor de Touring de los primeros minutos lo dejó un poco más cerca, aunque nadie podría imaginar que en los cinco minutos finales Touring anotaría la friolera de 25 puntos, llegando a estar sólo dos abajo a falta de un minuto y luego de una seguidilla de triples. Al final no alcanzó, pero Touring demostró que no es imposible ser competitivos ante los equipos de Soriano. Pelotaris y Ferro Carril deben tomar nota. M. R.

Remeros (Mercedes) 97 Touring 93

Escenario: Gimnasio Mario Bellini.
Remeros: M. Oyenard 6, G. Brun 12, F. Siniestro 19, F, Ferreira Cejas 16, F. Ferreira de Souza 19 (iniciales); V. López 1, S. Ruiz 3, C. Mazzucchi 10, A. Amaral 6, H. Cáceres 5. DT: Ignacio Borges.
Touring: L. Legaria 20, G. Blanco 12, T. De León 17, S. Sorondo 7, C. Tissierre 22 (iniciales); G. López 12, F. Sosa 3. DT: Brian Rodríguez.

Debuta Pelotaris

Esta noche es el turno del debut para Centro Pelotaris, que recibe en el Estadio 8 de Junio a Pacaembú Biguá, el subcampeón de la Liga Regional de Básquetbol de Soriano. El gitano perdió a jugadores importantes en la campaña del subcampeonato, como lo fueron Andrés Aristimuño, Damián Blazina y Matías Correa, e incorporó a Nahuel Lemos, Andrés Dotti y Hernán Pita, en la que ha sido una apuesta por jugadores uruguayos aún ante la posibilidad de sumar extranjeros.

Así juegan
Estadio 8 de Junio, hora 21.15: Pelotaris- Pacaembú Biguá. → Leer más

Rurales

Presentan la aplicación Indice sobre el plato de comida

En un contexto donde la precisión en el manejo de recursos agropecuarios es fundamental, la aplicación Índice sobre el Plato de Comida (IsPC) se presenta hoy por parte del Instituto Plan Agropecuario, como la herramienta ideal para productores rurales. Desarrollada en el marco del Proyecto INIA FPTA 356 “Gestión del Pasto”, esta innovadora solución, implementada en diversas explotaciones en el país, permite tomar decisiones informadas al comparar la oferta forrajera con la demanda de los animales mediante mediciones precisas y un intuitivo sistema de semáforo. La aplicación, que se activa mediante la medición directa de la altura del pasto con una regla, se utiliza durante todo el año y ofrece una respuesta inmediata a la necesidad de anticipar déficits o excedentes en la alimentación del ganado.
La esencia del IsPC radica en su sencillez y efectividad. El proceso de utilización comienza al seleccionar la estación del año y especificar la categoría y cantidad del ganado, junto con el peso promedio por cabeza. El usuario identifica los potreros y registra la superficie de pastoreo, para luego proceder a medir la altura promedio del pasto en puntos estratégicos. Este procedimiento, que recomienda entre 20 y 50 mediciones por potrero, garantiza que la información refleje fielmente las condiciones reales del forraje, evitando errores derivados de zonas atípicas o de mediciones imprecisas.
El sistema de semáforo implementado en la aplicación es uno de sus aspectos más destacados. Valores inferiores a 0,6, señalados en rojo, indican un déficit forrajero que demanda acciones urgentes como la suplementación o el ajuste de carga animal. Por otro lado, cifras entre 0,6 y 0,8 se representan en amarillo, advirtiendo la necesidad de monitoreo constante y ajustes en el manejo. Cuando los resultados oscilan entre 0,8 y 1,2, se muestra el color verde, confirmando que la oferta de pasto es adecuada para la carga animal. Finalmente, valores superiores a 1,2 se indican en marrón, alertando de un excedente que podría afectar la calidad del forraje debido a la disminución de su digestibilidad.
Esta innovación no solo optimiza la gestión del pasto, sino que también abre nuevas perspectivas en la planificación y sostenibilidad de la actividad ganadera. Al combinar técnicas tradicionales de medición con herramientas digitales de análisis, el IsPC ofrece una solución práctica para anticipar y mitigar riesgos, impulsando un manejo más eficiente y sustentable de los recursos naturales. Con cada cálculo, los productores cuentan con información crítica para ajustar sus prácticas y garantizar la seguridad alimentaria del ganado. → Leer más

General

Comité Ejecutivo Colorado presenta recurso por uso de distintivo en apoyo al Partido Nacional

El Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado decidió denunciar ante la Corte Electoral al exdiputado Juan Carlos Moreno “porque utiliza en una lista del Partido Nacional un distintivo colorado, como claramente es nuestro color que nos define”, confirmó a EL TELEGRAFO el secretario general Fabián Etchelar. Por otra parte, continúa el “éxodo” de dirigentes que renuncian a su condición de convencional departamental para sumar su apoyo a candidatos a la Intendencia por el Partido Nacional.

Etchelar, en relación a Juan Carlos Moreno, dijo que “en el Comité Ejecutivo no vimos con buenos ojos el que haya hecho un distintivo colorado dentro del Partido Nacional, la lista 22”.

COLORADOS EN APOYO DEL PARTIDO NACIONAL

Por otra parte, varios dirigentes departamentales “especialmente de la lista 6.000, incluyendo a Juan Carlos Moreno”, renunciaron como convencionales departamentales, “porque van a ir a trabajar para el Partido Nacional”.

“Hay algunas personas que de alguna manera decidieron trabajar para lo que puede llamarse coalición. Consideran que es mejor para el partido ir en coalición, aunque no llevemos ediles. → Leer más

Culturales

Labess en el Espacio Cultural Gobbi

El grupo musical argelo-quebequense Labess se presenta hoy, a las 20, en el Espacio Cultural Gobbi, con entrada libre y gratuita. Labess llega a Paysandú en el marco de una gira latinoamericana presentada por la Alianza Francesa con motivo del Mes de la Francofonía, que abarca Uruguay, Perú, Ecuador y República Dominicana. En su paso por nuestro país el grupo tambien se presentará mañana en el Hotel Crown, de Melo, Cerro Largo, y el viernes 14 en la Alianza Francesa de Montevideo.

Labess fue fundado en Montreal por Nedjim Bouizzoul, músico argelino que migró a Quebec a los 18 años. Su historia y la de la banda están marcadas por el exilio, el desarraigo y la búsqueda de identidad, temas que también atraviesan sus letras, interpretadas en árabe, francés y español. Con 20 años de trayectoria y cinco álbumes, el grupo ha conquistado escenarios internacionales, llegando a tocar con entradas agotadas en el prestigioso teatro Olympia de París, en noviembre 2024. Su música fusiona la rumba, el flamenco y el chaâbi, un género popular argelino que combina influencias árabes, africanas y occidentales. Su más reciente álbum, Dima Libre (2024), es un canto a la libertad y la diversidad cultural. Para el público sanducero, el espectáculo será una excelente oportunidad de disfrutar de una propuesta artística de primer nivel, que con su particular mezcla de sonidos y una energía vibrante viene recorriendo escenarios de todo el mundo, conectando culturas y rompiendo fronteras. → Leer más

Rurales

Área sembrada en pasada zafra de invierno fue 24,6 por ciento más que en la anterior

De acuerdo a la encuesta agrícola “Primavera-Verano 2024/25”, realizada por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). Entre diciembre 2024 y enero 2025, la superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 759.007 hectáreas, un 24,6% más que en la zafra del invierno anterior, cuando se concretaron 607.243 hectáreas de cultivos de invierno para grano seco.
La información, que fue recabada mediante entrevistas telefónicas de una muestra representativa de productores de los cultivos investigados en la encuesta, sostiene que la siembra de trigo alcanzó las 356.000 hectáreas, un 33% más que en la zafra anterior cuando se sembraron 267.000 hectáreas, con un rendimiento de 4.116 kilogramos por hectárea. La producción de trigo se estimó en 1.464.302 toneladas, un 9% superior a la zafra anterior.

El área sembrada de cebada cervecera fue estimada en 272.000 hectáreas, un 42% superior a la estimación de la campaña del invierno anterior. El rendimiento para la cebada en esta campaña se estimó en 4.318 kilos por hectárea sembrada, frente a los 4.789 kilos por hectárea del invierno anterior. La producción por su parte alcanzó las 1.174 mil toneladas, un 28% superior a la producción del año anterior; cabe aclarar que en esta encuesta no se cuenta con información del destino (malta, forrajera, etc.).
El área sembrada entre Colza (Brassica napus) y Carinata (Brassica carinata) alcanzó en esta zafra 103.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 1.657 kilogramos por hectárea.
En cuanto a los rendimientos de los cultivos de invierno para las últimas ocho zafras, se observa una caída de los mismos para Trigo y Cebada, mientras que la Colza junto con la Carinata mostró un leve incremento respecto a la zafra anterior.

Cultivos de verano

La intención de siembra en la presente zafra para los cultivos de verano con destino a grano seco se estimó en 1.574.941 hectáreas, un 3,5% más que en la zafra anterior cuando se sembraron 1.522.363.
La superficie final de verano 2024/25 se actualizará con la encuesta de otoño que se realizará entre mayo y junio de 2025. → Leer más

General

Fermín Farinha pide al BROU que mantenga hasta fin de año programa de beneficios de Mi Recompensa

El diputado Fermín Farinha propuso en la Cámara de Representantes que el Banco República Oriental del Uruguay adopte “las medidas necesarias para prorrogar el sistema de beneficios de pago con la tarjeta Mi Recompensa durante todo el año 2025”.
También pide se restablezca “el porcentaje de descuento al 30% en la zona litoral, como una herramienta para mitigar los impactos económicos acumulados y fortalecer la recuperación del comercio local”.

Farinha basa su pedido en que llegó a su conocimiento “que se ha dispuesto una fecha de finalización del sistema de beneficios de la tarjeta Mi Recompensa del BROU para el próximo mes de abril, siendo necesario mantenerlo por al menos por todo el año 2025”, restableciendo un beneficio preferencial para la zona litoral del país.
→ Leer más

General

Nuevo proyecto de ley sobre acoso moral (I)

El 18/02/25 se presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley cuyo objeto es regular el acoso moral producido en el ámbito de trabajo, iniciativa que será considerada en la presente entrega y en la siguiente.

1. Ambito de aplicación

La norma proyectada se aplicará a las personas víctimas de acoso moral, en el marco de una relación de trabajo, tanto en el ámbito público como privado, cualquiera sea su vínculo laboral, de carácter permanente o a término, y en este último caso, mientras dure dicho vínculo, tales como contrato de función pública, contrato laboral, régimen de becarios, pasantes y provisoriatos, contrato zafral, contrato a prueba, contrato por temporada, contrato a término.

2. Definición

Se entiende por acoso moral en el ámbito laboral, todo hecho, acción u omisión, reiterados en el tiempo, por parte del empleador o de cualquiera de sus dependientes, realizado por un individuo o un grupo de individuos, suficientes para lesionar bienes jurídicos tutelados por el ordenamiento jurídico, tales como el derecho a la dignidad, a la integridad física o psíquica, a la intimidad, al honor, a la imagen, a un medio de trabajo adecuado, entre otros, mediante maltrato, injuria, amenaza, hostigamiento o cualquier otro tipo de conducta degradante, susceptible de causar daño al trabajador o perjudicar el ambiente de trabajo.

3. Conductas configurativas

El acoso moral en el ámbito laboral puede manifestarse -entre otras- por medio de las siguientes conductas, reiteradas en el tiempo, del empleador o de cualquiera de sus dependientes, realizadas por un individuo o un grupo de individuos, que afecten los derechos establecidos en el artículo precedente: 1) Aislar o marginar al trabajador para limitar su comunicación con el entorno. 2) Proferir insultos, gritos, o realizar críticas reiteradas e infundadas, con la finalidad de desvalorizar al trabajador. 3) Mandatar la realización de acciones denigrantes; a modo de ejemplo, la imposición al trabajador de actos de humillación como forma de penalizar el bajo rendimiento. 4) Difundir rumores tendientes a afectar la reputación del trabajador, o desprestigiarlo personal o profesionalmente. 5) Realizar bromas o burlas recurrentes o comentarios ridiculizantes, a modo de ejemplo, utilizar sobrenombres hirientes o alusivos a alguna característica personal, como ser el profesar determinada religión, apariencia física u origen étnico. 6) No adjudicar tareas intencionalmente al trabajador, existiendo trabajo para realizar. 7) Privar al trabajador de las herramientas, habilitaciones o requisitos necesarios para efectuar la tarea a su cargo. 8) Ordenar al trabajador la realización de tareas absurdas, innecesarias o peligrosas, que pongan en riesgo su integridad física o psíquica. 9) Imponer la realización de trabajo en exceso o de realización imposible con el objetivo de desestabilizar al trabajador. 10) Ejercer violencia física, afectar los efectos personales o entorpecer la tarea del trabajador. 11) Afectar la carrera funcional del trabajador, entre otros, mediante el menoscabo de su desarrollo profesional en el lugar de trabajo. 12) Infundir temor o amenazar al trabajador con la intención de afectarlo psicológicamente.

4. Tipos de acoso moral

La norma proyectada prevé que el acoso moral en el trabajo puede ser vertical descendente y ascendente, u horizontal. Acoso moral vertical descendente es aquel producido por el empleador o personal jerárquico hacia el personal subordinado, y acoso moral vertical ascendente es aquel producido desde el personal subordinado hacia el jerárquico. Acoso moral horizontal es aquel producido desde un compañero a otro compañero, o entre compañeros de trabajo. → Leer más

Culturales

Notable temporada de Jardín del Pueblo: obtuvo noveno puesto y menciones claves

Gran performance logró la murga sanducera Jardín del Pueblo en el carnaval de Montevideo, ubicándose en novena posición final y con nominaciones en categorías tan importantes como Mejor Libreto de Murga, Mejor Libreto de Carnaval, Mejor Retirada, Mejor Director Escénico y Figura de Murgas.

Con la dirección responsable de Darío Martínez, la “murga-murga” sanducera, después de ganar durante muchos años el concurso oficial en Paysandú, decidió ingresar en el carnaval de Montevideo, donde se presentan los más importantes conjuntos del país. Finalmente este año –después de algunos donde fue adquiriendo experiencia– logró clasificar a la liguilla, a la etapa culminante del concurso, ubicándose entre las diez mejores murgas y asegurando su participación en el concurso 2026 sin necesidad de pasar la prueba de admisión.
→ Leer más

Policiales

Choque entre moto y automóvil

Un siniestro de tránsito tuvo lugar al mediodía de ayer en las inmediaciones de calles Larrañaga y Grito de Asencio, dejando como resultado una motociclista lesionada.
Según información primaria y extraoficial, próximo a las 12, por Grito de Asencio al sur circulaba una moto Yumbo Max con matrícula ICV 5888, pilotada por una mujer. A su vez, desde un estacionamiento se retiraba un automóvil Renault Megane empadronado como IAE 2425, el cual era guiado en dirección norte por otra mujer mayor de edad. Por causas a establecer, ambos vehículos entraron en colisión, resultando lesionada la motociclista. Al lugar acudió un móvil policial con personal de Seccional Primera, que coordinó la asistencia de un móvil de emergencias. El médico diagnosticó de manera primaria a la lesionada con politraumatismo leve. → Leer más

Deportes

Wanderers ganó en el cierre de la fecha

Con el duelo que se jugó en el Parque Viera entre Wanderers y Cerro Largo, con victoria 3 a 0 del local, se cerró la 5ª fecha del Apertura del fútbol uruguayo anoche.
Los goles para la primera victoria del bohemio en la temporada los convirtieron Rivero de penal a los 18’, y Acosta y Crucci en el complemento. A pesar de la derrota ante Liverpool, Defensor continúa siendo el líder de las posiciones que están de esta manera: Defensor 12, Liverpool 11, Plaza Colonia 10, Nacional, Cerro Largo, Juventud de Las Piedras y Montevideo City Torque 8, Racing y Cerro 7, Peñarol 6, Wanderers 5, Danubio 4, River Plate, Boston River y Miramar Misiones 3 y Progreso 2.
La próxima fecha será la sexta y se enfrentarán: Liverpool – Montevideo City Torque, Plaza Colonia – Peñarol, Miramar Misiones – Progreso, Danubio – Wanderers, Juventud de Las Piedras – Defensor, Racing – Nacional, Cerro Largo – Cerro y River Plate – Boston River. → Leer más

General

Municipio de Guichón recibió una retroexcavadora de bandas

El alcalde de Guichón, Juan Carlos Turbán, anunció que en la víspera recibió una retroexcavadora de banda valuada en 130.000 dólares (sin impuestos) y próximamente también dos camiones Iveco, con volcadora de 10 metros cúbicos cada uno. Destacó que “en el marco del plan de descentralización que se instaló con el gobierno departamental de Nicolás Olivera y el entonces secretario general Fermín Farinha, se destinaron fondos del Fideicomiso Paysandú II para la inversión en maquinaria vial para todo el interior departamental, los siete municipios así como las dos juntas locales”.

En ese plan de compra de maquinaria, el Municipio de Guichón próximamente recibirá dos camiones Iveco, con volcadora de 10 metros cúbicos cada uno.
“Se trata de una política de descentralización muy fuerte, en la cual se apuntó desde el día uno y que fortalece la herramienta vial para poder mantener caminería, realizar limpieza, en definitiva darle herramientas de mayor categoría y nuevas a los municipios que tanto lo necesitan”.

El Municipio de Guichón cuenta con dos motoniveladoras, cinco camiones, dos retroexcavadoras combinadas, dos cilindro-compactadoras. → Leer más

General

Anticiparon festejo del Día del Butiá con recolección de frutos en Guichón

Este 13 de marzo es el Día Nacional del Butiá, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 20.170. Se trata de una fecha reconocida en la región, celebrada por instituciones y organizaciones vinculadas a la conservación de los palmares de Argentina y Brasil, pero que por el momento solo ha sido oficializada en Uruguay.

En nuestro país los lugares claves de esta celebración son Rocha y Paysandú, concretamente la localidad de Guichón, donde esta fecha se ha incorporado al calendario y el domingo pasado se organizó una recolección de frutos como forma de celebrar por anticipado.
Carolina Valdomir, impulsora de la celebración, recordó a EL TELEGRAFO que la última actividad que se había organizado fue el evento Luna llena en el Palmar, el año pasado, y que desde entonces habían permanecido inactivos, por lo que esta fecha marca de alguna forma el inicio del año.
Por otra parte, Valdomir señaló un detalle en la ley que pretenden corregir, y es que en el texto se hace específica alusión (Artículo 2º) a una de las especies de butiá, a la que se da en el departamento de Rocha, butiá odorata. De esta forma, se interpreta, han quedado excluidas de la celebración y de la declaración de interés otras variedades, como la yatay, que es la que conforma los palmares de nuestro departamento.

PROTECCIÓN

“Eso ayudaría a la conservación y a todo el trabajo que estamos haciendo mientras no haya un área protegida del Palmar, como área del sistema o como otra área fuera del sistema. Pero sería lo ideal para poder conservar. Ese sería el paso a seguir”, comentó. → Leer más