Mipymes en Paysandú aumentaron en cantidad un 42% desde el 2011

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) comenzó a publicar en marzo de este año un monitor que presenta datos sobre la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país. Es un instrumento que nació por necesidad de la propia agencia a la hora de planificar sus políticas, pero se entendió que también sería útil difundir estos datos públicamente.

Mucha de la información presentada se puede “filtrar” territorialmente, lo que permite conocer qué acontece en los diferentes departamentos. Pese a que este instrumento se activó este año, los datos disponibles permiten tener un panorama bastante amplio sobre lo que ha estado ocurriendo durante algo más de una década.

EN NÚMEROS

En lo atinente a Paysandú, el monitor marca que la cantidad de Mipymes activas pasó de 3.878 en el año 2008, a 4.179 en el año 2011 y que en 2021 el número fue de 5.942. A la par ha crecido su incidencia en el número total de empresas del departamento. Mientras en 2008 las Mipymes eran el 99,5% de las empresas, ya en 2011 pasaron a ser el 99,67% y en el año 2021 el 99,8% de las empresas sanduceras entraban en la categoría.

El Monitor (ande.org.uy/monitor-mipymes) permite acceder a una gran variedad de datos, como por ejemplo la cantidad de empresas que “nacen” (se crean) y que mueren (desaparecen) cada año, discriminado por el tamaño (discrimina entre micro, pequeña y mediana) y por rubro de actividad.
Así, entre las empresas sanduceras, las micro son el 86,35%; las pequeñas el 11,6, las medianas 1,86 y las grandes el 0,19%. El principal sector de actividad es el comercio mayorista y minorista, que reúne a 2.438 empresas, seguido por la industria manufacturera con 608, transporte y almacenamiento 565, otras actividades de servicio 483 y actividades administrativas con 280.

Al igual que son las más numerosas, a estar por los datos presentados, las del sector de comercio mayorista y minorista son las de mayor “volatilidad”, es decir, en las que cada año se crean y también desaparecen más empresas. En líneas generales el balance ha sido de crecimiento en la cantidad de empresas, aunque hay grandes diferencias en función de qué año consideremos individualmente. Por ejemplo, 2016 fue el año de menor saldo, con apenas 30 mipymes más (nacieron 785 y murieron 755) que el año anterior, 2015, que había sido el año de mayor crecimiento de toda la serie, con 287 mipymes más (nacieron 947 y murieron 660).
Las micro, pequeñas y medianas empresas ocupan en su conjunto el 79,04% de los trabajadores del sector privado: las micro el 30,45, las medianas 21,41 y las pequeñas el 27,18, a la vez que las empresas grandes emplean al 20,96%.

POCA VENTA

Durante un taller realizado para explicar el funcionamiento del Monitor, el gerente de Evaluación y Monitoreo de ANDE, Gastón Carracelas, hizo algunos comentarios acerca de conclusiones a las que ha permitido llega este monitor. Uno de ellos es la diferencia de comportamiento de las Mipymes uruguayas respecto a las de los países desarrollados. Son el 99,6% de las empresas, pero esto pasa en todas las economías del mundo y de la misma forma generan 2 de cada 3 puestos de trabajo del sector privado, lo que también ocurre en los países de la OCDE, o de la Unión Europea.

“Lo que sí es bastante distinto, digamos, en Uruguay y en Latinoamérica, en general en los países en desarrollo, de los países de la OCDE, de la Unión Europea y de Estados Unidos es la contribución por ejemplo a las ventas. Que generen 2 de cada 3 puestos de trabajo, el 67% de los puestos de trabajo, pero contribuyan solamente con 21% de las ventas. Absorben mucho empleo, pero venden muy poco en términos relativos”, dijo. Mientras, “en la Unión Europea, los países de la ODE la contribución a las ventas es de entre 45 y 50%, o sea que hay una brecha pero no es tan grande”. Ese, afirmó, “es uno de los temas que sin duda tiene que ocuparse la política de Mipymes, de tratar de mejorar la productividad”.

FUENTES

El monitor emplea como fuente de datos el Directorio de Empresas que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el que a su vez se nutre de los registros del Banco de Previsión Social (BPS) y de la Dirección General Impositiva (DGI). Esto permite identificar el universo de las unidades productivas formalmente constituidas del país que se encuentran activas cada año. Este último es un detalle importante, porque no alcanza con que estén registradas, a efectos del monitor se considera que hayan tenido actividad, es decir, es necesario que hayan realizado actos comerciales o realizado aportes sociales para que aparezcan. También advierte en el apartado sobre la metodología que los datos comprenden “a las empresas activas que tributan a BPS bajo el régimen general”, lo que deja fuera algunos regímenes especiales de Construcción, Servicio Doméstico, Servicios Profesionales, Rural y Civil, así como contribuyentes a otras cajas paraestatales. El régimen general representó en 2020 el 81,2% del total de empresas.