Deportes

La Celeste Sub 20 debutó con victoria

En la pasada jornada la selección uruguaya Sub 20 venció 2 a 1 al Elche español en el Estadio Municipal Els Arcs, por la primera fecha del Cotif Torneo de L’Alcudia, que se llevará a cabo en su totalidad en Valencia, España, hasta el próximo 30 del corriente. La Celeste Sub 20, vigente campeona del mundo y actual vicecampeona del Torneo COTIF, se prepara bajo la dirección técnica de Fabián Coito para el mundial de la categoría que se disputará el próximo año en Chile, al cual Uruguay llegará con el objetivo de retener el título.

El elenco uruguayo fue el dueño del trámite en la primera mitad, imponiendo condiciones y buscando romper la paridad, pero no encontró precisión en los metros finales, sin lograr mover las redes, por lo que se fueron en tablas al descanso. En el inicio del complemento, Agustín Albarracín convirtió desde la pena máxima el primer tanto de la Celeste (vestido de blanco), y puso la ventaja en el marcador. A los 69’ Renzo Machado habilitó a Albarracín que nuevamente fue contundente con una buena definición y puso el 2 a 0 parcial. A falta de cinco minutos, San Martín marcó el descuento para Elche, pero el tiempo no alcanzó para más y la victoria fue para la Celeste 2 a 1. La próxima presentación uruguaya en el certamen será hoy, a partir de las 16 enfrentando a Sevilla.

Los dirigidos por Fabián Coito formaron con: Bonilla, González, Montero, Pacífico, Frugone, Amaro, Zalazar, Agazzi, Calcagno, Albarracín y Machado. También ingresaron: Casavalle, Oroná, Barbas y Pino.

Hoy, desde las 16, hora de nuestro país, Uruguay enfrentará a Sevilla, descansará mañana y el jueves se medirá ante el seleccionado de Arabia Saudí desde las 18, para cerrar su participación en fase de grupos el sábado cuando desde las 16 enfrente a Villarreal.

→ Leer más

Destacados

Policía recuperó busto robado desde el frente del HEL; delincuentes lo cortaron con una sierra

El trabajo de la Policía local permitió esclarecer el robo –y recuperar, aunque lamentablemente cortado– del busto que en homenaje a la monja Camilia Moyano, de la Orden de la Caridad, estaba instalado en el frente del Hospital Escuela del Litoral. La desaparición de la obra de bronce del escultor sanducero Edmundo Prati fue denunciada por la Dirección del nosocomio local, y luego del trabajo policial que insumió más de 100 horas de visualización de las cámaras del Ministerio del Interior instaladas sobre calle Monte Caseros, se pudo determinar que el robo se produjo el 10 de julio, a las 18.32, y fue cometido por dos hombres que tras sustraerlo lo transportaron en una bicicleta dentro de una bolsa negra. Del relevamiento de las cámaras también se pudo determinar la identidad de los autores del ilícito, ambos con antecedentes penales, quienes días posteriores –y luego de cortarla con una sierra– comercializaron la pieza en una conocida chatarrería de Jardines del Hipódromo por una suma de entre 1.500 y 1.700 pesos. Así se informó en la conferencia de prensa que realizaron el jefe de Policía de Paysandú Crio. Gral. (R) Eduar Álvez de Almeida, el subdirector del HEL, Dr. Gustavo Curbelo, y el adjunto a la Dirección, Dr. Pedro Dávila.

En representación del Equipo de Gestión, en su carácter de subdirector y a cargo de la Dirección, el Dr. Curbelo agradeció “el accionar de la Policía en el rescate del busto en homenaje de la hermana Camila Moyano, de la Orden de la Caridad”. En este sentido recordó la labor “muy importante” de estas monjas en este Hospital, como en el Maciel, los más antiguos del país. “En 1947 la sociedad sanducera, que también en su momento había ampliado la donación de Galán y Rocha”, con la adquisición de terrenos adjuntos, en homenaje “a la hermana Camila Moyano por su dedicación, instalan un busto que estaba en el frente del hospital”, recordó el jerarca, para indicar que el mismo, que es de bronce “lo robaron hace un tiempo” y “la policía lo rescata en un reducidor”. A propósito de ello consideró que “delincuentes son tanto los que roban como los que compran cosas robadas”. El busto se recuperó “ya cortado y listo para procesar”, precisó Curbelo.

FUERTE VALOR SIMBÓLICO

“Por iniciativa del Dr. Dávila, que me consta cómo trabajó con el jefe en aportar datos”, el busto se colocó junto al reloj que tiene “un valor simbólico”, pues tiene “una bala en el último ataque de los brasileños y amigos de ellos” que “impactó a la hora 2 en la toma de Paysandú cuando el hospital estaba en otro lugar. Ese reloj acompaña al hospital desde la fundación y el busto de la hermana ahí está simbolizando” el valor que esta pieza tiene para Paysandú, que trasciende lo material, “y lo que simboliza para el hospital. Es parte del ADN o del alma de la institución”, significó, asegurando que “cuando nos robaron” esta pieza, “sentimos que te roban un pedazo de Paysandú”, pues “robarle al Hospital es robarle a Paysandú”, enfatizó.

Por ello, reafirmó su agradecimiento a la Policía y al jefe de Policía, por lo que consideró, también significó la devolución de “la autoestima al Hospital”, lesionada con este acto delictivo.

LAS CÁMARAS, FUNDAMENTALES PARA ESCLARECER ESTE HECHO

“El día 15 recibimos la denuncia por parte de la Dirección. El Dr. Dávila Collazo se comunicó conmigo. Recibimos la denuncia de la desaparición del busto de la hermana Moyano”, informó por su parte el jefe de Policía, destacando que se trata de “una obra de un sanducero, el escultor Prati, que tiene un alto valor en cuanto a la obra en sí”.
En esta labor resaltó “la importancia de las cámaras del Ministerio del Interior que en esta oportunidad fueron fundamentales para esclarcer este hecho”. A la vez, “el personal nuestro se comprometió con esta tarea”, afirmó, detallando que “fueron más de 100 horas de visualización de las diferentes cámaras que tenemos sobre Monte Caseros” y que permitieron “constatar que el día 10 de julio, hora 18.32”, dos personas se llevaban el busto de la monja “dentro de una bolsa de color negro” en una bicicleta. “Se hicieron relevamientos de las diferentes cámaras” y “se pudo dar con los autores de este hecho”, tratándose de dos hombres mayores con antecedentes, indicó.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-GYeMz5MwuU[/embedyt] → Leer más

Opinión

Capacitación tecnológica en apoyo al agro y generación de empleo

Con un millar de capacitaciones en zonas rurales de todo el departamento para unas 400 personas, correspondientes a los cursos Gastronómico y Agrodigital a través de los proyectos Ride (Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos) que financia el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y viabiliza la Intendencia de Paysandú junto a la Agencia de Desarrollo, se ha dado un paso significativo en un tema que marca un avance en cuanto a la preparación de recursos humanos del medio rural para afrontar los desafíos y demandas de la actualización tecnológica de apoyo a una producción que es eje de la economía y reciclaje de recursos en el medio.
En el acto de entrega de certificados en el Espacio Gobbi, se hicieron presentes el director de Desarrollo Estratégico Sostenible de la Intendencia Departamental, Ing. Agr. Eduardo van Hoff, el coordinador de las capacitaciones enmarcadas en el proyecto Agrodigital, Álvaro Contrera y la docente de Alfabetización Digital, Ing. Agr. Natalia Teyza.
Los certificados se entregaron a quienes concluyeron los cursos en las etapas referidas a Alfabetización Digital, Trazabilidad Ganadera y manejo y pilotaje de aplicaciones para drones, sobre lo que el coordinador Contrera explicó que “aún restan algunos cursos. Hasta la fecha brindamos 45 cursos a las 380 personas que se anotaron y cada persona podía optar por realizar una capacitación, dos o las tres. Por eso, hace que al día de hoy lleguemos a más de 1.000 capacitaciones a lo largo del departamento. Nos falta Cañada del Pueblo, que a la brevedad comenzaremos con un grupo de 18 personas y con ellos cerraríamos la etapa del curso agrodigital. En Tambores hubo dos grupos, en El Eucalipto dos, en Guichón tres, Piedras Coloradas tuvo un grupo, Quebracho uno, en Paysandú hubo tres y en Porvenir, un grupo, mayoritariamente conformado por 25 personas cada uno”.
Recordó que el 7 de diciembre pasado se hizo una primera instancia, donde se entregaron 127 certificaciones, y el lunes se entregaron a los grupos Paysandú 2 y Paysandú 3, Quebracho y Piedras Coloradas.
Se trata por cierto de un avance en el marco de una puesta al día tecnológica para el agro, en un abordaje que va en sintonía con los tiempos, y en tal sentido Van Hoff trajo a colación que “lo digital atraviesa la tecnología de la producción agropecuaria. Veíamos que si los habitantes de los pueblos no tienen esa capacitación, mal pueden salir a vender sus servicios o emplearse en empresas ganaderas. Hoy en día se usan los drones en ganadería, agricultura y forestación. Uno de los inconvenientes –de las empresas y los productores– es encontrar personas que puedan pilotar un dron”.
El director señaló que “entendimos que era muy bueno salir a ofrecer esa oportunidad de capacitación en pilotaje de drones y sobre trazabilidad ganadera, que se conoce poco. La guía digital es lo que usará de aquí en más. El papel prácticamente desaparece y las declaraciones se hacen online. Pensábamos, honestamente, que íbamos a tener éxito pero con la mitad de la gente. Sin embargo, cuando llegamos a 370 personas en dos meses y medio tuvimos que frenar por los recursos y continuar a través de Inefop, que financió el proyecto”.
Hubo paridad de género entre los asistentes, de los cuales el 60% de quienes finalizan los cursos son mujeres. El rango de edades es de 18 a 55 años, en su mayoría sin antecedentes de cursos similares.
Estos elementos, la necesidad de recursos humanos capacitados y la falta de empleo en las zonas rurales son elementos complementarios de una misma ecuación, e incluso se abren posibilidades para los egresados de seguir ampliando conocimientos y especializarse en trabajos como pilotaje de drones, desde que el Aeropuerto ChaIkling tiene una escuela de piloto de drones, para lo que se contaría con el apoyo de Inefop, de forma que el interesado salga con el brevet habilitante para el manejo de drones.
“Es algo que se está empezando a exigir como requisito. Esperamos poder seguir repitiéndolo más adelante, en tanto Inefop evalúa esta experiencia para realizarla a nivel nacional”, informó Van Hoff.
Pero sobre todo, el campo de trabajo es mucho más amplio, como así también las posibilidades tanto de trabajo como de apoyo al agro a través de las TIC, habida cuenta de que Uruguay cuenta con capacidades reconocidas para el desarrollo de Tecnologías de la Información, que pueden aprovecharse más en el sector agropecuario, a la vez que existe un capital de información agropecuaria de alto valor y larga data que no se utiliza en su máximo potencial. Si bien el sector agropecuario uruguayo utiliza tecnologías digitales, aún existe mucho espacio para nuevos desarrollos e incorporaciones en tareas de captura y manejo de datos, provisión de información para la toma de decisiones, investigación e innovación tecnológica y comunicaciones. En lo que hace a los impactos sociales, podría contribuir a mejorar la calidad de vida en el medio rural y las localidades cercanas, precisamente.
Es que el desarrollo y la aplicación de tecnologías de la información para el agro contribuye a mejorar la productividad, lograr un uso más eficiente de agroquímicos, mejorar el monitoreo y la gestión de los recursos naturales, mejorar las condiciones laborales y generar evidencias para certificaciones, entre otros beneficios.
A ello debe agregarse que el desarrollo de TIC basadas en las cadenas agropecuarias puede propiciar la aparición de una nueva generación de empresas de servicios especializados, además de constituirse en un rubro exportador sumamente dinámico en el futuro.
Se trata por lo tanto de pasos en la dirección correcta, con aplicación del conocimiento con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos del suelo, a la vez que una bienvenida mejora de las posibilidades de empleo.
Para ello concomitantemente debe seguirse trabajando en adecuar la infraestructura básica, continuando con avances en la digitalización y en el uso de la energía eléctrica para fines productivos, aspectos que son muy importantes para mejorar la calidad de vida en el medio rural. Por lo tanto, es una forma sustentable de contribuir a reducir la migración campo – ciudad, al brindar atractivos a las nuevas generaciones para seguir radicadas en su terruño, a lo que naturalmente debe agregarse la incorporación de servicios y conexiones terrestres de mejor calidad, como forma de reducir la brecha con los centros urbanos, en tanto el camino de la digitalización y automatización de los procesos de producción agropecuaria hace emerger desafíos y oportunidades vinculadas al mundo del trabajo, para lo que es preciso capacitar en las habilidades y formación requeridas.
→ Leer más

La información fue presentada en una instancia realizada en el departamento de Canelones.
Rurales

Utilizan un cuaderno digital para registrar actividades productivas

Las experiencias de estos cuadernos digitales se pueden aplicar a distintas actividades y rubros productivos. Eso están implementando productores frutícolas de Afrupi y productores hortícolas de Sociedad Fomento Defensa Agraria, con proyectos Agrotic que promueve la Dirección de Desarrollo Rural del MGAP.
Días pasados en la Mesa de Desarrollo Rural de Canelones oeste, en la agenda mensual se incluyó la presentación de avances de varias experiencias productivas del departamento que están desarrollando proyectos que incluyen soluciones digitales para la producción familiar, “Agrotic”. Es una política promovida por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP) con financiamiento del BID a través del Programa de Desarrollo Productivo Rural II que se impulsó en 2022 y se viene poniendo en práctica.

Fernando Rabellino, quien integra la Comisión Directiva de Afrupi, se refirió a la organización que “nuclea al momento 118 productores de tres departamentos, principalmente Canelones, también Montevideo rural y alguna zona de San José. Trabajamos los productos mayoritariamente de hojas caducas, que son manzanas, peras, ciruelas, duraznos, uvas de taninos y uvas de mesa y estamos en la consigna de la Producción Integrada, que es un sistema de producción que se certifica y se rige por normas para uso de productos permitidos, y otros prohibidos, para lograr productos sustentables y en un medio sustentable. Es un sistema de transición a la agroecología”, dijo.

Sobre el proyecto, explicó que “surge de la necesidad de tener un registro digital, ya lo tenemos en formato papel, que es un tema excluyente para la certificación de producción integrada” el registro de todas las actividades que se realizan en el predio. La convocatoria Agrotic de la DGDR fue vista por la organización como una oportunidad de llevar un cuaderno digital, “que, si bien en plaza ya existen, queríamos un cuaderno más amigable para el productor”, que a veces son reticentes al uso de la tecnología. Este aplicativo puede ser usado en el celular, lo que permite que todos puedan tenerlo y de manera fácil en el predio, al momento de las actividades, hacer el registro de las mismas.

La prueba comenzó con 3 o 4 productores, “y luego fueron sumándose algunos más, hoy deben ser de 7 a 10 que la aplican. Además,explicó que la idea es que “los propios productores que la están usando difundan la tecnología a sus pares, e incluso los ayuden a tratar de asimilarla”.
Manifestó que la herramienta “es muy dinámica y la van ajustando de acuerdo a lo que van relevando de las experiencias que van generando con su uso. “Es una corrección participativa, ya se va probando con los productores en el campo, además también es un producto que se puede extender a otros rubros, además de lo que hacemos en horticultura, se puede utilizar en la viticultura, y otros rubros”, detalló.

El informe técnico del proyecto reporta que ha llegado a una conclusión exitosa, marcando un hito significativo en la modernización de las prácticas agrícolas de los productores frutícolas de la Asociación de Fruticultores de Producción Integrada (Afrupi). A lo largo de este proceso, se ha consolidado un profundo y estrecho trabajo colaborativo. La app “Cuaderno Digital Frutícola” se encuentra plenamente operativa, con el servidor garantizado para otro año.

Es relevante destacar que la implementación de la app, no sólo ha impactado en términos de registro de tareas agrícolas, sino que también ha generado cambios significativos en la vida cotidiana de los productores. La adopción de tecnologías conllevó la necesidad de adquirir equipos como computadoras para el galpón y la instalación de acceso a Internet. Estos cambios han propiciado no solo mejoras operativas sino también un enriquecimiento en las experiencias personales de los productores, quienes ahora pueden disfrutar de actividades vinculadas al uso cotidiano de Internet.
→ Leer más

Deportes

Así está el panorama en las Divisionales A y B de Copa OFI

Pasó un nuevo fin de semana de fútbol del Interior y tanto la Divisional A que disputó la 4ª fecha de las series de octavos de final, como la divisional B que jugó los partidos de ida de cuartos de final, tuvieron actividad sábado y domingo. Huracán y Litoral, ambos en la Divisional A, fueron los sanduceros que jugaron este fin de semana, mientras que Estudiantil tuvo fecha libre. A continuación, todos los resultados del fin de semana copero.
DIVISIONAL A
Serie J
Arsenal (Salto) 0 Ferro Carril (Salto) 0; Sportivo Barracas (Dolores) tuvo fecha libre. Posiciones: Ferro Carril 7, Arsenal 4, Sportivo Barracas 0.
Serie K
Universitario (Salto) 2 Huracán 0; Estudiantil tuvo fecha libre. Posiciones: Estudiantil 6, Universitario 3 (0), Huracán 3 (-2). Próxima fecha: Huracán – Estudiantil; libre Universitario.
Serie L
Río Negro (San José) 1 Bristol (Mercedes) 1; Juanicó (Canelones) tuvo fecha libre. Posiciones: Río Negro 5, Juanicó 2 (0), Bristol 2 (-3).
Serie M
Porongos (Flores) 2 Litoral 1; Atlético Florida tuvo fecha libre. Posiciones: Porongos 5, Atlético Florida 4, Litoral 1. Próxima fecha: Litoral – Atlético Florida; libre Porongos de Flores.
Serie N
Ferrocarrilero (Empalme Olmos) 2 San Carlos (S. Carlos) 3; Piriápolis FC tuvo fecha libre. Posiciones: San Carlos 7, Ferrocarrilero 2 y Piriápolis 1.
Serie O
Lavalleja (Minas) 3 Libertad (San Carlos) 2; Melo Wanderers (Melo) tuvo fecha libre. Posiciones: Lavalleja 6, Melo Wanderers 3 (0) y Libertad 3 (-1).
DIVISIONAL B
En la divisional B se jugaron los partidos de ida de cuartos de final. Estos fueron los resultados: San Carlos (Colonia) 1 Nacional (Salto) 2, Nacional (Nueva Helvecia) 3 Aguas Corrientes (A. Corrientes) 0, Nacional (Florida) 0 Quilmes (Florida) 2, Punta del Este (P. del Este) 1 Soca FC (Soca) 0.
M. R.
→ Leer más

Rurales

En Plaza Rural hay destaques de Zambrano

Entre miércoles y jueves de la presente semana, Plaza Rural realiza su 289º remate desde el Hotel Cottage en la rambla de Carrasco, por TV cable, Internet y streaming de audio, así como por la App de Plaza Rural, ofreciendo 17.531 vacunos y 2.505 ovinos con administración del Banco de la República, y una muy destacada consignación de Zambrano y Cía.

“Destacamos y recomendamos la liquidación y venta especial de la primera parte de la liquidación de estancia Dos Arroyos en la zona de Colonia Paysandú”, mencionó a EL TELEGRAFO Gastón Soto.

El integrante de la firma en Paysandú indicó que “contamos con lotazos de terneros y terneras, además, son imponentes los lotes de vientres preñados Hereford sola marca. Ganado todo origen R. J. Zerbino con años en la raza. Es ganado para seguir y mejorar o agrandar el rodeo”, enfatizó el consignatario sanducero.
Desde la firma también destacaron de estancia Pantanoso de Afabel SA en la zona de Pantanoso, departamento de Cerro Largo, “volumen y calidad de lotes bien apartados y de buenas cruzas. Novillos, vaquillonas, vacas de invernada y vientres preñados”.

Soto también dijo que sobresalen en la zona de Soto, Queguayar y Constancia, de Juan Carlos Bide, vientres preñados con más de 70 años en la cría del Hereford. Volumen y mucha calidad genética de cabañas Ñu Porá y Santa Inés”, precisó.
Respecto a otros destaques, desde la firma mencionan en Tres Arboles, departamento de Río Negro, terneras muy bien hechas mayoría Angus y parte cruza Brangus, muy buenas; volumen y calidad como para seguir en la cría”.

De estancia La Unión de Julio Díaz Magallanes, en la zona de Chamizo, San José, excelentes lotes de terneros y terneras Angus de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. De estancia Santa Lucía de Santa Lucía del Perdido S.C. En Altos del Perdido, Soriano, muy buen lote de terneros y vaquillonas Angus de Inseminación Artificial de Tiempo Fijo, y de excelente genética.
En la zona de Rincón de los Tapes, departamento de Durazno, y perteneciente a estancia La Avenida de Taurinco SA, vientres preñados Hereford y careta colorado, muy bueno en todo sentido. Preñados con Angus de punta origen RJZ, El Yunque, Bayucuá y El Puesto. Además en la zona de Baltasar Brum en Artigas, lotazo de novillos mayores de 3 años, sola marca, saben comer. Todos hijos de toros de muy buena cabañas y reconocida genética”.

OFERTA POR DÍA

Al referirse a la oferta por día, Soto subrayó que el miércoles en la categoría terneros, “tenemos en el departamento de Paysandú lotes de Don Pancho, Dos Arroyos, estancia La Tortuga, Marina Courdín y Santo Domingo, como así también lotes de terneros y terneras de estancia Mataojo y Santa Kilda”.
Ese mismo día se venderán “muy buenos lotes de novillos de 1 a 2 años en Paysandú de Belassi Hnos y Carina Duque, como así también novillos de 2 a 3 años de Aremor SA, y vacas de invernada de Cerro del Sombrerito en Merinos, Fernando Ventura en la zona de El Eucalipto en ruta 26, y Marina Courdín”.
En cuanto al jueves 25, sostuvo que “tenemos en Paysandú una interesante oferta de ovinos, con lotes de corderos y corderas, borregas de 2 dientes y ovejas de cría de 2 o más encarneradas de Bersud”.
A eso se suman piezas de cría “de El Recreo, terneras de Dos Arroyos y Marina Courdín. Vaquillonas de 1 a 2 años de Bersud, Carina Duque, Jesús Fagúndez y Marina Courdin; vaquillonas mayores de 2 años de Fernando Ventura, como así también vientres preñados de Dos Arroyos y Juan Carlos Bide”.

MERCADO FIRME

“El mercado del ganado gordo está muy firme”, reconoció Gastón Soto. “La industria necesita de ganado porque estamos entrando a la ventana de los corrales”, aclaró, indicando que “la demora es de 15 días por conseguir ganado de pasto”.
Para el negocio “está linda la diferencia entre gordo y flaco para los compradores, en un marco de poca oferta”, indicó.
Sobre el mercado de reposición expresó que “los negocios concretados son pocos, y está demandado por la poca oferta para el campo”. Y acotó que “en esta época lo que más se demandan son las categorías solteras, como la vaca de invernada, novillos y terneros que no sean muy livianos. Pero también hay negocios importantes en la cría y ganado preñado.

OFERTA GENERAL

El miércoles, la actividad comenzará a la hora 9 con una ceremonia especial por el festejo de los 23 años. Está previsto que el remate comience a la hora 11. Ese día se venderán: Orden de Venta: 2.365 terneros, 616 terneros/terneras, 113 Mixto más de 1 año, 1.906 novillos 1 a 2 años, 765 novillos 2 a 3 años, 348 novillos +3 años, 239 Holando, 1.759 vacas de invernada y 764 piezas de cría.
El jueves, desde la hora 9, los ovinos, y luego: 2.542 terneras, 1.437 vaquillonas 1 a 2 años, 265 vaquillonas más de 2 años, 4.357 vientres preñados, 42 vientres entorados, 13 vientres pedigree.

CONDICIONES

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República. La entidad que administra los negocios puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere.
Están disponibles como siempre las herramientas Crédito Plus, el Fideicomiso Express del BROU de hasta U$S 70.000. El fideicomiso Ganadero Plaza Rural, el Remate Asegurado, la Preoferta. → Leer más

Destacados

Pablo Caram renunció como intendente tras inhabilitación de la Corte Electoral

La causa por el pago indebido de horas extra por más de ocho millones de dólares en la Intendencia de Artigas, por el que la Justicia condenó al intendente Pablo Caram y a la ahora exdiputada Valentina Dos Santos, sumó un nuevo capítulo al ser comunicada la inhabilitación de ambos para ejercer cargos públicos por el período que dure la pena de cada uno. Horas después, en tanto, Caram presentó formalmente su renuncia al frente de la comuna del departamento norteño, lo cual fue aprobado en una sesión extraordinaria celebrada por la Junta Departamental anoche. Asimismo, se decidió convocar a la escribana Elita Volpi para ocupar el mayor cargo del citado Departamento.
En la víspera, la Corte Electoral resolvió inhabilitar a Caram y a la exdiputada Dos Santos, que integraban el Partido Nacional, luego de ser condenados por el caso de horas extra en la comuna departamental. De esta forma, tras la determinación de los integrantes del organismo, ni Caram ni Dos Santos podrán ocupar cargos públicos mientras dure la condena impuesta por la Justicia. En el caso de Caram, fue condenado a 14 meses de prisión que se sustituyeron por régimen de libertad a prueba. Dos Santos, por su parte, debe cumplir seis meses bajo el mismo régimen.
La resolución de la Corte Electoral fue votada por unanimidad, tras haber recibido un informe de la sección de habilitados. Ambos pasarán al Registro de Inhabilitados que tiene el organismo, el que recomendó implementar el artículo 80 de la Constitución que en su inciso cuarto establece que se debe quitar la ciudadanía “por sentencia que imponga pena de destierro, prisión, penitenciaría o inhabilitación para el ejercicio de derechos políticos durante el tiempo de la condena”. → Leer más

Deportes

Paysandú FC cayó frente a Central Español

Paysandú FC cedió 1 a 0 ayer ante Central Español, en su Ciudad Deportiva por la 4ª fecha del grupo A del Campeonato Uruguayo de Primera División Amateur.
En la primera parte Paysandú FC salió con las mejores intenciones en ataque, pero se encontró con un rival que también tuvo iniciativa y el trámite se hizo de ida y vuelta. A los 30’ el capitán sanducero Ignacio González debió abandonar la cancha por lesión y desde ese momento el equipo blanco sintió su ausencia y su generación de juego, lo que llevó a que perdieran peso ofensivo, mientras que Central Español detectó esa oportunidad y se adelantó en el campo. A los 43’ el goleador de Paysandú FC Quiroga, definió dentro del área y la defensa palermitana evitó en la línea el gol y la apertura del marcador para irse al descanso en tablas.

En el complemento, el equipo de la capital fue el que definitivamente dominó las acciones, con su capitán Alejandro Villoldo como bastión, intentando llegar a la red por todos los medios, pero sin eficacia en algunas ocasiones y en otras por responsabilidad del guardameta del elenco blanco, el argentino Cascé.

Cuando todo parecía indicar que la jornada se iría sin emociones, en el tiempo sin revancha apareció Agustín Borrello, que definió en su ingreso al área para marcar el 1 a 0 y darle la victoria al conjunto capitalino. Los dirigidos por Uriel Pesce sintieron algunas ausencias importantes (Guichón, Zamphiropolos y González), y no pudieron repetir actuaciones anteriores. Lo próximo para el elenco sanducero será su visita a Montevideo, donde enfrentará a Bella Vista. Paysandú FC formó con: Alejandro Cascé, Silvio Borja, Agustín Vique, Matías Gómez, Gonzalo Martínez, Lautaro Peralta, Ignacio González, Emiliano Bonilla, Matías Quiroga, Joaquín Rodríguez y Lautaro Izquierdo. También ingresaron: Ronald Álvarez, Estaban Vivas, Kevin Palivoda y Christian Núñez.

→ Leer más

Deportes

Independencia dio la sorpresa y derrotó a Bella Vista

Independencia venció 2 a 0 a Bella Vista por la 12ª fecha del Torneo Apertura de Primera División, en el encuentro que se disputó en la tarde de ayer en Parque Independencia. Resonante triunfo franjista, que toma aire en el fondo de la tabla, mientras que Bella vista frenó su carrera rumbo al título. Los dos conjuntos dejaron en claro que irían a buscar un resultado positivo, aunque llegaban con realidades diferentes: el papal luchando por el título y la franja por salir de las últimas posiciones del campeonato.
Al minuto de juego Independencia llegó con un remate de larga distancia de Arismendi, pero el balón se perdió lejos. La respuesta papal llegó dos minutos después, tras un cabezazo de Martínez que se perdió afuera. Bella Vista asumió el protagonismo del partido, con avances permanentes de Perg, pero sin claridad en los metros finales. Mientras que el local esperó el momento justo para salir de contragolpe y a los 12’ Arismendi habilitó a Telis, que se anticipó a la salida de Garrone, para poner de cabeza el 1 a 0. El gol fue un impacto anímico en el partido para ambos, y los dirigidos por Chistian Murieda salieron a buscar la igualdad, que pudo llegar mediante remates de Perg y Fernández a los 23’ y 33’, pero en ambas oportunidades los remates no tuvieron destino de red.
A los 37’ Telis se jugó una expedición personal en ataque, y luego de ingresar al área remató potente para que el balón se colara en el ángulo superior del arco papal, y así marcar con un golazo el 2 a 0 de Independencia con el que se fueron al descanso. En el complemento fue un monólogo papal en cuanto a las intenciones ofensivas, y a los dos minutos Barufaldi (de buen ingreso) cedió para Macchi que desde fuera del área sacó un disparo, que Juncal con una tapada soberbia, envió al tiro de esquina. Tres minutos después nuevamente Macchi intentó de cabeza y la pelota dio en la red, pero del lado que no suma en el marcador. Bella Vista buscó por todos los frentes, pero no pudo descontar, y se encontró con una resistencia implacable de los dirigidos por Chiriff, que jugaron uno de sus mejores encuentros en lo que va del certamen y se llevaron la victoria. A. FR. → Leer más

Deportes

Estudiantil ganó y se acercó a la cima del Apertura

Independiente y Estudiantil disputaron un muy buen partido ayer en Parque Estudiantil, por la 12ª fecha de Torneo Apertura de Primera División. El estudioso, que fue visitante en su propia cancha, ganó 4 a 2 y de esa manera quedó al acecho de Huracán y Bella Vista, que son colíderes.
En los primeros minutos, los equipos buscaron asentarse en el campo de juego, hasta que al pasar los 15’ empezaron a llegar las situaciones de peligro en ambos arcos; Falcón se perdió un gol de cabeza tras una buena jugada colectiva de Estudiantil, y al minuto Viana estrelló un tiro de lejos en el horizontal. Díaz y Soria probaron suerte en los minutos siguientes, pero el que encontró el gol fue Almirón a los 25’: tras un envío largo, Sueldo peinó para que su compañero definiera. En la jugada siguiente empató Estudiantil en una jugada de pelota quieta; tras un desvío en un corner, Noriega apareció para cabecear solo por el segundo palo. A los 33’ Pérez tapó un fuerte remate de Viana, y en el tiro de esquina que sobrevino, Sueldo se elevó sin marca y convirtió el segundo de los del barrio Chaplin.
Era un partidazo hasta ahí y faltaba un gol más en el segundo tiempo; ya en los descuentos, Noriega recibió un cambio de frente solo adentro del área, se acomodó y empató con un zurdazo cruzado.
El segundo tiempo arrancó con la expulsión de Milan a los 8’, y desde allí el trámite se complicó para el rojo, que sufrió el complemento. Estudiantil tomó el control del partido y asedió constantemente el área de Independiente, mientras Suárez trataba de ordenar a los suyos. A los 25’ se quebró la resistencia del local cuando llegó un centro desde la izquierda y un cabezazo al medio del área para que Falcón, también de cabeza, convirtiera el tercero.
Moreira y Menéndez pudieron aumentar la ventaja estudiosa en los minutos siguientes pero fallaron, y sería el propio Moreira el autor del cuarto gol a los 43’ tras encontrar mal ubicado a Suárez. M. R. → Leer más

General

Problemas de visibilidad para los vehículos en intersección céntrica

Los problemas de visibilidad para los conductores que se dan en una intersección céntrica, muy cerca de la zona del sanatorio de Comepa, son planteados a través de una moción en la Junta Departamental por los ediles del Frente Amplio Mabel De Agostini, Andrés Imperial, Julia Cánovas, Emerson Arbelo, Paola Ifrán, Dany Collazo, Nelly De Agostini, Gustavo Grampín y Juan A. Rodríguez.

Se trata del cruce de 25 de Mayo y Vizconde de Mauá, que los ediles entienden presenta un serio peligro para quienes conducen vehículos –pese a ser la primera una calle preferencial– por lo que tras el visto bueno del plenario, el tema ha sido derivado a la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor de la Corporación, para su seguimiento.
Sostienen los mencionados curules de la coalición de izquierdas que “es notorio que quien transita por calle Vizconde de Mauá al norte, al llegar a la esquina de 25 de Mayo, arteria preferencial, tiene muy poca visibilidad. Los conductores dicen tener que adelantar sus autos a la bocacalle e inclinar su cuerpo hacia adelante, para ver si viene un vehículo por calle 25 al oeste. Y es verdad, solo es ir y comprobarlo. Es una zona sumamente transitada por estar la Corporación Médica en la zona, lo que hace que siempre estén ocupados los estacionamientos”.

Agregan que “por tal motivo varios vecinos y también taxistas que pasan frecuentemente, nos solicitan si se pudiera marcar un espacio (entiéndase unos metros) considerable, a dejar libre de estacionamiento, sobre la acera sur de 25 de Mayo a partir de la esquina de Vizconde de Mauá al Este. Este espacio permitiría la visibilidad que está siendo reclamada. Seguramente también sería una forma de evitar posibles accidentes y más fluidez en el tránsito vehicular”.

Además de que el tema se radique en la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su seguimiento, los ediles piden que se oficie al intendente departamental Nicolás Olivera y al director de Tránsito Braulio Álvarez. → Leer más

General

Continúa Muestra Fotográfica Estudiantil en Casa de Cultura

Hasta el 31 de julio en Casa de Cultura (Leandro Gómez 852) sigue abierta al público la segunda Muestra de Fotográfica Estudiantil, de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 9:00 y las 21:00, y los sábados de 9:00 a 18:00. Se trata de la exposición de los trabajos de cierre del primer módulo de los alumnos de Formación Profesional Básica (FPB).

La muestra ha sido muy concurrida hasta el momento, según explicó a EL TELEGRAFO el docente Milton Cabrera. Es el resultado de que “los chicos a través de la práctica fotográfica han intervenido en diferentes lugares patrimoniales de forma tal de ir conociendo la historia de nuestra ciudad, tomando registro de lo patrimonial, logrando una identidad ciudadana; y también se expondrán los resultados de las prácticas en estudio, que permiten aprender sobre los planos y la iluminación, principalmente”.

Han trabajado sobre las emociones en trabajos grupales, todos son productores. Esto logra fortalecer los vínculos entre pares, y a la vez motiva a continuar, ya que en dos años concluyen el primer ciclo y pueden pasar a bachilleratos. Los talleres impulsan a que los estudiantes tengan continuidad en un área relativamente nueva, el lenguaje a través de la imagen, en el momento en que el mundo está apuntando a eso, en los medios y en las redes.

Aún quedan unos días para pasar por Casa de Cultura, donde con entrada gratuita se puede disfrutar de la creatividad y el talento de nuestros jóvenes.

→ Leer más

General

Nueva jornada de castraciones gratuitas

La oenegé Amigos de los Animales realizó en la víspera una nueva jornada de castraciones gratuitas de perros y gatos, en el local de la entidad, ubicado en Dr. Verocay 727. En esta ocasión hubo escasa respuesta de la población, pues solo se efectuaron 42 castraciones –en su mayoría gatos– y se colocaron los chips correspondientes. En lo que va del año, Amigos de los Animales ha concretado más de 2.000 castraciones, pero ese número debería duplicarse, en virtud del “convenio que se firmó a fin de año con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y que comenzó en febrero cuando nos depositaron el dinero”, dijo la directiva de la organización, Laura Deleón. → Leer más

Nacionales

La Corte Electoral analizará la situación de Caram y Dos Santos y determinará la suspensión o no de la ciudadanía

(SUBRAYADO)
La Corte Electoral analizará si corresponde o no la suspensión de la ciudadanía de Pablo Caram y Valentina dos Santos. La notificación efectuada desde el juzgado a la Corte Electoral sucedió el viernes y los ministros deberán pronunciarse respecto de la ciudadanía de ambos condenados.

Pablo Caram fue juzgado por omisión de funcionario público de denunciar irregularidades y su sobrina, la exdiputada, por usurpación de funciones. Estos delitos no prevén sanción, pero son conocidas las interpretaciones respecto de que una condena con prisión implica la inhabilitación para el ejercicio de derechos políticos por el tiempo de la condena.

A nivel político, el directorio del Partido Nacional derivó a la comisión de ética el caso de Pablo Caram. Esto surge a partir de la intención del propio intendente de someterse a ese análisis. Por el contrario, su sobrina renunció al partido.

La presidenta del directorio, Macarena Rubio, dijo a Subrayado que se generará un procedimiento con las garantías del debido proceso y los miembros analizarán documentos, el derecho a defensa de Caram.

A nivel del partido también sesionará en la semana la comisión de Asuntos Políticos. El diputado Sebastián Andújar expresó que una cosa es lo judicial y otra lo político. Explicó que es una antesala de lo que luego suele plantearse en el directorio.

La semana pasada la Justicia condenó al primo de Caram, Rodolfo, y su pareja, por coautoría de fraude y autoría de fraude, respectivamente. El fiscal comprobó que la mujer se asignaba horas extra no trabajadas, que el hombre colaboró para que las cobrara y que el intendente no denunció el hecho. Valentina dos Santos fue juzgada por decidir ingresos, límites de horas extra y ceses.

El edil nacionalista Marcelo Soravilla subrayó que la Intendencia no está acéfala y manifestó que aguardan la resolución de la corte.
La mesa política del Frente Amplio aguarda por la sesión de la Junta Departamental para definir al suplente de Pablo Caram, por considerar no puede continuar al frente del gobierno departamental.

INVESTIGAN HOMICIDIO DE “MANO DERECHA” DE MARSET

(TELENOCHE)
La Policía Civil de Santana do Livramento investiga el homicidio de Rodrigo “Loli” Fontana, mano derecha de Sebastián Marset, acribillado a balazos en esa ciudad de Brasil el sábado al mediodía.

La víctima se encontraba en su camioneta junto a sus tres hijos, menores de edad, a la espera de su esposa, que había descendido a retirar un pedido a un local gastronómico muy concurrido a esas horas.

Giovana Müller, de la Policía de Santana do Livramento, señaló que se investiga, ahora, “la autoría, la materialidad. La sospecha es la vinculación con el tráfico de drogas y la línea de investigación es en ese sentido”.

Fontana había salido de prisión hace pocos meses, luego de ser detenido en Brasil y extraditado a Uruguay en 2022, imputado por los delitos de tráfico internacional de drogas y armas.

Müller confirmó, además, que el caso seguirá bajo la órbita de la Justicia brasileña, y que no pasará a la jurisdicción uruguaya, como había trascendido el sábado. En ese sentido, dijo que, como avance, “hubo la incautación de una moto, que estaba incendiada. Vamos a investigar quién es el propietario y continuará la investigación”.

MUERTE DE ADOLESCENTE EN RIVERA CAUSA “ALERTA SOCIAL”

(RADIO MONTECARLO)
La directora del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay por la oposición, Natalia Argencio, dijo que la muerte de una adolescente en una dependencia del INAU en Rivera ha causado una “situación de alerta social”.

Afirmó además que en diciembre ASSE alertó al presidente del INAU sobre una situación grave de abuso y explotación sexual, del cual se desprendían otros casos, entre ellos el de la joven fallecida, que aun estaba con vida, sentenció la jerarca.

Argencio dijo que es “lamentable” que el presidente del INAU señalara que se enteró por la prensa del caso de la menor fallecida en Rivera. La adolescente de 16 años realizó 17 salidas de forma no autorizada y murió tras dar a luz.

La directora del INAU en representación del Frente Amplio dijo que hay más casos similares con menores que están bajo la protección del instituto y reclamó por medidas urgentes. Natalia Argencio sostuvo a radio Monte Carlo que el INAU tiene más de trescientos cincuenta millones de pesos disponibles para contratar equipos que contengan a las adolescentes en situación de vulnerabilidad. → Leer más

General

Planteo para que se puedan utilizar los silos del puerto

Para el dirigente nacionalista Ing. Agrim. David Doti sería muy importante que se puedan arrendar los silos del puerto de Paysandú, que pertenecen al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), e indicó que a esos efectos se le expresó que en esta secretaría de Estado se elaboran los pliegos para el correspondiente llamado a licitación, como corresponde a las exigencias normativas en el ámbito estatal.
Lamentó igualmente que este tema se esté dilatando, pero a la vez dijo que se procura atender exigencias del Ministerio de Economía y Finanzas en el sentido de que en el pliego, además del alquiler, se incluya el requisito de volcar inversiones en el lugar.
Destacó Doti que “nos enteramos que los silos que hay en el puerto de Paysandú no están siendo utilizados, lo que ocurre desde hace unos quince años. Lo más preocupante es que se sigue pagando la electricidad, y de unos 150.000 pesos por mes, según hemos podido averiguar. Ante esta situación nos conectamos con el viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, quien nos dijo en su momento que se estaban preparando los pliegos a efectos de permitir que quien tenga interés pueda presentar su oferta para el uso de estas instalaciones en la modalidad de alquiler”.
Precisó además que “hemos tenido varias conversaciones a lo largo de este año y nos decía que estaba en marcha la confección de los pliegos, pero es notorio que el tiempo sigue transcurriendo y se están gastando recursos sin que se estén utilizando los silos. Y son recursos públicos, de la gente, que se están utilizando, por una electricidad que no se aprovecha debidamente”. → Leer más