El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), ha dictado una resolución clave prohibiendo el uso del fitosanitario clorpirifós en un conjunto específico de cultivos agrícolas destinados al consumo humano. La medida, firmada el 24 de abril de 2025, se alinea con una política de restricción de productos considerados peligrosos para la salud humana y el ambiente.
La prohibición abarca los cultivos de arándano, cebolla, ciruela, durazno, girasol, limón, mandarina, clementinas, manzana, pera, pomelo, sorgo (específicamente para el control de mosquita del sorgo y pulgón de maíz) y tomate.
Entre los motivos fundamentales de esta decisión se destaca que el clorpirifós será propuesto para su inclusión en el anexo III del Convenio de Rotterdam. Además, diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han señalado riesgos asociados a este ingrediente activo, tanto para la salud humana como para organismos benéficos. La DGSA menciona que países como Argentina, Perú, Estados Unidos (para usos domésticos y cultivos alimenticios) y la Unión Europea ya han implementado restricciones o prohibiciones sobre el clorpirifós.
La Dirección General de Servicios Agrícolas remarca que existen alternativas disponibles en los cultivos donde se ha prohibido, como girasol y sorgo, lo que asegura el manejo de plagas sin necesidad de recurrir a este fitosanitario. Respecto a los usos aún autorizados del clorpirifós, como en los cultivos de papa, maíz, sorgo y soja, el ingeniero agrónomo Alex Hughes, encargado de la División de Control de Insumos de la DGSA, informó que también existen alternativas para el control de plagas. Hughes agregó que, “dado su nivel toxicológico, no le queda mucho tiempo” al clorpirifós en estos usos.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.
Be the first to comment