Deportes

Se iluminó la pista de atletismo de la Plaza de Deportes

La Plaza de Deportes lució anoche por primera vez la nueva iluminación de la pista de atletismo, ante la sorpresa de quienes estaban a esa hora trotando y haciendo ejercicio en pista y campo.
La Plaza cumple 103 años, y lucirá una nueva iluminación gracias al convenio realizado entre la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) y la Dirección de Deportes.
Daniel Arcieri, delegado uruguayo en la CTM, estuvo presente anoche mientras se calibraban las luminarias, que quedaron listas para ser utilizadas, y que se inaugurarán el jueves desde las 17.15 horas.
“Se cumplen los 103 años de la Plaza de Deportes y creemos que este paso es muy importante. Aportamos la adquisición e instalación de los equipos por un monto total de unos 30 mil dólares, tanto para compra de materiales como ejecución de las obras. Hay cientos de personas, atletas, que utilizan la pista y van a poder contar con una muy buena iluminación”, remarcó Arcieri, quien incluso consultó a algunos de los usuarios que estaban utilizando la pista.
El convenio incluye la instalación de 36 luminarias de 500 W, que brindan 130 lúmenes por W. El color de la luz es de 5.000 K, según explicaron los responsables de la empresa Sportech, anoche en la Plaza de Deportes.

→ Leer más

General

Empresas y Derecho: La enfermería como trabajo insalubre

Se encuentra a estudio del Parlamento Nacional un proyecto de ley presentado el pasado 12 de mayo por la representante nacional Elsa Capillera tendiente a abordar con carácter urgente el análisis y estudio de la insalubridad en el trabajo de la profesión de enfermería.
1. Insalubridad en Uruguay
La Ley N° 11.577 de 14/10/50 sobre industrias insalubres dispuso la creación de una Comisión denominada “Comisión Honoraria de Trabajos insalubres”, integrada por un delegado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); uno del Ministerio de Salud Pública (MSP); uno de la Facultad de Medicina; uno de la Facultad de Ingeniería y uno del Banco de Seguros del Estado (BSE), con el cometido de determinar aquellas actividades en las que corresponda la aplicación de la dicha ley. La Comisión Honoraria determinará, a petición de parte o de oficio, por mayoría absoluta de votos y mediante resolución fundada, las actividades que repute insalubres.
2. Exposición de Motivos
Entre otros fundamentos, el proyecto menciona los siguientes:
2.1) “La Ley Nº 11.577 del año 1950 reguló en aquellos años la realización de un horario de trabajo de 6 horas diarias para las actividades laborales consideradas insalubres, por lo que ello marcó el primer eslabón al considerarla nociva para la salud de los trabajadores. Tengamos en cuenta que el trabajo insalubre es el que se desempeña y se realiza en condiciones que exponen al trabajador a factores nocivos que afectan la salud, la integridad física y la vida. Y en el trabajo de enfermería esto sucede. Consideramos que es necesario y oportuno se convoque a la Comisión Honoraria de Trabajos Insalubres creada por Ley Nº 11.577 a los efectos de que previo estudio de los fundamentos técnicos, médicos y científicos que existen a nivel nacional e internacional, así como del análisis del derecho comparado, que de acuerdo a la fuente de conocimiento que desde allí se generará, pueda recomendar mediante resolución fundada la declaración de insalubridad de la actividad laboral desarrollada por los trabajadores de enfermería. Estudios científicos, informes técnicos nacionales e internacionales, han determinado que la enfermería es considerada trabajo y actividad insalubre”. → Leer más

Destacados

Crean Observatorio que establecerá un sello de identidad gastronómica

El venidero jueves 26, en el restaurante gourmet La Pulpería, en Casa Blanca, se presentará el programa Observatorio Gastronómico, un desarrollo de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Paysandú a partir de una serie de inquietudes vinculadas con el desarrollo de la innovación y la producción, provenientes de los emprendedores, la universidad y el propio gobierno departamental.
“Habrá presentaciones periódicas y sobre diferentes productos, para presentar productos relacionados con Paysandú, pero también con la historia, con lo que trajeron los inmigrantes, para descubrir porqué nuestra gastronomía nos recuerda tradiciones y de dónde proviene”, dijo Antonella Goyeneche, directora del área e impulsora del programa, que agrega: “el Intendente (Nicolás Olivera) está muy entusiasmado, ha dado todo el apoyo a esta iniciativa”.
En esta búsqueda de la identidad gastronómica de Paysandú, se investigarán costumbres de consumo, modos de preparación y utilización de determinados ingredientes; así como formas de producción y elaboración consolidadas entre los productores de alimentos, en el sector gastronómico y en las mesas familiares, que integran lo autóctono con el legado de la inmigración.
La del jueves 26 “será una presentación reducida, un ejemplo, pero esto es solo el comienzo y periódicamente iremos realizando este tipo de presentaciones, en eventos más grandes. En esa primera oportunidad se presentarán cinco productos: tres quesos, un alfajor y un dulce de leche”, comenta Goyeneche.
Los participantes “podrán optar entre probar todos los productos, o por ejemplo solo los quesos. Se le entregará una planilla por cada uno que deberá llenar, considerando la degustación desde el punto de vista del consumidor. No es una cata, es una degustación”.
“Junto a la Intendencia –incluyendo la parte reglamentaria– contamos con el Bureau Paysandú en lo que tiene que ver con la organización. Asimismo participan la UTEC con análisis de calidad y composición y con la Escuela de Gastronomía de la UTU. Esta última aportará con la investigación de la tradición gastronómica en Paysandú. Un marco de estudio para conocer los antecedentes de italianos, españoles y otras comunidades, para comprender por qué está arraigada en nuestra cultura esa gastronomía que, en alguna medida, consideramos propia”, destacó Antonella Goyeneche.
En esta primera oportunidad “los quesos serán de Colonia, que tiene muy buenos maestros queseros, que desarrollaron para Paysandú algunos productos, teniendo en cuenta cosas sanduceras como cervezas y vinos”.
Además de potenciar la innovación y el desarrollo de productos que potencien la identidad cultural sanducera, se busca la creación de un sello de identidad gastronómica “que podrá colocarse en la carta de un restaurante o en la etiqueta de un producto”. Goyeneche aseguró que “de esta manera esos productos que se obtengan podrán ser registrados y competir en otras instancias, o incorporarse al programa Sembrando de Presidencia de la República”.
El siguiente evento será el 25 de junio con carnes de caza, el tercero durante agosto y antes de fin de año se realizarán otros.
“La idea es que a través de la degustación de consumidores, de la UTEC, de la Escuela de Gastronomía y obviamente de la Intendencia, se valide el producto y que al mismo tiempo cualquier otra persona interesada lo pueda replicar. Esto es, quedará para uso público. De hecho esperamos que además de compartirlo a través de las redes, a fin de año se pueda publicar un libro con las recetas con los resultados de la UTEC y con la investigación realizada por la Escuela de Gastronomía”, aseguró la directora de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Paysandú. → Leer más

Opinión

La formación para el trabajo, eterno desafío

El divorcio que históricamente ha sido planteado en cuanto a conceptos sobre la educación y la capacitación para el trabajo en el Uruguay aparece como un desafío que ha sido abordado hasta ahora solo tangencialmente, porque no se ha encarado con la contundencia y decisión necesaria el adaptar la capacitación a la evolución del mercado de trabajo. Ello determina que buena parte de los egresados de la educación secundaria y terciaria se encuentren con un notorio déficit en capacitación para los puestos laborales disponibles que se van creando en el país.
Es decir, hay desempleo importante pero a la vez hay sectores que tienen gran demanda insatisfecha por falta de generación de personas con la formación que requieren por ejemplo en el área de las TIC, es decir las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras áreas en las que inversiones focales, como es el caso de la forestal, por ejemplo, han creado polos de desarrollo donde hay necesidad de formación específica.

A ello debe agregarse un porcentaje creciente de deserción a medida que se avanza en el sistema educativo, en parte porque hay desestímulo para la juventud en seguir los estudios, que puede deberse a hogares problemáticos en cierta medida, a falta de información sobre como canalizar aptitudes o inclinaciones para traducirlo en el área del empleo a través del estudio, y también a déficit en la oferta educativa para insertarse en la demanda laboral de las empresas.
Una problemática compleja, diversa y con muchas puntas para atender, en tanto los gremios docentes que reclaman participar en la gobernanza de la educación, en realidad no aportan respuestas, sino que son parte del problema, y por supuesto, solo apuestan a obtener mejoras laborales –es en esencia el objetivo para la formación de un gremio– pero además sumar poder extorsivo por motivaciones ideológicas.

Es pertinente por lo tanto, entre otros deberes, atender el divorcio entre educación formal y trabajo, según acertada evaluación que formula el economista Juan Felipe Migues, consultor en temas de educación, formación profesional y mercado de trabajo.
En reflexiones que aporta al suplemento Economía y Mercado, del diario El País, el profesional expone que la desconexión entre el sistema educativo y el mercado de trabajo se comenzará a atender, entre otras modalidades, a través de la formación dual. El recientemente presentado Plan de Política Educativa incluye esta dinámica, escasamente desarrollada en Uruguay, y respecto a este tema el Ec. Migues por encargo de Unicef elaboró un documento donde analiza el marco legal y relevamiento de experiencias locales sobre formación dual, asegurando que el diseño propuesto es potente y advierte sobre los desafíos que se presentan: la captación de empresas, la formación de tutores y la certificación final para los estudiantes.

Evalúa en este sentido que es una herramienta “muy potente, porque no solo dice para donde va, que ya es importante, sino que además asigna metas cuantificables y señala quién está a cargo de llevar adelante esas metas o alcanzar esa meta de formación. Pero además involucra a Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) y ANEP, lo que representa una interacción importante entre educación formal y no formal, que son hasta ahora dos mundos a veces paralelos, cuando es necesario que tengan más puntos de contacto”.
Considera que para empezar es fundamental preguntarnos por qué los jóvenes abandonan el sistema educativo y entre otros aspectos reflexionó que los estudiantes “están tomando decisiones de manera racional frente a la información con que cuentan”, en tanto las respuestas que ofrecen a través de encuestas refieren a que su decisión obedece a que “no me interesaba lo que estaba aprendiendo”, o “me interesaba aprender otras cosas”, en tanto una buena parte expresa que abandonó el estudio porque empezó a trabajar, por lo que pierden el interés al seducirlos en lo inmediato el mercado de trabajo, ante necesidades propias o familiares de contar con ingresos en esta etapa de la vida.

Es una realidad que con matices pasa por la problemática propia de un país donde los ingresos de los hogares promedialmente están por debajo de las aspiraciones o necesidades de los integrantes del núcleo y el joven se encuentra con el imperativo de la inmediatez, cuando además lo que aprenden no colma sus expectativas de ingreso al mercado de trabajo, orientación y/o capacidad. Hay diversos factores que inciden para ir alejando al joven de esta etapa clave de la educación, y entre otras menciona el profesional si “es pertinente tener a un chiquilín sentado ocho horas frente a un pizarrón en una clase; ¿por qué lo obligamos a estar ahí? A veces no le prestamos atención, porque consideramos que son jóvenes, que no se dan cuenta de que les va el futuro en eso. Lo que sucede dentro de clase, las materias que se le proponen, cómo se los evalúa, todo lleva a que pierden el interés muy rápido”.
También hay factores que influyen, más allá del sistema educativo, naturalmente, pero en síntesis hay un esquema multicausal que refiere fundamentalmente a que se desacoplan las expectativas y la realidad, porque el educando pone en tela de juicio constantemente si realmente lo que estudia, la oferta en la que participa, le servirá para su futuro y si vale la pena postergar urgencias de ingresos e incluso otros intereses, para una formación que percibe –muchas veces con razón– como de dudosa utilidad.

La propuesta que menciona el Ec. Migues pasa por una formación “dual” que “habilita a acercar dos espacios donde aprendemos trabajando y estudiando. Un elemento clave de la formación es ‘yo aprendo haciendo’ en estos programas que acercan la formación y el mundo del trabajo –la formación dual es uno de ellos– cuando voy a una empresa y aplico los conocimientos, me doy cuenta de cuáles son los problemas en la realidad. Eso termina, a mi juicio, captando la atención del estudiante”.
“Pero además, ese alumno vuelve a clase y enriquece lo que pasa en el aula, volcando su experiencia. Hay una retroalimentación que tiene al aprendiz como foco. Sale de clase, implementa lo que hace, le pagan un sueldo por hacer lo que está haciendo y vuelve a clase a compartir y buscar más conocimientos”, añade.
Lo que señala el economista es precisamente un ideal en el concepto de la educación dual, pero aplicable por esencia en países donde está muy desarrollada la institucionalidad entre la educación y las empresas, para beneficio general. Pero en Uruguay esta ventana es muy reducida, aunque se implementa ya en un esquema muy acotado y que realmente no mueve la aguja en el contexto general.

Pero sí es un rumbo en el que hay que profundizar, porque es la llave para promover un circuito virtuoso entre la teoría y la realidad, y generar una reforma educativa en serio, para que se le dé sentido práctico a la educación entre las urgencias y lo importante, apuntando a la formación para el trabajo, en el área que sea, por acuerdos entre empresas y el sistema educativo, como centro de esta innovación, para potenciar aprendizajes e ir incorporando además experiencia como valor agregado en un país que mucho lo necesita. → Leer más

Internacionales

Condenan en Ucrania a primer soldado de Rusia, que avanza paso a paso en Donbás

Kiev/Moscú, 23 (EFE)
Ucrania condenó ayer a cadena perpetua al primer soldado ruso por crímenes de guerra, en un aviso a Rusia, que ataca sin descanso el Donbás, donde sus tropas han logrado pequeños avances en su intento de envolver Severodonetsk, el centro administrativo de la región de Lugansk.
Vadim Shishimarin, de 21 años, se había declarado culpable por la muerte de un civil, desarmado y en bicicleta, que iba hablando por teléfono el 28 de febrero en Chupakhivka, en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania.

El Tribunal del Distrito Solomyansky, en Kiev, lo declaró culpable de acuerdo al artículo 438 del Código Penal de Ucrania, relativo al maltrato o muerte de prisioneros de guerra o civiles.
Consideró, además, que el soldado había incurrido en homicidio premeditado y le aplicó la máxima pena prevista para este cargo.
El abogado había pedido la absolución y alegado una serie de atenuantes. Aseguró que su defendido había actuado cumpliendo órdenes, aunque admitió que éstas implicaban incurrir en “delito”.
Según su relato de lo ocurrido, el soldado disparó sobre un civil tras recibir la orden de hacerlo y bajo amenazas de un superior.

La fiscalía, por su parte, argumentó que el soldado actuó en plena consciencia de sus actos.
El Kremlin aseguró que buscará opciones para ayudar al soldado, pero admitió que no puede hacer mucho in situ, en Ucrania.
La Fiscalía General ha registrado 13.341 supuestos crímenes de agresión y de guerra por parte de Rusia en Ucrania, según indicó en su cuenta de Telegram.

Según la ONU, hasta el momento han fallecido casi 4.000 civiles en la guerra rusa en Ucrania, que este martes cumplirá tres meses.
Solo en la región de Járkov, en el Este de Ucrania y donde las tropas aseguran haber liberado 24 localidades, los servicios de emergencia han recuperado 63 cuerpos, según la agencia Ukrinform, que añade que unos 500 edificios ya no podrán ser reconstruidos.
Además, un ataque ruso la semana pasada contra la ciudad de Desna, en la región de Chernígov, en el norte, se cobró 87 víctimas mortales, según el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. El diputado ultranacionalista ruso Leonid Slutski, que formaba parte del equipo negociador con Ucrania, dijo que Rusia ha llegado a un “punto de no retorno”.
→ Leer más