Deportes

Tarde con mucho fútbol

Comienza a jugarse en la presente jornada la 9ª fecha del Torneo Apertura de la Primera División sanducera, que finalizará el miércoles con el partido que protagonizarán Litoral – Bohemios, debido a que el decano tendrá hoy actividad por Copa de Clubes OFI.

En Parque Independencia la franja recibirá a Juventud Unida en duelo de equipos de la zona baja de las posiciones y que necesitan sumar para escalar en las posiciones.
En Parque Don Bosco Bella Vista recibirá a Guaviyú. El papal irá por reencontrarse con la victoria y acercarse a la cima, mientras que el elenco quebrachense lo hará buscando escapar de la zona de descenso directo.

Por su parte, Piedras Coloradas, enfrentará a Estudiantil en el Estadio Municipal de Porvenir. El elenco pedrense irá por ganar y salir de la última posición de la tabla del Apertura y el estudioso buscará lo mismo para escalar a los primeros lugares, teniendo en cuenta que es uno de los equipos con partido pendiente.
Rampla y Barrio Obrero se enfrentarán en uno de los partidos más interesantes de la jornada. El picapiedra está en el grupo de avanzada que persigue al líder y el “Barrio” se ubica en mitad de tabla, pero además tiene un partido pendiente, por lo que cada punto es valioso para ambos.
Progreso y 18 de Julio serán protagonistas de otro de los duelos entre equipos que deben sumar unidades para trepar en las ubicaciones en Parque Estudiantil, que será el escenario que albergará dos partidos esta tarde.

En primer turno en cancha estudiosa Independiente recibirá a Huracán.

Independiente no logra ganar desde hace tres fechas, se ubica en zona media e irá hoy por la recuperación. El globo llega de golear, es el líder invicto y buscará quedarse con el triunfo para continuar en la cima.

Así juegan
Parque Independencia: hora 15, Independencia – Juventud Unida. Parque Don Bosco: hora 16.30, Bella Vista – Guaviyú. Estadio Municipal de Porvenir: hora 18.30, Piedras Coloradas – Estudiantil. Parque Estudiantil: hora 15, Independiente – Huracán; 19, Progreso – 18 de Julio. Parque Aguinaga – Thomasset: hora 20, Rampla – Barrio Obrero. → Leer más

Deportes

Trébol abre la segunda rueda de local ante Lobos

La fecha 12 del Campeonato Uruguayo de Rugby se disputará esta tarde con seis partidos, siendo además esta etapa la primera de la segunda rueda, por lo que ya se empiezan a jugar las revanchas.

Trébol será local ante Lobos de Punta del Este desde las 15.45, en el que será el tercer partido consecutivo del equipo sanducero en su cancha del Golf: viene de perder los dos últimos sábados en casa ante Cuervos y Carrasco Polo. Y justamente es esa racha negativa la que intentará cortar este equipo que estuvo tercero durante buena parte de la primera rueda pero que fue perdiendo pie hasta quedar en el sexto lugar.

“Venimos con resultados adversos, algo a lo que no acostumbrábamos, pero tenemos la confianza de que estamos trabajando fuerte para mejorar en lo físico y en el juego; espero que mañana (hoy) podamos confirmar lo que hemos trabajado en esta semana, en la que hicimos foco en la intensidad física y en poder plasmar el juego que más nos gusta” dijo a EL TELEGRAFO el entrenador Francisco Bulanti.

Luego de disputada esta 12ª fecha se para la actividad hasta el 28 de julio, en lo que será un impasse de casi un mes. Sobre esto, Bulanti remarcó que “es importante hacer un buen partido para atravesar con confianza el parate y después encarar lo que queda de la segunda rueda”.

El equipo tendrá la baja de Manuel Barreiro, el centro titular que arrastra una lesión de rodilla; además el juvenil Santiago Echeverría está con una molestia en el tobillo y tampoco será de la partida, el resto del plantel está a la orden.

Trébol formará con Carlos Ibarguren, Gabriel Viera, Danilo Botta, Ignacio Rodríguez, Alexander Riley, Fernando Cibils, Álvaro Crovetto, Pedro Mársico, Lucas Durán, Juan Zorrilla de San Martín, Diego Pereira, Guillermo Ortiz de Taranco, Joaquín Bertacchi y Francisco Mársico.
Los restantes partidos de la 12ª fecha a disputarse hoy son Ceibos- Carrasco Polo, Seminario- Cuervos, Old Boys- Old Christians, PSG- Champagnat y Cricket- CTM. → Leer más

Deportes

Litoral buscará comenzar con el pie derecho ante Porongos

Litoral enfrentará a Porongos de Flores desde las 16.30, en el Parque Agustín Rivabén, por la primera fecha de la serie M correspondiente a la segunda fase de la Divisional A de Copa Nacional de Clubes OFI.

El conjunto decano consiguió su clasificación en el último partido de la Serie D, venciendo por 2 a 1 a 18 de Julio en condición de local, y de esa forma se quedó con la segundo lugar en el grupo. Los dirigidos por Anthony Callero vienen de dos triunfos consecutivos en el torneo doméstico y buscarán hacerse fuertes para seguir avanzando en la copa y prolongar sus buenos rendimientos en su funcionamiento colectivo e individual.

EL TELEGRAFO dialogó con el entrenador del conjunto sanducero Anthony Callero que se refirió al presente del equipo diciendo que “por suerte pudimos regenerar y descansar bien, después de lo que fue el partido que jugamos el miércoles a nivel local. Tuvimos poca carga a nivel de entrenamientos y le dimos enfoque a los aspectos tácticos y a la pelota quieta. Obviamente que la carga se sintió y lo ideal hubiese sido no jugar previo a este encuentro por Copa OFI, pero la base del equipo no completó noventa minutos y lo más importante es que no tenemos lesionados y contaremos con todo el plantel. Estamos seguros de que vamos a llegar de la mejor manera”. Callero hizo referencia a la evolución que viene teniendo su equipo manifestando que “tuvimos un bache de 4 o 5 partidos, que justo coincidió con algunas ausencias importantes, que a su regreso se hicieron sentir para que el equipo levantara”.

“Porongos es un rival que apuesta siempre a la copa OFI y tendremos en cuenta algunos detalles con respecto a sus jugadores de jerarquía, hay que estar con todas la luces encendidas y concentrados al máximo para que con nuestras armas lo saquemos adelante y nos quedemos con los tres puntos”, cerró.
Así formaría el decano esta tarde: De León, Pereyra, Morales, Netto, Mascaraña, Cuelho, Pereyra, González, Varietti, Aguirre y Branca.
Así juegan:
Parque Rivabén, hora 16.30: Litoral – Porongos (Rodolfo Rivero, Erik Da Silva y Nelson Maneiro de Tacuarembó). → Leer más

Culturales

Alumnos de Formación Profesional Básica y de Bachillerato Audiovisual exponen Muestra Fotográfica

Desde hoy y hasta el 31 de julio en Casa de Cultura (Leandro Gómez 852) podrá visitarse la 2°. Muestra Fotográfica Estudiantil, de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 9:00 y las 21:00, y los sábados de 9:00 a 18:00. Los alumnos de Formación Profesional Básica (FPB) cierran el primer módulo exponiendo los trabajos realizados. El docente Milton Cabrera explicó a EL TELEGRAFO que “los chicos a través de la práctica fotográfica han intervenido en diferentes lugares patrimoniales de forma tal de ir conociendo la historia de nuestra ciudad, tomando registro de lo patrimonial, logrando una identidad ciudadana; y también se expondrán los resultados de las prácticas en estudio, que permiten aprender sobre los planos y la iluminación, principalmente”.
Cabrera agregó que en el módulo introductorio “se trabaja sobre las emociones, y se realizan trabajos grupales, donde todos son productores. La muestra tiene el objetivo de manifestar la interinstitucionalidad y movimiento social para que tengan un lugar donde exponer sus trabajos. → Leer más

Policiales

Choque en acceso de Ferreira Aldunate y ruta 3

Dos hombres mayores de edad fueron trasladados por distintos vehículos para su asistencia, luego de protagonizar un siniestro de tránsito en la intersección de Ruta 3 y Wilson Ferreira Aldunate, la noche de ayer.

De acuerdo a datos no oficiales recopilados en el lugar, un automóvil Nissan Versa con matrícula IAF4669, circulaba por ruta 3 hacia la localidad de Constancia, pilotado por un hombre de 39 años al que acompañaban dos mujeres, una de 38 y otra de 21 años. Por otra parte, delante y en su misma dirección, se desplazaba una camioneta Citroën Berlingo, empadronada en la capital como SBP 9347, guiada por un hombre de 49 años. Al llegar a acceso a la ciudad por Wilson Ferreira Aldunate, la camioneta viró al oeste para ingresar a Paysandú. El conductor del Nissan no pudo evitar chocar la camioneta en el costado izquierdo. A pesar de la violencia del impacto, que provocó el estallido del los airbags del Nissan y el hundimiento de la puerta izquierda de la Berlingo, tras ser asistido por un móvil de emergencias el conductor de esta última fue diagnosticado con politraumatismo leve y trasladado a la emergencia del Hospital Escuela del Litoral, en tanto el de 39 años, si bien se encontraba sin lesiones visibles, fue trasladado a Comepa por un móvil de la Dirección Nacional de Seguridad Rural (ex BEPRA). Los análisis de alcoholimetría arrojaron resultado cero en ambos casos. Por su parte, las dos mujeres resultaron ilesas.

Trabajó en el lugar, personal de Policía Caminera realizando el corte y despeje y posteriores actuaciones.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vmIPnC5MMNU[/embedyt]

→ Leer más

Policiales

Embestido por camioneta cuando cruzaba la calle

Un hombre mayor de edad requirió asistencia médica, tras ser embestido en la esquina de la intendencia, en las primeras horas de la tarde de ayer.
De acuerdo a información extraoficial recabada en el lugar, sobre las 13 de la víspera, por Zorrilla de San Martín al norte, circulaba una camioneta Toyota Hilux, empadronada como IAF 1158, pilotada por un hombre mayor de edad, llevando a una mujer como acompañante. Al llegar a Sarandí, viró al oeste, sin percatarse que un hombre cruzaba la calle de norte a sur, golpeándolo con el vehículo. El impacto provocó la caída del peatón, el cual resultó con una lesión en la parte posterior de la cabeza, con abundante sangrado, al golpear contra el pavimento.

De inmediato varios transeúntes y testigos acudieron en su auxilio, solicitando la presencia policial y de una ambulancia. Minutos más tarde arribó un móvil de UCEM, donde recibió los primeros auxilios, y fue diagnosticado por el médico con politraumatismo y traumatismo encéfalo craneano, para luego ser trasladado a los servicios de urgencias del sanatorio Comepa. Trabajó en el lugar personal policial de Seccional primera y Brigada de Tránsito. → Leer más

Policiales

Un hombre con quemaduras tras incendiarse camión de DAC

Un camión de distribución de la empresa Agencia Central, DAC, que iba cargado de encomiendas y baterías se prendió fuego a la altura del kilómetro 247 de la ruta 3, en las cercanías de Andresito, Flores. El hecho ocurrió próximo a las 4 de la víspera, en tanto el tránsito por la ruta estuvo cortado por lo menos dos horas y media, por lo que hubo servicios de ómnibus interdepartamentales que se vieron demorados.

Según informó Impacto Noticias, aparentemente el siniestro ocurrió por recalentamiento del sistema de frenos de una rueda y al encontrarse transportando material infamable como baterías y encomiendas, las llamas se propagaron rápidamente en toda la zorra.

Algunos usuarios de la ruta que pasaban por el lugar relataron a los colegas que “las baterías reventaban y parecían bombas”. En tanto, el acompañante del camión resultó con lesiones tras intentar apagar el incendio por lo que fue derivado para su asistencia a un centro médico de Andresito. En la escena trabajó personal de Policía de Flores, Caminera y Bomberos.

No había paquetes con destino a Paysandú

El siniestro no afectó a usuarios de Paysandú, informó a EL TELEGRAFO Mariela Zardo, de DAC Paysandú. “Los envíos que viajaban en el camión que sufrió el incendio llevaba toda la carga para Salto, Artigas y Bella Unión. Los de Paysandú no venían en ese viaje”, aseguró.

En las últimas horas clientes que esperaban envíos, alertados por el siniestro del vehículo, comenzaron a comunicarse con la empresa en busca de datos específicos sobre sus paquetes, y en ese sentido el servicio de encomiendas de hecho alienta “a los clientes a que se comuniquen con la empresa al teléfono 1717, para mayor información con respecto a su envío”.

Zardo destacó también que “los envíos están identificados y la empresa se está encargando de localizar a los clientes para dar pronta solución”.

→ Leer más

Deportes

Fútbol, magia y entrega Celeste

Federico Valverde viene siendo el encargado de portar el brazalete de capitán de la Celeste, distinción que respalda con su calidad y permanente generación de un fútbol total a servicio de la selección.
Luego del duelo ante Bolivia, Valverde señalo que “estoy contento por el trabajo de todo el equipo, el esfuerzo y el sacrificio. Trabajamos mucho y todo es parte de este plan de llevarnos el trofeo para Uruguay. Estamos ilusionados”.
“Siempre estoy en un punto en el que juego 10 (puntos) o soy criticado, estoy acostumbrado. Sé que hay veces que tengo que mejorar muchas cosas. Soy el primero en ser autocrítico, pero hoy fue un gran partido”. “En cada partido intento dar lo mejor de mí, todo lo que sé y lo que he aprendido todos estos años en el Real Madrid”. El capitán se manifestó con respecto a su sustitución del campo, remarcado que “hay que respetar los cambios que hace el entrenador, y quiero jugar todo y hay veces que salgo un poco enojado, pero es normal. También hay que ser conscientes de que hay jugadores afuera que están con muchas ganas y que lo hacen de gran manera”, cerró.

Todo terreno

Con juego, dos tantos convertidos y un despliegue físico importantísimo que le permitió por segundo partido consecutivo ser premiado como el mejor jugador del encuentro, el volante ofensivo Maximiliano Araújo viene realizando un certamen de alto nivel, y tras la victoria ante Bolivia comentó que “estoy muy feliz por el trabajo y porque el grupo hizo un gran partido, con mucho esfuerzo. Hoy pudieron entrar las que el otro día no entraron y mantuvimos el cero en el arco, que era un objetivo que teníamos”. “En lo personal lo que más me importa es darlo todo siempre. Marcelo (Bielsa) me pide que profundice, que pique a los espacios y que busque sociedades con Viña”. Araújo también se refirió a la táctica empleada por seleccionado boliviano, “ellos plantearon una línea de cinco que nosotros ya sabíamos que iba a ser así, y al principio tuvimos unas chances que si entraban, era otro partido. En el segundo tiempo se empezaron a abrir y encontramos más espacios” concluyó. → Leer más

Deportes

Bielsa: “La identificación con la forma de jugar se va verificando en cada partido”

El jueves la selección uruguaya derrotó a Bolivia 5 a 0, por la segunda fecha del Grupo D de la Copa América de Estados Unidos, en lo que fue un triunfo histórico para la celeste desde el punto de vista estadístico, ya que volvió a ganar por cinco goles en la Copa América después de 65 años (en aquella oportunidad venció a Argentina por 5 a 0 en la edición que se realizó en Ecuador en 1669), pero además la Celeste no ganaba los dos primeros partidos en Copa América desde Uruguay 1995.
Posteriormente a la goleada uruguaya el entrenador Marcelo Bielsa, habló en conferencia de prensa e hizo su valoración sobre la victoria diciendo que “cuando un equipo crea muchas opciones de gol y convierte un porcentaje alto de ellas, eso deja un saldo positivo. Uruguay, la mayoría de las veces que llegó a la altura del último tercio del arco rival logró cambiar la velocidad de las jugadas y convertir las posesiones en situaciones profundas, de calidad y con peligro”. “Hubo diferentes modos de generar jugadas de riesgo en el arco rival, distintos caminos; eso mejora las posibilidades ofensivas del equipo y aumenta la posibilidad de ganar. Cuanta más capacidad de gol, más apto se está para el triunfo”. Además añadió que “haber ganado dos partidos sin enfrentar a los marcados como los mejores equipos de la competencia, no permite pensar que se pueda definir a Uruguay como un equipo importante de la competencia. Falta bastante para confirmarlo”.
El entrenador celeste también remarcó que “la identificación con la forma de jugar se va verificando en cada partido y también considerando la cantidad de tiempo que durante el juego se conserva el estilo. En el duelo anterior tuvimos 15 minutos en el segundo tiempo de un rendimiento diferente al resto del partido; hoy hubo un período un poco más largo en el que la producción fue distinta. Si bien no sufrimos en nuestro arco, dejamos de crear peligro en el arco rival”.
Más adelante dijo“es mucha gente que vive fuera del país, con lo que significa en términos de nostalgia y ese tipo de sentimientos. Para mí es muy importante que Uruguay haya ganado hoy”, concluyó Bielsa remarcando el imponente apoyo de la parcialidad uruguaya. → Leer más

Nacionales

El gobierno resolvió mantener los precios de los combustibles en el mes de julio

(EFE)
El gobierno informó este viernes que mantendrá los precios de todos sus combustibles durante el mes de julio luego de una baja que se anunció en mayo.
Así lo detalla un comunicado del Ministerio de Energía, Industria y Minería en el que indica que la nafta Súper 95 se ubica en 77,54 pesos el litro, mientras que el gasoil 50S tendrá un precio máximo de venta al público de 52,42 pesos el litro (1,27 dólares).

En tanto, el supergás continuará a 80,75 pesos por kilo, “sensiblemente” por debajo de la paridad de importación.
“La decisión del Ejecutivo se adopta en un marco de relativa estabilidad de los precios de paridad de importación durante el último mes”, destaca el documento.
Los precios del próximo mes regirán a partir de la hora 00:00 del 1º de julio.

APROBARON DE VACUNACIÓN CONTRA EL VSR PARA EMBARAZADAS

(TELEMUNDO)
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció que el gobierno aprobó la vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) para embarazadas. “La vacuna ya está aprobada en Uruguay y esperamos tener las suficientes para inocular a todas las embarazadas en poco tiempo”, dijo la jerarca este viernes en rueda de presnsa. “Está en proceso de compra”, informó Rando, y aclaró que esto “lleva tiempo por parte de los laboratorios”. Los plazos no están definidos y depende de las negociaciones con el laboratorio que suministra las vacunas.

Para los niños no es la misma vacuna. “Hay un anticuerpo que está disponible en el Fondo Nacional de Recursos, que es para niños de riesgo”, explicó.
“Queremos aclarar a la población que no estamos en una situación como el año pasado, es decir, tenemos menos circulación”, indicó.
Esta es una situación que no solamente se registra en Uruguay, también en la región. “Por ejemplo, en Chile lo que está predominando ahora es influenza”, afirmó. Incluso en Uruguay, según los centros centinelas de vigilancia, el porcentaje de virus que están circulando es mayor en el caso de la influenza, que del VSR.

RECHAZADA RECUSACION CONTRA RECAREY

(SUBRAYADO)
Un Tribunal de Apelaciones rechazó una recusación que había sido presentada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) contra el juez Alejandro Recarey por considerarla “manifiestamente infundada”.

Este lunes, se conoció que el magistrado resolvió hacer lugar a la imposición de una medida cautelar de no innovar y emitió una sentencia interlocutoria que ordena a OSE no suscribir el contrato con el consorcio Aguas de Montevideo, para la construcción de una nueva planta potabilizadora en la zona de Arazatí para abastecer de agua potable al área metropolitana.

Recarey es el juez que resolvió frenar la vacunación contra la COVID-19 en niños, entre otras causas que enumera la cartera para presentar la recusación por considerar la parcialidad del magistrado. El MSP sostiene que “es clara la ‘enemistad’ y animosidad contra el Ministerio de Salud Pública”, según se lee en el cedulón al que accedió Subrayado.

“Y considera el Tribunal que los extremos alegados que tienen relación con otros expedientes (causa COVID-19, acción de amparo, tema ambiental ‘Punta Colorada’) no constituyen prueba alguna que lleven a afectar la imparcialidad del juez conforme la norma del art. 325 del CGP. De lo remitido, no se advierte trato discriminatorio a una de las partes ni aparente predisposición desfavorable hacia el recusante”, respondió el Tribunal. En la resolución de Recarey sobre el proyecto Arazatí, se indica que “hay bases como para suponer que puede estarse ante un proceso de privatización parcial del suministro público de agua potable” en infracción al artículo 47 de la Constitución y eventualmente, a la Política Nacional de Aguas. Según la resolución judicial, “será el privado el que diseñe, construya y mantenga la infraestructura“ y que OSE dejaría de ser “productora” de agua potable para pasar a ser solamente “distribuidora”.

“Hay extremos indiciarios serios, que llevan a considerar que podría estar optándose por servir a la población de la zona metropolitana un agua de menor calidad que la que podría disfrutar (proveniente de otras fuentes más limpias)”, indica la sentencia. En ese sentido, señala como alternativas estudiar la factibilidad de mejorar las tomas existentes en el Santa Lucía, Casupá, los arroyos Solís Chico y Pando, la Laguna del Cisne, o acceder a las napas freáticas capitalinas y corregir las abultadas pérdidas del sistema de cañerías de Montevideo.

RENUNCIARÁ GERENTE GENERAL DE ANCAP

(SUBRAYADO)
El gerente general de Ancap, Ignacio Horvath, anunció que renunciará a su cargo a partir de agosto tras ocho años en la empresa estatal. “Se trata de una decisión personal del profesional, que asumirá una posición en el sector privado”, dice un comunicado de Ancap publicado este viernes.

“Horvath ingresó por concurso en 2016 y durante su trayectoria en Ancap se enfocó en la eficiencia de la gestión y en el impulso de una agenda estratégica centrada en mejorar las operaciones tradicionales y encaminar a la empresa en la ruta de las energías renovables a través de distintos proyectos”, señala el comunicado oficial.

“El ingeniero Horvath dejará su cargo el próximo 1º de agosto y hasta tanto colaborará con el Directorio de la empresa para delinear el proceso de transición hasta la provisión definitiva del cargo”, agrega Ancap, y finaliza: “el Directorio agradece a Horvath por su compromiso y contribución a la empresa y le desea lo mejor en su próximo desafío”.

CONDENADO ADOLESCENTE QUE MATÓ A SU PADRE Y SU HERMANO

(TELENOCHE)
La Justicia condenó al adolescente que, el pasado 24 de marzo, asesinó a su padre, de 53 años, y su hermano, de 22, en una vivienda ubicada en las calles Pedro Bazán y Aparicio Saravia, en el barrio Nuevo Ellauri. El menor, de 15 años, fue condenado como autor de un delito de homicidio especial y muy especialmente agravado, por haberse cometido sobre el padre, para consumar otro delito y por el concurso, ya que se trató de un homicidio complejo en el que se dio muerte a dos personas.

El adolescente deberá cumplir medidas socioeducativas con privación de libertad en el Inisa durante ocho años, informó El País. A ese período se le descontará el tiempo que pasó en prisión preventiva.

SALARIO CRECIÓ 7.96% EN EL ÚLTIMO AÑO

(TELENOCHE)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer este viernes los datos correspondientes al Índice Medio de Salarios (IMS) de mayo de 2024. Según este reporte, el IMS en mayo experimentó una baja del -0,06%, y acumuló subas de 4,99% en lo que va del año y del 7,96% en el año móvil.
De acuerdo al INE, el sector privado presentó una variación mensual de 0,00%, mientras que el sector público tuvo una variación mensual del -0,15%.
En tanto, el Índice Medio del Salario Real presentó una variación mensual de -0,45%, producto de las variaciones del sector privado (-0,40%) y del sector público (-0,54%). → Leer más

General

Hubo cambios de circuitos por necesidad de espacios para colocar cantidad de listas en internas

La Oficina Electoral departamental resolvió cambios de locales de votación que, en general, son instituciones educativas o sociales cuyas dimensiones y mobiliario no alcanzaron para cubrir el espacio que necesitan las listas que se presentan en estas elecciones internas.
Tal como informáramos, en Paysandú hay 171 listas y 15 partidos inscriptos para la jornada electoral. Ascienden a más de 3.000 hojas de votación diferentes, tanto para el Órgano Deliberativo Nacional, así como sus similares departamentales en las 19 circunscripciones del país.

En general, los votantes notarán que hubo traslados a locales de votación más alejados de donde habitualmente sufragaban.
Por esta razón, Cruz advirtió que “se ha distribuido el plan circuital y los interesados pueden consultar en la página web de la Corte Electoral.
Es importante que los ciudadanos verifiquen si están habilitados y dónde les toca votar porque hubo varios cambios en los locales”. → Leer más

General

Vehículos con matrícula extranjera deberán abonar multas antes de abandonar el país

Los conductores de vehículos con matrícula extranjera, que durante su tránsito por rutas nacionales o zonas urbanas cometan infracciones de tránsito y no puedan acreditar su residencia legal en territorio nacional deberán abonar las multas antes de abandonar el país. Así lo determina la reglamentación del decreto 176/024, firmada por el presidente Luis Lacalle Pou.
Tanto el propietario como el conductor del vehículo que cometa infracciones y por esa causa adeude las respectivas multas, será notificado personalmente de las mismas en los puestos de control instalados en ruta nacional por funcionarios fiscalizadores de las instituciones competentes, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. También podrá ser notificado, si lo constituyó en el domicilio físico o electrónico.
En todos los casos, el pago se deberá abonar antes de abandonar el país a través de la web o aplicación del Sucive, en las redes de cobranza de todo el país, u otro mecanismo electrónico que pueda ofrecer más adelante el Congreso de Intendentes a través del Sucive. → Leer más

General

Crearon 9.750 empresas y cerraron 7.540 en el primer trimestre del año

El Instituto Nacional de Estadística (INE), presentó su informe sobre demografía de empresas para el primer trimestre de este año (enero, febrero, marzo), el que dejó, como principales hallazgos, el “nacimiento” de 9.750 empresas y la “muerte” de 7.540. El uso de estos términos obedece a la lógica de demografía que se emplea para este informe.
Los datos sobre el nacimiento de empresas para el referido trimestre, se corresponden con una baja respecto al trimestre anterior de -5,04%, pero a la vez un aumento de 7,47% respecto a igual trimestre del año 2023. En tanto las muertes de empresas supusieron un crecimiento de 7,67% comparado con el trimestre anterior y de 4,77% contra igual trimestre del 2023. El informe completo está disponible en la página del Instituto (https://www3.ine.gub.uy/rraa/page23.html), donde se dispone de un visualizador de demografía de empresas, con gráficas y mayores detalles respecto a estos fenómenos.

UBICACIÓN

En las principales áreas urbanas de los departamentos de Montevideo y Canelones es donde se ubican en general estas empresas, detectó el estudio.
En Montevideo en 2021 se ubicaba el 56,40% de las empresas, con 10 o más empleados, el 56,26% de ellas en 2022 y 55,91% en 2023. Le sigue Canelones con un 11,47% en 2021, 11,37% en 2022 y 11,38% en 2023. En cuanto a las empresas gacelas, en Montevideo se ubicaban el 60,78% en 2021, el 58,57% en 2022 y el 57,25% en 2023. En Canelones, estos porcentajes fueron del 13,73% en 2021, 18,57% en 2022 y 15,22% en 2023. → Leer más

General

Inauguraron seis cabañas turísticas en lago Andresito

Fruto de una inversión total de 7.000.000 de pesos (U$S 175.000 al cambio actual), 6.500.000 de los cuales aportados por el Ministerio de Turismo (MinTur) y el resto por la Intendencia de Flores, el lago Andresito incorporó a su oferta de servicios seis nuevas cabañas. Las instalaciones cuentan además con equipamiento de consumo eficiente, aportado por el Ministerio de Industria, que comprende paneles solares, heladeras, calefones y acondicionadores de aire.
En la inauguración participó el ministro Eduardo Sanguinetti, junto al intendente de Flores, Fernando Echeverría, y otras autoridades. Ambos coincidieron en la importancia de las nuevas cabañas para fortalecer el turismo en la zona, a la vez que valoraron el esfuerzo y el compromiso en busca de fomentar la llegada de visitantes, mejorando la infraestructura. → Leer más

General

Río estacionario en 4,22 metros

El río Uruguay se mantenía estacionario anoche en los 4,22 metros sobre el cero hidrográfico frente al puerto de Paysandú, en tanto se prevé que el “paterno” incremente levemente su caudal este fin de semana, al aumentar el volumen de agua evacuado por la represa hidroeléctrica de Salto Grande. En las últimas horas el complejo hidroeléctrico evacuó un promedio de 13.483 m³/s, en tanto a las 8 el nivel del embalse era de 34,96 metros.
El último informe de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande da cuenta de que hasta las 15 de hoy el caudal evacuado variará entre 12.500 y 13.300 m³/s.
Las cotas máxima y mínima referidas al puerto de Concordia para esta jornada son de 9,30 y 8,80 metros, respectivamente, mientras que estos valores referidos al puerto de Salto son de 9,50 y 9,00 metros, respectivamente. El nivel del embalse tenderá a 35,40 metros.
Se mantienen por lo tanto las previsiones de que en los próximos días el valor máximo de nivel que sería alcanzado frente al puerto de Paysandú llegará a entre 4,80 y 5,00 metros, para comenzar a bajar en los primeros días de julio. → Leer más