
Renunció el director general de Secretaría de Interior; el Frente Amplio habla de “obsesión por caso Carrera”
(El Observador-Subrayado-La Diaria)
El director general de Secretaría del Ministerio del Interior (MI), Luis Calabria, presentó la renuncia a su cargo a través de una carta dirigida al presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
En el documento, Calabria reconoce que el 1º de julio se hizo una consulta oftalmológica en el Hospital Policial. “Más allá de las resultancias de la discusión política que ese hecho puede generar, al considerarlo un error de valoración, pero que puede utilizarse en este tiempo para impactar frente a la gestión de gobierno, frente a mi persona y mi familia, es que vengo a presentarle la renuncia al cargo”, señala el texto.
TV Ciudad informó este miércoles que el ministro Luis Alberto Heber, Calabria, su esposa e hijos, y el asesor del ministerio Andrés Capretti se habían atendido en el Hospital Policial.
La renuncia se produce en momentos en que el oficialismo cuestiona al senador del Frente Amplio (y exdirector del Ministerio del Interior), Charles Carrera, por haber atendido a su expareja en el Hospital Policial.
El lunes, Lacalle Pou había consultado en La Paloma si alguna autoridad política o familiar se atendía en el Hospital Policial. “No lo puedo asegurar… ¿pero saben de alguien ustedes? Supongo que no, espero que no. Espero más que supongo”, respondió.
El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del MI, Santiago González, fue uno de los primeros en reaccionar al enterarse. “Mi mayor solidaridad con mi amigo y compañero Luis Calabria y su familia. En política no todo vale. El Dr. Calabria es un brillante profesional que ha tenido una carrera recta y transparente, intachable. Hisoparse en una pandemia no es usar el Hospital Policial (HP). Una pena caer tan bajo”, escribió en Twitter.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se refirió a la renuncia diciendo que “según él, cometió un error y no quiere involucrar ni al gobierno, ni a su partido, lo que demuestra un gran gobernante, una persona honesta y un gran blanco”, sostuvo el jerarca. Además, dijo que la renuncia del director general del Ministerio del Interior deja “un gran vacío”, pero que respetan la decisión. Calabria renunció a través de una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tras admitir que tuvo una consulta oftalmológica en el Hospital Policial.
“Hemos perdido a una persona muy capaz, con un celo de la conducta administrativa destacable. Él tomó una decisión personal de renunciar porque tuvo una consulta con un oftalmólogo. Creo que establece una vara alta en cuanto al comportamiento del sistema de los hombres políticos en la administración pública cuando se tienen cargos de confianza”, señaló Heber. “Es una conducta que muy pocas veces se ve”, remarcó. Por el contrario, el senador del Frente Amplio Alejandro “Pacha” Sánchez no cree que “Calabria haya cometido ninguna ilegalidad”. “Se pierde a alguien que generaba confianza debido a la obsesión del ministro Heber en su persecución a Charles Carrera”, insistió.
Sánchez defendió que el artículo 86 de la Ley de Presupuesto, de finales de 1967, dispone que “el Servicio de Sanidad Policial atenderá al personal dependiente del Ministerio del Interior y familiares a cargo del funcionario, así como también a los jubilados y pensionistas policiales y familiares a su cargo”. En ese sentido, tanto Calabria como Carrera estarían amparados en la legalidad.
PARO SORPRESIVO DE AEBU
(lA RED 21)
La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) informó que este lunes 29 de agosto comenzó un paro sorpresivo en todas las sucursales y casas centrales de la banca privada, desde Ciudad Vieja hasta la calle Julio Herrera y Obes inclusive, con posterior concentración frente a Banque Heritage, en Ciudad Vieja.
A partir de las 16 se interrumpió la atención al público, las cajas fueron cerradas con resguardo de seguridad y se produjo el retiro de los trabajadores, indicó AEBU. Asimismo, desde el gremio bancario se informó que por resolución del Consejo del Sector Financiero Privado, los afiliados se trasladaron a la puerta de Banque Heritage, en Rincón e Ituzaingó, para concentrarse en “repudio al ingreso a dicha institución bancaria de personal no afiliado de Citibank”.
“A pesar de haber afirmado enfáticamente a AEBU que no contrataría a ningún trabajador despedido del Citi, Banque Heritage incorporó a una no afiliada al sindicato, quien se encontraba en esa situación”, cuestionó el gremio.
El extenso conflicto entre trabajadores y el Citibank comenzó con el anuncio del despido de 29 trabajadores que finalmente derivó en tres despidos.
FEDERACIÓN DE MAGISTERIO ALERTA POR “CAOS”
(fum-tep)
La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) alerta a la ciudadanía sobre la situación de caos que eventualmente se generará en las escuelas públicas en Montevideo, Canelones, Soriano, Treinta y Tres y Tacuarembó el 9 de setiembre. Esto se debería a la “intransigencia” de parte del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública al negar un día de asueto, en el marco de la elección de los delegados de las Asambleas Técnico Docentes.
“Ese día, los docentes de estos departamentos están obligados a desplazarse, muchos de ellos largas distancias, para cumplir con la convocatoria a votar a los delegados de las Asambleas Técnico Docentes (Órgano Asesor Pedagógico de la DGIP). La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria recorrió todos los caminos de diálogo con las autoridades, alertando que esta negativa afectará el normal funcionamiento de los centros escolares”, expresó FUM-TEP. → Leer más