Culturales

Murga Jardín del Pueblo obtuvo tres menciones en el carnaval de Montevideo

En Montevideo, en la noche del pasado viernes, en ceremonia conducida por el comunicador Nelson Burgos se dieron a conocer los resultados que aún no habían sido definidos, de los ganadores en las ternas de menciones especiales del recientemente finalizado carnaval capitalino. Se trata del reconocimiento a los talentos (individuales y colectivos) destacados de la fiesta de momo.
La murga sanducera “Jardín del Pueblo”, que estuvo un año muy destacado en el Concurso Oficial, reconocido por el jurado, los comentaristas de carnaval y el público en general, fue la ganadora de tres importantes menciones, a saber: Mejor Libreto de Murga: Jardín del Pueblo (Sebastián Mederos) compartido con la murga Doña Bastarda, ganadora del Concurso (Camilo Abellá, Imanol Sibes y Emiliano Tuala); también fue ganadora de la mención a Mejor Cuplé, por “Abuela”, y Farala Estrugo recibió el reconocimiento como “Figura de Murgas”.
Vale aclarar que, en la Noche de Fallos (el pasado 10 de marzo), ya se habían anunciado algunas menciones directas: la Revelación del Carnaval fue la murga Jorge, la Figura Máxima fue Imanol Sibes (Doña Bastarda), la Figura de Oro fue Eduardo Da Luz (Yambo Kenia), el espectáculo promotor de igualdad de género fue el de Integración, y el mejor espectáculo de Carnaval el de Doña Bastarda.

A continuación, todos los ganadores de las menciones colectivas e individuales decididas por el jurado presidido por Nicolás Lasa. → Leer más

General

Investigación administrativa por “supuestas irregularidades” en comedores municipales

En una exposición dirigida a la intendente Nancy Núñez, ediles de la Vertiente Artiguista cuestionan que en el comedor estudiantil “ocurrieron hechos dudosos”, ante “faltantes de mercaderías, tales como alimentos y carne, entre otras cosas, debido a acciones que pueden incurrir en faltas graves de algunos funcionarios y encargados de los comedores y depósitos de canastas”. El secretario general de la Intendencia, Andrés Klein, confirmó a EL TELEGRAFO que “hace algo más de una semana comenzó una investigación administrativa”.

Gestión de comedores

Los representantes frenteamplistas recordaron que “hemos denunciado en reiteradas ocasiones la pésima gestión del área de Promoción Social llevada adelante por la Sra. Guadalupe Caballero bajo el respaldo del exintendente Nicolás Olivera, donde el clientelismo y la discrecionalidad a la hora de distribuir canastas y otros artículos ha sido moneda corriente”. Según los ediles, “los distintos comedores pertenecientes a la Intendencia están en la mira de los usuarios que denuncian entre otras cosas, malos tratos a los comensales”.

En su exposición, señalaron que “alertamos que cuando dichas irregularidades son constatadas, de inmediato los responsables (punteros políticos del exintendente Olivera), vaya casualidad, presentan certificados médicos para evadir los procedimientos internos de investigación de los hechos, como en otros casos dudosos en la administración Olivera”.

→ Leer más

General

Lanzamiento de los festejos por el 30º aniversario del Club Amandayé Ipegua

La Comisión Directiva del Amandayé Ipegua de canotaje de Paysandú realizó el lanzamiento de los festejos por el 30° aniversario del club de canotaje de Paysandú, en que se destaca el esfuerzo, la pasión y el compromiso que, a lo largo de los años, ha ido cosechando en favor de sus atletas, entrenadores, socios, familias y todos los que, de una u otra forma, han contribuido a hacer del club un referente de dedicación. En tal sentido, el lanzamiento estuvo encabezado por su presidente, Jonathan Coccaro; el vicepresidente, Danielo López; la tesorera, Macarena Pons; la secretaria María Laura Villaamil; la prosecretaria Natalia Heredia; los vocales Lourdes Chialanza y Hernán Acosta, y Ema Molina por la comisión de Eventos.
El Club Amandayé Ipegua (nombre en guaraní que significa “amigos reunidos en torno al río”) no solo ha sido un espacio para el desarrollo del kayakismo y canotaje en nuestra ciudad, sino también un lugar donde se han forjado amistades, se han superado desafíos y se han vivido innumerables momentos de orgullo. “El tiempo ha pasado rápido, pero los recuerdos y logros perdurarán para siempre. Este es solo el comienzo de muchos años más, en los que seguiremos remando juntos hacia nuevos horizontes, con la misma energía y pasión que nos ha caracterizado desde nuestros primeros días”, dijo el presidente del club.

La ocasión fue propicia para que se recordara la historia del club, que nació en 1995 por iniciativa de un pequeño grupo amante de las actividades al aire libre. “Estas personas propietarias de canoas y kayaks, se pusieron de acuerdo en realizar salidas en conjunto como forma de disfrutar el canotaje y a la vez aprovechar el entorno que proporciona el río Uruguay, y los ríos y arroyos que los rodean. Es así como surgió la necesidad de contar con un espacio físico para reunirse por lo menos una vez por semana. La primera reunión “formal” se realizó en el Yacht Club Paysandú, el cual prestó sus instalaciones. Los diferentes clubes locales (Remeros, Pescadores, Yacht Club Paysandú) proponían que el grupo se integrara a ellos formando una subcomisión de canotaje. Sin embargo, el grupo decide formar una organización regida por sus propios estatutos. Mediante varias gestiones se consiguió que AEBU preste su local como sede alternativa mientras no se contara con sede propia. Este objetivo se cumplió en 2001, cuando la Intendencia de Paysandú brindó en comodato la antigua usina de OSE”, contaron.
En 2011, la Junta Departamental de Paysandú declaró el deporte de canotaje de interés departamental, a través del Decreto N.º 4124/01. Hasta la fecha continúa con sus actividades en la sede en la antigua usina de OSE.

Logros y celebración

A lo largo de estos años han obtenido varios logros, entre ellos lograr contar con una sede que en 2012 se comenzó a refaccionar. El mismo año retomaron la travesía del Queguay, realizando la octava edición, y se comenzó el trabajo con otras instituciones. Además la escuela de canotaje consiguió contar con mejor equipamiento y mejor infraestructura. Se organizaron travesías para diferentes niveles, otras turísticas –principalmente en el río Queguay–; y se capacitó a referentes y profesores con formación internacional mediante el curso nivel ACA (American Canoe Association).
“Al celebrar los 30 años del Club Amandayé Ipegua, no solo festejamos los logros deportivos, sino también el profundo impacto que hemos tenido en nuestra comunidad. Desde nuestros primeros días, el club ha sido mucho más que un lugar donde se practica canotaje. Ha sido un espacio de encuentro, de crecimiento personal y colectivo, y un motor de identidad y orgullo para todos los habitantes de Paysandú. Hemos sido testigos de cómo el club ha trascendido las fronteras del deporte, convirtiéndose en un verdadero pilar de la comunidad. Hemos sido un lugar de inclusión, donde jóvenes de diferentes orígenes, edades y realidades han encontrado una oportunidad para desarrollar no solo habilidades deportivas, sino también valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la perseverancia”, indicaron.

Por su parte, la comisión dio a conocer un cronograma de actividades enmarcadas en el aniversario que comenzó este mes con la publicación de mini videos en las redes sociales; el martes 1° de abril será la presentación de concursos en redes tales como el concurso de murales sobre el club, la mejor foto que represente al club, y la “torta frita Amandayística”. Del viernes 11 al domingo 13 se realizará la Travesía al Corazón del Queguay, la primera organizada que irá desde Paso de Andrés Pérez en ruta 4 hasta Paso Monzón. Y el sábado 26 de abril será el taller de manejo de gomón y rescate. El 10 de mayo será momento para la Travesía Familiar en el arroyo San Francisco; el domingo 18 habrá venta de buseca a 300 pesos la porción; el sábado 24 se dictará el taller de nudos; y el viernes 30 el taller sobre seguridad en el agua. El viernes 6 de junio habrá una charla sobre seguridad en el agua brindado por Prefectura; el domingo 8 (o la fecha en que se disponga oficialmente) participarán del desfile por Paysandú Ciudad; y el viernes 13 dictarán un taller de fibra de vidrio. Por su parte, el sábado 12 de julio será la fiesta por su 30° Aniversario en la playa del club y donde además se izará por primera vez la bandera del club en un mástil que se construirá junto al río. → Leer más

General

Capacitaciones para prevención del suicidio; app ClaraMente requiere recursos para su difusión

La Fundación ClaraMente lanzó en diciembre de 2023 su página web y la aplicación gratuita que lleva su nombre con el fin de facilitar el acceso a la asistencia en salud mental, particularmente orientado a la prevención del suicidio e intentos de autoeliminación. Entonces, la herramienta digital fue declarada de interés ministerial por el Ministerio de Salud Pública pero resultó desestimada por ASSE, en tanto no obtuvo recursos humanos, logísticos o económicos destinados para su difusión y ampliación en el territorio.

En la actualidad, la aplicación –que fuera donada al Estado– se sostiene por un equipo de técnicos voluntarios que llevan adelante las consultas y reciben apoyo del Club de Leones y Rotary para sostener el costo del mantenimiento del software. Un psiquiatra y cinco sicólogos trabajan de forma honoraria en las consultas desde todo el país.

Su ideóloga e integrante del equipo, la operadora sicosocial y sargento Carla Manrique, recorre el país a fin de brindar talleres en las jefaturas de Policía. Estuvo en Paysandú y extendió la capacitación a un total de 30 efectivos.

Datos elevados y subregistro

El Sistema Nacional de Vigilancia en Tiempo Real de Intentos de Suicidios en Uruguay, establecido en 2023, presentó los datos detallados del primer año de seguimiento del fenómeno, correspondiente a 2024. Entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año pasado, el sistema registró 4.723 intentos de suicidios que involucraron a 4.274 personas. Son 13 casos por día o 6,4 intentos por cada suicidio en Uruguay, cuando el promedio internacional se ubica en 20 intentos por cada autoeliminación. El dato comprueba un potente subregistro, porque es elevada la cantidad de intentos que no llegan a los servicios de asistencia para un tratamiento médico. De los datos del sistema surge que el 50,6% de los pacientes, había intentado autoeliminarse previamente con una mediana de tiempo hasta la primera repetición de 54 días.

El 69% del total estaba bajo tratamiento de salud mental y el 100% de los casos fue monitoreado por un equipo técnico del Ministerio de Salud Pública. Seis de cada diez personas contaba con un prestador privado de salud y el resto con la cobertura pública.

Con el nuevo gobierno

La Fundación espera mantener “alguna instancia de diálogo con el nuevo gobierno y que tomen la herramienta que está a disposición con descarga gratuita para la comunidad. Incluso, hace poco le agregamos una consulta gratuita para las personas que se agenden por la aplicación”. Un equipo conformado por un siquiatra y cinco sicólogos trabajan en forma honoraria y brindan “una consulta por videollamada de orientación. Nos han tocado situaciones muy difíciles, donde reconocen su cercanía con el suicidio y que cuando solicitaban una fecha para el especialista, tenían meses de espera”. → Leer más

Nacionales

Nuevas amenazas de bomba en Montevideo y hackeo de la página de la Dirección de Eficiencia Energética

(ÁMBITO)
Las sucesivas amenazas de bomba en sitios de grandes aglomeraciones y los recientes hackeos que sufrieron varios sitios del Estado mantienen por estas horas en vilo al Ministerio del Interior, que trabaja para identificar a los autores detrás de las falsas advertencias.
Luego de que el fin de semana hubiera tres amenazas de bomba en dos shoppings, este domingo a las 12:15 horas el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) debió ser evacuado luego de que una mujer, aparentemente joven, susurrara: “Pusimos una bomba”. Acto seguido, Atención al Cliente informó a través de los altoparlantes del lugar, para que las personas pudieran retirarse y Bomberos proceder a la revisión.
Más tarde llegó el turno del Portones Shopping, el cual debió ser evacuado siguiendo el protocolo para estos casos y esperar la llegada de los bomberos al lugar. Una vez que se constató que no había presencia de explosivos, las actividades se reanudaron cerca de las 17:00.
Asimismo, en la mañana del domingo la página de la Dirección de Eficiencia Energética del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) sufrió un hackeo, mientras que en horas de la tarde los sitios web del gobierno sufrieron caídas hasta estabilizarse cerca de las 14:30, según informó Subrayado.
Por otra parte, también este domingo se confirmó que un joven de 18 años, carente de antecedentes penales, fue imputado por el hackeo de páginas estatales y privadas durante el corriente mes, y tendrá que cumplir prisión preventiva por 180 días.
A su vez, la Justicia imputó a otro joven por dos delitos de “receptación en reiteración real entre sí en concurso formal con un delito de simulación de delito y un delito de violencia privada”, debiendo cumplir arresto domiciliario total con tobillera por 120 días en el transcurso de la investigación, por realizar una amenaza de bomba en un liceo.

ANTE INCREMENTO DE AMENAZAS, ESTABLECEN NUEVO PROTOCOLO

(TELENOCHE)
Ante el incremento de amenazas de bomba en centros comerciales y educativos, las autoridades han decidido establecer un nuevo protocolo provisional mientras se trabaja en un procedimiento definitivo para abordar estos casos. Fuentes policiales confirmaron que, en caso de recibir una alerta sobre la presencia de un posible artefacto explosivo, el personal policial se presentará en el lugar sin proceder a una evacuación inmediata. En primera instancia, se realizará una inspección mediante observación visual. Posteriormente, se alertará a la guardia canina (K9) para llevar a cabo un análisis más exhaustivo del área.
Si durante la inspección se detecta un objeto que se asemeje a un artefacto explosivo, se procederá con la evacuación del sitio y se solicitará la intervención del Escuadrón de Desactivación de Artefactos Explosivos (EDAT).
En caso de que la alerta sea recibida a través del servicio de emergencias 911 o si las autoridades llegan al lugar y encuentran a los responsables aguardando instrucciones, se aplicará este procedimiento. No obstante, si la llamada es recibida directamente por el establecimiento y este decide evacuar por su cuenta, la responsabilidad de la decisión recaerá en la institución.
Las acciones tomadas y la evolución de la situación serán informadas a la Fiscalía. El objetivo de este nuevo protocolo es optimizar la respuesta ante eventuales amenazas y garantizar la seguridad de la población.

INVESTIGACIÓN Y SUMARIO A FISCAL ALICIA GHIONE

(SUBRAYADO)
La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, ordenó una investigación de urgencia con inicio de sumario a la fiscal Alicia Ghione, que tiene a su cargo la indagatoria del caso contra el exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, imputado por 22 delitos sexuales contra menores de edad.
La decisión se tomó tras la denuncia penal presentada por los abogados Laura Robatto y Homero Guerrero, abogados de Penadés, por lo que consideran “un cúmulo de gravísimos hechos, los cuales surgen del contenido del material existente en la carpeta fiscal y que nos fuera entregado el día 6 de setiembre de 2024”. Así lo indica el documento.
Los denunciantes señalan que el contenido de uno de los celulares de la carpeta de investigación está “repleto de actividades sexuales en las cuales participan menores de edad y evidencian delitos graves”.
“Queda claro la gravedad de la omisión de la Sra. Fiscal interviniente –quien con pleno conocimiento del contenido del celular–, no denunció los graves delitos de naturaleza sexual de los que tomó conocimiento por razón de su cargo estando legalmente obligada a hacerlo”, añade.
La fiscal es acusada de “entorpecer en funcionamiento del bien jurídico administración de justicia” y de “violar flagrantemente el principio de objetividad que está ínsito en su calidad de parte del proceso penal”.
La investigación a la actuación de Ghione está a cargo del fiscal de Flagrancia, Diego Pérez.

SINIESTRO FATAL

(TELEMUNDO)
En la mañana de este domingo se registró un accidente de tránsito fatal protagonizado por una moto en el departamento de Salto. El hecho ocurrió en el kilómetro 99,700 de la ruta 4, en la zona de Colonia Lavalleja, según informó Policía Caminera. Por causas a determinar, una moto con dos ocupantes, que circulaba de sur a norte, impactó con un guarda raíl metálico de señalización vial. Como consecuencia del impacto, el acompañante, un joven de 18 años, falleció en el lugar. Mientras que el conductor, de 31 años, debió ser trasladado hacia un centro de salud en Salto tras ser diagnosticado con politraumatismo grave. El conductor ingresó al hospital alcoholizado con traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento y amnesia total de lo ocurrido.

POSIBLE NUEVO CASO DE DENGUE AUTÓCTONO

(telenoche)
Cristina Lustemberg, titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), informó sobre un posible nuevo caso de dengue autóctono, a una semana de que se registrara el primer caso del año en Uruguay. “Tenemos en estudio otro caso con altas probabilidades”, destacó la ministra. Lustemberg recordó que “es una enfermedad de la que el año pasado tuvimos un brote importante y estamos tratando ahora, con la cercanía de Turismo y los casos que hay en la región, en Argentina, Brasil y Paraguay, nuestro país tenga las medidas de cuidado y de prevención”.
En ese sentido, instó a tomar las medidas básicas de prevención: uso de repelente y ropa de manga larga y evitar la acumulación de agua. → Leer más

Lupus
General

Dr. Ricardo Diez – Lupus Eritematoso Sistémico: cuando el sistema inmunológico se convierte en enemigo

EL Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica y sistémica caracterizada por una disfunción en la regulación del sistema inmunológico, lo que lleva a la producción de auto anticuerpos que atacan componentes propios del organismo, provocando inflamación y daño en varios órganos y tejidos.
La causa se atribuye a factores genéticos, hormonales, ambientales e inmunológicos. Se plantea aumento de la incidencia global de los fenómenos autoinmunes, lupus incluido. El curso suele ser crónico e impredecible. Las remisiones pueden durar años.

La gravedad y síntomas del LES dependen del órgano comprometido: riñones, corazón, piel, cerebro y puede ser discapacitante y afectar la calidad de vida del paciente.
Existen 3.500 a 5.000 casos en nuestro país. Hay 4 formas clínicas: LES sistémico (70%), LES cutáneo (10%), lupus inducido por fármacos y lupus neonatal, (paso transplacentario de anticuerpos de la madre al feto).

Laboratorio Diez

El LES se presenta principalmente en mujeres en edad reproductiva. El 65% de los pacientes con LES inician enfermedad entre los 16 y los 55 años. De los casos restantes, el 20% presenta antes de los 16 años y el 15% después de los 55 años. 9 de cada 10 adultos con lupus son mujeres.
Síntomas: pueden ser leves o severos. Fatiga extrema, erupción en forma de mariposa en la nariz y mejillas, sensible al sol, dolor e inflamación articular, fiebre sin foco, caída de cabello, úlceras orales o nasales, indoloras, fotosensibilidad, dolor torácico, pérdidas fetales.

Complicaciones

Daño renal, con nefritis, insuficiencia renal, déficit de memoria, toque encefálico; A.C.V., trombosis arterial y venosa, compromiso pulmonar y cardíaco (miocarditis), cataratas y osteoporosis por corticoides, anemia con leucopenia, depresión.

Diagnóstico

Se plantea por cuadro clínico orientador y análisis de laboratorio específicos de autoinmunidad: anticuerpos antinucleares, anti DNA, pool ENA, complemento.

Tratamiento

Es de prioridad lograr la remisión o una baja actividad de la enfermedad, prevenir el daño orgánico, minimizar la toxicidad farmacológica, mejorar la calidad de vida. El tratamiento debe ser individualizado, según la etapa de la enfermedad. Fármacos usados: antiinflamatorios, corticoides, inmunosupresores, biológicos.

Pronóstico

Depende de la gravedad de los órganos afectados, así como el daño crónico acumulado del tratamiento inmunosupresor.
La clave es el diagnóstico temprano, el seguimiento cercano y la adherencia al tratamiento para minimizar los brotes y las complicaciones a largo plazo, logrando así supervivencia a 5 años del 95% y una supervivencia a 10 años del 92%.
Es vital cumplir con la medicación, protección solar, consulta precoz ante cuadros infecciosos, controlar el estrés, dieta saludable, actividad física y descanso adecuado. Buena comunicación con el equipo de salud. Apoyo sicológico.

→ Leer más

Destacados

El CrossFit cerró un gran fin de semana deportivo

Culminó el Torneo Internacional de CrossFit en el Estadio 8 de Junio, luego de un fin de semana repleto de acción y con mucha gente acercándose al mayor recinto de la ciudad para disfrutar de la actividad y apoyar a los atletas. El evento reunió no sólo a los que practican esta actividad con asiduidad, sino también a espectadores que empezaron a interesarse por este deporte que crece cada día más. Además, otra actividad física y de socialización tuvo lugar en el Club Social Sanducero, con el certamen de Newcom que congregó a participantes de la ciudad y la región. → Leer más

Destacados

Feria a todo ritmo en Plaza Artigas

Ayer la Plaza Artigas se vio colmada de público de todas las edades; desde temprano en la tarde hubo feria de artesanos y emprendedores, juegos para niños y plaza de comidas, de la que disfrutaron familias enteras. En la noche, se vivió el punto culminante con el festejo del séptimo cumpleaños de la orquesta sanducera La Sonora. La banda formada en el año 2018 interpretó un extenso repertorio de pura plena en la explanada de la plaza. Según Alejandro Dordín, uno de sus fundadores, “tocamos temas viejos, conocidos, de esos que hacen bailar a todo el mundo”; y vaya si fue así, cientos de personas se movieron al son de los clásicos de plena de todos los tiempos, disfrutando de una noche en la que el clima también acompañó para que la fiesta sea completa. → Leer más

Destacados

“Los ediles del FA deben informarse; la denuncia es reciente, estoy fuera de esta administración”

La anterior directora de Promoción Social de la Intendencia durante la gestión de Nicolás Olivera, Guadalupe Caballero, aclaró que “la denuncia sobre supuestos hechos ocurridos en el comedor estudiantil es reciente. Por eso pienso que, como ediles, deben tener cosas más importantes que realizar antes de levantar calumnias y además, tienen que informarse bien”.
Recordó que ingresó al cargo en noviembre de 2020 y “me encontré, al otro día, con una denuncia de un comensal que un auto paraba en el comedor 52 y se llevaba todo lo que quedaba de comida. Esa persona nos mostró las fotos, pero no quiso aportar las pruebas físicamente. Solo me las mostró desde su celular y, por lo tanto, no pudimos avanzar. Lo que hicimos fue una reestructura de los equipos para evitar inconvenientes ante posibles denuncias de los comensales”.

Caballero dijo a EL TELEGRAFO que “si hay denuncias, siempre se hicieron investigaciones administrativas. Como por ejemplo en el comedor 101 –ubicado en Ancap donde se elabora la alimentación que se distribuye en Chaplin, Vista Hermosa, Curupí y Suroeste– cuando la comida salió cruda. Después que dejé el cargo, esa investigación se encontraba en proceso sin una resolución por parte de Jurídica, el área encargada de las citaciones”. → Leer más

General

Mabel De Agostini: “No estoy de acuerdo con +Talentos departamental, pero sí integrado a políticas nacionales”

“No estoy de acuerdo con que el Programa +Talentos sea llevado adelante como política departamental, pero sí creo que podría estar integrado a las políticas educativas nacionales, que sabrán defender de verdad a esa población que el programa dice incluir y sabemos que no es así”, dijo la edil Mabel De Agostini, del Frente Amplio.
“No siento vergüenza como maestra de decirlo y de dar a conocer mi punto de vista, porque 40 años de trabajo con niños y adolescentes ‘pobres’, referentes de los quintiles 1 y 2, me avalan a poder hacer alguna crítica. Le guste a quien le guste y le pese a quien le pese. Y le duela a quien le duela, porque es seguro que a alguien le pueda chisporrotear”, indicó.
De Agostini aseguró que “hay muchas incoherencias en este programa, que nació pensado en Las Bahamas de la mano de economistas y sectores alejados de nuestro pueblo, radicados en Estados Unidos” y dijo que en “nuestro país surge en el año 2023 como programa piloto, donde se expresaba desde la materia de los economistas que ‘no pertenecía al Estado’, pero resulta que luego fueron formando parte del mismo varias instituciones estatales”. → Leer más

General

Convergencia Popular apoya a los tres candidatos del FA

El sector Convergencia Popular, que encabeza el diputado Mariano Tucci, dentro del Espacio 609, realizó una alianza electoral con la agrupación Rumbo de Izquierda que orienta Marcos Otegui, designado para presidir el directorio del Banco de Seguros del Estado. El legislador mostró su satisfacción por sumar acuerdos con un conjunto de frenteamplistas independientes que lidera Ángel Sánchez, actual director de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa Nacional.
“Nuestra organización Convergencia Popular tiene una estructura nacional aceitada con un desempeño bien interesante en la pasada elección interna. Hacia las municipales, vamos con casi 25 listas en casi todo el país, con la excepción de Cerro Largo, Durazno y Florida. Con mucha expectativa en Paysandú, porque hay chances de disputarle la Intendencia al Partido Nacional y nuestro candidato entonces, es el Frente Amplio”, dijo Tucci a EL TELEGRAFO.
El sector apoya con sus listas 46, 85 y 146 a Mario Díaz, Guillermo Caraballo y Natalia Martínez, así como planchas a la Junta Departamental idénticas que encabeza el dirigente y fundador de la agrupación en Paysandú, Wiliam Guerrero, “quien lleva adelante un trabajo político y social muy fructífero, porque en las elecciones internas, nuestra agrupación en Paysandú quedó tercera en la plataforma de listas que acompañaron la precandidatura de Yamandú Orsi”.
Guerrero agregó que el hecho de que Tucci repita su banca “es la confirmación de la buena participación que ha tenido la lista 46 en la mayoría de los departamentos. En Paysandú, además de apoyar a los tres candidatos, apostamos a la unidad del Frente Amplio no solamente con la palabra sino con acciones que apoyen en lo colectivo en estos momentos de militancia”. Explicó que la plancha de ediles estará integrada por jóvenes así como dirigentes con experiencia en diferentes áreas de la sociedad, el deporte, el comercio y el cooperativismo. El logro principal, según el dirigente local, es que se han sumado referentes que residen en distintas lcoalidades del interior departamental. → Leer más

General

Gorosterrazú y UdelaR en intercambio por programa de empleo y salud mental

El diputado Juan Gorosterrazú se reunió con autoridades de la Universidad de la República, con el fin de abordar el aporte académico hacia la elaboración de un Plan Departamental de Empleo, así como un Plan de Salud Mental.

El legislador se reunió con el director del Cenur Litoral Norte, Mauricio Cabrera, el director de la sede Paysandú, Líber Acosta, y la asistente académica Alejandra Suárez. “A lo largo de la historia, los gobiernos del Frente Amplio siempre han apoyado a la Universidad, y lo seguiremos haciendo. Es por eso que es importante mantener un vínculo estrecho para seguir construyendo en conjunto la búsqueda de soluciones a las diversas dificultades por las que atraviesa nuestro departamento y la región, que se realiza en conjunto con diversos actores sociales y políticos”, señaló el legislador.

La Universidad “es un pilar fundamental en este proceso, tanto por sus investigaciones, extensión y docencia, como producción de nuevos conocimientos y sus valiosos recursos humanos”. Explicó que durante el encuentro hubo intercambios y propuestas sobre el aporte que el ámbito académico “puede hacer en el Plan de Empleo Departamental, en el trabajo en conjunto de un Plan de Salud Mental, en la coordinación de prácticas de estudiantes en ASSE y en Comepa, y varios proyectos a elaborar en conjunto en diferentes zonas de nuestro territorio”.

En la reunión abordaron “las perspectivas de presupuesto para nuevos programas y carreras, el Campus Universitario, entre otras iniciativas, así como el Hemocentro Regional, donde la Universidad tiene un rol muy importante, en virtud del desarrollo de la carrera de Técnico en Hemoterapia, además de las diferentes carreras que se dictan en Paysandú y la región”, concluyó. → Leer más