(Subrayado-La diaria)
Un hombre de 45 años que vivía en la calle fue encontrado muerto este sábado de mañana en Estación Goes, Montevideo, informó el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.
“La mañana de hoy nos sorprendió con una noticia que queríamos que supieran de parte de nosotros mismos, y no esperar a que nadie nos preguntara”, dijo Civila en el comienzo de una rueda de prensa convocada este sábado de tarde. “Hoy a la mañana, Enrique, una persona que estaba en calle, de 48 años, falleció. En la estación Goes. Es algo que nos moviliza mucho. Esta situación se repite todos los años, tristemente, pero no queremos que las personas que fallecen a la intemperie, porque viven a la intemperie, sean un número, queremos ponerle nombre”, agregó el ministro. “Es una persona que ingresó a los refugios en más de una oportunidad. Y es una persona que en más de una oportunidad ante la intervención del Estado decidió no ingresar a los refugios. Estuvo recientemente internado en un hospital de ASSE, y cuando nuestros equipos llegaron a buscarlo al hospital, tras el alta, él ya se había retirado”, detalló Civila. “Tenemos la última alerta de la presencia de Enrique en calle el 19 de Mayo, cuando finalmente accedió a entrar a un refugio”, agregó, y dijo que aún no conocen “la causa del fallecimiento”. El ministro lamentó además que esto suceda cuando había 115 cupos disponibles en el sistema de refugios del Mides. “Estos cupos nos sobraron en el sistema, digamos, porque venimos haciendo un esfuerzo por hacer crecer los cupos más que la demanda”, apuntó Civila.
“La internación compulsiva es un instrumento que está vigente y si nosotros detectamos una situación donde hay riesgo de vida (sic) y se configura la situación, esto es técnico, no es político, lo define un médico, para intervenir y hacer una internación compulsiva, lo vamos a hacer, porque no vamos a descartar ninguna herramienta de las que tenemos”, finalizó el ministro Civila. En ese sentido, manifestó que “hacemos un llamamiento a la ciudadanía, porque necesitamos que nos alerten sobre la realidad de las personas en situación de calle. Que nos avisen cuando hay una persona en un lugar para que el equipo vaya a buscarlo. A veces no es fácil, hay que intentar varias veces, las personas no quieren”. Respecto de cómo se viene trabajando en el Plan Invierno, comentó que “en estos días hemos expandido los cupos del sistema, al punto que el pasado viernes 30 tuvimos 115 cupos disponibles que no se usaron. Es decir, se usaron una cantidad de cupos porque creció la demanda, pero a su vez quedaron cupos disponibles para otras personas”. Además, recordó que para el uso de la internación compulsiva “se tiene que configurar una cierta situación, lo tiene que ver un médico y aceptar que se utilice dicha opción. Entonces, entre tanto necesitamos que las personas nos avisen para ir a asistir. Pedimos que nos llamen al número 0800 7898 para alertar sobre esas situaciones, y también al WhatsApp 092 910 000”. El jerarca informó también que a partir de la segunda quincena de junio se van a generar centros barriales comunitarios, que en principio serán nueve, que van a tener asociadas duplas de personas que saldrán a la búsqueda de personas en situación de calle “para establecer un vínculo, porque esto no es una cosa de una sola vez. Hay que conversar y conocer a las personas”. En ese sentido, agregó que en esas duplas estará contemplada también la figura de los agentes comunitarios: “Son personas que conocen el barrio, y que pasaron incluso por situación de calle, lo que permitiría tener un diálogo distinto”.
REFORMA EN CAJA DE PROFESIONALES “NO DARÍA PARA PAGAR AGOSTO”
(ÁMBITO)
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), Daniel Alza, coincidió con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, respecto de la insuficiencia del financiamiento planteado en el estado actual del proyecto de reforma del instituto previsional: “no daría para pagar agosto”, aseguró. La crisis financiera que atraviesa la Caja de Profesionales se chocó de frente con otra importante dificultad: la de llegar a acuerdos entre el oficialismo, la oposición y las agrupaciones y gremiales de profesionales en torno al financiamiento del organismo, sobre todo en una coyuntura de fuertes restricciones fiscales que reduce el margen para el gasto público y el establecimiento de impuestos en gran medida. Eso se vio en el debate en la Cámara de Diputados, donde el proyecto de ley del Poder Ejecutivo –ya con algunas modificaciones incorporadas en la comisión especial– fue aprobado en general pero llegó al Senado sin el visto bueno en los artículos referidos a los mecanismos de financiamiento del rescate. Desde la bancada del Frente Amplio (FA) buscan que el dinero necesario no solo provenga del aporte estatal y la posible deuda contraída por la Caja, sino también de un aumento contributivo tanto para activos como para pasivos; mientras que la oposición rechaza cualquier incremento en la presión impositiva de los afiliados, argumentando que con los otros dos pilares es suficiente para sostener el pago de las obligaciones en tanto se trabaja en una solución estructural.
PARTIDO SOCIALISTA DISCREPA CON EL GOBIERNO POR SITUACIÓN EN GAZA
(MONTEVIDEO PORTAL)
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista (PS) emitió un comunicado en el que manifiesta “su serio dolor ante la tragedia humanitaria que se vive actualmente en Gaza y Cisjordania, como consecuencia de las acciones del gobierno de Israel”. “Nuestro partido no puede dejar de expresar su discrepancia con el tono y el contenido de los comunicados oficiales emitidos por nuestro país en el marco de esta tragedia”, reclamó el PS, a quien no le parece “suficiente expresar ‘seria preocupación’” en la materia. El Partido Socialista reclama, pues, que Uruguay se pronuncie “sin ambigüedades frente a este genocidio”. Sostiene, además, que “es momento de actuar con claridad y coherencia”. Este comunicado va en línea con uno emitido este viernes 30 de mayo por el Partido Comunista del Uruguay (PCU). → Leer más