Opinión

Una paradoja

En el comienzo de la presente semana un nuevo episodio de ciberseguridad encendió las alarmas, o al menos debió haberlo hecho, porque da la impresión que se le bajó mucho el perfil rápidamente. Hablamos de lo acontecido con la página web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).
Pocas horas después en la página web de Presidencia de la República se publicó una declaración respecto a este incidente indicando que “Actualmente el sitio funciona con normalidad” –como si lo más preocupante del caso fuese que estaba caído el sitio de la Dinacia y no el que allí se hubiera publicado información privada del presidente de la República, nada menos, su teléfono particular, así como una fotografía procedente del Sistema de Gestión de Seguridad Pública–.
Prosigue indicando que tras un análisis exhaustivo realizado por el equipo de ciberseguridad del Ministerio del Interior “no se detectó evidencia de acceso irregular al Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP). No hay datos en poder de esta secretaría de Estado que estén comprometidos”. Agrega que, paralelamente, “la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional y Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) se encuentra indagando acerca del origen de este incidente con el objetivo de identificar responsabilidades”, antes de reiterar su “compromiso con la seguridad de la información y la protección de los sistemas críticos del Estado”.
Sobre esta acción hay algunos detalles destacables, como el mensaje que se publicó en el sitio alternativo, que denota la motivación ideológica detrás de esta intrusión, es decir, que en principio no era una acción motivada por un pedido de rescate o de recompensa, a diferencia de acciones recientes como lo acontecido con una base de datos de Agesic o la información perdida en el episodio ocurrido en la Intendencia de Paysandú.
En un mundo tan digitalizado, problemas de este tipo no solamente van a seguir ocurriendo sino que además se volverán más frecuentes. Por estos días (ayer y hoy, precisamente) se lleva a cabo en Washington DC, Estados Unidos, la Cumbre Digital Mundial 2025 (ver código QR), organizada por el Banco Mundial, con participación de expertos de diferentes países del mundo. El evento se puede seguir en vivo desde la página de la institución, en idioma original inglés, por supuesto. Repasando el programa y los informes que se han adelantado de la jornada se puede hacer un paneo sobre los temas que, vinculados a la tecnología, ocupan la atención de expertos y autoridades. La Inteligencia Artificial ocupa, como no podía ser de otra forma, varios de los casilleros, y respecto a ella hay dos debates, uno es cómo se podría emplear para mejorar la vida de las personas y respecto a su gobernanza (quien tomará las decisiones sobre este desarrollo), pero en el escalón inmediato aparecen los temas relacionados con la seguridad informática. Uno de estos informes se titula Economía de la ciberseguridad para los mercados emergentes y el planteo básicamente es que hay que invertir en protegerse. “A pesar de que la digitalización trae enormes beneficios económicos y sociales, nuestra creciente dependencia de las tecnologías digitales también conlleva importantes riesgos. Este es el caso también para los países en desarrollo, donde el ritmo de la digitalización suele superar a las inversiones necesarias y a la atención requerida para crear resiliencia cibernética, una situación que conlleva consecuencias potencialmente perjudiciales”. Sin ánimo de discutir los avances tecnológicos, pero todo esto debería tener un título que fuese algo así como la paradoja de la digitalización, porque cuanto más estas cosas vienen a nosotros con la intención de simplificar y facilitar la vida de las personas, más terminan generando otros problemas, más complejos y caros de solucionar que los de los sistemas analógicos a los que reemplazó.
Este informe plantea que los ciberincidentes están en aumento en todo el mundo a una tasa de crecimiento anual del 21%. Califican a esta realidad como “alarmante”. Y eso solamente considera los ciberincidentes divulgados, ya que reconoce que hay un subregistro: “más del 40% de los ciberincidentes no suelen denunciarse”. Pero además afirman que esta aceleración “es más intensa en América Latina y el Caribe, y en todos los países de ingreso mediano alto”, con una repercusión económica mayor en los países en desarrollo. Refiere el estudio al caso emblemático de Costa Rica en 2022, que experimentó un ataque masivo “que paralizó a más de 20 organismos gubernamentales, incluido el Ministerio de Hacienda y Seguridad Social. Este incidente, que duró casi dos meses, dio lugar a la primera declaración de emergencia nacional en la historia a causa de un incidente cibernético, que dejó inactivos sistemas clave y representó un costo económico estimado del 2,4% del producto bruto interno bruto (PBI) anual del país”.
Como está plenamente demostrado por la vía de los hechos Uruguay no está libre de este tipo de problemas y, como dijese en su momento el anterior titular de Agesic, no hay forma de asegurarse estar protegidos al 100%. Decididamente habrá que incorporar estrategias y comenzar a considerar estos riesgos dentro del esquema de prevención del país, así como invertir en el desarrollo de protocolos de protección.
→ Leer más

Deportes

Se conocieron más detalles de la Copa de Clubes OFI

La Copa Nacional de Clubes en sus divisionales A y B no empieza aún. Lo hará el fin de semana del 26 y 27 de abril, pero de a poco se van conociendo detalles organizativos de las dos competiciones, precisamente los bombos de la copa “A” y los grupos ya conformados de la “B”, en la cual no hay sorteo, sino que se utiliza un criterio de cercanía geográfica.

DIVISIONAL A

En la categoría principal para los clubes de OFI, se conformaron cuatro bombos de ocho equipos, con la particularidad de que los dos clubes sanduceros que clasificaron (Estudiantil y Huracán) así como los cuatro clubes salteños clasificados (Nacional, Arsenal, Universitario y Ferro Carril) irán a un sorteo previo para saber en qué bombo se ubican luego. En resumen, los cuatro bombos quedaron como sigue.
Bombo 1: Pirata Juniors (Artigas), Peñarol (Rivera), Estudiantes (Tacuarembó), Paysandú 1, Salto 1, Salto 2, Salto 3 y Salto 4; bombo 2: Paysandú 2, Horqueta Wanderers (Colonia), Porongos (Trinidad), Arroyo Grande (Ismael Cortinas), 18 de Julio (Fray Bentos), Río Negro (San José), Sportivo Barracas (Dolores) y Wanderers (Durazno); bombo 3: Nacional (Florida), Quilmes (Florida), Atlético (Florida), Nacional (Nueva Helvecia), Campana (Libertad), Atenas (Tala), Barrio Olímpico (Minas) y Piriápolis FC (Piriápolis); bombo 4: San Lorenzo (Pueblo Gerona), Libertad (San Carlos), C. A. San Carlos (San Carlos), Punta del Este (Maldonado), Lavalleja (Rocha), Huracán (Treinta y Tres), Melo Wanderers (Melo) y Boca Juniors (Melo).

DIVISIONAL B

En la Divisional B, en la que participaran Litoral y Obreros Unidos ya se conocen las series, por lo que no hay que esperar sorteo.
Serie A: Tabaré (Baltasar Brum), Independiente (Colonias Agrarias), Barrio Albisu (Colonias Agrarias) y Salto 1; serie B: Litoral, San Lorenzo (Young), Obreros Unidos (Guichón) y Salto 2; serie C: Laureles (Fray Bentos), Berlín (Nuevo Berlín), Figuritas (Fray Bentos) y Mercedes 1; serie D: Polancos (Nueva Palmira), Juvenil (Nueva Palmira), Santa Emilia (Cardona) y Mercedes 2; serie E: Juventud (Colonia), La Granja (Juan Lacaze), Juincam (Col. Alonso Montaño), Nuevo Horizonte (N. Helvecia); serie F: San Carlos (Colonia), Artesano (N. Helvecia), San Rafael (R. Perazza) y Nacional (La Paz); serie G: Huracán (Rivera), Central (Tacuarembó), Defensor (Paso de los Toros) y Racing (Durazno); serie H: Sarandí (Sarandí del Yí), Fraternidad (Sarandí Grande), Candil (Florida) y Avenida (Florida); serie I: Central (San José), España (Florida), San Bautista (Tala), San Lorenzo (San José); serie J: Juanicó (Canelones), Villa Manuela (Pando), El Inca (Casupá), Progreso (Estación Atlántida); serie K: Atlántida Juniors (Atlántida), Pan de Azúcar (Pan de Azúcar), Atlético Fernandino (Maldonado), Peñarol (Maldonado); serie L: Tabaré (Rocha), Peñarol (Castillos), Punta del Diablo (Punta del Diablo), Ituzaingó (Maldonado); serie M: Lavalleja (Minas), San Antonio (Varela), Aiguá (Aiguá), Barrio Coya (J. P. Varela); serie N: Treinta y Tres (Treinta y Tres), Conventos (Melo), Escuela Industrial (Río Branco), San Juan (Treinta y Tres). → Leer más

Culturales

Conferencia sobre “Mujeres que hicieron historia”

En las instalaciones del Circolo Napolitano, la Asociación Lucana de Paysandú y el Centro Regional de Estudios Migratorios e Investigación Genealógica (Cremig) ofreció una conferencia titulada “Una expedición de mujeres al Río de la Plata en el siglo XVI: María de Sanabria y las fronteras entre la historia y la literatura”, una iniciativa que busca rescatar y poner en valor el papel de las mujeres en la construcción del país, revisitando el pasado con una mirada más justa e inclusiva. Esta primera conferencia fue presentada como el inicio de un recorrido que transporta al siglo XVI, a una expedición de mujeres que desafiaron los límites de su tiempo. Bajo el título “Las fronteras entre historia y literatura”, el profesor Diego Bracco fue guiando a los presentes a través de la historia de María de Sanabria y el grupo de mujeres que emprendieron un viaje extraordinario desde España hasta el Río de la Plata.
→ Leer más

Deportes

Justicia imputó al expresidente del club Bohemios al comprobarse adulteración de 31 fichas médicas

Luego del trabajo de investigación realizado por la Fiscalía de Segundo Turno, que dirige el doctor Joaquín Suárez, en la víspera fue imputado el presidente del Club Bohemios de la divisional A sanducera, al comprobarse su responsabilidad en la adulteración de fichas médicas de 31 jugadores, tanto del plantel de hombres como de mujeres, irregularidad denunciada por el Laboratorio CEB en octubre pasado.
Consultado por EL TELEGRAFO, el fiscal precisó que “el laboratorio dio cuenta que estaban circulando certificados falsos con su logo y que no surgía haber sido tramitados por ellos. Con la información obtenida por la Secretaría Nacional del Deporte (Senade) pudo determinarse que 31 jugadores del plantel masculino y femenino del Club Bohemios utilizaron estos certificados para la tramitación del carné de deportista”.
Además, indicó Suárez, “se pudo acreditar que también se usaron en los formularios oficiales de encuentros, así como inconsistencia entre los vencimientos que se denunciaban de los carné de salud de cada uno los jugadores”. Finalmente se comprobó que el trámite recaía en el presidente del club, de iniciales D.G.V.V., quien fue “formalizado por reiterados delitos de alteración de certificados”. → Leer más

Destacados

Clausuran por desplazamiento en el techo las piscinas cerradas en Termas de Guaviyú

El techo de isopanel del complejo de piscinas cerradas de Termas de Guaviyú mostró señales de desplazamiento y ante ello se resolvió cerrar el espacio por seguridad, confirmó a EL TELEGRAFO el director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván. “Se observó que cedió el isopanel y se pidió un diagnóstico por los ingenieros de Dirección de Obras”, señaló. La conclusión de los técnicos fue que el desperfecto se debió a un desgaste “acorde a los 20 años que tiene ese techo de construido”. El informe evaluó que la estructura general de hierro no presenta problemas, pero en cambio hay riesgo en las placas de isopanel que resultaron dañadas, por lo que preventivamente no se puede circular debajo de ese espacio hasta tanto se repare, lo que ameritó la clausura del espacio. → Leer más

Destacados

ITSP inició las clases con normalidad

El Instituto Tecnológico Superior de Paysandú (ITSP) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), comenzó el año lectivo “con total normalidad, cumpliendo con todas las disposiciones establecidas por las autoridades competentes”, indicó el director de la institución, Jilmar Lafon. El centro cuenta con 550 estudiantes en los dos niveles, Bachillerato y Terciario. En cuanto al proceso de inscripciones, se informó que se experimentó una sobredemanda en el nivel terciario, “lo que refleja el creciente interés por nuestra oferta educativa y el reconocimiento de la calidad académica de nuestra institución”. Lafon agradeció la confianza de las familias y los estudiantes, por lo que se encuentran trabajando fuertemente “para garantizar que todos los estudiantes tengan una experiencia educativa óptima”. → Leer más

Culturales

Falleció Antonio Gasalla

En las últimas horas dejó de existir en Buenos Aires Antonio Gasalla, a los 84 años, quien desde hace varios años enfrentaba graves problemas de salud, entre ellos, demencia senil. Su hermano, Carlos, había declarado que el actor ya no podía recordar su nombre.

El histórico comediante argentino fue pionero en el café concert de Argentina, junto con el uruguayo Carlos Perciavalle. Su primer éxito fue Help Valentino, en 1966. Después continuó con Más respeto que soy tu madre, La mandarina a pedal, Yo no… ¿y usted?, entre otros.

Sin dudas fue una figura icónica de la televisión del Río de la Plata, medio en el que desarrolló personajes emblemáticos como La Abuela, Flora, la empleada pública, Soledad e Inesita, entre otros. El humorista protagonizó sus propios ciclos: El mundo de Antonio Gasalla, El palacio de la risa, A la playa con Gasalla, Gasalla en pantalla, y durante muchos años trabajó en televisión en el programa de Susana Giménez.

→ Leer más

Deportes

Los clubes uruguayos conocieron a sus rivales en las copas

Se sortearon ayer las fases de grupos de las Copas Libertadores y Sudamericana 2025, dos competiciones en las que participarán, sumando ambas, cinco equipos uruguayos: Nacional y Peñarol a la Libertadores; Racing, Cerro Largo y Boston River a la Sudamericana.
En cuanto al mayor torneo continental, los grandes salieron sorteados como cabezas de serie de los grupos F y H. En el grupo F, Nacional tendrá como rivales a Internacional de Brasil, Atlético Nacional de Colombia y Bahía de Brasil. En al caso de Peñarol, sus rivales en el grupo G serán Olimpia de Paraguay, Vélez Sarsfield de Argentina y San Antonio de Bolivia. Aunque la fecha exacta del debut no está confirmada, Nacional haría su estreno entre el 1° y el 3 de abril en Medellín, cuando visite a Atlético Nacional, y haría su estreno de local entre el 8 y el 10 de abril al recibir en Montevideo a Bahía. En el caso de Peñarol, estaría visitando en los primeros días de abril a Vélez Sarsfield en Buenos Aires, y se estrenaría como local entre el 8 y el 10 del mismo mes ante San Antonio.

Los restantes grupos quedaron así: Botafogo (Brasil), Estudiantes (Argentina), U. de Chile (Chile) y Carabobo (Venezuela) en el A; River Plate (Argentina), Independiente del Valle (Ecuador), Universitario (Perú) y Barcelona (Ecuador) en el B; Flamengo (Brasil), LDU Quito (Ecuador), Táchira (Venezuela) y C. Córdoba (Argentina) en el C; San Pablo (Brasil), Libertad (Paraguay), Talleres (Argentina) y Alianza Lima (Perú) en el D; Racing (Argentina), Colo Colo (Chile), Fortaleza (Brasil) y Bucaramanga (Colombia) en el E; Palmeiras (Brasil), Bolívar (Bolivia), Sporting Cristal (Perú) y Cerro Porteño (Paraguay) en el G.

DIFíCIL PARA LOS TRES

En la Sudamericana, Boston River, Cerro Largo y Racing integrarán los grupos A, B y C respectivamente. Boston River compartirá grupo con Independiente (Argentina), Guaraní (Paraguay) y Nacional Potosí (Bolivia); Cerro Largo tendrá como rivales a Defensa y Justicia (Argentina), Universidad Católica (Ecuador) y Vitória (Brasil); Racing por su parte enfrentará a América de Cali (Colombia), Huracán (Argentina) y Corinthians (Brasil). Los demás grupos quedaron así: Gremio (Brasil), Godoy Cruz (Argentina), Luqueño (Paraguay) y Atlético Grau (Perú) en el D; Cruzeiro (Brasil), Palestino (Chile), Unión (Argentina) y Mushuc Runa (Ecuador) en el E; Fluminense (Brasil), Unión Española (Chile), Once Caldas (Colombia) y San José (Bolivia) en el F; Lanús (Argentina), Vasco Da Gama (Brasil), Puerto Cabello (Venezuela) y Melgar (Perú) en el G; y Atlético Mineiro (Brasil), Caracas (Venezuela), Cienciano (Perú) e Iquique (Chile) en el H. → Leer más

Rurales

Interesante inicio de la zafra de terneros

Comenzó la zafra de terneros con valores significativamente superiores a los registrados el año pasado, tanto al kilo como al bulto, aun cuando los pesos son menores. Las expectativas señalan que será una zafra récord de venta, lo que seguramente en algún momento también se verán volúmenes superiores de la oferta, por lo que para algunos criadores es preferible aprovechar el momento y capitalizar los buenos precios que se están alcanzando en el mercado.
La mejora en los valores de la tonelada de carne vacuna exportada, que en el acumulado del año 2025 se ubica en U$S 4.717, subiendo 16,2%, sumada al volumen de la oferta de novillos en el mercado interno, se reflejó rápidamente en los valores alcanzados por el novillo gordo en el mercado interno. Según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en la décima semana del año, el novillo gordo en promedio cotiza a U$S 4,42 en la industria, subiendo un 19% sobre los U$S 3,715 que se alcanzaban el año pasado. Esa relación entre la exportación y el novillo gordo se trasladó a la reposición, donde en el caso de los terneros, también se suma una exportación en pie que se encuentra activa y les pone un piso a los valores del mercado. El valor promedio de los terneros machos subió un 18,8% al kilo en lo que va del año, de acuerdo con los resultados de las ventas por pantalla. Como es tradicional, cada productor, en cada predio, con su propia realidad, realiza sus números y toma sus decisiones a la hora de comercializar sus productos. Es en este sentido que hay un importante número de productores que busca comercializar antes, en este caso buscando aprovechar los buenos valores, mientras que otros esperan a sumar más kilos. En este sentido, en el acumulado de enero a la primera quincena de marzo, se comercializaron 27.355 terneros y terneras en los tres principales sistemas de venta por pantalla (Plaza Rural, Lote 21 y Pantalla Uruguay), lo que implica un aumento del 30,3% sobre igual periodo del año pasado. Si bien existe un aumento del 48% en el caso de los lotes mixtos de terneros y terneras, el mayor incremento en volumen se da en los más de 4.800 machos vendidos sobre 2024 (38%). Las terneras por su parte suben un 3%.

Terneros

En este primer tramo del año, se comercializaron 17.569 terneros, con un peso promedio de 179 kilos. En total se ha vendido 38% más de cabezas, pero 8,3% más livianos que los comercializados en igual período del 2024. En este período, el valor promedio de los machos se situó en U$S 2,93, subiendo un 18,8%, lo que permite que al bulto coticen a U$S 519, lo que implica una suba del 8,9%.
Si se visualiza únicamente los primeros quince días de marzo, la oferta es claramente superior, vendiéndose 7.284 terneros este año, frente a los 3.372 del 2024. También los terneros están más livianos, pesando 178 kilos, 6,3% menos que el año pasado. En este inicio de mes, los terneros cotizan U$S 3,07 al kilo y U$S 541 al bulto, lo que marca una suba del 17,1% y 9,4% respectivamente.

Terneras

La cantidad de cabezas vendidas es muy similar a la del año pasado, ya que se vendieron 5.496 terneras (3% más), pero al igual que los terneros, las hembras están más livianas, pesando 171 kilos por animal, 9% menos que en 2024. Al mirar los valores, también se valorizaron de forma importante al kilo, subiendo 13% entre años, al situarse en U$S 2,52 al kilo. Al bulto se pagaron a U$S 426 de promedio, lo que es un 2,6% más. En el mes de marzo se comercializaron más del doble de las terneras en el mismo período del año pasado, con un total de 2.120 cabezas. En los primeros quince días del mes las terneras pesaron 165 kilos de promedio, 7,5% menos. En los valores, las hembras cotizaron 13,6% más al kilo, situándose en U$S 2,61, mientras que al bulto subieron 4,2% tras ubicarse en U$S 425 de promedio.

Terneros/as

Los lotes mixtos, suelen tener una gran variabilidad de peso y valores, debido a la cantidad de machos o hembras en la composición de cada lote. Tal cual señaló anteriormente este año se vendió un 48% más de cabezas, alcanzando las 4.290. El kilaje es muy similar al año pasado, ya que pesan tres kilos menos, con un promedio de 172 kilos. En los valores, este año la categoría cotiza en promedio a U$S 2,62, 14% más; en tanto que al bulto se sitúan en U$S 444, subiendo un 12%.
De mantenerse este porcentaje de aumento en el volumen ofertado durante estos primeros dos meses y medio del año, en los próximos dos meses y medio, podrían estar ofreciéndose más de 100.000 terneros y terneras, en la suma de los tres sistemas por pantalla. → Leer más

General

Nuevo proyecto de ley sobre acoso moral (II)

En esta entrega continuaremos considerando el proyecto de ley que fue presentado ante la Cámara de Representantes el 12/03/25 y cuyo objeto es regular el acoso moral producido en el ámbito de trabajo. Como suele suceder en estos casos, la numeración de los temas continúa el orden iniciado en la entrega anterior.

7. Denuncia

El trabajador afectado por el acoso moral laboral puede optar por realizar la denuncia en el ámbito de la empresa u organismo del Estado donde se desempeña, o en el ámbito del MTSS. La opción de la tramitación de la denuncia respectiva en el ámbito de la empresa u organismo del Estado donde se desempeña no obsta la realización de la denuncia ante el MTSS, para el caso de la que la empresa u organismo del Estado, no hubiera dictado resolución dentro de los 30 días de recibida la denuncia. El proyecto regula tanto el procedimiento aplicable a la denuncia ante la empresa, el organismo del Estado y/o el MTSS. Todo ello sin perjuicio de la presentación, en el ámbito judicial, de una demanda por acoso moral laboral, y/o reparación por daños y perjuicios, el cual también se encuentra regulado en este proyecto de ley.

8. Competencia

En todos los casos, sea que cual fuere el tipo de proceso elegido por el acosado, serán competentes para entender en el juicio los Tribunales de la jurisdicción laboral. En el interior, en defecto de Juzgados con jurisdicción laboral, serán competentes los Juzgados Letrados de Primera Instancia, salvo que la acción sea dirigida contra el Estado, en cuyo caso serán competentes los Juzgados Letrados de Primera Instancia de lo Contencioso Administrativo.

9. Acoso moral y acoso sexual

Si un mismo hecho constituye simultáneamente acoso sexual y laboral, entonces ambas denuncias se tramitarán en forma conjunta, por el mismo procedimiento y tendrán una única resolución.

10. Inexistencia de protocolos

En todos los procedimientos regulados por esta ley, la inexistencia de protocolos de actuación previstos para la prevención, reconocimiento, y erradicación de conductas de acoso moral laboral, y la falta de adecuada difusión, generarán una presunción simple en contra del denunciado, al momento de determinar su responsabilidad. En cambio, su existencia y constatación de efectiva aplicación y difusión, servirá como atenuante para determinar su responsabilidad en los hechos configurativos de acoso moral laboral.

11. Protección contra represalias

El trabajador afectado, así como quienes hayan prestado declaración como testigos, sea cual fuere el procedimiento llevado a cabo, no podrán ser objeto de despido ni de sanciones disciplinarias por parte del empleador o jerarca del organismo público.

Dr. Rodrigo Deleón

DELEÓN ABOGADOS – 33 Orientales 989 – Paysandú – Celular: (099) 10-33-13 – E-mail: rdeleon1370@gmail.com → Leer más

Deportes

Los juveniles locales no paran de jugar

El Clasificatorio Sub 15 jugó el domingo la tercera fecha del torneo que tiene como único líder de las posiciones a Bella Vista, tras vencer el fin de semana a Wanderers 9 a 0. Más allá de que el papal está en la cima de la tabla, mañana desde las 20.15 en el Rivabén se jugará el pico del partido entre Bohemios y Litoral, que de ganar el primero le permitirá subirse a también a la cima de las posiciones.
Estos fueron los resultados de la fecha 2: Litoral 1 Boca de Sacra 2, Barrio Obrero 1 Bohemios 2, Centenario 6 Progreso 3, Juventud Unida 0 Estudiantil 1, Guaviyú 6 Olímpico 4 y Bella Vista 9 Wanderers 0.
Posiciones: Bella Vista 9, Centenario y Boca de Sacra 7, Bohemios 6, Progreso 4, Olímpico, Barrio Obrero, Juventud Unida, Estudiantil y Guaviyú 3, Litoral y Wanderers 0.

HOY, SUB 20

La pelota no para de rodar y hoy los que tendrán acción serán los equipos participantes del Clasificatorio Sub 20, con la disputa de los encuentros correspondientes a la 3ª fecha.
Así juegan
Parque Pasarello: hora 19.30, Centenario – Juventud Unida; 21.30, Wanderers – Barrio Obrero. Complejo Collares: hora 19.30, Deportivo América – San Félix; 21.30, Bohemios – Guaviyú. Parque Aguinaga – Thomasset: hora 19.30, Sud América – Litoral; 21.30, Progreso – Boston River. Parque Rivabén: hora 21, Rampla – Bella Vista. → Leer más

Rurales

“Educación, tecnología y mercados”, consignas de la Expoactiva que comienza el miércoles 19

Se inicia a partir del miércoles 19, extendiéndose hasta el sábado 23, la Expoactiva Nacional, que concentrará más de 300 empresas que incluyen a más de 700 marcas en el predio propio de la gremial, ubicado en la zona del paraje Bizcocho, departamento de Soriano, en ruta 2, kilómetro 252, a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Mercedes.
Con una extensión total de 93 hectáreas, la Expoactiva incluirá la muestra estática, muestra activa, muestra ganadera y ensayos. La muestra va a ser inaugurada el miércoles, a la hora 11, con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi. También se dará la presencia de prácticamente todos los ministros, exponiendo en términos generales, lo que van a ser sus distintas políticas en estos próximos cinco años. Será el miércoles a la hora 14.
La exposición en movimiento, es uno de los grandes atractivos, y para este año, serán más de 30 las empresas que participen. Las actividades van a empezar a las 9.00 y van a terminar a las 18.00. Habrá maquinaria agrícola, forrajera, vial, transporte de carga, con la posibilidad de hacer test drive. También se cuenta con parcelas: semilleros, encalado de suelo. Y en riego, se podrán apreciar pivot, goteo, bombas solares, etc.
De la nutrida programación ganadera, se destacan actividades de las Sociedades de Criadores de Braford, con vaquillonas, ternero y novillos en los bretes y con charlas interactivas. También la Expo Nacional de la raza Texel, actividades de distintas razas de perros. También habrá actividad con vaquillonas, novillos en los bretes de la Sociedad Criadores de Hereford. Como es tradicional, también se realizará el concurso de corderos “Expo Activa Nacional”, con la instancia postmortem.
Además, pruebas, conferencias y la Inspección de los caballos Criollos, organizadas por la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Soriano.

Conferencias

Como es tradicional, en el marco de la Expoactiva, se desarrollan múltiples conferencias en la carpa confeccionada para dicho fin. Sobresalen el miércoles, la mencionada disertación de los ministros del gobierno que acaba de asumir, actividad prevista para la hora 14.00. A la hora 16.00: Proyecto Kahiros, primer proyecto de hidrógeno verde en Uruguay. Disertante: Andrés Ferrer. A la hora 17.30, INIA y la Rural de Soriano organizan la conferencia: “Estrategias de Riego”, con participación de técnicos de INIA, Embrapa e Innovagri. El jueves, desde la hora 9.30, Fadisol realizará el lanzamiento de la nueva enmienda calcárea: Ecocal. Disertantes: Juan Foderé e Ing. Agr. Juan Pablo Viera, de Fadisol, de Unicampo: Ing. Agr. Esteban Hoffman. De Pronutrition: Ing. Agr. Gustavo Polack e Ing. Agr. Lucas Sosa. El mismo jueves, desde la hora 12.00: Mesa Uruguaya de Carne Sostenible: A la hora 14.00: “Estrategias para un periodo de precios bajos en soja”. Disertante: Martín Saucedo. Organiza Scotiabank. También el jueves, desde la hora 17.30: “La Ruralidad uruguaya vista desde la mirada de un sindicalista”. Disertante: Richard Read. Moderador: Martín Olaverry. Organiza Rural de Soriano.
El viernes, a la hora 10.00, Macció organiza una conferencia. Expositores: Ec. Alfonso Capurro (CPA), Ing. Agr. Lauz, Macció, Ing. Agr. Hoffman, Unicampo. A las 13.00, Conaprole organiza una conferencia: “Estrategias 2025. Disertante: Ing. Agr. Enrique Colzada y Sergio Pascal. El sábado, a la hora 10.30, “Sábado sostenible con Ausid”. Bioinsumos, ¿nos lo piden, o los necesitamos? Mesa redonda con: Dr. Federico Rivas (INIA), Ing. Agr. Martín Lage (Lage y Cía.), Representante de barraca Erro e Ing. Agr. Juan Carlos Baroffio (Ingleby Farms).

Delegaciones

Como es habitual, la muestra va a recibir a un número importante de visitantes extranjeros, incluso también con expositores de la región, y a esto se le suma la presencia de una delegación australiana, que va a ser encabezada por la Agregada de Comercio de la Cámara de Agricultura de Australia. Además, se está confirmando en las próximas horas la presencia de una delegación alemana.

Accesibilidad

Este año se destacó la accesibilidad para visitar la Exposición. Desde la organización se indicó que la caminería “va a estar a punto” a causa de una bituminización en los más de 5 kilómetros de calle que tiene el predio, y esto “levanta muchísimo el nivel de la muestra”.
“El hecho de poder acceder a todos lados caminando y con accesibilidad, es un antes y un después, por eso la muestra en esta edición cambió para siempre”, explicaron. → Leer más

General

Farinha niega que Intendencia intervino en un hecho involucrado en caso Besozzi

“Ni la Intendencia de Paysandú ni el Intendente han intervenido en la exoneración de ninguna deuda”, dijo en forma “categórica” el diputado Fermín Farinha, rechazando una información de prensa de dario El Observador en relación a las acusaciones contra el exintendente de Soriano Guillermo Besozzi, que involucró a la Intendencia de Paysandú y específicamente al exintendente Nicolás Olivera.
En la víspera, El Observador publicó el caso de “otro militante (del Partido Nacional) que lo llamó para pedirle que le exonerara las deudas que tenía un camión que había comprado en un remate judicial sin advertir de lo que debería pagar. Besozzi se ocupó personalmente del tema y pidió la colaboración de varios jerarcas, incluso del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, porque el vehículo era de ese departamento”.

Farinha, consultado por EL TELEGRAFO en la medida que estaba en la Administración cuando ocurrieron los hechos relatados por el diario capitalino, destacó que “es importante entender que las intendencias, en su operativa diaria, realizan consultas administrativas de manera rutinaria, especialmente en materia vehicular, cuando un contribuyente busca regularizar su situación en otro departamento”.
Aseguró que en el caso particular, “la consulta me fue dirigida a mí, en mi calidad de secretario general, y no al intendente Olivera”.
Farinha informó que “el vehículo en cuestión aún mantiene una deuda con la Intendencia de Paysandú superior a 400.000 pesos. Por lo tanto, cualquier intento de generar sospechas infundadas carece de sustento en los hechos”. → Leer más

Nacionales

Ciberdelincuentes atacaron web de la Dinacia con mensaje contra el “progresismo”; experto supone un “móvil político”

(Subrayado)
Delincuentes cometieron un ciberataque contra el sitio web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Publicaron una placa con una foto y el número de celular del presidente Yamandú Orsi.
La foto del mandatario es la que pertenece al Ministerio del Interior, que está ingresada en el sistema policial SGSP. Junto a la foto, se muestra un mensaje contra el progresismo, contra la corrupción política y las mafias.
“Uruguay cada vez está peor, hay más corrupción política, más mafias, más pobreza y lo único que ve el pueblo en respuesta del Estado son agendas políticas dictadas por la agenda 2030 y el WEF. Nos cansamos del progresismo, las mentiras de los políticos y sobre todo de que la imagen del Uruguay esté decayendo”, dice el escrito, en mayúsculas. Y agrega: “Uruguay necesita gobernantes, no títeres. Tenemos acceso a todas las direcciones, registros SGSP, secretos y carpetazos de cada político y funcionario público. Sabemos quiénes son, sabemos dónde se encuentran y les haremos pagar lo que están haciendo con Uruguay”.
También se observa la foto de un director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic). Junto a las fotos y al texto se observa la inscripción “LaPampaLeaks & BogotaLeaks & Uruguayo1337”.

El comandante de la Fuerza Aérea, Fernando Colina, informó que el Ministerio de Defensa ordenó bajar el sitio web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), tras el hackeo. Al menos hasta que se encuentre una solución y se pueda obtener detalles del nivel del delito, dijo.
El ciberataque ocurrió en la madrugada de este lunes. “Agesic está trabajando en ver cómo solucionar el problema. Estamos esperando que los ténicos digan qué nivel de afectación tenemos”, expresó Colina.
Agregó que el sitio web hackeado tiene información de dominio público, pero también reservado. “Creo que el hackeo no ha sido solo a la Dinacia”, expresó.
Por otro lado, el experto Fernando Berro, director de Security Advisor, dijo que tiene alcance a “información sensible de otros organismos y los atacantes lo estarían ofreciendo en la dark web y en la deep web”. También sostuvo que los delincuentes no muestran “en principio” un móvil económico, sino político.
“Accedieron a más que solamente hacer el cambio de la página web, y se está analizando con qué profundidad llegaron y a qué tipo de información llegaron en detalle”, agregó. Los ciberatacantes afirman que accedieron a registros policiales y documentos sensibles a nivel de gobierno.
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) es el organismo a cargo de actuar en estas situaciones, pero también trabajan Policía de Investigaciones, Delitos Informáticos, y buscan dar con los atacantes. “En principio se está hablando de que sería desde Argentina”, explicó Berro.
El equipo de ciberseguridad del Ministerio del Interior no detectó evidencia de acceso irregular al Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP), tal como amenazaron los ciberdelincuentes.
“No hay datos en poder de esta secretaría de Estado que estén comprometidos”, afirmó la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia en un comunicado, que da cuenta que tras el incidente de seguridad informática, el sitio de la dependencia del Ministerio de Defensa Nacional funciona con normalidad.
En la identificación del origen del ataque y de sus responsables trabajan la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional y Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).

SENADO ANALIZARÁ PROPUESTA DE AUMENTAR A 200 LOS DÍAS DE CLASE

(MEDIOS PÚBLICOS)
La Comisión de Educación del Senado recibirá el próximo lunes a las autoridades de la educación para discutir el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Bordaberry, que propone aumentar a 200 los días de clase efectivos en Primaria y Secundaria.
La senadora del Frente Amplio Blanca Rodríguez confirmó la convocatoria y señaló que el debate abordará el impacto de la iniciativa en el sistema educativo, así como las condiciones necesarias para su implementación.
“Señalan que esto puede estar violando la autonomía de los órganos de la educación. Entonces vamos a conversar con ellos. (…) Estamos eventualmente atendiendo una situación compleja que tenemos en la educación, que es el número de inasistencias”, expresó la senadora.
Agregó que debe llegar a las familias el mensaje de que no es lo mismo ir a la escuela que no ir, más allá de que se pase lista. “No es lo mismo para un niño estar en una institución educativa (…) donde adquiere hábitos, donde aprende a escuchar, a esperar, a negociar, a conversar. No es lo mismo ir que no ir”.
Si la manera de ir hacia eso es establecer por ley los 200 días de clase es la discusión que hay que dar, comentó.

PROFESORES PARAN EN MONTEVIDEO POR INICIO “CAÓTICO” DE CLASES

(LA DIARIA)
La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo realizará un paro de 24 horas este martes 18 “ante un caótico inicio de cursos”.
La medida es en reclamo por la creación de grupos para mitigar la superpoblación, la creación de cargos de docencia indirecta, portería, gestión y servicio, además de una convocatoria periódica para la elección de horas y la negociación de nuevos talleres o alternativas pedagógicas.
En diálogo con La Diaria, la presidenta de ADES Montevideo, Camila Menchaca, explicó que el comienzo de clases el primer día hábil de marzo dificultó una serie de trámites administrativos, por lo que “los primeros días de clase nosotros no teníamos completamente armado lo que tiene que ver con los grupos y los horarios de los docentes”. Menchaca sostuvo que “se fueron creando en forma inconsulta grupos en algunos liceos”, que “no tienen lugar para colocar esos estudiantes y en la mayoría de los casos todavía no hay docentes asignados”. → Leer más

Policiales

Lo detuvieron con varios elementos robados en Facultad de Agronomía

Un hombre fue condenado por la Justicia al ser hallado responsable de un robo perpetrado en la Facultad de Agronomía.
Según el parte remitido por Jefatura, el pasado 23 de enero fue denunciado el robo de una bolsa de ración para perros y envases de productos de uso veterinario, además de constatarse daños que evidenciaron un ingreso forzado.

Personal de la Brigada de Seguridad Rural que realizaba patrullaje preventivo en la zona identificó a un hombre, de iniciales J.R.P.A., que circulaba con varios objetos de dudosa procedencia. Entre ellos se encontraban una tijera de metal para el recorte de pezuñas, dos destornilladores, una balanza de colgar de hasta 100 kilos, un antiparasitario para ovinos y bovinos, dos aerosoles de pintura y dos cajas con mata-bichera. Ante la falta de justificación sobre su origen, los artículos fueron incautados.

Continuadas las averiguaciones, en la órbita penal se dispuso imputarlo y condenarlo por “un delito de receptación”, imponiéndole la pena de seis meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba. → Leer más