General

Junta Departamental de Paysandú pide reintegro del 30% de la tarjeta BROU Recompensa

La Junta Departamental de Paysandú aprobó, en sesión plenaria, la iniciativa para solicitar la reinstauración del 30% de descuento de la tarjeta BROU Recompensa para compras en comercios del litoral, beneficio que había sido clave para los pequeños empresarios frente a las compras en Argentina.

La moción, presentada por el edil Emiliano Márquez, destacó que la medida es urgente ante la difícil situación económica, ya que la reducción del Imesi al 32% genera que los sanduceros busquen alternativas en el comercio vecino.

La tarjeta permitía 30% de descuento en carnicerías, supermercados y almacenes, y 10% en ópticas, vestimenta y farmacias, potenciando la economía local.

Según datos de la Confederación Empresarial del Uruguay, los almacenes aumentaron sus ventas un 80% y las carnicerías un 70%, demostrando que la herramienta favorece al comercio de barrio, impulsa el empleo y promueve el consumo consciente. Márquez destacó que el reintegro sería una inversión para mantener fuentes de empleo y dinamizar el mercado local.

El proyecto fue respaldado por todos los partidos, aunque surgieron debates políticos sobre el momento y la gestión del beneficio. La bancada del Frente Amplio apoyó la medida, condicionando la aprobación de recursos adicionales en el presupuesto quinquenal, mientras que ediles del Partido Nacional enfatizaron la necesidad de políticas diferenciales para proteger a Paysandú y la región fronteriza.

→ Leer más

General

Álvarez Petraglia: “Sería fantástico que Olivera se anime a ir al Juzgado”

“Olivera se ve que tiene miedo de presentarse para hacerse cargo de las órdenes que da, pues bajo el argumento de problemas de agenda –lo que es una vergüenza– no tiene una hora de su tiempo para ir a una audiencia judicial y sí la tiene para reunirse, por ejemplo, con bailarines que van a Lituania, en una actitud que minimiza al Poder Judicial”, aseguró Federico Álvarez Petraglia al comentar la inasistencia del intendente departamental a la audiencia del Juzgado de Paz Departamental, como declaración de parte, en el juicio civil por “la invasión ilegal del terreno que ocupa Elen Diosma Sosa Viera”, agregó, refiréndose a una acción de la Intendencia en 2021, en el predio de Avenida de las Américas que ocupa Sosa.

“Sería fantástico que Olivera se anime a ir al Juzgado y dé la cara por las órdenes que dio. No nos sirve que vaya la prosecretaria Mariana Mazzilli, no queremos a los payasos, queremos al dueño del circo, el que corta el bacalao, para que diga qué proyectos tenía en ese terreno, qué arreglo tenía con Ramyan (empresa hormigonera que se instaló en 2021 y cerró en abril de este año) y después con el Club Nuevo Paysandú”, subrayó Álvarez Petraglia.

→ Leer más

General

Gorosterrazú planteó en OPP la situación del litoral norte y proyectos para Paysandú

El diputado sanducero Juan Gorosterrazú se reunió en la Torre Ejecutiva con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y el director de Descentralización, José Manuel Arenas, para analizar la problemática del empleo y la producción en el litoral norte, así como propuestas en productividad, educación, salud y trabajo.

“El litoral vive una situación complicada en materia de empleo y planteamos varios temas que consideramos prioritarios de cara al próximo presupuesto”, indicó a EL TELEGRAFO. Entre los puntos destacados mencionó los planes de descentralización, el proyecto de producción de Hidrógeno Verde (HIF) y la necesidad de generar programas para fortalecer los recursos humanos en salud. “Uruguay tiene un problema de falta de profesionales de la salud y Paysandú tiene las capacidades para dar respuesta a esta problemática”, sostuvo.

También se consideró el rol de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii) para promover proyectos con impacto en empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación y actualización tecnológica.

En el plano departamental, Gorosterrazú planteó la articulación de recursos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y el Programa Uruguay Integra con las agendas municipales, así como inversiones a través de la Ley de Inversiones, la Comap y la Zona Franca.

Asimismo, valoró los programas de la OPP que se gestionan por departamento, como el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) con apoyo del BID, que impulsa obras viales, ambientales y de hábitat, además de iniciativas de fortalecimiento institucional como Uruguay Más Cerca.

El legislador concluyó que la reunión fue “oportuna para comenzar a abordar la planificación estratégica del país de cara al próximo presupuesto nacional”.

→ Leer más

General

Edil Imperial valoró el programa Uruguay Impulsa y su impacto socio-laboral

El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó las características del Programa Uruguay Impulsa, cuya inscripción permanece abierta hasta el martes 26, y subrayó que se realizará un seguimiento sobre los resultados de esta nueva propuesta socio-laboral lanzada por el gobierno de Yamandú Orsi.

“El gobierno nacional recogió durante la campaña electoral uno de los pedidos que varios ciudadanos manifestaban contra la precariedad del denominado programa Jornales Solidarios. Si bien entendíamos que daba fuentes laborales, eran de poca calidad y con el nuevo formato de Uruguay Impulsa se busca justamente darle más dignidad al trabajo de miles de uruguayos”, señaló a EL TELEGRAFO.

El edil explicó que “apunta a la mejora salarial porque pasó de $13.000, aproximadamente –que se cobraba anteriormente– a $19.728, con una carga de 30 horas semanales de lunes a viernes. Las madres con hijos menores de 3 años tendrán jornadas de 4 horas diarias. Esa remuneración incluye beneficios sociales del BPS y cobertura médica en salud pública en todo el país”.

Imperial recordó que en el período anterior, como ediles del Partido Nacional, reclamaban que los Jornales Solidarios eran precarios al no contar con condiciones básicas. “Sabemos que a nivel nacional Uruguay Impulsa beneficiará a 5.500 trabajadores, y si bien es transitorio, busca que las herramientas generen oportunidades para su reinserción en el mundo laboral”, señaló.

Agregó que el plan será monitoreado de cerca para evitar prácticas de explotación. “No queremos que se transforme –como era anteriormente por parte de jerarcas municipales– para la explotación de trabajadores, quienes en muchas ocasiones eran presionados con fines electorales”.

Finalmente, Imperial resaltó que “es un logro más de este gobierno nacional de Yamandú Orsi y su equipo, que recoge los planteos, asume compromisos en la campaña electoral y los cumple, siempre dignificando a los trabajadores”.

→ Leer más

General

Reclaman por señalización en escuela y baches en las calles

El mal estado del pavimento en calles de Paysandú, en este caso en el noreste de la ciudad, es el motivo de la moción presentada por los ediles del Frente Amplio Rosana Pereira y Pablo Moreira, quienes señalan al respecto que “en recorrida por la ciudad hemos constatado en diferentes lugares situaciones de mal estado del pavimento. En esta oportunidad nos referimos a dos lugares específicamente: por un lado, un tramo ubicado en Batalla de Las Piedras entre Joaquín Suárez y Felipe Argentó. En este lugar la calle está en muy mal estado para transeúntes y vehículos. Aún existe en el medio de la calzada una baliza”.

“Por otro lado, próximo al punto anterior, más precisamente en Felipe Argentó entre Yapeyú y Batalla de Las Piedras, existe un pozo de dimensiones tales que cubre toda la calzada, obstaculizando el cruce por dicho lugar. Esperamos que, en forma urgente, de parte de la Intendencia Departamental, se tomen las acciones pertinentes para dejar en condiciones transitables los lugares mencionados”, agregan. → Leer más

General

Plantean necesidad de cumplir “medidas sanitarias” en los Elepem en Paysandú

La edil Mariel Silva (Partido Nacional) destacó como “necesario” que las autoridades competentes “procedan a regular y fiscalizar”, con el objetivo que “se cumplan las medidas sanitarias requeridas” en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem).
“Lamentablemente, cada poco tiempo, se conocen noticias negativas en referencia a las residencias de adultos mayores, incluyendo incendios y malos tratos, que muchas veces deben afrontar los abuelos, perjudicando su salud e inclusive hasta terminando con su vida”, sostuvo la edil del Partido Nacional.
Silva hizo hincapié en que si bien hay algunos “habilitados que cumplen con la norma, muchos de ellos no cuentan con legalización, no tienen controles y los alojados allí pasan de todo menos una vida digna en sus últimos años”.
Pide la edil que “se investigue la existencia de centros clandestinos, a efectos de realizar una inspección para asegurar calidad de vida en esos ancianos”.
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, Paysandú tiene tres establecimientos de larga estadía para personas mayores (Elepem) habilitados y certificados. El Hogar Enrique Chaplin, que cuenta con 60 plazas y la dirección técnica del doctor Javier Poñachik; Carpe Diem, con 16 plazas y la dirección técnica de la doctora Analía Techeira; y Casa Abuelas, para 13 personas, con la dirección técnica del doctor Luis Mendieta.
Estos establecimientos cumplen con las condiciones y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Desarrollo Social, según la normativa vigente.

→ Leer más

General

Funcionarios advierten que reapertura de la Biblioteca Nacional “es una mentira”

La Asociación de Funcionarios de la Biblioteca Nacional (AFBN) aseguró que “sin presupuesto ni trabajadores la reapertura de la biblioteca es una mentira”. En un comunicado, el sindicato denunció la “falta total de inversiones” y la “reducción drástica” de funcionarios, que ha agravado la situación del organismo.

El pasado 26 de mayo, durante la conmemoración del 209° aniversario de la Biblioteca Nacional, el gobierno anunció su cierre parcial, argumentando “deterioro edilicio”, “necesidad de mantenimiento del acervo bibliográfico” y la falta de personal.

Los trabajadores cuestionaron que la decisión se tomó “sin consulta ni aviso previo a los funcionarios”, aunque admitieron que la AFBN “comparte la mayor parte del diagnóstico”. Recordaron que los últimos seis técnicos ingresaron en 2019 y que hoy “el total de funcionarios presupuestados no llega a 40, teniendo el 40% de ellos causal jubilatoria”.

Junto a la actual dirección, impulsan incluir en el próximo presupuesto quinquenal la creación de cargos “fundamentalmente técnicos”, como archivólogos, bibliotecólogos, digitalizadores y restauradores-encuadernadores, además de “los créditos necesarios para construir una estructura funcional eficiente”.

 

El comunicado advierte que “Si el ministro de Educación y Cultura y el ministro de Economía, en definitiva el Poder Ejecutivo, hacen caso omiso a estas propuestas mínimas, la institución seguirá navegando a la deriva con un futuro incierto, una reapertura improbable a corto y mediano plazo cada vez más lejos de una Biblioteca Nacional del siglo XXI a la que todos aspiramos”.

El diputado Fermín Farinha, vicepresidente de la comisión de Educación, sostuvo que las declaraciones de los funcionarios “confirman que era una medida desproporcionada, improvisada y claramente inoportuna”. Agregó que “los anuncios que se dieron tanto en la comisión como en la prensa no terminan cuajando en la realidad” y adelantó que analiza convocar nuevamente al ministro José Carlos Mahía y a la directora de la Biblioteca Nacional. “Los funcionarios, además, alertan que la reapertura que se manejaba en el último semestre no será tal, como se manifestó en comisión”, expresó.

→ Leer más

General

Congreso define mañana cupos por departamento de Uruguay Impulsa

Durante la sesión del Congreso de Intendentes que se realizará mañana en Montevideo, la tercera sesión plenaria del período, se conocerán detalles de los cupos disponibles por departamento y de las capacitaciones que se ofrecerán en el marco del programa “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”.
También se aprobará la designación del cuarto consejero, por primera vez uno del Partido Coalición Republicana.

La Mesa del Congreso presentará un informe sobre gestiones realizadas ante Ancap, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), además del borrador de las bases para la convocatoria al Programa de Caminos Rurales Productivos PCRP Concursable, financiado por el BID, con un presupuesto de 100 millones de dólares, con una quinta parte como contrapartida del gobierno uruguayo.

El congreso recibirá al Consejo Directivo Central de la Universidad Tecnológica (UTEC), integrado por la rectora, Valeria Larnaudie y los consejeros Álvaro Pena y Marcelo Ubal. Presentarán el Plan Estratégico UTEC 2025–2030 y dialogarán con los intendentes sobre las prioridades y necesidades estratégicas de cada región. Más tarde se recibirá a la Fundación Pérez Scremini, que presentará la campaña nacional de 19 carreras solidarias –una en cada departamento del país– que se desarrollarán entre setiembre y octubre en apoyo a la lucha contra el cáncer infantil.

→ Leer más

Destacados

Evaluarán acciones parlamentarias por licitaciones de Fundación A Ganar

La bancada del Frente Amplio resolverá las acciones a seguir una vez conocido el informe del Tribunal de Cuentas, que observa las licitaciones de la Fundación A Ganar con organismos del Estado e intendencias por unos 70 millones de dólares en cinco años.

El senador Eduardo Brenta recordó que recibió denuncias, “particularmente de Paysandú, Maldonado y Rocha, de personas contratadas a través de la Fundación A Ganar a quienes al mismo tiempo se les exigía militancia en el Partido Nacional”. Indicó que en las elecciones departamentales de Maldonado se pedía incluso “participar en actividades con asistencia a los actos”.

Brenta gestionó informes en Presidencia, ministerios, intendencias y el Tribunal de Cuentas. Señaló que “concluimos que –como mínimo– se habían transferido a la Fundación A Ganar unos 70 millones de dólares en cinco años”, aunque el monto podría ser mayor.

Según detalló, el 88% corresponde a cuatro intendencias: Paysandú (U$S 13,5 millones), Maldonado, Rocha y Durazno. También hay partidas de la Secretaría Nacional de Deporte y contrataciones del MTOP. “Las licitaciones son todas iguales, en el formato de un convenio marco… casi todas observadas por el Tribunal de Cuentas porque se renuevan año a año”, afirmó.

Explicó que, aunque se fundamentan en inclusión laboral y un componente socioeducativo, “en algunos casos evidentemente no es así. Si se contratan arquitectos para el MTOP no es por inclusión laboral, van a cumplir tareas profesionales”.

En su opinión, la fundación “se parece más a una empresa proveedora de recursos humanos que a una institución destinada a atender personas en situación de vulnerabilidad”. Recordó que cobra al menos 4% por administrar los fondos salariales.

Brenta añadió que el director de la fundación reconoció haber ganado el 60% de las licitaciones presentadas, lo que considera “sorprendente y un hecho que debe analizarse con seriedad”.

El senador confirmó que aún resta información, pero que el Frente Amplio evaluará acciones parlamentarias, además de eventuales gestiones ante BPS y DGI.

→ Leer más

General

Ediles nacionalistas proponen centro de salud 24 horas en zona norte de Paysandú

Una moción presentada por ediles nacionalistas fue radicada en dos comisiones de la Junta Departamental de Paysandú, solicitando la creación de un centro de salud 24 horas en la zona norte de la ciudad.

Los ediles Mauro Milán, Marcelo Díaz, Zoe Díaz y Washington Mazondo señalaron que “hemos recibido el planteo de vecinos de la zona norte de Paysandú, que comprende los barrios Los Olivos, Nuevo Paysandú, Las Brisas, Etchepare, zona Autobalsa, Melchora Cuenca, camino Las Canteras, entre otros”, donde habitan más de 20.000 personas y 4.500 familias tipo.

Se destacó la insuficiencia del sistema de policlínicas, que brinda atención parcial de 6 a 8 horas diarias y carece de servicio de farmacia, agravada por el cierre de la Policlínica P3, lo que provoca sobrecarga y precariedad en la atención.

La moción solicita que el planteo se remita al Intendente Departamental para gestionar ante ASSE la creación del Centro de Salud, y que también se informe a los diputados Fermín Farinha, Walter Verri y Juan Gorosterrazú, mientras se estudia en las Comisiones de Higiene y Medio Ambiente y Promoción Social.

→ Leer más

General

Reclaman trabajos en alcantarillas en tramos del Camino a Paso Hondo

Los ediles del Frente Amplio Francisco Gentile, Amalia Juárez y César Gutiérrez presentaron en la Junta Departamental de Paysandú una moción por la que plantean la necesidad de que se trabaje en la mejora y reparación de alcantarillas en el Camino a Paso Hondo, en el noreste de nuestro departamento.
Exponen en este sentido que “en la zona del Camino a Paso Hondo, desde la zona de Federación, se están realizando trabajos por parte de las cuadrillas de Vialidad de la lntendencia Departamental de Paysandú, orientados a la reparación y mejora del camino”, por lo que entienden necesario “la intervención en diversos puntos críticos donde se encuentran alcantarillas rotas, deterioradas o directamente inexistentes, lo que ocasiona un drenaje deficiente y la consecuente erosión del camino cada vez que llueve, dificultando seriamente la circulación”.

→ Leer más

General

Piden espacios de estacionamiento céntrico por fuera de la Zona Azul

A través de una moción hecha llegar a la Junta Departamental de Paysandú, el edil nacionalista Mario Culñev plantea lo que entiende necesidad –incluso transmitida por muchos vecinos de la zona céntrica– de generar espacios para estacionar por fuera de la Zona Azul en los horarios en que se aplica.
En tal sentido el representante oficialista explica que “hemos recibido el planteo de varios vecinos que manifiestan la dificultad de conseguir lugar para estacionar fuera de la Zona Azul, especialmente en los horarios en que ésta funciona y deben concurrir al centro a realizar mandados, consultas médicas u otras gestiones”.

Agrega que “se nos ha señalado que existen lugares aún pintados como estacionamientos reservados, garajes que ya no cumplen tal función, así como espacios marcados como estacionamiento para clientes de comercios que ya no se encuentran en funcionamiento, entre otros casos similares”.
“Consideramos que desde la Dirección de Tránsito se deben realizar las gestiones necesarias para recuperar dichos espacios como estacionamiento público, siempre respetando la normativa vigente y sin afectar a los comercios que hoy allí funcionan. El centro debe ser un lugar accesible para todos, y cada espacio recuperado es una oportunidad para mejorar la vida de nuestros vecinos”.La moción incluye la solicitud de que este planteo “se oficie a la Dirección de Tránsito del Ejecutivo Departamental para que realice las acciones solicitadas en esta moción”, y que se radique en la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su seguimiento. El edil expresó asimismo a EL TELEGRAFO que tuvo oportunidad de dialogar en torno a esta problemática con el director de Tránsito, Dr. Gastón Berreta, y que éste se manifestó de acuerdo con el tenor de lo solicitado.

→ Leer más

General

Abogados del Colegio rechazan proyecto que permite a licenciados en Relaciones Laborales asistir a audiencias del MTSS

La Lista 33, Encuentro de Abogados, con representación en el directorio del Colegio de Abogados del Uruguay, expresó su rechazo a un proyecto de ley que permitiría a licenciados en Relaciones Laborales brindar asistencia legal en las audiencias de conciliación del MTSS.

En diálogo con EL TELEGRAFO, las abogadas Virginia Gilardi y Verónica Ortiz explicaron que la iniciativa “modifica el inciso 2 del artículo 3 de la ley 18.572, por el cual se faculta a los licenciados de Relaciones Laborales a asistir a cualquiera de las dos partes, ya sea trabajador o empresa, en el procedimiento conciliatorio que se realiza en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social antes de iniciar un proceso laboral”.

Según señalaron, esto “recorta nuestra área en cuanto a la fuente laboral, ya que se está inmiscuyendo en un tema que es específico de los abogados” y advierten que los licenciados carecen de los conocimientos de Derecho Procesal necesarios para evaluar la conveniencia de cerrar un proceso o enfrentar un eventual juicio.

Ortiz agregó que “no existe ningún problema con los licenciados en Relaciones Laborales ni con su tarea, pero es diferente a la tarea del abogado”, destacando la importancia del asesoramiento integral y preventivo que brinda la abogacía en las empresas.

Gilardi subrayó que “estas audiencias administrativas deben estar plenamente garantizadas a través de la asistencia letrada y no con la concurrencia de un licenciado en Relaciones Laborales” y que solicitaron ser recibidas por la comisión parlamentaria ante la falta de comunicación previa sobre el proyecto.

Ambas profesionales advirtieron que la norma, en lugar de generar más trabajo, podría afectar la ya limitada ocupación profesional de los jóvenes abogados y cuestionaron el uso de inteligencia artificial como sustituto del asesoramiento legal integral.

→ Leer más

General

Deterioro en el gimnasio de Escuela Nº2, plantearon refacciones y mantenimiento

El diputado Juan Gorosterrazú se reunió con el equipo de dirección, maestras y padres de la comisión fomento de la Escuela N°2 “José G. Artigas”, quienes plantearon inquietudes edilicias del salón multiuso, donde lo más urgente es el arreglo del techo. Ese espacio “no pueden utilizarlo porque se llueve, tiene mucha humedad, vidrios rotos, nidos de aves y falta de mantenimiento principalmente en el último período”, dijo el legislador frenteamplista a EL TELEGRAFO.
Explicó que es un gimnasio con mucho potencial y, por su ubicación, puede utilizarse para variadas actividades en coordinación con otras instituciones de la zona.

“Las últimas reparaciones se efectuaron entre 2018 y 2019, luego no hubo mantenimiento. Es una infraestructura importante para el deporte y eventos culturales de Paysandú. Según nos contaron su historia en la comunidad educativa, cada ladrillo fue traído por los niños. Por eso hay que repararlo y creemos que puede articular actividades con el liceo 2, el ISEF, la Universidad de la República, con organizaciones deportivas y culturales. Incluso para organizar clubes de ciencia o la feria del libro, así como actividades propias de la escuela. Pero es un espacio que requiere de inversión para su recuperación y uso de la comunidad sanducera”, señaló. Gorosterrazú se comprometió a buscar distintas posibilidades, elaborar un proyecto desde la escuela y trasladarlo a las autoridades de la educación u otras, que puedan apoyar en su recuperación.

→ Leer más

General

Caminería, problemática central de la gestión en el Municipio de Cerro Chato

La Alcaldía de Cerro Chato tiene como principal desafío la caminería rural, fundamental para los habitantes de Gallinal y los trabajadores de Azucitrus, donde se emplea al 70% de los residentes de los complejos Mevir. Así lo expresó a EL TELEGRAFO el alcalde Gerald Vázquez, quien asumió el cargo en mayo.

El jerarca indicó que “tenemos varios temas prioritarios” y que el primero es el camino que une Cerro Chato, Gallinal y Tres Bocas, tramo utilizado a diario por cientos de personas. “Podríamos decir que en los días secos es transitable, hasta por ahí nomás, pero cuando llueve realmente es muy difícil (…)

Todos los días, sin excepción, hay gente que no llega a trabajar, porque va en moto. Estamos hablando de centenares de personas que trabajan en Azucitrus y por lo menos, una por día no llega a trabajar por esa causa”, advirtió.

Además, mencionó reclamos vinculados a alumbrado público, a la situación del basural en Gallinal y a la falta de agua potable en pueblo La Bolsa. “Realmente en 2025, que estemos con estas carencias parece increíble”, subrayó.

El alcalde destacó la reciente escrituración de 90 viviendas del segundo y tercer Mevir de Gallinal, así como la presentación de un proyecto ante la OPP que permitirá a los municipios nuevos acceder a $900.000 para refacción de espacios públicos, entre ellos las canchas de Cerro Chato, Gallinal y Soto.

Cerro Chato es el municipio más extenso del departamento, con once pueblos y unos 2.000 habitantes. “La población nos hace llegar prácticamente un centenar de mensajes por día con inquietudes, reclamos, aspiraciones (…) tratamos de responder lo mejor posible en la medida de nuestras posibilidades”, señaló Vázquez.

El alcalde remarcó que “si nos unimos las personas, las instituciones, la comunidad, junto con las autoridades, los concejales, el sistema político, se podrá ir haciendo cosas”, siempre con la caminería como prioridad.

→ Leer más