Policiales

Condenado a seis meses de prisión por estafa

La Justicia Penal imputó a un hombre de 41 años al comprobarse su responsabilidad en tres delitos de estafa.

De acuerdo a lo informado por Jefatura, las actuaciones comenzaron a raíz de una denuncia presentada en Comisaría Segunda, cuando una víctima informó haber abonado 5.800 pesos uruguayos por un juego de mesa de madera adquirido al hombre. El artículo jamás fue entregado y, pese a los reiterados reclamos, solo recibió excusas y dilatorias, lo que motivó la radicación formal de la denuncia. Con el avance de la investigación, surgió una segunda denuncia, en la que otra persona relató haber entregado 2.000 pesos como seña por un producto de similares características, que tampoco fue entregado.

Finalmente, se constató una tercera estafa en la ciudad de Montevideo, perpetrada bajo el mismo modus operandi de cobrar de manera anticipado por artículos que nunca eran entregados. Reunidos los elementos probatorios, se dio intervención a la Fiscalía de turno, que dispuso la conducción de F.G.G.C. y su posterior condenó por “tres delitos de estafa en régimen de reiteración real”, imponiéndole como pena seis meses de prisión, a cumplirse en régimen de libertad a prueba con determinadas condiciones. → Leer más

Policiales

Hombre a prisión por múltiples delitos

La Justicia Penal imputó a un hombre de 32 años poseedor de entecedentes penales, al hallarlo responsable de una serie de ilícitos. En base a la información remitida por Jefatura se supo que el proceso se originó el pasado 1º de octubre, cuando personal del Área de Respuesta y Patrullaje detuvo a Fabio Alejandro Coghlan Fernández, quien poseía una requisitoria pendiente por orden judicial.

nmediatamente, fue puesto a disposición de la Fiscalía de turno, que dispuso su comparecencia ante la sede judicial. Durante las instancias procesales, se comprobó que el detenido había participado en varios hurtos en vehículos estacionados en la vía pública, empleando siempre la misma modalidad: provocar daños para sustraer objetos. Asimismo, se acreditaron denuncias por amenazas y agresiones físicas, que derivaron en su formalización bajo el delito de lesiones personales. A su vez, como resultado de las investigaciones y los elementos probatorios reunidos, la Policía también pudo establecer su responsabilidad en un delito de fraude informático.

Con tales pruebas, la Justicia Penal resolvió condenarlo por “dos delitos de hurto especialmente agravados, un delito de lesiones personales, un delito de daño agravado y un delito de fraude informático en régimen de reiteración real”, imponiéndole 16 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

→ Leer más

General

Junta Departamental declaró su respaldo a la fiscal de corte ante reciente atentado

En sesión ordinaria, la Junta Departamental de Paysandú aprobó anoche por unanimidad una declaración de solidaridad con la fiscal de Corte, Dra. Mónica Ferrero, ante el atentado sufrido el domingo. La moción fue presentada por el edil frenteamplista Roberto Ciré y respaldada en forma nominal por los 31 ediles, con intervenciones de David Helguera (Partido Colorado) y Marcelo Tortorella (Partido Nacional).

En otro planteo, el edil nacionalista Alejandro Colacce cuestionó la reducción de la devolución del Imesi en las naftas, que pasó del 40 al 33% para compras con tarjeta. El Partido Nacional reclamó además el retorno del 30% de descuento con tarjeta Recompensa en los comercios del litoral. Mientras el Frente Amplio respaldó la medida, blancos y colorados reclamaron la restitución de ambos beneficios por su impacto en el comercio fronterizo.

El plenario votó la licencia especial del intendente Nicolás Olivera para participar en un evento en el exterior entre el 5 y el 13 de octubre, aprobada por 30 votos.

También se declararon de interés departamental las Primeras Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias, la 3ª Expojoven, el proyecto del Círculo Napolitano, la creación del Club de Avistamiento de Aves Paysandú, la conformación del Centro Cultural de Artes Escénicas, el torneo de fisicoculturismo Paysandú Classic 2025 y la cuarta edición de Octubre de Fierro.

En la media hora previa, ediles de los tres partidos plantearon críticas y respaldos sobre temas nacionales y departamentales, entre ellos la situación de Fricasa, el cierre de Copragran y los beneficios de UTE para sectores vulnerables.

→ Leer más

Policiales

Choque entre motos dejó dos lesionadas

Dos mujeres de 47 y 20 años resultaron con lesiones al sufrir un accidente de tránsito ocurrido cerca de las 18 de la víspera en el cruce de Cerrito y Purificación.

En base a los datos recabados, una de ellas circulaba a bordo de la motocicleta Ares, con patente ICV 4114, por Purificación al oeste. Al llegar a la citada intersección se produjo la colisión con la motocicleta Baccio PX 125 cc, empadronada como ICV 6372, que era conducida por otra mujer y se dirigía hacia el norte.

A raíz del impacto, ambas cayeron y requirieron asistencia médica. Al arribar, efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito pidieron colaboración de una ambulancia de SIET. Examinada en primera instancia la mayor de las involucradas –que piloteaba la moto Ares– fue diagnosticada con politraumatismos y derivada hacia el Hospital Galán y Rocha. En tanto, fue necesaria la concurrencia de otra unidad médica móvil para atender a la joven que yacía en el suelo. Fue valorada con traumatismo en brazo derecho y trasladada hacia el nosocomio local.

→ Leer más

Policiales

Condenado a prisión por intento de hurto de cables y robo en comercio

La Justicia Penal imputó y condenó a un joven de 21 años al ser hallado responsable de dos delitos. Según lo informado por Jefatura, el hecho más reciente ocurrió en la madrugada del 29 de setiembre, cuando un llamado telefónico alertó a la Policía sobre la presencia de un individuo que intentaba sustraer cables del alumbrado público en la esquina de Pinilla y Sarandí.

De inmediato concurrió al lugar personal del Área de Respuesta y Patrullaje, que al llegar constató a la distancia a un hombre trepado al tendido eléctrico, intentando cortar cables. Al advertir la presencia policial, el sujeto descendió rápidamente y se sentó en la acera, fingiendo desconocimiento de lo ocurrido. 

Los funcionarios procedieron a identificarlo, tratándose de un hombre poseedor de antecedentes penales por hurtos y rapiñas, quien fue detenido en el lugar. Puestas las actuaciones en conocimiento de la Fiscalía de turno, se dispuso la conducción del indagado a la Sede Judicial. Durante la audiencia se determinó además su responsabilidad en un hecho anterior ocurrido el 31 de mayo, cuando sustrajo de un local comercial un reloj y varios collares que estaban a la venta. En función de la prueba reunida, la Justicia resolvió imputar y condenar a F.D.G.R por “dos delitos de hurto, uno de ellos especialmente agravado en grado de tentativa en reiteración real”, imponiéndole como pena siete meses de prisión.

→ Leer más

General

Masterclass sobre liderazgo y resiliencia en la aviación

El Aeropuerto Chalkling será mañana escenario de una jornada de formación y reflexión para la comunidad aeronáutica, organizada por Papa Charlie Flight School
. La actividad se desarrollará de 9 a 13 horas y consistirá en una masterclass titulada “Imprevistos en vuelo: liderazgo, resiliencia y aplicación de CRM en la aviación general”.

La propuesta busca reforzar la capacidad de pilotos y tripulaciones para responder de forma eficaz ante situaciones inesperadas. El CRM (Crew Resource Management), herramienta clave para la seguridad operacional, será uno de los ejes de la capacitación.

El expositor será el comandante Daniel Puyol, piloto con amplia trayectoria en la aviación comercial nacional e internacional. “Nos dará sus conocimientos, experiencias y una visión humana y profesional sobre el uso correcto de los recursos humanos ante situaciones imprevistas”, destacó Gerardo Cena, instructor y maestro de ceremonias de la jornada.

 

Los organizadores subrayaron que la actividad permitirá compartir experiencias reales y fortalecer la cultura de seguridad en la aviación general, en un contexto donde la resiliencia, el liderazgo y la preparación técnica resultan determinantes para enfrentar emergencias.

→ Leer más

Nacionales

Cancillería se reunió con familiares de uruguayos detenidos por Israel; para Da Silva, el Estado no puede hacerse cargo

(Subrayado)
El canciller Mario Lubetkin se reunió con familiares de los uruguayos que se encontraban en la flotilla Global Sumud que fue interceptada el miércoles por Israel. La madre de Ana Zugarramurdi, una de las uruguayas que estaba a bordo, dijo que “la respuesta del gobierno fue muy buena”.
Mabel García destacó que los familiares fueron convocados por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores para informarles sobre el trabajo que están realizando en torno al tema. “Cancillería está haciendo todo lo necesario para que puedan volver cada uno a su país”, afirmó.
Además, valoró el trabajo de su hija en causas humanitarias con oenegés para el rescate de migrantes en el mar Mediterráneo desde hace siete años. Mabel afirmó que Ana se ofreció para integrar la flotilla, cuyo único cometido era abrir un corredor humanitario para que puedan llegar alimentos a Gaza.
“No son terroristas. Te puedo asegurar que mi hija es una idealista, cualquier cosa, menos terrorista. Es una chica que tiene mucha conciencia del mundo”, aseguró. Mabel sostuvo que Ana fue interceptada en la noche del miércoles por el Ejército de Israel y que actualmente está incomunicada y se desconoce su paradero. Zugarramurdi integraba la flotilla junto a Rodrigo Ciz y Romina Gallini.

El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva también se refirió a los tres uruguayos que fueron detenidos mientras viajaban en una flotilla humanitaria con destino a la Franja de Gaza. “No me preocupa en lo más mínimo”, consideró el legislador blanco en una rueda de prensa llevada adelante este jueves. Afirmó que le causa “bastante risa que la Cancillería gaste tiempo en estar atenta a este tipo de propaganda esnobista que lo único que hace es tratar de que la gente supere algún problema de autoestima”.
Da Silva apuntó que los tres uruguayos son “nenes de mamá y papá que están jugando a ser hipis arriba de un velero un mes en el Mediterráneo”.
El senador, por otra parte, cuestionó que el Estado caiga “en los costos de repatriación”. “Si tienen que venir, volver a Uruguay, que se lo pague su mamá, su papá o alguien más, pero que no lo termine pagando el Estado uruguayo”, apuntó.
De acuerdo con las palabras de Da Silva, le tiene miedo a que la presión de izquierda sea “tan fuerte como para que el pueblo uruguayo termine gastando U$S 20.000 en la repatriación de estos nenes de mamá y papá que lo único que hicieron fue contaminar el mar Mediterráneo tirando los celulares y las computadoras al agua”.
Si bien el senador aseguró que no tiene problemas en que las autoridades actuales asistan a los uruguayos, Da Silva volvió a criticar: “Si se gastaron la plata en el mes en el Mediterráneo, la Costa Azurra, que tengan la responsabilidad de pagarse el retorno uruguayo, que vengan haciendo dedo por el desierto, pero los pobres no pueden terminar pagando las aventuras jiponas de tres jóvenes uruguayos que quieren ser populares en Cabo Polonio o Valizas”.

LIBERARON A OTRO DETENIDO POR ATENTADO A LA FISCAL

(MONTEVIDEO PORTAL)
La Justicia dispuso la liberación de uno de los dos detenidos por la Policía presuntamente vinculado con el atentado perpetrado contra la fiscal de Corte subrogante Mónica Ferrero en la madrugada del pasado domingo 28 de setiembre, informó el Ministerio Público este jueves.
De acuerdo con información proporcionada por la fiscal del caso, Angelita Romano, de la persona no se encontró evidencia que la vincule con el hecho. En tanto, la otra persona continúa detenida y hoy se resuelve su situación. Antes, el mismo domingo del hecho, efectivos policiales detuvieron a otras dos personas por el caso, un hombre y una mujer. El hombre fue el único imputado hasta ahora en el caso. Vinculado con Los Albín –brazo ejecutor de Sebastián Marset–, este fue imputado por los delitos de asociación para delinquir, atentado agravado, estrago y receptación. Tras la resolución de la Justicia, el imputado deberá cumplir con prisión preventiva hasta el 28 de marzo. En tanto, la mujer fue liberada.
En los días siguientes se realizaron allanamientos en el barrio Atahualpa de Montevideo, como parte de las actuaciones dispuestas por la Fiscalía y la Policía, y se realizaron varias detenciones. → Leer más

Culturales

Guichón inaugura cartelería interactiva y restaura escultura

El Día del Patrimonio tendrá en Guichón un acento particular este fin de semana, con actividades que buscan rescatar el valor artístico y cultural de las esculturas del maestro Octavio Podestá y sumar a la comunidad a través de la música, la danza y la tecnología.

En diálogo con EL TELEGRAFO, el alcalde de Guichón, Martín Álvarez, explicó que la propuesta surgió de manera rápida pero con gran entusiasmo, gracias al trabajo de la Unidad de Gestión de Eventos, Cultura y Deporte del municipio. “Le pedimos a Elsa, que está a cargo de la unidad, que generara algo especial, y medio contra reloj porque estábamos con poco tiempo. Nos reunimos con interesados, con gente de Guichón que podía aportar. La idea fue pintar en su versión original la escultura de Podestá, que es la más grande del Uruguay y que está en la entrada de Guichón, y además restablecer su iluminación, tal como la tuvo en sus orígenes, con luminarias que parten desde la base”, señaló.

→ Leer más

Culturales

Hoy inauguran exposición “Desde el Río”, de Irla Silveira Guichón

Con la organización de la Asociación Lucana de Paysandú, hoy a las 19:30 horas será inaugurada en el Círculo Napolitano (Florida 930), la exposición de la artista Irla Silveira Guichón, titulada “Desde el Río”. La muestra de óleos de la autora incluye algunas de las obras que hoy son patrimonio sanducero, donde se refleja el río se presenta como fuente de vida, el paterno es el eje de toda la muestra.

La autora

Nacida en Guichón, ya de niña disfrutaba dibujar y pintar, pasaba muchas horas con papeles y lápices de colores descubriendo mundos reales e imaginarios. Con el tiempo fue probando otros materiales y técnicas, siendo alumna de profesores de renombre y trayectoria, y también de la Escuela de Bellas Artes. Ha presentado sus obras en diversas exposiciones unipersonales y colectivas, donde la temática ha sido la naturaleza y la figura humana.

La exposición estará abierta a todo el público los días sábado y domingo en el horario comprendido entre las 11 y las 17 horas.

→ Leer más

General

Solidaridad y música en la esquina de Entre Ríos y Leandro Gómez por Teletón

La esquina de Entre Ríos y Leandro Gómez será escenario este sábado de una gran movida solidaria organizada por el grupo de voluntarios Movidos por Teletón Paysandú, junto a Leo Burger.

La propuesta incluye la venta de hamburguesas, espectáculos musicales, feria de emprendedores y actividades recreativas para toda la familia.

En diálogo con EL TELEGRAFO, la referente del grupo, Sandra Silva, recordó que desde las 18 horas se sucederán en el escenario una amplia variedad de artistas locales. Actuarán Soñadoras, Luciana Molinari, Arte Club, Helen Da Cunda, Ángela Sosa, Reactivos, Meli González, Gerardo Moreira, Nico Molina, Vanesa González, Rubén Silveira, Boris, Daniel Miños, Jeninifer Moreno, y en el cierre Costa Azul y Seba y su Banda.

El evento, a beneficio de la Teletón 2025, cuenta con el apoyo de la Intendencia Departamental y de distintas empresas locales.

Los interesados en colaborar pueden adquirir tiques a un valor de $250, que incluyen una hamburguesa con papas fritas. Pueden reservarse a través de los teléfonos 099 476 708, 091 451 539 y 098 148 366.
Las hamburguesas a beneficio estarán a la venta este viernes y sábado.

→ Leer más

Rurales

Comenzó la 117ª edición de la Expo Salto

En un evento que se ha consolidado a lo largo de más de un siglo como un punto de encuentro de productores, instituciones, familias y autoridades, proyectándose como vidriera del potencial agroindustrial y cultural del departamento, se inició en la víspera la Exposición de Salto, en su 117ª edición, quedando inaugurada con un marco de público numeroso y con discursos que subrayaron el valor de esta muestra ganadera, industrial y comercial.

El acto protocolar comenzó con el izamiento de los pabellones, un gesto simbólico que –como se destacó– “representa nuestra historia, nuestra pertenencia y nuestra unión”. En esta oportunidad, fue invitado a izar la bandera de los Treinta y Tres Orientales, el joven Gastón Pereira, de 16 años, de Guaviyú de Arapey, quien diariamente recorre 120 kilómetros para asistir al anexo de la Escuela Agraria en Valentín, siendo un ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación.

La bandera de Artigas fue izada por el productor Omar Burutarán, quien es cabañero y se desempeñó como presidente de la gremial. Además, se indicó en la apertura de la muestra que fue el impulsor del proceso de remodelación que permitió fortalecer y proyectar la muestra hacia el futuro.

Para izar el Pabellón Nacional, se invitó a “un matrimonio que con más de tres décadas de dedicación ininterrumpida, ha acompañado y respaldado la realización de este evento, contribuyendo decisivamente a su consolidación y crecimiento”. En este sentido, la Asociación Agropecuaria de Salto, expresó un “sincero reconocimiento y gratitud” a la señora Lérida Peirano y al señor Carlos Ardaix.

En su intervención, el presidente de la gremial, Luis Manfredi, saludó a las autoridades presentes y lamentó la ausencia de representantes del gobierno nacional. Recordó la larga trayectoria de la institución, que celebra sus 124 años de vida, y subrayó que esta exposición “no solo es la más importante del Interior, sino también la más antigua del país”.

Marcó con énfasis las demandas del sector. Una de las principales es la adecuación de la caminería rural, que constituye “no solo la vía para sacar la producción de los rincones más alejados, sino también el camino para llegar a una escuela o a un centro de atención en casos de urgencia”. En esa línea, solicitó nuevamente que se reinstale el descuento por pago contado de la contribución inmobiliaria rural, beneficio eliminado en los últimos años.

Otro punto señalado fue la necesidad de que las guías de tránsito de semovientes se puedan expedir aun cuando los productores mantengan deudas con la comuna, ya que, como explicó, “entramos en la incongruencia de no poder pagar por no poder vender nuestra producción”.

En relación a las políticas nacionales, el presidente de la gremial valoró algunas medidas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), como la puesta en marcha del Programa ProCría, los avances en el control de la garrapata, la apertura de mercados y la proyectada eliminación del 1% a las exportaciones. También celebró la “expresa confirmación de la continuidad de la exportación de ganado en pie”.

No obstante, advirtió sobre otros problemas que requieren atención urgente. En este sentido, levantó la bandera contra la mosca de la bichera, una campaña que, según dijo, “parece sumida en el olvido”.

Rechazó además la posibilidad de gravar con Imesi los fitosanitarios de las categorías 1A y 1B utilizados en horticultura, iniciativa que calificó de inaceptable.

Sobre el Instituto Nacional de Colonización, cuestionó que parcelas libres en el departamento solo puedan adjudicarse a emprendimientos lecheros, cuando en Salto “no existen más de 15 tambos”, lo que impide diversificar el uso de esas tierras.

Manfredi también se refirió a la competitividad del agro y señaló la preocupación por el aumento del precio del gasoil, a pesar de la baja del petróleo en el mercado internacional. Aseguró que este costo “pega en forma directa en las chacras y en el transporte de mercaderías” y constituye un freno para la producción.

UNA FIESTA

El intendente Carlos Albisu calificó a la Expo Salto como “la fiesta más importante y más grande que tiene nuestro departamento” y llamó a enaltecerla y cuidarla, entendiendo que representa un valor identitario para los salteños.

En materia de gestión departamental, Albisu informó sobre los trabajos en los 5.000 kilómetros de caminería rural del departamento, donde –reconoció– algunas zonas se encuentran en mejores condiciones que otras, en particular aquellas bajo gestión municipal.

También adelantó que se estudian medidas para restablecer beneficios a los buenos pagadores de la contribución rural, y que se trabaja con la Asociación Agropecuaria para fijar en conjunto los valores fictos de semovientes.

Albisu cerró su intervención reafirmando el compromiso de su administración con los productores y con la ciudadanía en general: “Acá no hay competencias entre unos y otros. Hay un pueblo salteño que quiere lo mismo y que se distingue de muchos otros gracias al esfuerzo de ustedes”.

→ Leer más

Rurales

Realizaron 3° foro internacional de Pollos del Uruguay al mundo

Se realizó en Torre Ejecutiva el 3° Foro Internacional de Pollos del Uruguay al Mundo – Foco en las condiciones para consolidar al país como país avícola. El vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes ( INAC), Leonardo Bove, inauguró el evento junto a Domingo Estévez, miembro de Junta en representación de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra).

Durante el encuentro se analizó el estado de situación de la cadena aviar. El director de Cupra, Federico Stanham, dio los detalles del Compromiso Avicultura 2024, su proceso y perspectivas.

El titular de Cupra, Domingo Estévez, indicó que la comercialización de carne aviar se encuentra en continuo crecimiento, con un crecimiento de la demanda en Uruguay que ha aumentado un 30 % en los últimos cinco años. No obstante por su desarrollo productivo y juventud, debe fortalecer el mercado interon para luego competir en el exterior para lograr una mejora continua de forma sustentable en los mercados.

El vicepresidente de INAC, Leonardo Bove, inaugurando la actividad, destacó que el Instituto es un organismo que promueve la proteína por su importancia para la sociedad. Agregó que a la apertura al mundo, concretar algunos mercados como ha ocurrido recientemente con Hong Kong, y que la distribución de la proteína llegue a toda la población, vuelve al foro un lugar de intercambio sobre el proyecto y el lugar que ocupará entre los uruguayos y el mundo.

→ Leer más

Rurales

Vendieron Angus en remate de “Etiqueta”

En Ansina, se realizó este jueves con la dispersión de la oferta en poco más de una hora, de forma ágil y buenos precios, el remate “Etiqueta Angus” con la oferta conjunta de Cabaña Buena Orden y El Tacurú, a cargo de Valdez & Cía.

Los toros Angus PI promediaron U$S 4.260 (máximo de 4.800 y mínimo de 4.080), mientras que los Angus SA alcanzaron un promedio de U$S 4.013, con máximo de 5.280. El promedio general de toros se ubicó en 4.062 dólares. En el caso de los Brangus de El Tacurú, los promedios marcaron 3.544 dólares, con un máximo de U$S 4.200.

Entre las hembras, las vaquillonas Angus preñadas promediaron 1.100 dólares, y las abiertas 1.020. Por su parte, en Brangus, las vacas y vaquillonas abiertas se movieron en torno a 875 dólares, las terneras a 513, y los terneros Brangus alcanzaron los 1.200 de promedio, con un máximo de 1.560.

CALIVERDE ANGUS

Compradores que llegaron desde distintos puntos del país a Lascano, fueron parte del 4º remate anual de Caliverde Angus, con ventas totales de los 46 toros ofertados. La subasta a cargo de Zambrano & Cía., Jaso & Jaso Negocios Rurales, El Sauzal Agronegocios, se desarrolló con agilidad y precios que confirmaron el interés por la genética de la cabaña.

Los valores registrados fueron: un máximo de U$S 6.840, un mínimo de U$S 2.880 y promedio general de U$S 3.915. La convocatoria trascendió las fronteras de Rocha, con compradores de la zona, que ya conocen la cabaña, y también de otros departamentos como Salto, Paysandú, Río Negro, Durazno, Colonia y Soriano.

→ Leer más