Deportes

El ciclismo local corre una nueva etapa

Una nueva jornada de entrenamientos controlados de ciclismo local se llevará a cabo esta tarde en el circuito de la Avenida Doctor Roldán, en el tramo comprendido entre la calle 33 Norte y la rotonda de acceso a Nuevo Paysandú. La etapa estará organizada por el grupo de Héctor Scayola y contará con la participación de ciclistas sanduceros, regionales y de Argentina.

Las competencias comenzarán a las 14 con las categorías Máster D y E, seguidas por las pruebas de Máster 45 y Damas, que arrancarán a las 15. Finalmente, a las 16, se llevará a cabo una nueva edición del desafío “Vale Todo”. → Leer más

Deportes

Litoral – Ferro Carril en duelo amistoso

Esta tarde el Parque Rivabén abrirá sus puertas para recibir desde las 16 un duelo amistoso que promete, entre Litoral y Ferro Carril de Salto, dos equipos que estarán presentes en la Copa Nacional de Clubes 2025, en sus Divisionales A y B.
Sergio Esquibel, entrenador del elenco decano, buscará comenzar a diagramar el equipo ante un rival de fuste y pensando en la actividad copera que se pondrá en marcha el fin de semana del 26 y 27 de abril. Las entradas generales tendrán un valor de $50. → Leer más

Deportes

Trébol se va a Punta del Este para jugar la primera fecha

Aunque no es el primer partido de la temporada para Trébol, el de hoy sí corresponde a la primera fecha del Uruguayo de Clubes. Los albiverdes se van a Punta del Este para enfrentar a Lobos, en la que será su segunda presentación. El pasado sábado, el equipo orientado por Carlos Arboleya perdió ante Old Christians por acotado margen, lo que puede entenderse como un resultado positivo teniendo en cuenta que el rival, actual campeón uruguayo, venía de una temporada con actuaciones dominantes, incluso ante el propio Trébol.
Hoy, los del Golf presentarán tres planteles en el Este del país: M19 jugará desde las 12.30, Intermedia lo hará desde las 14, y la primera desde las 15.45. Y hablando de la primera, se confirmó que el XV inicial tendrá a Tomás Fontoura, Sebastián Dalmao, Danilo Botta, Tomás Lacoste, Ignacio Rodriguez, Franco Pollini, Álvaro Crovetto, Pedro Mársico, Lucas Durán, Felipe Montauban, Martín Montenegro, Manuel Barreiro, Santiago Gini, Guillermo Ortiz de Taranco y Francisco Mársico. Esperarán en el banco Julián Correa, Thimoty Riley, Gabriel Vera, Agustín Fernández, Jorge González, Santiago Echeverría, Federico García Pintos y Felipe O’Brien. → Leer más

Deportes

Lista la fiesta del Newcoom

Hoy desde las 8.30 en el Club Social Sanducero se vivirá el Campeonato Internacional de Newcoom, que ayer le dio la bienvenida a la mayor parte de sus participantes.

En la jornada sabatina, temprano en la mañana, se pondrá en marcha la actividad y a las 20 habrá una bienvenida protocolar con la presencia de autoridades departamentales, para luego hacer el cierre de la primera jornada de competencia.
Mañana, a las 8.30, comenzará la segunda y definitiva etapa, en la que se conocerá a los campeones y tendrá como cierre la entrega de premios.

→ Leer más

Deportes

Paysandú recibe a Artigas por la Copa de Selecciones femenina

Vuelve la acción de la 1ª Copa Nacional de Selecciones femeninas Sub 16 de OFI, con la disputa de la tercera fecha, oportunidad en la que Paysandú recibirá a su similar de Artigas en el Estadio Artigas a las 17.
La Blanca femenina “chica” encuadrada en la serie B, debutó con victoria ante Bella Unión de local y sufrió una dura derrota el fin de semana anterior en el duelo clásico ante Salto de visita y por diferencia de goles quedó relegada a la tercera ubicación.
Las dirigidas técnicamente por Roberto Laenen tuvieron una semana complicada, debido al gran trabajo que debió realizar el equipo de sanidad del combinado, producto de varias futbolistas que se retiraron lesionadas del clásico. Entre ellas estuvo Zoe Celaya, que recibió atención médica y se le practicaron estudios para descartar una lesión de gravedad.
De todas maneras, el DT no definió la oncena titular, ya que esperará hasta previo al partido para saber cuáles serán las jugadoras que no se han recuperado completamente y las que sí para estar disponibles para el encuentro de esta tarde.
Al no estar definido el equipo, así formaría la Blanca: Morena Barrientos, Zoe Celaya, Maia Arbelo, Angy Bustos, Ana Clara Cáceres, Luzmila Cáceres, Jazmín Gómez, Emily Guigou, Clara Telis, Milagros Tabarez, Zoe Rodríguez.
Impartirán justicia en el encuentro María Robaina, Williams Castaño de Cuadro y Alfredo Hernández de Salto.
También por la serie B se medirán esta tarde, desde las 16.30 en el Estadio Lindolfo Canosa, Bella Unión – Salto. → Leer más

Deportes

Los nadadores de Remeros compiten en Maldonado

Los nadadores del Club Remeros Paysandú inician hoy su temporada a nivel nacional participando en el Open II de Velocidad, Medio Fondo y Fondo, que se llevará a cabo en la piscina de 50 metros del Campus de Maldonado. La competencia reunirá a nadadores desde la categoría Infantiles B (12 años) hasta Mayores y se desarrollará en dos etapas de actividad, una por la mañana y otra por la tarde, comenzando a las 9.
El equipo sanducero, dirigido por Agustín Merello, estará compuesto por Francisco Curttis, Rodrigo Brun, María Inés Rodríguez, Milagros Picart y Julieta Olivera, quienes competirán en las siguientes pruebas: 100 metros pecho, 100, 200 y 800 metros Libre; 100 y 200 metros Mariposa; 100 y 200 metros Espalda y 200 metros Combinados.

Fernando Wilkinson (entrenador de alto rendimiento y coordinador) será el encargado de dirigir el proyecto deportivo de la institución esta temporada y en diálogo con El TELEGRAFO remarcó que el principal objetivo de esta participación es registrar tiempos en diversas pruebas, lo que permitirá ajustar la preparación durante los entrenamientos, ya que el equipo se encuentra en plena fase de base y construcción. Además, Wilkinson explicó que “estamos en una fase de cambios y reestructuración en nuestra planificación, considerando todo lo que se plantea sobre la natación de base y competitiva. Implementaremos un nuevo modelo de trabajo y metodología, con un enfoque sólido en el desarrollo desde la base hasta el alto rendimiento, incorporando varias novedades”, cerró.

Desafío en aguas abiertas

Esta tarde, Fernando Artía y Javier Gianoni, miembros del plantel Máster del club del rombo, también estarán en acción al participar en una exigente travesía de 8 kilómetros en el río Paraná, denominada Maratón del Thompson.
La actividad comenzará a las 16.30, con la largada desde Puerto Barrancas y la llegada prevista en la ciudad de Paraná. Este desafío será una prueba de gran exigencia para Artía y Gianoni, quienes se han preparado intensamente bajo la dirección de los entrenadores Agustín Merello y Fernando Coiro, en búsqueda de nuevos retos.

→ Leer más

Policiales

Hombre herido en colisión entre motos

Un siniestro entre dos birrodados se produjo en la mañana de ayer en calles 44 Sur y Solano García, ocasión en la que un hombre mayor resultó lesionado.
Según información recabada de carácter no oficial, pasadas las 10 de la mañana por 44 Sur al oeste circulaba una moto marca Vital empadronada como ICM 232, pilotada por un hombre de 72 años. A su vez, por Solano García en dirección a determinar circulaba otro hombre de 47 años a bordo de una moto Yumbo, carente de plásticos y chapa matrícula. Por causas a establecer, ambos vehículos colisionaron, perdiendo el dominio el que conducía la moto Vital, quien cayó y se lesionó.
Al lugar acudió un móvil de Seccional Tercera, cuyos efectivos solicitaron una ambulancia para asistir al herido. Al ser atendido en el interior del móvil, fue diagnosticado con traumatismos varios en cabeza y pierna. Posteriormente fue trasladado al sanatorio de Comepa para realizar más estudios. El restante involucrado no sufrió lesiones. → Leer más

Deportes

Empieza la novena del Apertura; juega el líder

El Torneo Apertura del fútbol profesional uruguayo tendrá, entre hoy y el lunes, la disputa de la fecha número nueve, con dos partidos para hoy, cuatro para mañana y dos para el lunes.
La actividad sabatina se divide entre Montevideo y Florida, y comienza a las 17 en el Parque Federico Omar Saroldi, donde River Plate recibe a Plaza Colonia. Al darsenero le urge sumar de a tres, pues hoy se encuentra en la última posición del Apertura, pero también en la última posición en la tabla del descenso. En el caso de los colonienses, su realidad los encuentra a cuatro puntos del líder, y de sumar le meterían presión.
Y hablando del líder, Liverpool viaja hoy a Florida, para visitar en el Campeones Olímpicos a Boston River, en partido por demás atractivo. Los negriazules tienen la posiblilidad de seguir marcando distancia con sus perseguidores, a los que además les podría imponer la presión de sumar, teniendo en cuenta que mañana juega Juventud y el lunes Defensor Sporting. En cuanto al sastre, se encuentra a mitad de tabla y un triunfo podría entreverarlo entre los de arriba.

Mañana, los grandes

Nacional y Peñarol jugarán mañana, en la última actividad local previa a sus viajes a Medellín y Buenos Aires respectivamente. Los tricolores reciben a Juventud a las 15, mientras que los aurinegros serán locales ante Cerro Largo a las 20.30. Pero además habrá otros dos partidos: Progreso-Racing en el Parque Paladino a las 10, y Montevideo City Torque-Danubio, en el Parque Viera a las 18. Los partidos del lunes van a la noche: Cerro- Wanderers en el Luis Tróccoli a las 19 y Defensor Sporting-Miramar Misiones en el Luis Franzini a las 21.15. → Leer más

General

Mujeres en la industria: un sector en crecimiento y transformación

En un esfuerzo por visibilizar y potenciar el papel de las mujeres en el sector industrial, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) organizaron el primer encuentro M-Industria. El evento reunió a referentes del rubro, autoridades y empresarias para intercambiar experiencias y generar oportunidades de networking.
El presidente de la CIU, Leonardo García, destacó la relevancia de la actividad y agradeció el apoyo del MIEM en la organización. Subrayó que más del 60% de los emprendimientos respaldados por los programas de la Cámara son liderados por mujeres, una cifra en constante crecimiento. “Plantear estos temas es crucial para las mujeres industriales, y esperamos que sea la primera de muchas actividades”, afirmó.
Asimismo, enfatizó la importancia del sector para el desarrollo del país. “Los industriales deberían estar orgullosos de lo que hacen. No es sencillo, hay muchos obstáculos, pero su aporte al desarrollo nacional es invaluable”, aseguró García.

Por su parte, la ministra Fernanda Cardona resaltó la necesidad del trabajo en equipo y la perspectiva interdisciplinaria en estos espacios. “Sabemos que para las mujeres es difícil llegar, pero también lo es mantenerse en lugares de liderazgo. Contar con una red de apoyo es fundamental”, sostuvo.

La participación femenina en la industria

La economista Valeria Cantera, jefa de la Dirección de Estudios Económicos de la CIU, presentó datos de la Encuesta Continua de Hogares 2023 sobre la participación de mujeres en la industria manufacturera. Actualmente, el sector emplea a más de 58.000 trabajadoras, lo que representa el 34% del total de empleo industrial.

En cuanto a la categoría ocupacional, el 65% de las mujeres en la industria son operarias, el 28% empleadas y el 7% técnicas y profesionales. “Las mujeres superan en dos puntos porcentuales a los hombres en la categoría de técnicas y profesionales”, detalló Cantera, agregando que, en promedio, están más capacitadas que sus pares masculinos en todos los niveles de formación.
Las principales ramas industriales en las que las mujeres desempeñan sus tareas incluyen tejidos (90%), vestimenta (89%), autopartes (64%) y fabricación de productos farmacéuticos (47%). Además, en comparación con otros sectores, las mujeres en la industria ganan un 14% más en promedio.

“En el futuro, será clave aumentar la fuerza laboral, y esto representa una gran oportunidad para la inserción de más mujeres en el sector”, afirmó Cantera. “Es necesario seguir visibilizando su rol, potenciando la capacitación y generando nuevos desafíos”.

Brechas y desafíos en el sector

Durante el evento, la economista Alma Espino analizó las barreras y oportunidades para la autonomía económica de las mujeres. Entre los factores clave mencionó la calidad del empleo, las diferencias salariales, la segregación laboral y el acceso a redes comerciales y de negocios.
A continuación, se llevaron a cabo dos paneles sobre el crecimiento industrial con liderazgo femenino. En el primero, empresarias compartieron estrategias para el desarrollo de sus negocios, destacando la importancia de inversiones, alianzas y apoyo institucional. En el segundo, se debatió sobre la convergencia entre el desarrollo personal y el liderazgo empresarial, abordando el equilibrio entre familia, carrera profesional y dirección de empresas.

Un espacio de visibilidad

El encuentro incluyó una muestra de productos elaborados por 14 emprendedoras industriales apoyadas por la CIU. Esta exposición permitió a los asistentes conocer de primera mano las historias y proyectos detrás de cada emprendimiento, consolidando la importancia de generar espacios de visibilidad y apoyo para las mujeres en la industria uruguaya.
Con iniciativas como M-Industria, el sector busca consolidar un entorno más inclusivo y equitativo, donde el talento y liderazgo femenino puedan seguir contribuyendo al desarrollo industrial del país. → Leer más

Rurales

Con muy firme demanda remató Pantalla Uruguay

Pantalla Uruguay completó durante el mes de marzo la dispersión de 19.260 vacunos de invernada y cría. La subasta 289 que finalizó este viernes incluyó la Ganadera Brangus, colocándose 13.223 vacunos, el 92,85% de la oferta, con negocios al contado y asistencia del banco Itaú.
Desde el consorcio indicaron que la subasta fue un éxito total, por estar en la zafra de terneros y haber vendido casi 5.400 cabezas de machos, el 97% y prácticamente 1.300 hembras. También se evaluaron como excelentes los valores por la fila de novillos, una categoría que hoy está buscada y que hay faltante, con una demanda que sigue superando la oferta.
En lo referido a la cría, evaluó que fue otro muy buen día de ventas, con diferencia entre las terneras definidas, parejas, sobre las cruzas, con un mercado un poco más pesado. Establecieron que el 93% de ventas es exitoso y refleja el buen momento de la reposición y de la ganadería del Uruguay.

PRECIOS

El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares, fue el siguiente: 29 sobreaño enteros (100%): 2,46 (554 al bulto); 143 terneros menos 140 kg (100%): 3,45, 3,15 y 3,28 (-1,7% frente al remate anterior) (428); 2.506 terneros entre 140 y 180 kg (100%): 3,53, 2,85 y 3,11 (-1,7%) (506); 2.747 terneros más 180 kg (94%): 3,22, 2,70 y 2,91 (2,1%) (579); 5.396 terneros (97%): 3,53, 2,70 y 3,00 (-1,0%) (541); 641 novillos 1 a 2 años (94%): 2,90, 2,45 y 2,61 (-0,7) (678); 517 novillos 2 a 3 años (81%): 2,53, 2,20 y 2,39 (-2,7%) (845); 198 novillos más 3 años (100%): 2,37, 2,28 y 2,33 (1,4%) (1.000); 719 vacas de invernada (94%): 2,08, 1,80 y 1,89 (-2,1%) (783); 36 terneros Holando (100%): 1,82 (355); 138 terneras hasta 140 kg (100%): 2,90, 2,72 y 2,80 (-6,3%) (360); 1.157 terneras más 140 kg (77%): 3,02, 2,27 y 2,64 (2,7%) (488); 1.295 terneras (79%): 3,02, 2,27 y 2,65 (-2,5%) (475); 541 terneros/as (87%): 3,41, 2,41 y 2,70 (2,6%) (460); 763 (vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (100%): 2,75, 2,25 y 2,44 (3,1%) (655); 460 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (100%): 2,50, 2,23 y 2,35 (5,5%) (815); 393 vacas entoradas (100%): 748, 685 y 718 (11,3%); 205 vaquillonas entoradas (100%): 695 (-19,1%); 474 vaquillonas preñadas (79%): 880, 727 y 816 (3,6%); 110 vacas preñadas (100%): 980, 765 y 889; 1.446 piezas de cría (94%): 600, 450 y 517. En cuanto a los ovinos: 150 corderos (100%): 48; 230 borregos (100%): 55; 125 borregas (100%): 50; 110 corderos/as (100%): 47 y 400 ovejas (48%): 35. → Leer más

General

Escribe Lic. Ps. Yasmin Buono: Amor en pareja: la importancia de expresar lo que sientes

Desde que nacemos, los vínculos establecidos con las figuras tempranas, padres, madres, cuidadores, hermanos, son decisivos para la formación de la personalidad. Estos quedan en los recuerdos y se transforman en ejemplos que guían y afectan la manera en que se piensa y actúa en las relaciones actuales.
Muchas maneras de pensar y reaccionar frente a nuestros hijos, compañeros de trabajo, vecinos, amigos, tienen su formación en esas etapas de la vida.
Luego, con el transcurso del tiempo, se van aprendiendo relaciones más complejas junto a la interacción con el ambiente, es decir un medio social más amplio.
Por lo tanto existen situaciones como el propio aprendizaje en el medio familiar, la manera en que fue asimilado, interpretando, sumado a la relación con el ambiente. Con todos estos componentes desarrolla la persona herramientas de comunicación, resolución de problemas, autoestima, entre otras.

El pilar de la relación

La comunicación es el pilar de toda relación, si logramos comunicarnos de forma saludable con nuestra pareja será más simple y sencillo lograr tener una mejor relación.
Varias personas acuden a mi consulta psicológica deseando mejorar los vínculos familiares y de pareja ya que son motivos de ansiedad y preocupación.
En cuanto a la pareja, son personas con las que pasamos gran parte de nuestro tiempo, por lo tanto se vuelve necesario mejorar el relacionamiento y la convivencia.

Las muestras de afecto

¿Le has demostrado afecto a tu pareja hoy? ¿Hace dos días? ¿Cuándo fue la última vez?
¿Cuál es tu manera de demostrar afecto? ¿De qué forma te gusta que te lo demuestren? Estimado lector: dar y recibir, ¿en qué proporción se da en tus vínculos?
Tal vez sean muchas preguntas, o tal vez sean las preguntas que no te haces comúnmente. Puede ser que las respuestas las hayas dicho rápidamente o tal vez te hayas tomado tiempo para pensar…
(097352937) → Leer más

Nacionales

Dos personas detenidas por las amenazas de bomba; fiscal pidió “un mensaje contundente a la ciudadanía”

(El País)
Luego de una semana plagada de amenazas de bomba, tanto a centros comerciales como estudiantiles, dos personas fueron detenidas y pasaron este viernes por la Justicia. Un hombre de 32 años, guardia de seguridad, fue condenado mediante proceso abreviado, mientras que una mujer de 36 fue imputada y esperará en arresto domiciliario el transcurso del caso.
La audiencia se realizó sobre el mediodía del viernes. Por allí pasaron los dos involucrados, ambos sin antecedentes, que se encontraban trabajando en centros comerciales al momento en que se realizaron evacuaciones.

En el caso del hombre, se desempeña como guardia de seguridad para una empresa privada contratada y de su celular se llamó al Montevideo Shopping, mientras que la mujer trabaja en un local del Punta Carretas Shopping.
Los desencuentros comenzaron al inicio de la audiencia, cuando la abogada de la mujer se opuso a su detención, asegurando que del pedido de Fiscalía “no se desprenden los elementos necesarios y no hubo ni siquiera una mera evidencia”.
El fiscal de Flagrancia de 15.º Turno, Raúl Iglesias, relató primero los hechos por los cuales se individualizó al guardia y se remontó a semanas atrás. El 17 de febrero, ingresó un llamado a la Seccional N.° 8 alertando por un artefacto explosivo en el sanatorio de Casa de Galicia ubicado en la avenida Millán.

Ante ese llamado, se activó un protocolo de seguridad en conjunto con Bomberos, quienes concurrieron con un camión y realizaron un “importante despliegue”. Luego de inspeccionar el lugar se determinó que se trataba de una falsa alarma. “Está de más decir que genera alarma pública e importantes perjuicios para el personal que trabaja allí y quienes están internados”, dijo Iglesias durante la audiencia.
El 24 de febrero volvió a reportarse un episodio similar. Tanto en estos casos como en el del 22 de marzo, en el que debió evacuarse el Montevideo Shopping, se pudo determinar que la llamada partió del celular del imputado. La llamada fue idéntica al caso de Casa de Galicia.
Por otra parte, Iglesias relató que, por su parte, la mujer llamó al 911 para alertar de dos personas a las que describió con detalle, diciendo que tenían un bolso y que estaban hablando sobre poner una bomba. “Es una mentira flagrante”, aseguró el fiscal que agregó que en las filmaciones no se pudo constatar la existencia de estas personas.

La defensa de la imputada volvió a oponerse, asegurando que ella se dirigía al baño cuando escuchó a dos jóvenes que subían por la escalera mecánica riendo y comentando lo que había ocurrido el día anterior en el Montevideo Shopping, a la vez que decían “vamos a hacer lo mismo acá”. Según su versión, llamó al 911 para advertir sobre lo que había escuchado, y que de ese aviso “no se desprende una amenaza”.

El fiscal nuevamente hizo énfasis en la falta de exactitud en el relato. “Hay que enviar un mensaje muy contundente a la ciudadanía de que no se pueden permitir estas acciones que generan un gran perjuicio”, argumentó ante el juez mientras solicitaba la prisión preventiva, que no fue otorgada.
Finalmente, la mujer fue imputada por simulación de delito en concurso formal con un delito de violencia privada, debiendo cumplir con 45 días de arresto domiciliario total. Por su parte, el guardia aceptó un acuerdo abreviado y fue condenado a seis meses de libertad a prueba por reiterados delitos de violencia privada en concurso formal con reiterados delitos de simulación de delito. Deberá fijar domicilio, concurrir a la seccional y hacer dos horas de trabajo comunitario semanal hasta el final de su condena.

PRIMERA REUNIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE DROGAS

(PRESIDENCIA)
Este viernes, en Torre Ejecutiva, se realizó el primer encuentro de la Junta Nacional de Drogas, que estuvo a cargo del prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz. Tras la reunión, el secretario general del organismo, Gabriel Rossi, informó que se reorganizarán los recursos con los que se cuenta, y se enfatizará en la prevención y el tratamiento en torno al consumo problemático de drogas.
En posteriores declaraciones a los medios periodísticos, Gabriel Rossi valoró la reunión como “un hecho político muy importante”, que sucede, además, a menos de un mes de iniciada la presente Administración. Resaltó la presencia de todos los subsecretarios en el encuentro y dijo que esto demuestra la voluntad del gobierno de abordar la temática vinculada a las drogas en forma aunada.

Asimismo, explicó que la entidad trabajará con el Ministerio de Salud Pública en lo referente al uso problemático de sustancias legales e ilegales y también destacó la importancia de no asumir que todos los casos se corresponden con una situación de adicción, ya que no es lo que se observa la mayoría de las veces.

MODIFICAR REGLAMENTACIÓN SOBRE OCUPACIONES

(CANAL 5)
El Ministerio de Trabajo prepara un nuevo decreto para modificar la reglamentación vigente sobre ocupaciones de lugares de trabajo y su desalojo. La iniciativa busca corregir el decreto 281, aprobado en el período anterior. El nuevo decreto mantendrá el derecho a la huelga y garantizará que quienes deseen trabajar puedan hacerlo. “Tiene que en primer lugar privilegiar el ámbito de diálogo, lo que no puede coartar es el diálogo”, sostuvo el ministro de Trabajo, Juan Castillo.

Agregó que Uruguay es un país democrático en el que todos tienen derechos y enfatizó que el derecho a la huelga no puede verse limitado, ya que “no se condice con la propia Organización Internacional del Trabajo, que otorga ese derecho a los trabajadores”.
En la actualidad, la normativa establece que, ante una ocupación, el Ministerio de Trabajo debe concurrir junto con la Policía para desalojar de inmediato. La modificación propuesta elimina esa obligación. → Leer más

General

“La esperanza es la partera del futuro”, dijo Fernando Pereira

“La esperanza es la partera del futuro”, dijo Fernando Pereira Kocec, presidente del Frente Amplio. “Tener esperanza en cierta manera es pensar en los partos del futuro, en las nuevas generaciones. Es pensar en los jóvenes que nos apoyaron mayoritariamente en la reciente elección, en los recambios que el Frente Amplio necesita para la nueva generación de dirigentes”, agregó.

Pereira estuvo en Paysandú para participar del acto con el que en plaza Artigas el Frente Amplio celebró los 54 años del primer acto, donde habló el general Liber Seregni, y el lanzamiento oficial de la campaña electoral para la elección departamental y municipal.

Destacó que “el Frente Amplio tiene chances de ganar la departamental y va a depender del propio Frente Amplio construir las mayorías que impliquen que el 11 de mayo uno de los candidatos del Frente Amplio gane la Intendencia de Paysandú”, dijo Fernando Pereira Kosec.

Pereira hizo hincapié en “un instituto de formación política permanente que ya se inició en el período pasado a cargo de Christian Di Candia (exintendente de Montevideo y actual subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial) y que ahora se va a fortalecer. También se establecerá un Instituto de las Ciudades para mirar todo el ciclo electoral departamental y municipal con cercanía y con tiempo suficiente para ver cuáles son las políticas más adecuadas para los territorios”. → Leer más

Rurales

Moriondo y Cía colocó importante volumen de lanas finas

La firma Moriondo y Cía. comercializó importante volumen de lanas finas por más de 500.000 kilos, “con varias operativas de volumen de más de una zafra de 21.5 micras a micronajes superfinos”, destacó a EL TELEGRAFO Carlos Andrés Moriondo, estableciendo que se trata de negocios efectuados en los departamentos de Salto, Paysandú, Artigas, Río Negro, Tacuarembó y Flores.
Al informar de negocios destacados sobre 20 micras con varios lotes colocados sobre U$S 5 el vellón y U$S 1 los subproductos, enfatizó que “suman un volumen muy destacado”, vendiéndose 19.000 kilos en Salto de 20 micras, certificado RWS, Grifa Verde; 16.000 kilos en Salto de 19.9 micras, RWS, Grifa Verde con 80% de rendimiento al lavado; 30.000 kilos en Salto y Artigas de 20.1 micras, con rendimiento al lavado moderado, RWS, Grifa Verde; 23.000 kilos en Paysandú de 20 micras, Grifa Verde y RWS; 22.500 kilos en Paysandú de 19.9 micras, Grifa Verde; 12.000 kilos en Salto de 19.8 micras, RWS y orgánico, Grifa Verde, y varios lotes más que “confirman un volumen importante donde el mercado se muestra ávido en estos ejes de finura”. Además, se refirió a la venta de “varios lotes Merino Australiano en el eje de 19 a 19.5 micras, con operativas por más de 100.000 kilos con valores desde U$S 5.25 a U$S 5.35, con lotes certificados y rendimiento al lavado moderados”.

También se hicieron varios lotes sobre 18 micras entre 2.500 y 14.000 kilos, colocados en U$S 6, donde algún lote puntual con rendimientos al lavado destacados por arriba de 80%, lograron superar los U$S 6.00 por el kilo de vellón”.
En la raza Ideal, se colocó un lote de 22.3 micras de 2 zafras en Paysandú, de 25.000 kilos, que logró cotizar en U$S 3.90 el vellón y U$S 1 los subproductos.
Moriondo explicó que “en estos meses que van del año, la firma cargó entre vendido y consignación, un volumen muy importante de kilos 95% fino, y es normal que a lo largo de estos meses logre operativas conformadas por varios lotes que están en manos de los productores actualmente quedando inclusive lotes sin venderse de 4-5 y 6 zafras”.

Firmeza en el ganado

Al referirse al ganado de reposición, el integrante de la firma señaló que “está muy firme con negocios en varias categorías, con una demanda ágil de respuesta rápida y los productores convalidando los valores de venta con una oferta creciente en estos últimos 15 días, en gran parte debido a los valores que presenta el mercado.
Explicó que “en los últimos 10 días se concretó la venta de una fila de 1.000 animales machos, donde un volumen destacado de novillos con destino corral cotizó en una franja de U$S 2.55 por kilo, los pesados no cuota, a U$S 2.60 el ganado Cuota 481, con pesos desde 340 a 380 kilos. También vaquillonas pesadas a corral fueron comercializadas en U$S 2.30 x kilo”.
Respecto al ganado de reposición, Moriondo señaló que “200 terneros pesados en Salto de 230 kilos, se colocaron en U$S 2.95. En ganado gordo, novillos de campos muy bien terminados cotizaron entre U$S 4.50 y 4.55 para la industria”.

Campos

En cuanto a negocios de campos, la firma “renovó tres contratos uno a kilos carne de novillos y dos a renta fija. Renovaciones por 5 años y uno de ellos a 10 años, en los departamentos de Salto y Paysandú. → Leer más

General

“Hay que crecer por mérito propio”

La Cámara Uruguaya de Turismo (CamTur) recibió a pocos días de su asunción a las nuevas autoridades del Ministerio de Turismo, a quienes presentaron un informe en el que se muestra el potencial del sector y se plantea un plan de acción para concretar su desarrollo. “No podemos esperar que a Argentina le vaya bien para que le vaya bien al turismo: hay que crecer por mérito propio”, es uno de los conceptos que se plantea en la exposición, realizada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres). Esta afirmación tiene que ver con el escenario que plantea en el diagnóstico de la situación actual, en el que mejoró la brecha de precios con Argentina y crecieron los salarios en dólares de los argentinos. “En enero, viajaron al exterior casi la misma cantidad de argentinos que en enero 2018, y gastaron casi lo mismo en dólares corrientes. Se elimina el Impuesto País y altos precios en Miami”, pero a la vez Brasil es más atractivo para los argentinos y Uruguay sigue teniendo problemas de competitividad con respecto al resto del mundo “y sobre todo brasileros”. Al mismo tiempo hay un crecimiento de la masa salarial local, lo que redunda en más gasto interno, y a la vez que bajan los viajes a la Argentina, crecen con destino a Brasil.

ECONOMÍA

El informe plantea también la incidencia del sector Turismo en la economía nacional, en la que participa con 1% de la producción de comercio, 25% de la producción de comida y bebida, 95% de la producción de alojamientos, 45% de la producción de transporte terrestre, 88% de la producción de transporte aéreo y por agua. En Uruguay hay más de 25.000 empresas en sectores vinculados al turismo (al 2022), esto es el 12,2% del total, de acuerdo al informe y cuentan con 104.000 trabajadores cotizantes a la seguridad social, tiene una incidencia equivalente al 5,5% del PBI.
En pago de salarios genera U$S 1.300 millones al año y otros U$S 450 millones en aporte impositivo directo, cifra que se eleva a U$S 790 millones si se consideran impuestos indirectos.

PRESUPUESTO

Según el informe de Ceres y CamTur, el Ministerio de Turismo está entre las dependencias del Estado con menor asignación presupuestal; de hecho, con 15,7 millones de dólares, el 0,08%, está solo por encima de Inumet (8,8 millones, 0,04%), el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (7,9 y 0,04%) y la Junta de transparencia y ética pública, Jutep (1,5 y 0,01%).
Sumado a ello, el presupuesto ejecutado por el MinTur “cae año a año desde 2013, en términos reales. En 2024 fue 35% menor que 2011 y cayó a la mitad como proporción del total del Presupuesto Nacional, al pasar del 0,17% en 2011 al 0,08% en 2024”. → Leer más