Deportes

Quedaron definidos los cruces de Playoff de la OBA

Culminó el sábado el Torneo Clasificatorio de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA), con la disputa de la fecha 11 de forma completa en el gimnasio de Touring BBC. Bears ganó, se quedó con la primera posición de la tabla general y también quedaron definidos los cruces de Playoff que iniciarán el próximo fin de semana, con definición al mejor de tres partidos.

A primera hora Perdón Mala Mía venció 54 a 46 a Auriblanco y se quedó con la segunda posición del grupo, pasando a ocupar la tercera ubicación Tauro, que no tuvo actividad ya que cumplió con la fecha libre.

A continuación, Generación Dorada derrotó por amplia diferencia a Picantes de la T, con un score final de 67 a 28. Luego Paysandú Golf Club le ganó a Young 52 a 42. En el cierre Babel venció a River Plate 64 a 52, en un duelo en el que ambos iban por la victoria buscando una colocación mejor en la tabla final, y fue el primero el que sacó ventaja. Cabe señalar que Bears ganó 20 a 0 su duelo ante K_10, por la no presentación del equipo que terminó en la último ubicación de las posiciones.

Posiciones finales: Bears 19 puntos, Perdón Mala Mía y Tauro 18, Auriblanco, Paysandú Golf Club y Generación Dorada 16, Babel 15, River Plate 14, Picantes de la T 12, Young 11, K_ 10 9.

Estos serán los duelos de Playoff: Bears (1°) – River Plate (8°), Perdón Mala Mia (2°) – Babel (7°), Tauro (3°) – Generación Dorada (6°), Auriblanco (4°) – Paysandú Golf Club (5°).

→ Leer más

Deportes

Domingo de básquet en formativas

Las diferentes categorías formativas del básquetbol local tuvieron actividad todo el fin de semana, con lo exclusivamente local concentrado el viernes y el domingo, pues el sábado fue el día en que el Torneo U16 de OBL acaparó toda la atención. A continuación, todos los detalles de la actividad en formativas.

Femenino U14

Dos partidos se disputaron, ambos ayer por la mañana y por la 4ª fecha: Allavena 50 Quebracho 30 y Pelotaris 25 Colón 53. Allavena, Nacional de Fray Bentos y Colón tienen 6 puntos, Pelotaris y Quebracho 3.

Femenino U18

La 4ª fecha del femenino U18 tuvo dos partidos: Allavena 33 Remeros de Mercedes 67 y Wanderers 39 Pelotaris 37. Remeros tiene 8 puntos, Pelotaris 6, Allavena y Wanderers 5.

U14

Comenzó el Honor U14, con la disputa de la 1ª fecha del certamen; el viernes Colón venció a Quebracho 85 a 45. Ayer, Wanderers derrotó 71 a 35 a Pay Cap, Allavena “A” 50 a 26 a Allavena “B” y Pelotaris 86 a 49 a Touring. Pelotaris, Wanderers, Allavena “A” y Colón tienen 2 puntos, Quebracho, Allavena “B”, Pay Cap y Touring 1.

U18

Jugada la 3ª fecha, estos fueron los resultados de los tres partidos: Wanderers 74 Allavena “A” 63, Pelotaris 60 Allavena “B” 42, Colón 75 Touring 67. El líder es Wanderers con 6 puntos, seguido por Allavena A y Touring con 5, Pelotaris y Colón con 4 y Allavena B con 3.

Mini

El torneo de minibásquet “Al Aro” jugó su octava fecha con estos resultados: Quebracho 44 Touring 48, Wanderers 29 Allavena 75 y Pelotaris 78 Colón 44.

U16

La disputa del Torneo OBL obligó a postergar para el miércoles 29 la 7ª fecha del Honor de la categoría. → Leer más

Deportes

Se corrió en Durazno otra etapa del Codecam

El plantel de pedalistas de la Escuela Departamental de Ciclismo de Paysandú participó en una nueva jornada del Campeonato Nacional de Codecam (ciclismo menor), correspondiente a la quinta fecha, que se realizó en la Pista de Ciclismo de Durazno, ubicada en el Parque de la Hispanidad de aquella ciudad. Los sanduceros dirigidos técnicamente por la dupla conformada por Milton Wynants y Marlene Castrillón, viajaron con un total de 27 ciclistas desde categoría 6-7 años hasta 15-16 años en rama femenina y masculina.

La actividad comenzó a la hora 10 con la categoría 15-16 años, 11.30 fue turno de los más pequeños de la categoría (6 – 7 años) y luego llegaron las categorías 8-9 y 10 años.

Luego del receso continuó la categoría 11-12 años y más tarde salió a la pista la categoría 13-14 años.

Resultados de los sanduceros

Categoría 6-7 años: 2ª Francesca Roullier, 5ª Paulina Milano, 8ª Matilde Giles y 10° Iván García Da Rosa. Categoría 8-9 años: 2° Ignacio Benítez, 3° Gerónimo Peralta, 4ª Sofia Mattiauda, 7° Francisco Del Valle. Categoría 11- 12 años: 8° Mateo García Da Rosa. Categoría 13-14 años: 3° Juan Manuel Suárez, 6° Valentino Del Valle, 7° Enzo García Da Rosa, 9° Máximo Elizondo. Categoría 15-16 años: 5° Ignacio Ferrero, 8° Carlos Ferreyra, 10ª Sol Mockford. La próxima fecha del Campeonato Nacional será la sexta y se llevará a cabo en nuestra ciudad el 16 de junio.

→ Leer más

Barrio Obrero venció a Obreros Unidos y quedó a un paso de la clasificación.
Deportes

En duelo sanducero la victoria fue de Barrio Obrero

Barrio Obrero se impuso 2 a 1 ante Obreros Unidos en un duelo clave por la serie B de la Divisional B de la Copa Nacional de Clubes OFI, por la 4ª fecha del certamen en el Estadio Municipal de Guichón. Los equipos sanduceros llegaban a la cita sabiendo que el que ganara daría un paso importante para lograr la clasificación a la próxima fase. El primer tiempo fue chato desde lo futbolístico, como era de prever en un partido disputado, físico, de piernas fuertes y dientes apretados; al minuto del segundo tiempo Colman envió un pase profundo para Fernández que definió ante la salida de Molinelli y puso en ventaja al rojo guichonense.
De ahí en más Obreros Unidos dominó el trámite del partido, juego asociado y de pelota contra el piso, pero a pesar de eso no logró ampliar la diferencia. A los 30’ los dos equipos se quedaron con diez hombres, luego de que Fernández y Duré recibieran la segunda amarilla y por consiguiente la expulsión.
En el minuto 35’ el capitán de Obreros Unidos Portillo, recibió la segunda amarilla y dejó a su equipo con 9 jugadores en cancha. Un minuto más tarde llegó el empate para el “Barrio”, tras un ajustado remate de afuera del área de Gentile, que fue una de las variantes y la figura del visitante.
Los minutos finales transcurrieron con el local yendo en busca de la victoria, sin mucha claridad, pero empujado por su gente que volvió a acompañar en gran número. Y a los 48’ otra vez Gentile aprovechó un buen centro desde la izquierda y puso el 2 a 1 definitivo. Quizás fue demasiado premio para Barrio Obrero por lo expuesto durante el partido, pero la visita aprovechó los momentos y quedó a las puertas de la clasificación. M. SC.
→ Leer más

Deportes

AUF: Las formativas de Paysandú FC tuvieron actividad

Finalizó para las categorías formativas del Paysandú FC la décima fecha del Torneo Apertura de la Divisional A de AUF, en la que tuvieron como rivales a sus similares de Defensor Sporting; en un complicado fin de semana, los elencos sanduceros pudieron sumar un solo punto de los 15 posibles.
El sábado en la Ciudad Deportiva del Paysandú FC y en Sub 19 fue empate 1 a 1 y el gol sanducero fue anotado por Kevin Palivoda, luego en Sub 17 el elenco capitalino sumó su primera victoria por 5 a 0. En el final de la jornada del sábado y en Sub 16, fue nuevamente triunfo violeta por 4 a 1 y el gol para Paysandú FC lo marcó Benjamín Damiano.
En la víspera en el Complejo Arsuaga capitalino, la Sub 15 sanducera cedió por 4 a 0 y más tarde Defensor logró su cuarta victoria por 3 a 0 en Sub 14. La próxima fecha será la 11ª y el rival de Paysandú FC será Liverpool.
→ Leer más

Deportes

Primera División: Comenzó la 5ª fecha del Apertura y hay un nuevo líder

Se jugó parcialmente ayer la quinta fecha del Apertura de la Primera División sanducera con tres partidos, fecha que tendrá su complemento durante la semana y hoy seguramente se definirán los detalles en la reunión semanal del Consejo Directivo Central. Además, tras la victoria de Bohemios, el campeonato tiene ahora un nuevo líder y es el equipo de la zona sur.
Por su parte en Parque Independencia, el local iba por una victoria ante Guaviyú, pero aunque la franja abrió el marcador con gol de Matías Arismendi, el elenco quebrachense logró la igualdad con gol de Facundo Miranda para el empate 1 a 1.
En otro de los partidos de la jornada dominical, 18 de Julio dio la sorpresa en Parque Estudiantil tras vencer por 1 a 0 con gol de Hugo Villalba a Independiente. En el Parque Municipal de Piedras Coloradas, el dueño de casa recibió a Bohemios, y aunque el local comenzó ganando, no pudo sostener la ventaja y la victoria fue de Bohemios 3 a 2, que se convirtió en líder del torneo; los goles del pedrense fueron de Carlos Corletto y Nahuel Martinelli, mientras que para Bohemios convirtieron Juan Andrioli en dos oportunidades y Mariano Rivero.
Los partidos que complementarán la fecha y se jugarán durante la semana serán: Barrio Obrero – Juventud Unida, Bella Vista – Progreso, Estudiantil – Rampla y Litoral – Huracán.
→ Leer más

Deportes

Huracán perdió como local, pero se mantiene arriba

Por la 4ª fecha de la serie A de la Copa Nacional de Clubes en su divisional A, Huracán recibió a Ferro Carril de Salto en el Parque Agustín Rivabén, en un partido en el que lamentablemente el globito no pudo con su rival y cayó por 1 a 0.
El equipo de Ramón Silvera llegaba a esta fecha como líder invicto, con tres triunfos al hilo y la posibilidad de sellar su pasaje a la siguiente ronda, pero el equipo salteño, necesitado de un triunfo impostergable, fue un escollo infranqueable para el líder del grupo. Desde los primeros minutos, la visita intentó acercarse al arco de García con pelota dominada, aunque sin claridad; Ferro tenía la pelota, y cuando Huracán pasaba al frente era a través de los pases de Correa, muy activo en la mitad de la cancha intentando ser la manija del equipo. En la delantera, Vidiella y Martínez estuvieron imprecisos toda la tarde. A los 30’ Martínez quedó solo frente al arquero pero no pudo definir, en una de las pocas ocasiones de peligro en las áreas en esos primeros 45 minutos.
En el complemento llegaron las acciones más emotivas de la fría tarde; primero fue Huracán por intermedio de Martínez, quien a los 11’ se perfilaba para definir y la defensa ahogó su remate. Cuando transcurrían 17’, Natanael Tabárez fue habilitado por un compañero y quedó de frente a García: definió fuerte y al medio para decretar el 1 a 0. Huracán desperdició una ocasión casi de inmediato, y desde allí empezó a buscar más activamente el arco de Dos Santos, aunque sin claridad.
Un tiro libre frontal rematado por Correa a los 25’ encontró la cabeza de Silvera, que cabeceó a las manos del arquero; el globo siguió buscando y Ferro amenazaba constantemente con aumentar de contragolpe, ante la necesidad de los sanduceros de adelantarse en el campo. El tiempo pasaba y fue en los descuentos que llegó una de las ocasiones más claras de todo el partido, cuando Martínez de cabeza, falló lo que era el empate del local. Son los primeros puntos que pierde el globo en el certamen, por lo que aún tiene margen para clasificar: sigue primero y un empate ante Bella Vista en la próxima fecha lo clasifica. → Leer más

Deportes

Rodó la pelota en el Honor Sub 15

Se jugó en la víspera la décima fecha del Campeonato de Honor Sub 15, el que continúa tendiendo a Bella Vista como único líder, invicto y con puntaje perfecto, seguido de cerca por Huracán y Bohemios.
Estos fueron los resultados: Boston River 0 Barrio Obrero 12, Guaviyú 0 Litoral 3, Juventud Unida 1 Estudiantil 6, Progreso 5 Piedras Coloradas 0, Bohemios 5 Wanderers 0, 18 de Julio 0 Huracán 7, Nuevo Paysandú 1 Bella Vista 4.
Así están las posiciones: Bella Vista 30, Huracán y Bohemios 27, Litoral y Estudiantil 19, Progreso 16, Centenario 15, Barrio Obrero y Boca de Sacra 12, Nuevo Paysandú y Guaviyú 10, Juventud Unida 9, 18 de Julio y Wanderers 7, Boston River 6, Piedras Coloradas 3.

FEMENINO

Se jugó ayer el complemento de la quinta fecha del Torneo Apertura del fútbol femenino, que tiene como colíderes a Litoral y Bohemios.
Estos fueron los resultados: Nuevo Paysandú 2 Queguay 0, San Miguel 3 Juventud Unida 0 e Independiente 5 Rampla 0.
Así están las posiciones: Litoral y Bohemios 18, Bella Vista y San Miguel 12, Progreso y Nuevo Paysandú 9, Independiente 4, Queguay 2, Rampla 1, Juventud Unida 0. → Leer más

General

Ediles del Frente Amplio cuestionan la “insensibilidad” ante “creciente pobreza”

Los ediles del Frente Amplio Mabel De Agostini, Andrés Imperial, Julia Cánovas, Emerson Arbelo, Paola lfrán, Dany Collazo, Nelly De Agostini, Gustavo Grampín y Juan A. Rodríguez presentaron una moción que ha pasado a la consideración de las comisiones de Promoción Social, de Higiene y Medio Ambiente y de Derechos Humanos, Equidad y Género respecto a que “No hay forma de invisibilizar la creciente pobreza”.

Indican que ya con el invierno cerca, “hay una suerte de insensibilidad y deshumanización de quienes gobiernan Paysandú, con primer y último responsable el intendente Nicolás Olivera, aunque vamos a hacer alusión también al director del Mides, Ignacio Ifer, que ¡oh casualidad!, en campaña electoral se ve poco en la Junta Departamental”.

Consideran que “la institución a la que dirige no es solamente el Refugio, sino que su área de acción corresponde a todo el departamento y más en estos momentos en que las inclemencias del tiempo están castigando a los más necesitados”.

Consignan que “esta moción tiene como finalidad dejar en claro que ni desde Promoción Social de la Intendencia, ni desde el Mides, esta mirada está instalada con objetividad, es decir mirando a toda la población vulnerada, con los mismos ojos. Para quienes transitamos la vida militando desde distintos lugares por los derechos y la vida digna de nuestra gente, en este caso concreto en este micromundo que es Paysandú, hay situaciones que hemos constatado con el derecho que nos otorga el ser parte de este cuerpo legislativo, que nos avalan a sostener que hay sanduceros y sanduceras y mucha población infantil ¡pasando muy mal en Paysandú! Tanto en la ciudad como en el interior”. → Leer más

Rurales

Muy destacada oferta de Indarte en Plaza Rural

Entre el martes 28 y el jueves 30 de mayo, Plaza Rural realizará el 287° remate, nuevamente desde el Hotel Cottage en la rambla de Carrasco, ofertándose 20.791 vacunos y 312 ovinos con la financiación de Banco de la República, y en donde la comercialización podrá seguirse a través de TV cable, Internet y streaming de audio, así como por la renovada app de Plaza Rural. Y otra vez la firma Indarte participa en la subasta con una muy destacada oferta de ganado en todo el país.

El director de la firma, ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte Gianoni, manifestó al analizar el mercado de la hacienda gorda en el país, que “está sucediendo algo que no era esperado para la fecha, ya que fines de mayo y principio de junio es cuando se da el pico de la zafra, donde la oferta en momentos normales supera a la demanda, y es donde se provoca el piso”.

Precisó que “no tenemos dudas que este es el piso del ganado gordo, pero sí lo que no se ve es una gran oferta, sobre todo de ganado de pasto. Hay mucho de corral que se está embarcando, para cubrir la faltante del ganado de campo. Ese ganado que tradicionalmente es necesario en los meses de julio y agosto, hoy se está adelantando para cubrir la faena”.

Esto lleva a que el ganado gordo “tenga una firmeza inusitada, a pesar de que hace unos quince días, la industria trató de bajar los valores, para ver si conseguía ganado”.

Sobre la reposición, Indarte expresó que “la zafra de terneros este año salió tarde donde se ve muy claro en la oferta de Plaza Rural, que para este remate tiene un volumen que supera las 8.000 cabezas entre hembras y machos, además de la firmeza en la valores en el mercado”.

Indicó que la exportación actuó desde principios de año “con gran firmeza, lo que le pone piso a los valores, por lo que la categoría está demandada. Otra categoría con agilidad en los negocios es el ganado preñado. Actuó la exportación”, dijo, y “nuestra firma en particular completó un barco, lo que determina agilidad en los negocios”.

DESTACADOS

Gonzalo Indarte destacó la liquidación total de la firma Caamaño Álvarez en el departamento de Río Negro, “sobresaliendo terneros, novillos de 2 a 3 años, vacas de invernada, vaquillonas de 1 a 2 años, vientres preñados y piezas de cría, ganado Hereford de muy buen origen”.

Además, la venta especial en Tacuarembó de La Doble P SA, “con muy buenos lotes de terneros y terneras en establecimientos, tratándose de ganado Angus, Brangus y sus cruzas”. De El Cachafaz en Salto, “terneros, vacas de invernada, terneras, vientres preñados Angus y Brangus, recomendables por volumen y calidad”. En Paysandú de La Tapera SRL, “destacada oferta de vaquillonas de 1 a 2 años, Angus y caretas”. En Artigas de Tranquera SAS, “lotazo de novillos Brangus de 2 a 3 años”.

“También contamos con la venta especial en Salto de Lenacar, ofertando “interesante oferta de ganado base Red Angus: terneras, vacas de invernada y vientres preñados recomendables”.

En Rocha de Emilio de los Santos e Hijo, se consignan “muy buenos lotes de terneras Angus y caretas”. En Durazno de José Fillat, “son vaquillonas de 1 a 2 años pampas de buena clase”. En Cerro Largo, de Emiliano Ubilla, “piezas de cría Hereford y caretas de buena genética”. Y en Maldonado de Gustavo Corbo, “piezas de cría Angus y Hereford con destaque”.

OFERTA POR DÍA

El martes, se ofrecen terneros en Río Negro, de El Porvenir SG en Piñera, Los Paraísos en Young, Caamaño y Álvarez en Mellizos, y Suc. Enrique Stirling en Averías Chico. En Salto, de El Cachafaz en pueblo Lluveras, La Rosada SG en Estación Itapebí, y Arapey en Termas de Arapey. En Tacuarembó de La Dole P SA en Bañado de Rocha. En Artigas de Nueva Aurora SAS en Ñaquiña. En Cerro Largo de El Chispeiro en Paso del Gordo. En Durazno de La Carlota en Herrera, y Los Colonos en Arroyo de los Perros. En Rocha de Alberto Rodríguez en Quebracho.

Terneras en Río Negro de La Milagrosa en Valle de Soba, de Los Paraísos en Young, de Santa Tomasa en Las Flores y Caamaño y Álvarez en Las Flores. En Salto de El Cachafaz en pueblo Lluveras, Lenacar SA en Sopas y Arapey en Termas de Arapey. Tacuarembó, La Doble P SA en Cañas. En Rocha de Emilio de los Santos e Hijo en Sierras de San Miguel.

Terneros y terneras en Paysandú de Edgardo Guerrero en la colonia Batlle y Ordoñez, y de Julio Carballo en Santa Blanca. En Tacuarembó de La Doble PSA en Cañas. Y en Artigas de Agarrate Catalina en la colonia Artigas. A su vez, se consignan en la categoría Más de Un año Enteros, en Rocha de Alberto San Martín en Potrero Grande.

El miércoles 29, novillos de 1 a 2 años en Paysandú, de El Mojón en la colonia Ros de Oger, y Don Seba en Arroyo Malo. En Río Negro de Florida en Sánchez. En Salto de San Juan SG en Paso del Horno; en Artigas de Luis González en Cañas, y en Durazno de Carricart Ruiz S. en C. en arroyo de Los Perros.

Novillos de 2 a 3 años en Río Negro de Caamaño y Álvarez en Mellizos. En Salto de Danilo Bartaburu en la colonia Gestido. Y en Artigas de Tranquera SAS en Yacaré, y de Nueva Aurora SAS en Ñaquiña. Novillos mayores de 3 años en Artigas de Los Cardos en Cerro Amarillo. Holando en Río Negro de La Totora en Young. Y en Artigas de Abel González en Saucedo.

Vacas de invernada en Paysandú de La Tapera AARL en Cuchilla San José. En Río Negro de Caamaño y Álvarez en Mellizos y La Legua en El Cardo. En Salto de El Cachafaz en pueblo Lluveras, y de Lenecar SA en Sopas. En Rocha de Don Antonio en El Canelón.

Vaquillonas de 1 a 2 años en Paysandú de José A. Pizzichilo en La Volanta, y La Luciérnaga en la colonia Uruguaya. En Río Negro de Caamaño y Álvarez en Mellizos. Y en Durazno de Carricart Ruiz S. en C. en arroyo de Los Perros.

El jueves 30 se venden vientres preñados en Paysandú de Agustín de Souza en Chapicuy. En Río Negro de Caamaño y Álvarez en Mellizos, y Sembradora SA en Sánchez. En Artigas de Nuevo Rumbo SG en Paguero, y Nueva Aurora SAS en Ñaquila. En Salto de El Cachafaz en pueblo Lluveras, y Lenacar en Sopas.

Finalmente piezas de cría en Paysandú, de Mario Salibonzick en Santa Kilda. En Río Negro de Caamaño y Álvarez en Mellizos. En Cerro Largo de Emiliano Ubilla en Cerro de las Cuentas, y en Maldonado de Gustavo Corbo en José Ignacio.

ORDEN DE VENTAS

Comenzando en las tres jornadas a las 9, el martes se ofrecen 4.313 terneros, 3.502 terneras, 1.076 terneros y terneras, 54 mixtos de más de un año, y 64 ejemplares de más de un año enteros.

Miércoles 29, serán 108 corderos diente de leche y 204 ovejas de cría de 2 o más encarneradas. Continúa con 1.259 novillos de a 1 a 2 años, 808 novillos mayores de 2 años, 366 novillos mayores de 3 años, 213 Holando , 1.943 vacas de invernada, 1.741 vaquillonas de 1 a 2 años y 815 vaquillonas mayores de 2 años.

El jueves 30, son 3.524 vientres preñados, 27 vientres entorados, 1.061 piezas de cría, y 25 vientres de pedigrí.

CONDICIONES

En Plaza Rural, los vendedores cobran al contado, sin descuentos financieros. Este nuevo beneficio para los vendedores no afecta las tradicionales condiciones financieras a las que acceden los compradores, de 90 días y plazos adicionales que pueden extenderse hasta cuatro años en el caso de los vientres, a través del Banco República.

Indarte mencionó que los clientes y amigos pueden contactarse con el escritorio, y consultar cómo disponer del Crédito Plus o acceder al Fideicomiso Express del BROU de hasta U$S 70.000. Además, está vigente el Remate Asegurado, que brinda beneficios para quien vende, como especialmente para quien compra.

Mediante la Preoferta, los interesados pueden gozar de beneficios en descuentos en la compra. Para ello deberán realizar su planteo con antelación a la entrada del lote para ser rematado. → Leer más

Opinión

Internación compulsiva y ¿después?

El Parlamento aprobó cambios a la ley de prestación de asistencia obligatoria por parte del Estado a las personas en situación de calle. La norma otorga facultades al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para la internación de esta población sin su consentimiento, en los casos de constatar la salud mental afectada por patologías siquiátricas o por consumo de sustancias. Entrará en vigencia dentro de 90 días. Por lo tanto, queda claro que será luego del presente invierno.

Desde un principio resultó un proyecto largamente discutido entre legisladores de la coalición multicolor y la oposición frenteamplista en ambas cámaras. Pero las polémicas sobre este tema no son nuevas, así como tampoco el problema que tienen que resolver los gobernantes al tratar a las personas en extrema vulnerabilidad por enfermedades mentales o consumo problemático de sustancias en las calles.

Conviene recordar que el expresidente José Mujica, a comienzos de su administración, propuso tratamientos especiales que incluirían instrucción militar o tareas en el campo a los adictos a las drogas y otras sustancias.

La primera resistencia vino desde dentro de su partido. A pesar de su objetivo inicial de querer provocar “algo de impacto” en el combate a las adicciones ante el incremento de la delincuencia, su proyecto era observado con cautela. Rechinaba, sobre todo, la parte del servicio militar que expuso durante una sesión de la Junta Nacional de Drogas.

La propuesta no era novedosa. Ya en la campaña electoral del año 2009 había presentado un planteo parecido que no llevó adelante su fuerza política. El Frente Amplio entendía que la iniciativa presentaba riesgo de caer en violaciones a los derechos humanos. En su momento, el veterano dirigente respondía a ese argumento: “El problema es que te tiran una parafernalia de derechos, que no sabés lo que es. Me rindo. ¡Hay una producción ‘abogadil’ en este país, brutal! Te agotan”.

Lo cierto es que el exmandatario quería “sacarlos del medio ambiente”, “tenerlos un poco aislados y que se cansen” y que hicieran trabajo físico. Desde dentro de su sector, el entonces diputado Víctor Semproni proponía la internación compulsiva y la posibilidad de que cualquier ciudadano presentara una denuncia que debería investigarse y si ameritaba, derivara en la internación del adicto. Pero también, resultó resistida en la bancada.

A los pocos meses de aquella propuesta, un grupo de familiares de personas adictas solicitaba la internación compulsiva e intentaba llegar al expresidente con un proyecto de ley. El entonces secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, calificó la propuesta de “una burrada” porque “no funciona”.

Durante el invierno del año siguiente, en 2011 la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de internación de personas en situación de calle ante riesgo inminente de muerte o enfermedad grave. A principios de julio se registró la muerte de seis personas por una ola de frío y la oposición solicitó la renuncia de Ana Vignoli al frente del Ministerio de Desarrollo Social. Algo que finalmente ocurrió.

Algunos legisladores de la oposición de entonces consideraron que “el derecho de ser protegidos en el goce de su vida” se encuentra en la Constitución de la República y no votaron el proyecto, pero alcanzaron la mayoría necesaria y finalmente quedó sancionada la ley de internación compulsiva de personas en situación de calle.

En los años posteriores la ley prácticamente no se usó, sino la persuasión para evitar consecuencias fatales.

La nueva ley posibilita al Mides a “solicitar al prestador de salud correspondiente y/o a distintos centros de atención médicos la hospitalización de personas que se encuentren en situación de intemperie completa, aún sin que éstas presten su consentimiento, siempre que su capacidad de juicio se encuentre afectada como consecuencia de una descompensación de su patología psiquiátrica o por el consumo de sustancias psicoactivas”.
La autoridad “deberá acreditar, previamente, mediante informe indicado por un médico, que las personas sujetas a hospitalización presentan un riesgo inminente para sí o para terceros y/o que el hecho de no hospitalizarlas pueda determinar un deterioro considerable de su salud o impedir que se le proporcione un tratamiento médico adecuado que sólo pueda aplicarse mediante dicha hospitalización”. A partir de allí el protocolo de atención se cumplirá de acuerdo a la Ley 19.529 o conocida como ley de salud mental.
La nueva normativa sufrió transformaciones, en tanto el proyecto inicial establecía que un siquiatra debía avalar la internación y eso era un verdadero obstáculo para la aplicación de la ley, ante la imposibilidad de encontrar especialistas para la totalidad de los centros de atención a la salud. Ahora, con la redacción actual, puede hacerlo un médico general y acortan los tiempos.
En realidad, la ley reglamentada hace trece años y la reciente se complementan porque aquella se enfocaba al riesgo de vida por permanecer a la intemperie en el frío y la actual se enfoca a los aspectos vinculados a la salud mental.
No obstante, la sostenibilidad del proyecto en el tiempo requiere de recursos de todo tipo. Económicos, técnicos y de infraestructura, fundamentalmente. De lo contrario, mientras en la puerta de un centro de atención logran estabilizar al consumidor problemático, si éste no recibe un correcto seguimiento o derivación a un lugar de tratamiento, al ser dado de alta retornará a las calles por retomar su estilo de vida.

En Montevideo, ya se conoce el protocolo de actuación y la coordinación con los servicios que –incluso– funcionan durante 24 horas. Pero en el interior del país, los recursos no están repartidos en forma similar.

Es posible observar que los sucesivos gobiernos tuvieron dificultades para encarar esta problemática que afecta a una población por sus adicciones y se vincula con otras cuestiones, como la inseguridad ciudadana o el desorden público.

Pero hay que ver los resultados sanitarios. Porque esa persona tendrá –en algún momento– el alta de la hospitalización. ¿Hacia dónde se dirigirá? → Leer más

Policiales

Condenado por hurto, violación de domicilio, atentado y daño

Días atrás se solicitó la presencia policial por un hurto en proceso, donde se avistó a dos hombres con una garrafa dándose a la fuga por Luis Alberto de Herrera con dirección al sur.

En el lugar, la víctima manifestó que momentos antes se encontraba en su habitación; al escuchar ruidos, encendió la luz del patio interno, y notó personas extrañas llevándose una garrafa. Por parte de la Policía se realizó un amplio recorrido por la zona con el fin de ubicar a los autores del hecho, observando a un hombre quien resultó ser Joan Manuel Rodríguez Duré, por inmediaciones de Luis Alberto de Herrera, portando una garrafa de 13 kilos, por lo que se lo detuvo. Durante el procedimiento el hombre agravió a los efectivos policiales.

Continuando con las actuaciones, en circunstancias que personal policial se encontraba en el Hospital Escuela del Litoral para revisión rutinaria, el delincuente, totalmente alterado, ocasionó daños en una puerta del nosocomio y en el móvil policial.

Se pudo establecer que otras denuncias vinculaban a esta persona en varios hechos delictivos. Días antes del hecho comentado, se denunció el daño y hurto en una institución pública en el sector de la cocina-comedor por la sustracción de dos garrafas de 13 kilos; además se denunció el hurto de una moto en las inmediaciones de Montevideo y Benito Chain y a principios de este mes, se recibió otra denuncia por hurto desde el salón comunal del Barrio Municipales donde notaron la falta de una microgarrafa de 3 kilos con accesorio, 48 vasos, 30 platos, cubiertos, una jarra eléctrica, una desmalezadora a nafta y desde una habitación destinada a secretaría, la falta de un parlante y una laptop. Del hecho tomó intervención la Justicia actuante que continuó a ese nivel con las actuaciones, donde dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de Joan Manuel Rodríguez Duré de 24 años de edad, imputado y condenado por la comisión de un delito de hurto especialmente agravado en reiteración real con tres delitos de hurto, un delito de violación de domicilio agravado, un delito de atentado y dos delitos de daño especialmente agravado, en calidad de autor, imponiéndole como pena dieciséis meses de prisión. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Alergias alimentarias (AA)

Las reacciones a los alimentos son comunes y se pueden dividir en dos categorías: las causadas por una verdadera alergia alimentaria (AA) y todas las demás reacciones. Es importante conocer la diferencia entre las alergias alimentarias y otro tipo de reacciones, porque el manejo de cada una es diferente.

Las AA se desarrollan cuando el sistema inmunológico del cuerpo tiene una reacción anormal a una o más proteínas de un alimento. Las AA pueden provocar reacciones alérgicas graves o incluso potencialmente mortales.

Otras reacciones a los alimentos no son causadas por el sistema inmunológico. Estas reacciones causan síntomas desagradables y son mucho más comunes que las AA.

Cualquier alimento puede producir reacciones alérgicas, pero los más frecuentes son la leche y el huevo en los menores de 5 años, y las frutas, maníes y frutos secos por encima de esta edad. Las AA afectan el 1 y el 3% de la población general. Se registra un notable aumento mundial de las AA.

CAUSAS

Carga genética de las personas, cambios en la microbiota intestinal, edad o el tipo, la cantidad y la forma de presentación del alimento, tener otras alergias.

SÍNTOMAS

Comienzan luego de minutos a dos horas: Hormigueo en la boca, urticaria, eccema, edema de labios, cara, lengua y garganta, sibilancias, congestión nasal o disnea, dolor en abdomen, diarrea, náuseas o vómitos, mareos, aturdimiento o desmayos.

DIAGNÓSTICO DE AA

Historia clínica: de importancia crítica en la evaluación de una posible AA. Evaluar síntomas, antecedentes familiares y examen físico.
Paraclínica: pruebas cutáneas, IGE RAST, IgE total en sangre.

Diagnóstico diferencial: Con la intolerancia a la lactosa, intoxicación alimentaria, enfermedad celíaca y reflujo gastroesofágico.

TRATAMIENTO

Es crucial prevenir reacciones alérgicas alimentarias agudas y crónicas mediante la eliminación de alérgenos y garantizar una nutrición óptima en contexto de una dieta restringida en alérgenos.

La dieta de evitación supone una vigilancia continua, pero aún así, pueden aparecer reacciones alérgicas accidentales impredecibles en cuanto a su aparición, gravedad y desenlace, lo que genera ansiedad y estrés.

CONCLUSIÓN

Es esencial un correcto diagnóstico con el fin de conocer y no evitar innecesariamente grupos de alimentos enteros. Para mejorar tanto los aspectos de seguridad alimentaria como la calidad de vida de los pacientes alérgicos a alimentos, es necesario proporcionar una educación adecuada en AA a toda la sociedad, y no solo a los pacientes y a sus familiares. El desarrollo de opciones terapéuticas curativas en los casos de AA, como la inmunoterapia y la ingeniería genética, reducirán su impacto psicosocial negativo. → Leer más

General

Realizarán encuesta sobre micro y pequeñas empresas “oficial y de respuesta obligatoria”

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) anunció que se va a desarrollar “una encuesta oficial y de respuesta obligatoria para las empresas”, en el marco de la Ley N.° 16.616. El relevamiento se llevará a cabo en coordinación entre la Dinapyme –dependencia del MIEM– y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), bajo la supervisión técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional.

El relevamiento estará a cargo de Opción Consultores y comprenderá a todas las micro y pequeñas empresas (de hasta nueve empleados) formales de los sectores industria, comercio y servicios. Los datos que se obtengan serán absolutamente confidenciales y se emplearán para la elaboración de políticas dirigidas a este sector. → Leer más