Rurales

La exportación de carne ovina con niveles históricamente altos durante el año 2022

La exportación de carne ovina en 2022 alcanzó niveles históricamente altos a pesar de la disminución en volumen en comparación con el año anterior. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Carnes (INAC), la carne ovina representa el 3% de los ingresos totales de la exportación de productos cárnicos.

En 2022, se registró una disminución del 14,7% en volumen, con 20.542 toneladas, cifra similar a la registrada en 2014. A pesar de la disminución en el volumen, los ingresos por carne ovina alcanzaron los U$S 99 millones, un 20% inferior al año anterior, pero aun así siendo el segundo mejor registro de la década por encima del promedio de esos años.
El valor medio de la carne ovina exportada fue de U$S 4.831 por tonelada, un 6,4% inferior al máximo alcanzado en 2021 y ubicándolo en el segundo lugar después de éste para el período analizado.

Cambios en la estructura de mercados

En 2022, China disminuyó su representación del volumen pasando del 80% al 48%, alcanzando las 9.760 toneladas. En segundo lugar, se ubica el Mercosur, representado en su totalidad por Brasil y con una participación del 21%, con 4.216 toneladas.

En tercer lugar, se ubica Usmca con un 9% de participación con 1.749 toneladas y un aumento en su participación del orden del 31%. Por su parte, la Unión Europea aparece en cuarto lugar con solo un 7% de participación (1.369 toneladas).

Los Emiratos Árabes, Kuwait y Omán se destacan en el mercado asiático, totalizando 2.164 toneladas. El 78% de las exportaciones fueron cortes con hueso, mientras que el 22% sin hueso, en comparación con el 9% en 2021.

El compartimento ovino en Estados unidos

En un análisis de los últimos 32 años de exportaciones de carne ovina a Estados Unidos, se destaca el crecimiento exponencial de los cortes con hueso, siendo el principal producto de la canasta (96%).

Los cortes con hueso se centran principalmente en dos: canal cordero de 08/20 kilogramos congelada y canal cordero/borrego de 12/20 kilogramos congelada (ambos representaron el 88% en 2022).
El canal cordero de 08/20 kilogramos congelada pasó de 32 toneladas exportadas en 2019 a 304 toneladas en 2022, siendo el único de los cuatro cortes que ha mantenido una tendencia de crecimiento ininterrumpida.

Aunque el canal cordero/borrego 12/20 kilogramos congelada acompañó esta evolución, en 2022 cayó un 24% su volumen (de 208 toneladas a 159 toneladas).
En los últimos cuatro años, el precio promedio para los cortes con hueso ha sido de U$S 5.893 por tonelada. Aunque con un crecimiento anual promedio del 5%, el precio alcanzó un récord en 2022 con U$S 6.419 por tonelada, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior.
En cuanto a los cortes sin hueso, su participación es mínima en Estados Unidos, representando solo el 4% de las exportaciones de carne ovina. El corte más demandado es el French Rack, el cual tuvo un precio promedio de U$S 14.794 por tonelada en 2022, siendo el corte más caro dentro de la canasta de productos. → Leer más

Rurales

El Congreso Mundial Brangus comienza el miércoles 19 en Corrientes, Argentina

Del 19 al 27 de abril se realizará en la zona de Corrientes, Argentina, el Congreso Mundial Brangus 2023, un evento que cuenta con el impulso de Expoagro y el apoyo del gobierno de Corrientes. Los organizadores aspiran a realizar el mejor mundial en la historia de la raza, con foco en la cantidad y calidad genética del Brangus argentino.
Bajo el lema “La experiencia argentina”, el evento tendrá dos etapas: del 19 al 24 de abril se visitarán seis establecimientos, ubicados en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, donde se realizarán charlas técnicas en simultáneo.

Luego, del 25 al 27, se llevará a cabo la 53.° Gran Exposición Nacional y la 17.° Exposición Nacional del Ternero, en la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), Riachuelo, todo ello con la asistencia de numerosas comitivas extranjeras representando a 15 países. En este sentido, cabe destacar que el evento cuenta con el apoyo del gobierno de la Provincia de Corrientes, donde se realizará la segunda etapa.

Hasta el momento hay más de 120 expositores, entre empresas y cabañas inscriptas para la Exposición Internacional, provenientes de doce provincias: Córdoba, Chaco, Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán, con casi 800 ejemplares inscriptos. Sumado a ello, se esperan criadores de Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, y Tailandia.
Desde la Comisión Organizadora resaltaron varios aspectos que marcan la diferencia respecto de otros mundiales de la raza. Primero, la hospitalidad: “Estaremos presentes todos los que formamos la AAB, directores, criadores, y el staff a disposición de todos aquellos que nos visiten para que no falte nada, y se sientan muy bien atendidos”, detallaron.

En segundo lugar, la metodología: “Armamos una gira extensa para visitar 6 establecimientos con distintos sistemas de producción en 4 provincias. Hicimos mucho hincapié en mostrar la cantidad y calidad del Brangus argentino”.

El primer día de campo será en la cabaña Las Marías (Virasoro, Corrientes) dedicada a la cría del Brangus, básicamente colorado. Allí compartirán cómo trabajan con un rodeo general de 2200 vientres de ciclo completo y una cabaña enfocada en el mejoramiento genético. La segunda parada, será en cabaña Itá Sirí (Desmochado) que se caracteriza por realizar un pastoreo rotativo voisin, se trata de un sistema de pastoreo en pequeñas parcelas que van rotando diariamente y así administran el pasto. Luego, en cabaña La Victoria (Esquina) mostrarán más de 3.000 cabezas Brangus con el objetivo de ver la consistencia lograda con su rodeo comercial y ver a través de las diferentes categorías, la evolución de la calidad genética lograda a partir de su programa de mejoramiento genético. También compartirán su sistema silvopastoril de pino, muy interesante para producir carne y madera en conjunto.

En Presidente Yrigoyen, Formosa, la cabaña El Bagual informará sobre el trabajo de selección de muchísimos años donde la premisa fundamental es la producción y la adaptación al medio. Después la gira continuará por cabaña La Leonor (Presidencia Roca, Chaco) que contará su experiencia al estar ubicada en el medio del monte, donde crían y venden toros, adaptados a todo el resto del norte argentino.

Por último, en cabaña Los Guasunchos (Santa Margarita, Santa Fe) compartirán 30 años de experiencia en la cría y selección del Brangus colorado, en un ambiente duro, hostil, y donde han logrado desarrollar una actividad netamente productivista.

CHARLAS TÉCNICAS

Otro agregado de valor del evento, serán las charlas técnicas que se brindarán durante la recorrida sobre temática variada: Selección de Vientres por Adaptación; Modelos Productivos de Alta Eficiencia; Sistemas silvopastoriles. Madera y carne en la misma superficie; Producción y Ambiente. Adaptación al Medio; Avances y Protocolo para generar una DEP confiable; ERBra, nuevos caracteres focalizados en adaptación: Resistencia a Garrapata y Largo de Pelo; Variabilidad Genética en el Monte Chaqueño; ERBra – Evaluación de Reproductores. Brangus: Vanguardia y Desafíos. Además, resaltaron que “el Congreso Mundial terminará con la Exposición más numerosa que tuvo Brangus en Argentina y a nivel mundial. Tendremos una cantidad de animales que dudamos se haya visto en otra pista con la calidad genética del Brangus argentino”, indicaron desde la organización.

 

 

  → Leer más

Rurales

Iniciaron las primeras cosechas de soja

Tras la llegada del último ciclista, arrancó paulatinamente la cosecha de soja en las primeras chacras en el país. Aunque todavía son escasas las que están prontas para ser levantadas en la región litoral norte del país, se dan casos puntuales de cultivos que empezaron a cosecharse en el departamento de Paysandú.

En este inicio “hemos visto de todo”, precisó a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Luis Simean. “Desde chacras feas que no superan los 800 kilos, y que fueron las de primera, que las altas temperaturas de marzo las arrebataron y terminaron abruptamente el ciclo, y quedaron sin completar el llenado de grano, las que no superan los 800 kilos por hectáreas, y con algún problema de dañado, porque los granos no terminaron de llenar bien”.

Paralelamente, el gerente de Copagran filial Paysandú, explicó que “arrancó alguna chacra de segunda temprana, que estaban un poco mejor y que lograron terminar el ciclo normalmente porque habían ligado mejores lluvias, y en esos casos los rendimientos andan en el entorno de los 2.000 kilos por hectárea, con calidades bastante buenas, sin problemas de dañado, cosechando sí con algún problema de humedad, pero rendimientos relativamente buenos”.

Agregó que “hay algunas chacras de 1.000 y pocos kilos, por lo que se presenta mucha disparidad de situaciones en las primeras cuatro a cinco chacras que se empezaron a cosechar en la semana”.
Lo que se ve de aquí para adelante, sostiene Simean, es “que se afirmará la cosecha, ya se ven cultivos que están volteando la hoja y cambiando de color, por lo que si el tiempo acompaña en la presente semana se comenzará a cosechar, con la expectativa de que se logre un rendimiento en torno de los 1.800 a 2.000 kilos por hectárea, que son las estimaciones de rendimientos que tenemos”.

Se ha visto que las chacras más afectadas, las que se les cortó el ciclo, “están dando un poco por debajo de la estimación de rendimiento que teníamos, ya que calculábamos entre 900 y 1.000 kilos por hectárea, y están por debajo de eso, dando entre 700 y 800. Pero en el caso de los cultivos que estaban mejor, estimábamos entre 1.800 y 1.900 kilos, y en algunos casos están dando en algo más de 2.000 kilos. Esto nos lleva a que el promedio en nuestra zona, no esté tan bajo como en otros lados”, finalizó.

También consultamos a técnicos de otras empresas de la región, quienes indicaron que “varios productores anunciaron que estarán iniciando las pruebas en la presente semana, para ver si las chacras están prontas para ser levantadas”. De todas maneras, entienden que recién después del jueves 20 de abril se empezaría algo más firme la actividad, atendiendo a que los cultivos se vienen aprontando bastante rápido. → Leer más

Opinión

El largo camino de Ucrania a Taiwán

En febrero se cumplió el primer año de la invasión rusa a Ucrania, un hecho que ha marcado la agenda internacional desde entonces y cuya dinámica ha involucrado a diversos países europeos, los cuales han adoptado –en líneas generales– acciones concretas de colaboración con el gobierno ucraniano. En todo tiempo ha quedado claro que tanto la República Popular China como Corea del Norte han apoyado en forma más o menos abierta a los invasores rusos, posición violentista a la cual se ha sumado recientemente el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, en el marco de su visita al gigante asiático.

Si bien es verdad que la relación sinoestadounidense no ha sido fácil y ha recorrido diversas etapas en las cuales las tensiones y los episodios protagonizados por uno u otro país han estado en el orden del día, lo cierto es que en todos estos años no se ha producido un conflicto armado entre ambos. En un artículo del año 2019 divulgado en la publicación francesa “Le Monde”, el periodista Philip S. Golub señalaba que hasta algunas décadas atrás, “las élites políticas y económicas estadounidenses consideraban a China como un aliado más que como un rival y, sin duda, no como una amenaza. La República Popular China había hecho causa común con Estados Unidos a finales de la década de 1960 y en los años 1970, en torno al proyecto de contención de la Unión Soviética. Las relaciones diplomáticas quedaron establecidas el 1° de enero de 1979 y, menos de un mes después, el entonces presidente chino Deng Xiaoping emprendió un viaje de nueve días por Estados Unidos para celebrar el acontecimiento. En esa ocasión, según el periodista de The Guardian Jonathan Steele, el líder chino declaró que China y Estados Unidos tenían “el deber de trabajar juntos (…) y de unirse para oponerse al oso polar”. Durante la ceremonia en la Casa Blanca, la bandera roja china ondeaba con orgullo y, mientras sonaba la tradicional salva de diecinueve cañonazos, “una furgoneta de reparto de Coca-Cola rojo intenso pasaba cerca de allí (…), símbolo oportuno de los millones de dólares (…) que los impacientes empresarios estadounidenses esperaban amasar gracias al nuevo apetito de China por el comercio, la tecnología y los créditos estadounidenses”.

Desde entonces ha pasado mucha agua bajo del puente y hoy la República Popular China es un país de punta en todo lo relacionado con la tecnología y sus aplicaciones en las áreas de vigilancia, seguridad interna y defensa. Contrariamente a la Unión Soviética, que se encontraba fuera de la economía capitalista mundial, China se ha convertido en uno de sus componentes esenciales. Si bien China necesita del mercado norteamericano para colocar sus productos, año tras año resulta más claro que los avances tecnológicos del país asiático le otorgan una ubicación cada vez más preponderante en el contexto internacional y ello posibilita que progresivamente más países dejen de lado las presiones estadounidenses y abran sus fronteras a los productos de ese origen.
Como si esto fuera poco, Estados Unidos está perdiendo influencia en Arabia Saudí, un histórico aliado en Oriente Medio no sólo por su posición estratégica sino también por su producción petrolera. De acuerdo con el portal de noticias El Confidencial, “en un mundo de alianzas geopolíticas cambiantes, Arabia Saudí se está separando de la órbita de Washington. Los saudíes fijaron los niveles de producción de petróleo en coordinación con Rusia. Ahora, cuando han intentado aliviar las tensiones con su rival regional, Irán, los saudíes recurrieron a China para negociar un acuerdo, dejando a EE. UU. fuera de cualquier tipo de negociación”.

La influencia occidental sobre el cártel del petróleo, en otras palabras, está en su punto más bajo en décadas. ¿Qué pasó entre EE. UU. y Arabia Saudí? En 2018, el columnista del Washington Post y disidente saudí Jamal Khashoggi fue asesinado en el consulado saudí en Estambul. En 2019, Biden, entonces candidato presidencial, amenazó con convertir a Arabia Saudí en un estado paria y detener la venta de armas. En 2021, a principios de su presidencia, Biden publicó un informe de inteligencia que evaluaba que el príncipe heredero Mohammed, el gobernante de facto del reino, era responsable del asesinato de Khashoggi.

Ahí comenzó el giro de Arabia. El país árabe dejó de mirar a EE. UU. para poner sus ojos en Rusia, país con el que ya mantenía una relación petrolera. Y para completar el movimiento, China se ha convertido en un apoyo político clave para alcanzar la estabilidad en la zona.
En forma sigilosa, y mientras rusos y ucranianos combaten ferozmente, China se ha posicionado no sólo en Medio Oriente sino también en sus propias costas, aumentando la tensión en relación con Taiwán, un territorio al cual los chinos consideran parte de su país. Los recientes incidentes militares tanto chinos como estadounidenses en esa zona y las declaraciones de sus respectivos diplomáticos han elevado la temperatura política y militar en esa parte del mundo. Un escenario de enfrentamiento militar por Taiwán podría significar un duro revés para las fuerzas armadas norteamericanas.

Ian Easton, un experto en asuntos sobre Taiwán que ha dirigido un informe de varios autores titulado “El mundo después de la caída de Taiwán”, del Pacific Forum, describe en dicho documento dos escenarios de “pesadilla” para Estados Unidos. El primero sostiene que Taiwán sucumbe ante una invasión del Ejército Popular de Liberación de China sin intervención armada de Estados Unidos, mientras que el segundo escenario describe una Taiwán asaltada y ocupada por Pekín pese a la participación tardía de Estados Unidos y sus aliados regionales. (…) El segundo planteamiento es una derrota de Taiwán tras una guerra en la que un ejército chino bien adiestrado y equipado es capaz de someter a EE. UU. y sus aliados.

Easton sugiere que Washington experimentaría el 50 por ciento de bajas de sus efectivos tras llegar a Taiwán y que la mayor parte de la Flota del Pacífico es hundida por el enemigo. La caída de Taiwán sería el último clavo en el ataúd de EE. UU. como potencia hegemónica de las últimas décadas. Según Easton, no solo significaría “la destrucción de Taiwán como país libre e independiente”; también socavaría la percepción de Estados Unidos como líder mundial mientras que “China sería vista como la nación más poderosa del mundo y el motor principal del siglo XXI”. “Sería un evento traumático y catastrófico en la historia de la política exterior estadounidense”.

En un mundo en el cual surgen (o resurgen) impulsos nacionalistas en todos los continentes, es de esperar que la invasión de Ucrania no sea tomada por la República Popular China como una prueba de hasta dónde se comprometerían los países occidentales (especialmente los europeos) para defender a Taiwán en caso de que sea atacado. Ucrania y la propia Rusia están lo suficientemente cerca de muchas capitales europeas como para justificar la preocupación de sus gobernantes.

El caso de Taiwán es diferente y seguramente no despertará el mismo compromiso europeo ya que existe un largo camino desde Ucrania hasta esa pequeña isla asiática, el cual seguramente Estados Unidos deba recorrer solo y al final del cual lo estará esperando la República Popular China. → Leer más