El lunes no fue un día más para los 353 estudiantes que comenzaron sus estudios en el Instituto de Formación Docente (IFD) en Paysandú. Las ilusiones se renuevan en aquellos que eligieron una de las carreras que se dictan en el centro educativo para su futuro.
En la jornada de ayer se iniciaron los cursos propedéuticos de las carreras de Maestro de Educación Primaria, Maestro de Primera Infancia, Profesorado y Educador Social que se brindan en el IFD. Este curso introductorio se desarrollará hasta el viernes en tres turnos (matutino, vespertino y nocturno), en tanto el sábado los nuevos estudiantes tendrán una prueba diagnóstica para conocer el manejo del idioma español que tienen de cara al año lectivo.
Uno de los objetivos del curso es que los estudiantes “conozcan la institución, se acerquen a la profesión, conozcan los diferentes actores”, indicó la directora, Inés Migliaro. Durante el curso, que es obligatorio porque marca el inicio de las clases, “se trabaja el rol que van a desempeñar, el conocimiento del instituto, la organización, la historia, se presentan los diferentes espacios como la sala de informática, biblioteca, se explica el funcionamiento y el sistema de gestión que es donde se inscriben y pueden hacer el seguimiento de calificaciones y demás”, añadió.
“UNA INSTITUCIÓN MUY RICA”
Inés Migliaro asumió la dirección del IFD el pasado 1° de marzo. Nacida en Salto, cursó sus estudios en Montevideo, en donde desarrolló su carrera al igual que en Canelones y en otras localidades del Sur del país. El año pasado trabajó en Tacuarembó y este año eligió venir a Paysandú.
El IFD “es una institución muy rica, muy valiosa, muy respetada y reconocida, es el primer instituto de formación de maestros del Interior; eso le da una fuerza que perdura hasta el día de hoy”, reconoció la directora.
Migliaro eligió nuestro departamento porque conoce “el trabajo que se viene haciendo en el instituto, y la idea es mantener lo bueno que se ha hecho durante muchos años y ayudar a que se fortalezca”.
Asimismo, indicó que se buscarán “intercambios con otras instituciones, darle el valor que tiene el departamento”, algo que quizás “en el último tiempo se ha perdido, pero quiero que el IFD vuelva a ocupar el lugar de prestigio que tuvo durante mucho tiempo”.
Una de las fortalezas del IFD es “el trabajo en equipo” que existe entre docentes, resaltó la directora, quien destacó el “trabajo en equipo comprometido”, algo que se buscará “continuarlo y potenciarlo”.
CAMBIOS
Es un año de cambios debido a la transformación curricular que apuesta el Gobierno Nacional. Para la directora, “cambia la malla curricular, y para eso se está haciendo la preparación para los docentes”.
“El cambio es en la modalidad de trabajo”, aseguró, aunque añadió que “no son cosas nuevas, muchas cosas se vienen haciendo, lo que quizás que sucede es que no está sistematizado o dicho explícitamente algunas cosas que se hacen”.