(EFE)
El presidente del Banco Central, Guillermo Tolosa, afirmó este martes que el país atraviesa su mejor momento inflacionario en 80 años y destacó que la reciente “modernización del régimen monetario” permitirá avanzar hacia una meta de inflación del 4,5 % en los próximos doce meses.
Así lo expresó, en declaraciones a la prensa, tras disertar en un desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing de Uruguay (ADM).
“Se requiere un régimen reforzado para poder cumplir con esa meta -que tenemos de 4,5 %- que los equipos técnicos del Banco Central esperan que sea alcanzable, de no mediar grandes choques a la economía uruguaya, ya en los próximos 12 meses”, señaló Tolosa.
El titular del BCU reivindicó el uso de la tasa de interés como “herramienta fundamental” de política monetaria y recalcó que los logros actuales se han conseguido sin necesidad de intervenir en el mercado cambiario. “Hubo escepticismo sobre si la tasa funcionaba en Uruguay, pero vemos que sí funcionó, como en otros países emergentes maduros”, sostuvo Tolosa en este sentido.
“Estamos en el mejor momento en términos de inflación de 80 años, es un período muy largo de tiempo en la historia del Uruguay. La inflación es baja, es estable, se convirtió en una política de Estado. Llegó para quedarse”, aseveró el funcionario.
Durante su intervención, el economista celebró que el efecto del tipo de cambio sobre la inflación cayó “drásticamente” durante 2024, por primera vez en la historia del país.
Además, Tolosa destacó que “la debilidad del dólar contra todas las monedas del mundo -incluido, por supuesto, el peso uruguayo-, supone un tipo de cambio en Uruguay más bajo de lo que estaba hace unos meses”. “Eso es un efecto significativo de lo que está pasando con la política económica a nivel mundial, marcada por una enorme incertidumbre”, apuntó el presidente del BCU.
URUGUAY EXIGIRÁ A ONU RETORNO DE SOLDADOS
(EFE)
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, dijo que el gobierno de Uruguay le exigirá a Naciones Unidas (ONU) que saque a los soldados uruguayos apostados en la Misión de Paz en el Congo, y advirtió que si no lo hace el gobierno de Yamandú Orsi “tomará medidas” para “traerlos de todas maneras”.
“Es el tema que nos ocupa, la necesidad urgente de hacer este relevo”, dijo Lazo en rueda de prensa este martes. Y agregó: “En esta semana viaja el canciller a Nueva York, y ya con una misiva que, más allá del buen relacionamiento que uno tiene con el organismo internacional, también es de exigencia.
Nosotros necesitamos que nuestros integrantes del contingente puedan realizar el relevo, pero si el relevo no se puede hacer, necesitamos que regresen”.
“Si Naciones Unidas no se hace cargo de traerlos, nosotros vamos a tener que tomar medidas y traerlos de todas maneras”, aseguró Lazo. “Es una situación que ya es insostenible, nosotros vamos a tener como prioridad tener a nuestros soldados acá”, dijo la ministra, y habló de crear “un corredor humanitario” para evacuar a los soldados uruguayos hacia Ruanda. “Se puede contemplar un ingreso a otros lugares del territorio. Ese corredor humanitario lo tiene que hacer Naciones Unidas”, concluyó.
NUEVAS DETENCIONES EN OPERACIÓN “RESPLANDOR”
(TELENOCHE)
La investigación por presuntos abusos en el residencial Los Morales, ubicado en el pueblo Rincón de Tranqueras, sumó cinco nuevas detenciones en el marco de la operación “Resplandor”. Según fuentes del caso, se comprobó que los internos eran golpeados, atados a las camas durante la noche y medicados durante varios días. En el lugar residían unas 30 personas. Los cinco nuevos detenidos habrían presenciado estas prácticas en reiteradas ocasiones, de acuerdo con la información aportada a Telenoche por fuentes de la investigación. La Fiscalía de Tacuarembó cuenta con un plazo de 48 horas para resolver si formaliza a los involucrados, en función de las pruebas reunidas por la Policía. Las mismas fuentes señalaron que existe alta probabilidad de que se concrete la formalización, ya que hay indicios de participación directa en los hechos investigados. Con estas nuevas detenciones, ya son catorce las personas privadas de libertad por este caso.
SE RETOMÓ JUICIO DE OPERACIÓN OCEÁNO
(TELENOCHE)
Este martes se retomó el juicio oral en el caso denominado Operación Océano, en el que se juzgará a diez personas involucradas. En la jornada se conocieron los alegatos de la Fiscalía, y el jueves será el turno de la defensa. De acuerdo a lo que adelantaron fuentes del caso, el proceso se extenderá por varios meses. La investigación comenzó en 2022, y en ese entonces, la Fiscalía decidió no acusar a 17 de los indagados por no tener elementos, pero llegó a un acuerdo de proceso abreviado con 9 de los 20 restantes. Hubo 13 sobreseimientos y de los 11 que a partir de este martes comienzan el juicio, uno acordó condena al reconocer el delito de promesa o retribución por los actos sexuales a menores de edad, la principal imputación entre otras que lleva delante el proceso. Quien acordó, un hombre de 66 años, estará cuatro meses con arresto domiciliario nocturno y dos años de libertad a prueba, ya que las penas bajan hasta un tercio por admitir los hechos. La causa investiga delitos sexuales contra adolescentes, a quienes se contactaba a través de chats y redes sociales. Entre los imputados hay empresarios, políticos, exjueces, profesores y profesionales.
Durante la investigación se identificaron 21 víctimas. La Fiscalía acusó por ocho de ellas y cuenta con sus respectivas declaraciones que serán reproducidas durante el desarrollo del juicio. Según se estima, solo la etapa de presentación de los alegatos a cargo de la fiscal de delitos sexuales, Mariana Alfaro, llevaría unas 10 audiencias. → Leer más