Comenzó el 7º Simposio Nacional de Agricultura

Mesa que presidió el acto inaugural del Simposio.

Comenzó en la víspera en las instalaciones del salón Egeo de Paysandú, y con una importante asistencia de técnicos uruguayos y argentinos, el 7° Simposio Nacional de Agricultura, espacio de referencia para la difusión de los avances en investigación del Grupo de Trabajo Interdisciplinario (GTI) en Agricultura. Consolidado desde el año 2009 como la principal plataforma de intercambio entre investigadores y profesionales del agro, se presentan avances de investigación y se discute cómo potenciar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas uruguayos.

El evento es organizado por la Facultad de Agronomía y en esta oportunidad coorganizado por el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. En el acto inaugural del evento, participaron Mauricio Cabrera, director del Cenur Litoral Norte, el Decano de Facultad de Agronomía, Pablo Esperanza, el director General de los Servicios Agrícolas del MGAP, Agustín Giudicce, y Gabriela Gómez Indarte, secretaria general de la Intendencia de Paysandú. Cabrera señaló que “el eje del Simposio es muy ilustrativo y pone por delante un desafío tremendo que tenemos como país, en cuanto a enfrentar los temas que nos convocan en la agricultura nacional. Uruguay tiene la posibilidad de producir para 50 millones de personas, y en ese desafío de intensificar los sistemas, tenemos que hacerlo de manera ambientalmente sostenible, siendo la gran dificultad que entre la Academia, los productores, y las organizaciones civiles tenemos que atenden y ocuparnos como tema principal en este Seminario”. Por su parte, Esperanza destacó “estos espacios de intercambio, que permiten ver los problemas de una manera integral, y asegurarnos que lleguemos a quienes tienen que poner en práctica las soluciones”.

Al tiempo que enfatizó en la “lista de expositores” que la consideró “completa, y que ataca a muchos de los aspectos que tienen que ver con la agricultura en Uruguay”. Desde la comuna sanducera, Gómez Indarte expresó que “nosotros somos lo que comemos, y si será importante cuidar en estos momentos de cambio climático, nuestro suelo, nuestro recurso como el agua, el uso de los fertilizantes, y atender las nuevas enfermedades que se nos presentan”. Giúdicee sostuvo que el simposio tiene un fuerte componente en “sostenibilidad, en conocimiento, e instituciones que están en el camino de la alimentación, y ahí es el desafío”. Acotó que Uruguay “en los últimos 25 años, ha hecho una intensificación productiva importante, logrando en los últimos cinco años, pegar una especie de escalón, en la productividad agrícola”.

Finaliza

En la presente jornada finaliza el Simposio, con los dos últimos bloques.
Bloque III: Estabilidad, resiliencia y sostenibilidad de la producción. Moderador: Ing. Agr. Maximiliano Verocai. Cuantificando la trayectoria de cultivos en base a indicadores de sostenibilidad. Ing. Agr. Oswaldo Ernst (Fagro). Sostenibilidad de sistemas arroceros en Uruguay: Una mirada integrada. Ing. Agr. Ignacio Macedo (INIA). Visualizando problemas y escenarios para los sistemas agrícolas del Uruguay. Ing. Agr. Sebastián Mazzilli (Fagro, INIA). ¿Qué está pasando con las brechas de rendimiento en Uruguay? Ing. Agr. Gonzalo Rizzo (Fagro).

Bloque IV: Entre la sequía y el exceso: ¿hacia dónde vamos con el riego en Uruguay? Moderador: Ing. Agr. Oswaldo Ernst. Argumentos que justifican el incremento del área de riego en Uruguay. Ing. Agr. Luis Giménez (Fagro). Impacto económico de la adopción potencial del riego sobre la sociedad uruguaya. Ec. Francisco Rosas (Cinve). Desafíos ambientales de la intensificación agropecuaria sobre los ecosistemas acuáticos y posibles estrategias de mitigación. Lic. Ciencias Biológicas Mariana Meerhoff (CURE).
Mesa de debate sobre las implicancias del uso del agua en los sistemas productivos de Uruguay. Ing. Agr. Tabaré Aguerre (Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego), Ing. Civil (Mag.)Teresa Sastre (Dinama-MA), Ing. Quím. Alejandro Nario (Dinacea-MA), Ing. Agr. Daniel Rubio (Regadores Unidos del Uruguay).

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*