General

Vence el plazo para artesanos

La Escuela Departamental de Artesanías realiza un llamado abierto a artesanos uruguayos interesados en participar en la 57.ª Semana de la Cerveza, venciendo el plazo de inscripción este viernes 1º de marzo. Deben dirigirse a la Oficina de Ferias y Artesanías, ubicada en el Mercado Municipal, en la esquina de Sarandí y Montevideo, presentando fotografías del estand y productos a comercializar, al igual que certificados y diplomas de capacitaciones realizadas. Para los artesanos locales la inscripción es presencial, en tanto los de otras localidades pueden hacerlo a través del mail: feria.artesania@paysandu.gub.uy → Leer más

Policiales

Rompió la tobillera que le habían colocado por violento

La Justicia imputó a un hombre de 25 años que se retiró la tobillera electrónica que le habían colocado por un caso de violencia doméstica.
En base a información de Jefatura, el pasado 26 de enero personal de la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género de la División Territorial I concurrió a la zona de Dr. Roldán vieja y Antonio Estefanell en procura de localizar a P.M.A.C., quien habría apagado el dispositivo que le fue colocado por hechos de violencia doméstica.
Al arribar, notaron que se había quitado la tobillera, la cual había dejado abandonada a unos metros de la casa. Lo detuvieron y lo trasladaron hacia la comisaría, cumpliendo así los protocolos vigentes para tales casos.
Continuando con las actuaciones, este martes la Justicia dispuso la formalización de la investigación respecto de P.M.A.C., quien fue imputado por “la presunta comisión de un delito de retiro o destrucción de dispositivo electrónico”, imponiéndole como medida cautelar la obligación de fijar domicilio y no modificarlo sin previo aviso a la sede, la presentación en la Seccional Policial correspondiente al domicilio una vez por semana, sin permanencia, la prohibición de salir del país y la prohibición de comunicación y acercamiento a la víctima en un radio de 500 metros; todas las medidas por el plazo de 180 días. → Leer más

Destacados

Trabajadores de Sandeco pararon a causa de haberes impagos; retoman hoy en la planta

Un grupo de unos veinte trabajadores de la planta de reciclaje de residuos ubicada en el vertedero municipal paralizó sus tareas e impidió el ingreso de camiones al galpón, en reclamo por impagos, atrasos, mejores condiciones laborales y elementos de seguridad. En las primeras horas de la tarde de ayer, el representante de la empresa Sandeco mantuvo una reunión con los trabajadores, se comprometió a regularizar la situación y los trabajadores retornan hoy a sus tareas.

Instalados en los accesos al espacio que utiliza la empresa, señalaron que “ayer (el martes) cobramos el aguinaldo y en diciembre cobramos el 22”, dijeron a EL TELEGRAFO. Asimismo, solicitan el “pago de insalubre por el trabajo que hacemos, además de los incentivos que nos debían dos meses. Ese incentivo se paga si no faltamos, pero a vecs nos enfermamos o tenemos que ir al médico porque este es un trabajo muy duro. Queremos que se nos pague igual porque es muy poco el sueldo”. Los trabajadores piden por el ingreso de “más personal” y el retorno de una encargada de la empresa que renunció.
A primera hora de la tarde “se hizo presente el empresario y al final quedamos que se va a hacer cargo y va a tratar –esas fueron sus expresiones– de pagar en tiempo y forma. Según él, pagó el aguinaldo que debía el otro patrón y que no estaba enterado de nada de los incentivos. Dijo que tampoco sabía que la Intendencia no estaba enviando los camiones ni que estamos trabajando en malas condiciones”.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=IHBz1BhG-Z8[/embedyt]
El encargado de la empresa trasladó a los trabajadores que “la Intendencia le demora los pagos y –nos dijo textualmente– él tiene que sacar de su trabajo que hace en otro departamento para poder pagarnos a nosotros. Incluso le reclamamos que nuestro sueldo no es digno y el trabajo que hacemos es insalubre. Además, cobramos menos de lo acordado porque dijo que eran alrededor de 20.000 pesos al mes, con unos 16.000 pesos en la mano. Y ninguno de nosotros llega a cobrar eso en la mano”.
Los trabajadores aseguran que cumplen funciones “ocho horas diarias de lunes a sábado. Ahora, por pedido de la Intendencia serán tres turnos divididos en la mañana, tarde y noche. En total, son unas 34 personas que trabajamos en la planta. El empresario dice que tomó a 4 personas del vertedero a cielo abierto y que se presentó una sola, pero hace falta más personal. Nos respondió que él está sin contrato y espera que la Intendencia lo firme”. Explicaron que “otra cosa que le pedimos es que nos entregue los recibos de sueldo porque hace tres meses que no los tenemos. Queremos saber cuánto cobramos por día y por hora, pero él lo único que nos dijo es que somos jornaleros”.
→ Leer más

Destacados

Firmaron memorando para planta de hidrógeno verde en Paysandú; inversión crece a 6.000 millones de dólares

Fue firmado un memorando de entendimiento (o MOU, por sus siglas en inglés: Memorandum of Understanding) entre el Estado uruguayo y la empresa HIF para construir una planta de hidrógeno verde en Paysandú.

Esto representa el paso previo a la firma de un contrato de inversión que, de concretarse, será la mayor inversión privada en la historia del país, cercana a los 6.000 millones de dólares –inicialmente se había divulgado que se invertirían 4.000 millones de dólares– y permitiría crear 3.000 empleos durante su construcción y 300 permanentes.

La firma del memorando se realizó en la Torre Ejecutiva, Montevideo, con la presencia del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera.
El Estado uruguayo estuvo representando por el secretario de Presidencia Rodrigo Ferres, quien firmó el memorando junto a los representantes de HIF, entre ellos el country manager, Martín Bremermann.

Además estaban presentes, entre otras autoridades, la prosecretaria de la Presidencia, Mariana Cabrera; el canciller de la República y ministro interino de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el presidente de Ancap, Alejando Stipanicic; y la presidenta de UTE, Silvia Emaldi.

Ferrés destacó la relevancia de este acuerdo desde que el memorando de entendimiento representa una instancia previa a la firma del contrato de inversión. “Ahora, se deberá estudiar la factibilidad del proyecto”, dijo. De concretarse, sería la mayor inversión privada de la historia, ya que alcanzaría los 6.000 millones de dólares y generaría unos 3.000 puestos de trabajo en la etapa de construcción.

El proyecto posiciona a Uruguay en la escena internacional, como país que promueve el desarrollo de industrias verdes. “Sirve para la emisión de bonos financieros, para posicionarnos como país natural, que está a la vanguardia de las inversiones de productos ecológicos”, indicó Ferres.
Paganini, en tanto, recordó que la planta produciría combustibles sintéticos. Para ello, utilizaría dióxido de carbono que emerge de las cadenas de biomasa y también hidrógeno verde, que sería generado a partir de energías renovables. “Le agrega un producto más a la producción nacional. Es un producto verde, carbono neutral, que genera una nueva rama industrial”, expresó.
El jerarca también recordó que la producción de combustibles verdes es una industria en pleno desarrollo a nivel internacional.

“FELIZ DE SER PARTE DE ESTO”

“Si esto sigue avanzando así y concretándose, para Paysandú será un antes y un después. Por eso estoy feliz de ser parte de esto, que es un paso más en lo que será de concretarse la mayor inversión en la historia del país, de 6.000 millones de dólares”, declaró a EL TELEGRAFO el intendente Nicolás Olivera.
Subrayó que “resulta algo clave para el futuro del país y muy concretamente Paysandú”. → Leer más

Destacados

Ursea marca suba de 5% en nafta y 7% en gasoil; Ejecutivo decretó sumar el Margen de Distribución de Combustibles

(La diaria-El País)
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó este miércoles su informe mensual con los precios de paridad de importación de los productos derivados del petróleo, correspondiente a febrero. El reporte del ente regulador marca aumentos de 5,32% para la nafta Súper 95 y de 5,19% para la nafta Prémium 97. Actualmente, el precio de un litro de nafta Súper 95 es de 75,54 pesos y el de un litro de nafta Prémium 97 es de 78,08 pesos. Ninguno de estos valores ha variado desde diciembre del año pasado.
Por otra parte, el informe mensual de la Ursea marca un incremento de 7,76% para el gasoil 50S, cuyo precio actual es de 53,89 pesos por litro, y una suba de 7,75% para el gasoil 10S, que hoy tiene un costo de 61,10 pesos por litro.
Además de estos datos de la Ursea, el Poder Ejecutivo tendrá en cuenta para el próximo ajuste en los precios de los combustibles un informe técnico sobre las finanzas de Ancap. Actualmente la empresa estatal está realizando una parada técnica en la refinería de La Teja, por lo que está importando combustibles ya refinados. Desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería señalaron que los precios de los combustibles que regirán a partir del 1º de marzo se informarán oficialmente en la tarde de hoy. Desde enero de 2019 hasta febrero de 2024 el precio de la nafta Súper 95 ha aumentado 37,47%, de 54,95 a 75,54 pesos por litro. El precio de la nafta Prémium 97, en tanto, se ha incrementado 36,95%: pasó de 57,01 a 78,08 pesos por litro. En el medio, los valores de ambos combustibles tuvieron subas y bajas.En cuanto al precio del gasoil 50S, desde 2019 hasta la fecha registra un aumento de 33,39%: el costo del litro subió de 40,40 a 53,89 pesos. Por último, el precio del gasoil 10S muestra en el mismo período una variación de apenas 0,82%, dado que el valor del litro pasó de 60,60 a 61,10 pesos en cinco años.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo decretó que se adicione al cálculo del Margen de Distribución de Combustibles (MDC), un componente representativo del costo representativo del capital de trabajo empleado por las distribuidoras. De acuerdo al Decreto 43/024 del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con fecha del 30 de enero y firma del presidente Lacalle Pou, esta adición nace de la demora de siete días que transcurre entre que los distribuidores mayoristas le pagan contado el suministro a Ancap y cobran la venta de los distribuidores minoristas. En Uruguay, las distribuidoras de combustibles son Distribuidora Uruguaya de Combustibles S. A. (Ducsa) –empresa perteneciente a Ancap–, DISA y Axion. En este sentido, según el decreto, se entiende “pertinente” que la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) agregue este componente al cálculo del Precio Máximo Intermedio Transitorio –PMIT– (que refiere a las ventas que realizan las distribuidoras mayoristas a los distribuidores minoristas, como los puestos de venta o estaciones de servicio).
Para entender esta adición en números, en el año 2023 se vendieron más de 878 millones de litros en naftas y más de 989 millones de litros en gasoil, llevando un total superior a los 1.867 millones de litros vendidos de combustibles. Fuentes del sector dijeron a El País que se espera que el componente representativo del costo financiero de las distribuidoras mayoristas, que se agrega al Margen de Distribución de Combustibles sea $0,86 por litro. Por esto, el valor anual de esta adición si hubiese estado vigente en 2023, habría superado los $1.606 millones. En tanto, la determinación mensual del PMIT, en base a la resolución 141/021 de la Ursea, utiliza como base para su cálculo el precio de venta en las plantas de Ancap (Precio ExPlanta), que es definido por el Poder Ejecutivo. A esta base, se le suma el MDC –calculado por la Ursea–, la Tasa de Control del Marco Regulatorio de Energía y Agua (0,2%) y el IVA (en el caso de los combustibles gravados por este impuesto).

GOBIERNO ESTUDIA RECUSAR FALLO POR CIERRE DE PLUNA

(SUBRAYADO)
La condena al Estado es por 30 millones de dólares más intereses, tras el arbitraje que falló a favor de la empresa panameña propietaria de las acciones de la aerolínea cerrada en 2012 durante el gobierno de José Mujica. El secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés informó que se estudia el contenido del fallo del tribunal.
“Con mucha cautela viendo la posibilidad de interponer algún escrito, pero eso no está decidido todavía, es algo que lo estamos estudiando con mucha precisión. Es un tema complejo que nos despierta particular interés”, expresó.
El Estado uruguayo tiene 6 meses para plantear la recusación. El reclamo original de parte del demandante fue de más de 800 millones de dólares.
“Uno nunca está totalmente satisfecho cuando tiene un fallo adverso que condena al Estado a pagar una suma muy importante de dinero”, dijo.

CUATRO IMPUTADOS POR INCENDIO EN LA CÁRCEL

(EFE)
Cuatro personas fueron imputadas este miércoles por ocho delitos de homicidio –dos de estos en grado de tentativa– muy especialmente agravado, tras un incendio en prisión que dejó seis reclusos fallecidos. Así lo confirmaron fuentes de la Fiscalía General de la Nación, que remarcaron que este caso fue priorizado por la Fiscalía de Homicidios.
El pasado 29 de diciembre, un incendio en una de las celdas del exComcar dejó como resultado dos personas fallecidas y seis con lesiones graves. Según informó ese día el Ministerio del Interior, el fuego comenzó en horas de la noche y afectó a una celda del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez en la que había ocho personas.
Con el paso de los días, otros cuatro reclusos fallecieron tras haber sido internados en diferentes centros hospitalarios de Montevideo.
Un día después del hecho, en una rueda de prensa, el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, explicó que el incendio fue generado por un incidente entre reclusos. → Leer más

Opinión

Cifras para reflexionar

Los accidentes de tránsito siguen siendo un gran problema de salud pública para el mundo, a pesar de que –en términos globales– ha disminuido ligeramente la cifra anual de defunciones, de acuerdo al Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial publicado en 2023 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En nuestro país vivimos la ambivalencia de un tímido descenso general alimentado por la disminución de siniestros en rutas nacionales y, a la vez, la existencia de un complejo escenario en el que continúan aumentando los accidentes a nivel local, es decir, en el territorio donde el control del tránsito se encuentra bajo jurisdicción de las intendencias.
Vemos en principio el “mapamundi” de la siniestralidad vial. Estábamos en el primer año de la pandemia por COVID 19 cuando las Naciones Unidas propusieron un compromiso para disminuir una crisis sanitaria que arrastramos desde hace tiempo y que carece de vacunas: los accidentes de tránsito. La iniciativa, denominada “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030” fue proclamada en setiembre de 2020 y tiene como meta la reducción de las muertes y traumatismos causados por el tránsito en un 50% para el 2030.
Los datos disponibles dan cuenta que en la actualidad la cifra anual de defunciones por accidentes viales ha descendido ligeramente. A pesar de esto, el objetivo está lejos de alcanzarse y 1,19 millones de personas fallecen cada año por esta causa, lo que significa que los accidentes de tránsito matan a una persona cada dos minutos y que se producen más de 3.200 defunciones al día. Por otra parte, estos accidentes siguen siendo la principal causa de muerte de los niños y jóvenes de 5 a 29 años.
De acuerdo a información de la OMS, desde 2010 las víctimas mortales por accidentes de tránsito han disminuido apenas en un 5% y continúan siendo una crisis sanitaria mundial que pone en riesgo la vida de automovilistas, motociclistas así como peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública.
Un total de 108 estados miembros de las Naciones Unidas notificaron un descenso de las defunciones relacionadas con el tránsito rodado entre 2010 y 2021, y diez de ellos (Belarús, Brunei Darussalam, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Federación de Rusia, Japón, Lituania, Noruega, Trinidad y Tobago y Venezuela) consiguieron reducirlas en más de un 50%. Además, en otros 35 países se lograron avances importantes, con una reducción de la mortalidad de entre el 30% y el 50%. Uruguay está muy lejos de esos porcentajes y, de acuerdo a los datos divulgados en enero pasado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) en 2023 disminuyeron apenas un 2,8% en relación al año anterior.
¿Quiénes están muriendo en las rutas del mundo? En promedio, el 53% de las víctimas mortales de accidentes de tránsito reportadas a nivel mundial son usuarios vulnerables de la vía pública: peatones (23%); conductores de vehículos de dos y tres ruedas como motocicletas (21%); ciclistas (6%); y usuarios de dispositivos de micromovilidad, como las patinetas electrónicas (3%). Cabe señalar que las víctimas mortales entre los ocupantes de automóviles y otros vehículos ligeros de cuatro ruedas descendieron ligeramente y ahora representan el 30% del total.
El informe revela una alarmante falta de avances en materia de legislación y normas de seguridad, mientras que tampoco hay demasiadas previsiones para el crecimiento futuro del parque vial. De acuerdo con las previsiones, el parque mundial de vehículos de motor se duplicará desde ahora a 2030. Sin embargo, solo 35 países —menos de una quinta parte de los estados miembro de las Naciones Unidas— dispone de legislación que regule todas las características esenciales de seguridad de los vehículos (por ejemplo, los sistemas avanzados de frenado y la protección contra los impactos frontales y laterales, entre otros). Además, el informe de la OMS revela importantes lagunas a la hora de garantizar la seguridad de las infraestructuras viales, ya que solo 51 países cuentan con legislación que exija la realización de inspecciones de seguridad que contemplen a todos los usuarios de la vía pública. ¿Qué pasa en Uruguay? Como se indicó anteriormente, la disminución de la mortalidad vial en Uruguay es realmente muy escasa en comparación con los logros que están obteniendo otros países. En un escenario donde ha aumentado la movilidad -–se vendieron 4.403 vehículos 0 km más que en igual período de 2022 y también hubo mayor cantidad de vehículos circulando en las rutas nacionales según los datos extraídos desde los peajes en 2023– los registros de fallecidos por siniestros de tránsito disminuyeron en nuestro país un 2,28% (32 personas) por debajo a lo registrado en igual período de 2022.
En lo que respecta a las rutas nacionales, el análisis de la Unasev sostiene que la implementación de mejoras en las rutas (doble vía, terceros carriles, nuevos puentes, cerramiento de rotondas, por ejemplo) así como la instalación de tecnología e infraestructura para el control de la circulación (radares) han sido elementos que ayudaron a que el 2023 terminara con un saldo menor (14,88% menos) de fallecidos en rutas en comparación con el año anterior. No obstante, hubo un aumento de 12,85% de fallecidos en las jurisdicciones departamentales bajo control de las intendencias.
Se trata pues, de tendencias contrapuestas que plantean una serie de interrogantes que aún no están instaladas pero es necesario introducir fuertemente en la agenda local. ¿Nos cuidamos más en la ruta que en la ciudad? ¿Se necesita una acción más efectiva de las autoridades fiscalizadoras del tránsito a nivel departamental? ¿Faltan infraestructuras de prevención de accidentes en las ciudades? ¿Qué tan eficaces son –cuando existen– las políticas departamentales de prevención de accidentes de tránsito? ¿Por qué no hay planes específicos para el abatimiento de la siniestralidad en motociclistas, que representan la mitad de los muertos y lesionados graves en accidentes de tránsito a nivel departamental, siendo en su mayoría jóvenes?
Se trata de cuestiones que seguramente deben ser debatidas a fondo a nivel del Congreso Nacional de Intendentes y de cada intendencia en particular con participación –quizás– de otros actores con injerencia en la adopción de medidas de salud pública, como el propio MSP.
Lo que resulta indiscutible es que las cifras oficiales deberían ser un llamado a la reflexión de todos los actores involucrados que día a día constituimos el tránsito. No obstante, hay autoridades que tienen jurisdicción, competencias y responsabilidades a asumir, que son quienes deberían liderar el camino de las acciones efectivas que protejan la vida de sus ciudadanos. → Leer más