Mucha actividad en las formativas del básquetbol local.
Deportes

Comenzó el Honor U18 y se jugó en todas las categorías

El básquetbol de formativas en Paysandú vivió un fin de semana cargado de actividad, con el destaque para el comienzo del Torneo de Honor de la categoría U18, luego de la consagración del Touring BBC en el Preparación.
En la primera fecha de U18 se jugaron los siguientes partidos: Touring 64 Pelotaris 54, Allavena “A” 85 Allavena “B” 40 y Wanderers 120 Colón 36. Además, se jugó un partido pendiente de la fecha 3 del Torneo Preparación: Colón 66 Allavena “B” 71. A continuación, los resultados en las restantes categorías.

U16 FEMENINO

En U16 las chicas jugaron dos partidos: Remeros de Mercedes 45 Touring 38 y Wanderers 47 Colón 68. Las posiciones: Colón 6, Remeros 4, Allavena, Pelotaris, Kaboa y Wanderers 3 y Touring 2.

U18 FEMENINO

Dos fueron los partidos jugados en esta categoría: Pelotaris 69 Allavena 54 y Wanderers 41 Remeros 65. Así se encuentra la tabla: Remeros 5, Pelotaris 5, Allavena 4 y Wanderers 3.

U14

En U14 por la 6ª fecha de la Copa “Ricardo Alderete” Colón venció a Wanderers 85 a 65, Allavena “A” 134 a 21 a Quebracho y Pay Cap 56 a 45 a Touring; al cierre de esta edición estaban jugando Pelotaris y Allavena “B”. La tabla: Allavena “A” 12, Wanderers, Colón y Pelotaris 9, Pay Cap y Quebracho 8, Touring 7 y Allavena “B” 4.

U16

En U16 se jugó el pico entre Colón y Allavena “A” (28-89), además de la fecha 5 del Honor en la que ganaron Colón a Allavena “B” 70 a 35, Allavena “A” a Touring 70 a 49 y Pelotaris a Wanderers 91 a 53. Así marchan: Allavena “A”, Wanderers y Touring 9, Pelotaris,Colón y Allavena “B” 6, Quebracho 5 y Pay Cap 4.

U22

Los U22 finalizaron la primera rueda del torneo con dos partidos. Touring cayó ante Wanderers (78-88) y Colón venció a Allavena (81-77). Así está la tabla: Pelotaris 8, Wanderers 7, Touring 6, Colón 5 y Allavena 4. → Leer más

Deportes

Taekwondistas sanduceros compitieron en Argentina

Una comitiva de 23 alumnos de la Escuela Departamental de Taekwondo, de la Academia Dragón Blanco y la Academia de Adeyom, participaron del 2° Open de Taekwondo Unión Argentina en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
La delegación viajó bajo la dirección técnica de los profesores Mayko Votta, Martín Romero y Daniel Quindt, obteniendo muy buenos resultados en diferentes categorías. En la competencia de formas dos participantes consiguieron dos medallas, en pre infantiles (de 5 a 10 años) participaron ocho niños que obtuvieron la misma cantidad de primeros puestos; en infantiles (11 y 12 años) los tres participantes ganaron oro, plata y bronce; en cadetes (13 y 14 años) se obtuvieron cuatro medallas de plata y un bronce, mientras que en juveniles (15 a 17 años) el saldo fue de un oro, tres medallas de plata y un medallista de bronce.
Es de destacar que todos los participantes que viajaron desde nuestra ciudad obtuvieron medallas. → Leer más

Deportes

Peñarol recibe a Atlético Mineiro en el Campeón del Siglo

Desde las 19 horas en el Estadio Campeón del Siglo, Peñarol enfrentará a Atlético Mineiro por la 5ª fecha del Grupo G de la Copa Libertadores, en lo que puede ser un partido bisagra para el futuro del elenco aurinegro en la competencia continental. Atlético Mineiro es el líder y favorito indiscutido del grupo invicto y con puntaje perfecto, tras ganar los cuatro partidos que disputó hasta el momento. Por su parte, Peñarol suma 6 puntos y se encuentra en la segunda ubicación del grupo, por lo que de ganar estaría dando un paso muy importante de cara a la clasificación.
El conjunto aurinegro pasa un gran momento en el plano local y también viene de conseguir una victoria por el certamen internacional como visitante, ganándole a Caracas por 1 a 0, por lo que buscará mantenerse en la senda del triunfo para dar un paso más hacia los octavos de final.
En cuanto al plantel, Guillermo de Amores, Javier Méndez, Camilo Mayada y Javier Cabrera no podrán ser tenidos en cuenta para este encuentro por lesión, por lo que el probable equipo de Diego Aguirre para esta noche formaría con: Aguerre, Milans, Coelho, Rodríguez, Olivera, García, Ramírez, Darias, Fernández, Sequeira y Silvera. Por su parte, los dirigidos técnicamente por el argentino Gabriel Milito ya está clasificado a octavos de final y seguramente tendrá como objetivo seguir sumando de a tres, buscando ser de los mejores primeros de la competencia y asimismo cerrar la serie invicto. El arbitraje del duelo en suelo uruguayo estará a cargo de Wilmar Roldán de Colombia.

En Argentina

También esta noche Rosario Central se medirá ante Caracas en el otro encuentro correspondiente al grupo G, duelo que disputará en el Estadio Gigante de Arroyito a partir de las 19.

Racing por sudamericana

Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, Racing, uno de los equipos sensación de la competencia, recibirá a Nacional de Paraguay en el Estadio Centenario desde las 19. La escuelita de Sayago es líder del grupo con 8 unidades, un punto por delante de Corinthians, seguido por Argentinos Juniors con 6 y cierra el grupo Caracas con una unidad. Los dirigidos por Eduardo Espinel, de gran presente a nivel copero, buscarán sumar de a tres para continuar en la cima del grupo y afrontar de la mejor manera la última fecha en la que viajará a Brasil, adonde irá por el pasaje a la próxima fase. Impartirá justicia en el encuentro el árbitro Gery Vargas de Bolivia. → Leer más

Deportes

Llambías y Hannibal fueron medalla de bronce en Brasil

Del jueves 9 al sábado 11 se llevó a cabo la última fecha de la temporada 2023/2024 del Circuito Sudamericano de vóley playa y en Uberlandia, Brasil, la dupla conformada por el sanducero Nicolás Llambías y Hans Hannibal, lograron el bronce tras una muy buena actuación y finalizaron la temporada en la cuarta posición del ranking sudamericano. En rama femenina, la sanducera Maribel Bianchi junto a Sol Acuña terminaron en la séptima posición del ranking.
Bianchi y Acuña cayeron en los duelos clasificatorios el viernes y no lograron pasar a la siguiente fase.
El viernes Llambías y Hannibal (la mejor dupla uruguaya) ganaron los dos partidos de la primera jornada y se quedaron con el pasaje a cuartos de final.
El sábado fue victoria Celeste, ante Rivero y Ale de Paraguay, logrando así el pasaje a la semifinal. Allí Uruguay enfrentó a la dupla brasileña de Evandro y Arthur, que estará en los Juegos Olímpicos de París, y fue victoria del elenco local 21 a 9 y 21 a 17 para quedarse con el cupo a la final.
En el duelo por el tercer puesto, ante los también brasileños Arthur y Adrielson, Llambías y Hannibal se impusieron 21 – 17 y 21 – 13 para quedarse con la presea de bronce y el cuarto puesto a nivel continental, cerrando así una gran temporada para el vóley playa de nuestro país.
→ Leer más

Opinión

Transparencia ante la “verdad” única y el relato interesado

La semana anterior fue aprobado en Diputados el proyecto de ley que busca que el acceso a los archivos sobre el pasado reciente sea universal, iniciativa que había sido aprobada por el Senado y que ahora, con los votos del oficialismo, (la propuesta tuvo 49 afirmativos y 40 negativos, estos últimos todos del Frente Amplio) fue aprobado con modificaciones y se remitió nuevamente a la Cámara Alta.
“Ya es ley. Conocer toda la verdad sin límites ni ediciones, con transparencia, para todo el que quiera, es el objetivo”, escribió en X el exministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García, para acotar que se trata de un “triunfo de la democracia y de la transparencia”.
“Estamos muy contentos de que esté la ley, que va en la línea del compromiso con la verdad y los derechos humanos”, manifestó, en tanto por su lado la diputada frenteamplista Verónica Mato argumentó en la sesión extraordinaria la razón de su voto en contra de la ley.
La legisladora citó a la archivóloga a cargo de la Secretaría para el Pasado Reciente y del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UdelaR, en el sentido de cuestionar la instrumentación de la legislación para la protección de los datos “sensibles” allí presentes.
Según indica Montevideo Portal, el proyecto había ingresado al Parlamento a mediados de mayo de 2023 a través de la Comisión de Educación y Cultura del Senado. Un mes antes, en abril, una persona anónima había subido a Internet (en la plataforma archive.org) miles de documentos de la dictadura uruguaya, entre ellos el Archivo Berrutti.
García, quien por entonces era ministro de Defensa, apuntó a que se desconoce de dónde provinieron esos archivos, y asimismo aseguró al portal que “tampoco se puede hablar de que fueron documentos desarchivados porque no se tienen elementos para asegurar la veracidad de los mismos”.
Corresponde señalar que la ley establece la creación, en el Archivo General de la Nación, de una sección “destinada a la reunión, organización y conservación de documentos del pasado reciente y violaciones de los derechos humanos”.
En su exposición de motivos se habla de otra ley, la 18.435, de 12 de diciembre de 2008, que asignó “al Archivo Nacional de la Memoria la misión de reunir y organizar las copias de los documentos relativos a las violaciones de los derechos humanos”. Sin embargo, García argumentó que la razón por la que esta nueva legislación deja a un lado esa institución es porque “en los hechos nunca existió. Que esto pase al Archivo General de la Nación que funciona y que ya está establecido simplifica el proceso y lo hace más viable”, expuso.
Por otra parte, el legislador contestó al planteo de la diputada frenteamplista sobre la posible filtración de datos sensibles y apuntó al artículo 2 de la ley que habla del “mantenimiento en reserva de los datos vinculados a la vida privada y el entorno familiar de los individuos, así como la información que pueda ser considerada sensible o pasible de afectación a tercero. Ese artículo siempre estuvo en la ley y ahora deberá instrumentarse”, apuntó.
Acerca de las implicancias del proyecto, sobre fines del año pasado, el entonces ministro dijo que “es un juicio mordaza. No debe haber registro en la historia de que a un Estado le hacen demanda por querer transparencia y toda la verdad”, aludiendo a la demanda que la organización Crysol, que nuclea a expresos políticos (como se denominan), presentaba contra el Estado uruguayo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), y dijo que es algo “insólito”.
El motivo de la demanda es el proyecto de ley impulsado por los ministerios de Defensa y Educación para dar libre acceso a todos los archivos de la dictadura cívico-militar.
“Yo no negocio la libertad a que cualquier persona en Uruguay que quiera acceder a documentos sobre un pasado doloroso, pero que quiera conocer, pueda hacerlo”, escribió el ministro en otro posteo de la red social, a la vez que en rueda de prensa, García afirmó que el tema es “trágico y doloroso”, y que “da la impresión de que hay gente que no quiere toda la verdad ni la transparencia. Las censuras y los censuradores son de las dictaduras; en democracia es libertad y transparencia”, sostuvo.
Este episodio es solo uno más de la polémica suscitada a partir de la iniciativa gubernamental que apunta a correr el velo sobre los misteriosos archivos de la época del gobierno de facto, que a menudo se mencionan y a los que se hacen referencias parciales, pero que no han sido dados a conocer y a lo que se opone enfáticamente la izquierda, la misma que vive reclamando por “Verdad y justicia” sobre lo ocurrido en aquella época.
Es decir, con una mirada sesgada de ideología y resentimiento, que deja por cierto muchas interrogantes sobre cuáles son las reales intenciones de mantener todo oculto y dejar la “verdad” sujeta al relato de partes interesadas en que solo se da a conocer su versión sobre los hechos del doloroso pasado reciente.
La iniciativa del Poder Ejecutivo consiste en la creación de una sección especial para este tipo de documentación en el Archivo General de la Nación (AGN). La ubicación elegida asegura la conservación y clasificación de este material y sobre todo la cadena de custodia de la información, según la óptica de los promotores de la iniciativa.
Es que la izquierda se ha apoderado del relato sobre el denominado pasado reciente, con una visión romántica e interesada teñida de su ideología muchas veces con verdades a medias o directamente mentiras, con las cuales pretende confundir a la opinión pública haciendo hincapié en la “lucha contra la dictadura” de los tupamaros, cuando sin embargo éstos no dispararon un solo tiro en dictadura, instaurada el 27 de junio de 1973, sino que se alzaron contra un gobierno constitucional, ya en los albores de la década de 1960, procurando instalar en Uruguay un régimen similar al de la Cuba castrista.
Estas acciones inspiraron a los terroristas uruguayos, con su secuela de atentados, bombas, secuestros, copamientos a punta de revólver, y solo trajeron violencia, asesinatos, torturas, muertes y un inmenso drama para todos los uruguayos durante más de doce años, sobre todo para el 99 por ciento de su población, que no estaba con la dictadura que vino después ni con los guerrilleros que empezaron 10 años antes con el “cuanto peor, mejo” y que decían actuar en nombre del pueblo, con la real intención de hacer de Uruguay la Cuba de América del Sur. Y para esto contaban con el apoyo y entrenamiento militar y político de la dictadura caribeña.
García expuso que la idea es que “se pueda conocer toda la verdad”, una verdad que a su juicio no pudo conocerse por falta de voluntad política durante los gobiernos del Frente Amplio.
“Apelamos a que no haya censura y a que nadie le diga qué puede hacer y qué no. Las censuras son del tiempo de la dictadura”, dijo García, a la vez que trajo a colación una resolución dictada en 2011, durante el gobierno del Frente Amplio, en que ponían bajo reserva 151 archivos vinculados a la dictadura cívico – militar, pero a la vez subrayando la “reticencia” de la oposición en cuanto a avanzar en la difusión de este tipo de archivos, aludiendo a que parece que allí “hubiera algo que quemara”, más potente que el derecho del pueblo a saber la verdad.
Por cierto, la reflexión que surge nítidamente y que impacta por su incongruencia es por qué se quiere ocultar estos archivos por quienes han pregonado insistentemente durante décadas “verdad y justicia”, y con rebuscados argumentos y dilaciones pretenden que solo se escuche su relato sobre los hechos acaecidos antes y durante la dictadura.

→ Leer más

General

Aprodime lanzó bono colaboración para financiar segunda etapa de Casa Hogar

Aprodime lanzó a la venta durante el mes de mayo un bono colaboración que se sorteará con la última quiniela nocturna del mes, y lo recaudado se volcará a la segunda etapa de su proyecto Casa Hogar. Así lo anunciaron en conferencia de prensa el presidente de la Comisión Directiva de Aprodime, Dr. Ricardo Rezzano, y el presidente de la Fundación del Hogar, Eduardo Stagno.
Los bonos tienen un valor de $ 450 y se pueden adquirir a través del WhatsApp 099122576 o al teléfono 472 20090, realizando una transferencia bancaria a la cuenta BROU 01534481-00001, personalmente en la sede de Aprodime, Enrique Chaplin 626, o en los locales comerciales de La Popular y Lacrosse.

Aprodime inicia la segunda etapa de su Casa Hogar y “esa es la finalidad de este bono colaboración”, puntualizó Rezzano. → Leer más

Rurales

Licitación de Fonterra con fuerte incremento

La licitación 355 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) registró un nuevo incremento en su indicador promedio, sumando en las tres últimas licitaciones un incremento de U$S 211. El pasado martes 2 de abril, la licitación cerró con una suba del 2,8%, el 16 de abril del 0,1% y este martes 7 subió 1,8%.
En esta oportunidad, el promedio de esta subasta, donde mayormente se comercializa productos de Fonterra, cerró en U$S 3.708 por tonelada (U$S/ton 118). El volumen comercializado en la jornada de ayer fue de 19.231 toneladas, un 8,9% superior a la venta anterior. De ese total, casi el 92% corresponde a la oferta de Fonterra. La operativa fue alcista para todos los productos comercializados, salvo en el caso de la Lactosa, donde se registró un descenso del 1,2%. La suba más importante se registró en el Cheddar (8%). El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de U$S 3.350 por tonelada en esta licitación y marcó una suba del 2,4% respecto a la venta anterior (U$S/ton 81). De LPE se ofertaron 10.432 toneladas, un 11% más que la venta anterior. Todos los contratos de LPE a futuro, entre junio y octubre, cotizaron en alza, con subas del 2,2% y 1,9%, en los contratos cercanos y del 2,0% y 1,3% en los dos más lejanos. Los oferentes fueron Fonterra y Solarec. En el caso de Fonterra los contratos para la LPE regular cerraron entre U$S 3.270 y U$S 3.305, la instantánea entre U$S 3.365 y U$S 3.400, en tanto que la UHT cotizó entre U$S 3.350 y U$S 3.390. Por su parte los contratos de junio agosto de Solarec para la LPE regular se ubicaron entre U$S 3.905 y U$S 3.895. La leche en polvo descremada (LPD) cerró en U$S 2.551, U$S 10 por tonelada sobre la venta anterior. La oferta de este producto alcanzó las 4.193 toneladas, un 17% menos que en la venta pasada. Los contratos cerraron en alza, con una suba del 0,5% y 02% en los negocios más cercanos, en tanto que los negocios a setiembre y octubre registraron subas del 1,0% y 1,1%. Los tres oferentes fueron Arla, Solarec y Fonterra. Para la manteca el mercado registró una suba del 2,1% en comparación con la licitación anterior. En esta oportunidad el promedio se posicionó en U$S/ton 6.593 (U$S 47). Los volúmenes de manteca ofertados se ubicaron 1.134 toneladas, un 2% más que en la venta previa. En este caso los contratos registraron subas en sus cotizaciones, entre el 4,8% para junio y el 3,2% para agosto, mientras que los negocios para setiembre y octubre registraron bajas del 0,7% y 4,2% respectivamente. Para Solarec los valores de la manteca sin sal se ubicaron entre US$ 6.455 por tonelada para el mes de junio y U$S 6.535 para los de agosto. Para Fonterra los valores fueron entre U$S 7.025 en los contratos de junio y U$S 6.030 para noviembre para la manteca sin sal y de U$S 6.210 para la manteca con sal en contratos de octubre. En los quesos, el cheddar cerró en U$S 4.257 por tonelada, subiendo un 8%. Los contratos negociados sumaron un total 295 toneladas, un 2% menos que en la licitación anterior. Todos los contratos a futuro, negociados únicamente por Fonterra, registraron subas que se ubican entre 6,5% y 3,9% para los negocios entre junio y julio, mientras que los negocios a octubre y noviembre subieron 12,5% y 11,2% respectivamente. Para el queso mozzarella los negocios se ubican únicamente en los contratos de julio, con un valor promedio de U$S 3.840 por tonelada, subiendo un 2,3% respecto a la venta anterior. Los negocios son propuestos únicamente por la empresa Solarec, que hasta el momento ha sido la única oferente en Global Dairy Trade. → Leer más

Rurales

Delegación oficial de Kenia recorrió Uruguay para conocer ganadería y políticas públicas

Una delegación oficial de Kenia visitó al país para conocer la experiencia ganadera y las políticas públicas nacionales. La gira fue promovida y organizada por una colaboración entre la Fundación Bill y Melinda Gates y Gatsby África.
El objetivo de las acciones se basó en lograr una colaboración sur-sur, en donde los países puedan aprender del camino de desarrollo del sector de Uruguay y retornar con nuevo conocimiento para impulsar prácticas adaptadas al entorno e incentivar el cambio en el sector ganadero.
El programa llamado “Visita de Aprendizaje a Uruguay”, consistió en una semana con una agenda completa de actividades para comprender los sistemas y las instituciones de Uruguay que velan por la integridad de los productos, el control de enfermedades y el acceso a mercados.
La delegación, encabezada por Jonathan Mueke, secretario principal del Departamento de Estado de Ganadería de Kenia, estuvo conformada por 44 participantes del sector público y privado: autoridades, asesores de gobierno, técnicos, empresarios y referentes de la sociedad civil.
La apertura se llevó a cabo el martes 30 de abril y contó con autoridades del gobierno de Kenya, ministros, gobernadores y directores, y por autoridades uruguayas, entre ellas, el Ministro de Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, representante del Ministerio de Ambiente Gerardo Evia, y autoridades de Instituciones, el presidente del INIA José Bonica y el vicepresidente de INAC, Guido Machado.
La agenda continuó con reuniones y presentaciones de diferentes instituciones como Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Ambiente, INIA, INAC, Universidad de la República, entre otros.
El primer día INAC participó exponiendo. Desde la Gerencia de Estrategia e Innovación, Gianni Motta y Virginia Hernández, destacaron la evolución de la producción de carne vacuna en Uruguay, cadena comercial y el impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero. También se presentó el rol del INAC en la cadena cárnica y su línea de trabajo. El segundo día, Fernando Reich, de la Gerencia de Información, y Álvaro Pereira, de la Gerencia de Acceso a Mercados, presentaron la transparencia en la cadena comercial, trazabilidad y acceso a los mercados.
Los siguientes días estuvieron visitando diferentes establecimientos agropecuarios, cabañas ganaderas y frigoríficos.
Durante todas las instancias, se destacó por parte de la delegación, el interés existente en conocer cómo se lleva a cabo la colaboración entre el gobierno y el sector privado, bienes públicos como la trazabilidad, como también las diferentes prácticas del sector privado en los sistemas productivos.
El programa promueve que personas influyentes del gobierno nacional y de los condados de Kenia aprendan del camino recorrido del sector ganadero de Uruguay, sobre la articulación institucional, bienes públicos, productividad, sostenibilidad y competitividad, para llevarlo a acciones prácticas y así lograr cambios en el desarrollo del sector ganadero de Kenia. → Leer más

Rurales

Muy alta la productividad de papa que marcó récord en el rendimiento

La Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó los resultados de la Encuesta de Papa “Otoño 2024”. La producción de esta zafra se estimó en 26,2 mil toneladas y estuvo caracterizada por una productividad muy alta, que marcó un récord de rendimiento con un promedio de 28,2 toneladas por hectárea sembrada.
La superficie sembrada fue estimada en 932 hectáreas, siendo este valor 7% superior a la superficie de la zafra de primavera del año anterior (870 ha). La producción de esta zafra se estimó en 26,2 mil toneladas y estuvo caracterizada por una productividad muy alta, que marcó un récord de rendimiento con un promedio de 28,2 toneladas por hectárea sembrada.
Se regaron 897 hectáreas, lo que significa el 96% de la superficie de cultivo. Al momento de realizarse la encuesta estaba cosechada el 99% del área, sólo restaban por cosechar 10 hectáreas y la superficie perdida de cultivo fue mínima y se situó en 4 hectáreas.
La producción total de esta zafra es un 56% mayor a la de la zafra de primavera 2022/23 (16,7 mil toneladas), debido a un aumento de la superficie sembrada, pero sobre todo a un aumento importante en el rendimiento de los cultivos (46%).
Al momento de la encuesta quedaban almacenadas con destino comercial 3.079 toneladas, de las cuales 512 estaban a galpón y 2.567 en cámaras frigoríficas. A esto hay que agregarle unas 341 toneladas pendientes de ser cosechadas, de modo que en total faltaba por comercializar el 13% de la cosecha.
La superficie sembrada en la zafra de otoño 2024 es de 1.900 hectáreas, resultando un valor 13% inferior a la zafra de otoño del año anterior (2.180 ha) La superficie prevista de siembra (2.186 ha) se vio reducida por problemas sanitarios con la semilla importada que restringieron su disponibilidad, lo cuál impactó en una reducción de la superficie de cultivo a instalar a partir de semilla de este origen. Se sembraron 1.900 hectáreas a partir de 5.156 toneladas, lo que indica una densidad de siembra promedio de 2,71 t/ha. En cuanto a la procedencia de la semilla el 88% de la superficie de cultivo se sembró con semilla propia, el 3% con semilla nacional comprada y el 9% restante con semilla importada.
La implantación de los cultivos de la zafra de otoño 2024 estuvo bastante distribuida en el tiempo y se pudo instalar el 66% de la superficie de cultivo antes del 15 de febrero (cultivos de mayor potencial de rendimiento). → Leer más

General

Empresas y Derecho: Despido especial por denuncia al BPS

La historia laboral es un documento de vital importancia que incluye un detalle de los servicios y remuneraciones registradas en Banco de Previsión Social (BPS) a partir del 1º de abril de 1996. Esa importancia hace que la legislación proteja diversos aspectos relacionados con el mismo, Ahora bien… ¿qué sucede cuando una empresa despide a un trabajador que ha realizado una denuncia ante el Banco del Previsión Social (BPS) por irregularidades en la información disponible en su historia laboral? Ese es el tema que compartiremos con nuestros lectores en la presente entrega.

1. Historia laboral

Según el artículo 7 de la Ley N°16.190 de 20 de junio de 1991, el BPS está obligado a mantener al día los registros de empresas y empresarios afiliados que permitan determinar la naturaleza jurídica, las actividades comprendidas y los locales comerciales explotados por los mismos. El BPS deberá llevar un registro detallado con los datos que se relacionen con las personas afiliadas, en especial, servicios prestados, salarios computados y aportes personales efectuados. Asimismo, se prevé que ese organismo previsional estará obligado a remitir anualmente al trabajador dependiente la cuenta personal antes mencionada, con especificación del período trabajado, sueldos por los cuales se cotizó y aportes personales efectuados. El artículo 86 de la Ley N°16.713 de 03/09/95, por su parte, se refiere a la obligación del BPS de mantener al día los registros de historia laboral de sus afiliados activos.

Para la normativa vigente el registro de historia laboral de afiliados activos que lleva el BPS se realiza en función de la declaración del “sujeto pasivo” o el “interesado”, siendo “sujeto pasivo” el empleador e “interesado” el trabajador individual o colectivo. La obligación de verter los aportes, tanto patronales (como obligado tributario) como de los trabajadores subordinados (como agente de retención), es del empleador.

El afiliado podrá observar la información del registro de historia laboral. La no observación determinará su aceptación de la información registrada y la inalterabilidad futura del registro a todos los efectos, salvo las resultancias de las actuaciones del BPS en ejercicio de sus facultades de investigación y fiscalización o de sentencia judicial recaída en autoridad de cosa juzgada en el que se prueben servicios y rubros laborales que constituyan materia gravada por contribuciones especiales de seguridad social, siempre que la entidad gestora haya sido emplazada en calidad de parte.

Resulta importante mencionar que las leyes uruguayas consideran trabajadores dependientes aquellos trabajadores ocupados en las distintas ramas de la actividad económica, públicos o privados, con puestos de trabajo fijos, eventuales, de temporada, de trabajo discontinuo y los trabajadores del hogar y a domicilio, con independencia de la categoría profesional del trabajador y de la forma y cuantía de la remuneración percibida.

2. Despido e indemnización especial

Si el empleador despide a un trabajador dentro de los 180 días de haber realizado la denuncia en el BPS por irregularidades en la información de la historia laboral, deberá abonarle una única indemnización especial, igual al triple del monto correspondiente a la indemnización por despido común, aplicándosele asimismo sanciones administrativas. → Leer más

Policiales

Colisión entre motocicleta y automóvil dejó un lesionado

Un hombre resultó con lesiones que no revistieron gravedad al sufrir un accidente de tránsito en la tarde de la víspera. En base a la información primaria recibida por EL TELEGRAFO, se dirigía en la motocicleta Yumbo Max 110 cc, con chapa matrícula ICO 191, por Colón en dirección al Este. Al llegar a la intersección con Felipe Argentó se produjo la colisión con el automóvil Volkswagen Bora, empadronada como IAE 6265, que era guiado por un hombre hacia el sur.
A raíz del impacto, el conductor del birrodado fue asistido por personal de una emergencia médica móvil que le dio el alta en el lugar. En tanto, efectivos policiales de la Brigada de Tránsito indicaron los trámites a seguir a cada uno de los involucrados. → Leer más

Policiales

Un año de prisión por robar en finca

Un hombre de 28 años fue formalizado tras ser hallado responsable de un delito de hurto.
A principios de abril, una persona denunció que al retornar a su domicilio constató daño en una ventana, la cual habían desprendido de la pared para ingresar a hurtar. Del lugar se llevaron un cuchillo de plata y oro con iniciales M.A., una vaina de plata y oro, una chaira con cabo de plata y oro, una garrafa de 3 kg con cocinilla, una rastra de cuero marrón con plata y oro, tiradores y un escudo nacional.
Al concurrir la policía, la víctima agregó que también notó la falta de una agenda de cuero donde tenía anotaciones bancarias, contactos y presupuestos de trabajo, un celular y el cargador. También trabajó en el lugar personal de Policía Científica, realizando relevamiento fotográfico.
Poco después, la víctima se hizo presente en la comisaría para informar que había recuperado el cuchillo con chaira de plata y oro, pues dos hombres se lo habían ofrecido para la venta, por lo que accedió a comprarlo. Dijo reconocer a los hombres, uno de ellos de iniciales B.A.C.S. y otro de 26 años de edad.
Continuando con las averiguaciones, se realizó una inspección en el domicilio del sospechoso. donde en una pieza destinada a dormitorio y dentro del cielo raso, que se encontraba dañado, fue hallada la agenda que había denunciado la víctima, así como un tester con cables, una tuca casera dentro de una bolsa negra, una valija, un televisor, una garrafa con cocinilla y un estuche de celular. En tanto, sobre un ropero se encontraron cinco celulares, una campera, una garrafa de 3 kg con cocinilla y un televisor.
Al intervenir la Justicia, dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de B.A.C.S., de 28 años, imputado y condenado por un delito de hurto especialmente agravado, imponiéndole como pena doce meses de prisión. → Leer más

Policiales

Adolescente murió atropellado por camión cuando llevaba moto de tiro

Un joven de 17 años perdió la vida en la tarde del sábado, a causa de las lesiones recibidas al ser chocado por un camión mientras llevaba a pie una moto, hecho ocurrido en el kilómetro 102,700 de la ruta 20, en jurisdicción de Policía Caminera del destacamento sanducero.
De acuerdo a información oficial obtenida por EL TELEGRAFO, sobre las 19.30 Gabriel Agustín de Los Santos Gastelumendi circulaba por la vera de la ruta 20 en dirección Este, llevando de tiro una moto Yumbo Dakar FB100, matriculada en Río Negro como JYO 0378. A su vez, en la misma dirección, se desplazaba un camión Volkswagen 8140 con matrícula JTP 2812, pilotado por un hombre de 53 años, domiciliado en la ciudad de Young.
Según el parte policial, al llegar al citado kilómetro, entre camino Los Teros y Pueblo Grecco, el camión impactó de atrás al muchacho de manera involuntaria, ya que manifestó que no lo vio.
Se hizo presente personal de Policía Caminera de Paysandú, junto a personal policial de las seccionales 10 y 11 de Río Negro, quienes solicitaron una ambulancia de ASSE de Pueblo Grecco. A su arribo –sin médico– el conductor trasladó al joven hacia el hospital de Young, donde llegó sobre las 20.10, ya sin vida.
Se enteró a la fiscalía de segundo turno de Río Negro, que dispuso la incautación de ambos vehículos para pericias por Policía Científica en el lugar, la toma de acta al conductor del camión y que el cuerpo sea visto por el forense de nuestro departamento. La planimetría practicada en la escena indicó que el camión circulaba dentro de la velocidad reglamentaria, en una zona sin luz artificial, pavimento y banquina pavimentada y en buen estado. → Leer más

General

La Junta Departamental sesiona esta noche

La Junta Departamental de Paysandú sesionará esta noche a partir de las 20 para dar ingreso a los Asuntos Entrados y Comunicaciones, para pasar luego a un orden del día de 27 puntos, que incluye la consideración de temas pendientes de sesiones anteriores e informes de comisiones sobre diversas mociones ingresadas a los grupos de trabajo de la corporación. Tras la consideración de temas pendientes, se aprobarán actas de sesiones anteriores, así como informes de comisiones respecto a temas como declaración de interés departamental a la revista Vida Litoral, ANEP remite copia de resolución N.º 3185 (acta n.º 40) adoptada por el Consejo Directivo Central, por la cual se dispuso hacer llegar a los centros educativos del departamento de Paysandú el libro “50 (+1) preguntas con respuestas sobre Paysandú”, declarar de interés departamental el libro “La cara oculta del sistema judicial en Uruguay, el poder de la manada”, importancia de promover la emisión de un sello coleccionable y su respectivo matasello alusivo al 150º aniversario de la asociación civil sin fines de lucro “Sociedad Italiana Unione e Benevolenza” de Paysandú, que cumplirá su centésimo quincuagésimo aniversario el próximo 1° de agosto de 2024.
Otros puntos son Viejos troncos con historias de barrio, la Intendencia Departamental de Paysandú no cumple con las medidas de seguridad en el trabajo en el programa jornales solidarios, siguen los problemas de mala gestión en el vertedero municipal, cartelería informativa sobre el uso de los juegos infantiles instalados en plazas y parques infantiles, estación saludable para “Alas multicolores”, mejoras para Nuevo Paysandú, colocar elemento de disminución de velocidad en Nuevo Paysandú, limpieza de cunetas, cartelería con horarios de servicio urbano y construcción de garita en calle Entre Ríos y Artigas, dar solución al problema que se genera en la intersección de Ruta 3, Avenida Naciones Unidas y calle 60. Asimismo, informes del Ministerio de Ambiente, que remite certificados de clasificación de varios proyectos, (informa la Comisión de Higiene y Medio Ambiente al respecto), a un siglo de la fundación de la biblioteca pedagógica “Setembrino Pereda”, declaración de interés departamental al Congreso de Psiquiatría Pediátrica y Profesiones Afines que se llevará a cabo entre el 15 y 17 de agosto en nuestra ciudad. Otros informes refieren a mociones que incluyen planteos respecto a que urge la limpieza del terreno ubicado en Silván Fernández entre Andresito y Éxodo, adopción de equinos, arreglo de calle Leonardo Falcone, así como de Cerrito y avenida Salto. → Leer más

Culturales

Con una peña de música litoraleña, recordaron a Santiago “Tito” Macchi

Con muy buena respuesta del público, el Grupo Cultural Aníbal Sampayo llevó adelante una nueva peña litoraleña, cumplida en el Auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura. La propuesta tenía el propósito de homenajear la memoria de Santiago “Tito” Macchi, músico popular fallecido el 14 de marzo, quien fuera integrante del grupo cultural. Además, la jornada anterior se habían cumplido 17 años del fallecimiento de Sampayo, lo que era un motivo más para recordar su vida, su obra, y los ritmos musicales de los que fuera impulsor. Durante unas dos horas sonaron en la sala chamarritas, chamamés, milongas, sobrepasos, gatos y otros ritmos, tanto de Sampayo como de Miguel Palomeque, Alfredo Zitarrosa, Antonio Tarragó Ros o León Gieco, entre otros autores, como también composiciones originales, en algunos casos. → Leer más