Culturales

Esta noche, concierto de la Banda “José Debali” en el Florencio

Hoy a las 19.30, la Banda Municipal “José Debali” vuelve al Florencio Sánchez para presentar “Concierto Clásico”, con entrada gratuita. La gran atracción será el estreno de la fusión de Beethoven y Pérez Prado realizada por el músico y director de orquesta japonés Akira Miyagawa, la Sinfonía número 5 de Beethoven y el Mambo número 5 del compositor cubano Dámaso Pérez Prado.

La Quinta Sinfonía en do menor fue compuesta por Beethoven entre 1804 y 1808, y es conocida principalmente por su furioso comienzo. La música del mambo fue originada en La Habana del año 1930. Dámaso Pérez Prado y Beny Moré la hicieron popular en México, y después en el resto del mundo, a mediados de la década de los 1950.

Este “híbrido” ahora será estrenado por la Banda Municipal “José Debali” en el inicio de su concierto de música barroca, clásica, romántica, de zarzuela y contemporánea.

Tras este esperado estreno, la banda dirigida por Carlos Villalba interpretará composiciones de Johann S. Bach; Nikolaí Rimski-Korsakov; Antonin Dvorak; Ludwig Van Beethoven; Amadeus Mozart; Leonard Cohen; Lucio Dalla; Reveriano Soutullo y Juan Vert; Agustín Lara; Johann Strauss; Eduardo di Capua y Aran Khatchaturian.

La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de retirar invitaciones o similares, solamente presentarse en la sala a la hora indicada. → Leer más

General

Doce soldados sanduceros aguardan volver del Congo

Durante al acto patrio celebrado en Sauce, Canelones, el presidente Yamandú Orsi aseguró a la prensa que mantiene un contacto “permanente” con el canciller Mario Lubetkin, quien se encuentra en Nueva York para reiterar la solicitud uruguaya por el relevo del contingente de soldados desplegados en el Congo.

Dentro de los 200 soldados, que no han podido retornar a nuestro país, se encuentran doce pertenecientes al Batallón de Infantería Mecanizado N.º 8 “General Leandro Gómez”, quienes “están seguros” y “esperando ansiosos por volver a reencontrarse con sus familias”, indicaron las fuentes consultadas.
Los 200 soldados uruguayos se encuentran apostados en la frontera con Ruanda, zona del conflicto con el grupo rebelde M23, mientras forman parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática de Congo. El objetivo es relevar a los 200 soldados compatriotas apostados en la frontera con Ruanda, zona de conflicto con el grupo rebelde M23.
Sobre su retorno, la Ministra de Defensa, Sandra Lazzo, manifestó que remitió una carta a su par de Ruanda, Juvenal Marizamunda, para permitir el regreso de los soldados uruguayos a través de su país “incluyendo la utilización del aeropuerto de Kigali”. En diálogo con la prensa, Lazo indicó que la meta es un retiro “en forma progresiva”, a la vez que aseguró que existe “un permanente goteo de integrantes del contingente”, que retornan por su cuenta y “con dificultades”, una situación que se tornó “insostenible”.

→ Leer más

Deportes

PGC Trébol Rugby visita a PSG por la última del Apertura

Se termina la fase regular del Torneo Apertura del Top 12 del rugby uruguayo, con la disputa de la undécima y última fecha del Torneo Apertura. El Paysandú Golf Club Trébol viaja a Montevideo, para medirse ante PSG, sabiendo que es muy probable que cierren este primer torneo corto del año en el cuarto lugar, lo que implicaría jugar el Playoff por la Copa de Oro y, por ende, por el título del Apertura.
Los sanduceros tienen 35 puntos, producto de seis triunfos y un empate, a lo que se suman los siete bonus ofensivos y los dos bonus defensivos. El equipo ha tenido buenos momentos a lo largo del certamen, y sólo un punto separa a los albiverdes de asegurarse el cupo para jugar por la copa de oro. El equipo saltará a la cancha con estos quince jugadores: Sebastián Dalmao, Carlos Ibarguren, Julián Correa, Tomás Lacoste, Ignacio Rodríguez, Álvaro Crovetto, Francisco Gallo, Pedro Mársico, Guillermo Lijtenstein, Diego Pereira, Martín Montenegro, Manuel Barreiro, Santiago Gini, Iñaki Artola y Francisco Mársico. No sólo la primera tendrá actividad, también jugarán las categorías M13, M14, M15, M17, M19, Pre Intermedia e Intermedia.
La fecha once tendrá, además, estos otros cinco partidos, todos comenzando desde las 15.45: Lobos- Seminario, Old Boys- Cricket, Ceibos- Carrasco Polo, Champagnat- Círculo y Cuervos- Old Christians. → Leer más

Nacionales

El próximo 3 de julio vuelven los soldados uruguayos desde la misión en el Congo

(ÁMBITO)
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mrree) logró, finalmente, facilitar el regreso de los militares que se encontraban haciendo tareas de paz en la República Democrática del Congo bajo la tutela de las Naciones Unidas (ONU), luego de que se les haya aplazado el tiempo de recambio y de las insistencias por parte de Cancillería y del Ministerio de Defensa.
En una conferencia de prensa encabezada por el canciller, Mario Lubetkin, y la titular de Defensa, Sandra Lazo, confirmaron el regreso de los militares al país el día 3 de julio a la ocho de la noche, aproximadamente. El vuelo saldrá desde la ciudad de Entebbe en Uganda, con destino al Aeropuerto de Carrasco en Montevideo, y con la aerolínea Ethiopian Airlines en un vuelo que tardará alrededor de 20 horas. En tanto, se espera que el proceso de recambio pueda darse al otro día del regreso de los militares. “Si culminan positivamente las negociaciones para que se empiece a dar nuevamente el proceso de cambio, los militares que ya estaban preparados subirán a ese mismo avión en la mañana del 4 de julio”, adelantó el ministro, quien fue directo desde el avión que provenía de New York a dar la conferencia de prensa con las buenas noticias. Los militares que regresarán al Uruguay corresponden a los que están en la base de “Batallón Uruguay IV” de la Misión de las Naciones Unidas. La ministra de Defensa, comentó sobre la actual situación de los soldados. “Hay diversidad, todo lo que se puede esperar de un contingente que ha estado el tiempo que estuvo en la misión y en las condiciones que se estuvo. Estamos con diez integrantes de personal médico que han sido asignados para esa tarea”, indicó Lazo. Según Lubetkin, el escenario actual favoreció el regreso de los militares en su totalidad ya que hubo un acuerdo entre el gobierno de la República Democrática del Congo y el de Ruanda, lo que facilitó el proceso de recambio, a lo que se le suma mejores canales de diálogo entre la ONU y los dos países y el Movimiento 23 de Marzo (M23) que toma la zona. El relevo de los soldados uruguayos, entre 150 y 200 efectivos, debió realizarse a fines del mes de enero, pero no se pudo concretar debido a la negativa de la ONU, la cual entiende que el Aeropuerto Internacional de Goma no presenta aún las condiciones de seguridad necesarias para poder llevar adelante la rotación de los cascos azules.

NIÑOS Y ADOLESCENTES DE CENTROS DE INAU “VINCULADOS A REDES DE MICROTRÁFICO”

(SUBRAYADO)
La Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) advierte por situaciones de vulnerabilidad de menores de edad vinculados a exposición a redes de explotación sexual y narcotráfico, con respuestas insuficientes por parte de la institucionalidad. Los datos surgen de un informe realizado en base al monitoreo del Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) respecto a la situación de los centros de protección de 24 horas de niños, niñas y adolescentes en INAU de región norte, en 2024. “Preocupa al MNP que la mitad de los centros relevados de la región tenían niñas, niños y adolescentes vinculados a redes de microtráfico. Se observó que el abordaje inoportuno y la falta de recursos configuraban nuevas situaciones de vulneración, y principalmente riesgo a la integridad física, mental y el acceso a una vida digna”, afirma el comunicado. “En cinco de los centros relevados se constataron situaciones de consumo problemático de sustancias, agravadas en muchos casos por la vinculación a redes de microtráfico. Asimismo, en dos de esos cinco centros, la relación con dichas redes también estaba asociada a situaciones de explotación sexual y abuso. Pese a que un 50% de los centros relevados de la región, las niñas, niños y adolescentes estaban expuestos a situaciones de consumo y también vinculación y exposición a redes de microtráfico, no se constataron abordajes oportunos y garantistas”, señala Inddhh. El abordaje presenta mayor dificultad en los centros de ciudades linderas con Brasil, con salidas no acordadas en las que los menores estaban tanto en territorio uruguayo como del vecino país. El monitoreo se hizo en 10 de 13 centros de los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó. “La exposición a situaciones de presunta explotación sexual, así como también el vínculo con redes de microtráfico por parte de adolescentes del sistema de protección especial, sucedieron durante salidas no acordadas frecuentes de los establecimientos de protección. Los riesgos propios de tales salidas no fueron atendidos con la debida diligencia por parte de los diversos organismos públicos responsables, ni se dio una valoración de riesgos acorde a cada situación”, sostiene el informe.

CONDENADO POR TRIPLE HOMICIDIO

(TELENOCHE)
La Justicia condenó en juicio abreviado a Claudio Cancelo a 28 años de prisión por el triple homicidio cometido en diciembre de 2023 en la localidad canaria de Estación Floresta. En esa oportunidad, Cancelo, junto a un hombre que ya fue condenado, llegó a una vivienda y mercería con intenciones de rapiña, y asesinaron a tres personas presentes en el lugar, para luego darse a la fuga sin consumar el robo. Las víctimas fueron una mujer de 62 años y dos hombres de 53 y 37. Cancelo fue identificado y permaneció prófugo hasta mediados de enero de 2024, cuando fue capturado en una vivienda de Malvín Norte gracias al sistema de escuchas telefónicas “El Guardián”, que detectó una llamada para pedir una pizza. Antes de eso, “el Gallo Claudio” había utilizado su cuenta en Facebook para amenazar a la fiscal Tania Vidal y al juez Alejandro Guido. En sus mensajes, acusó al juez de “querer juntarle las patas con la cabeza injustamente”, aseguró no haber estado presente en el lugar del crimen y prometió “regalar cadáveres” si seguía siendo perseguido.

INGRESA EL INVIERNO CON BAJAS TEMPERATURAS

(TELENOCHE)
Néstor Santayana, director del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), explicó que con el ingreso del invierno –en la noche de este viernes– vendrán las bajas temperaturas. El meteorólogo dijo que “el sábado aumenta la nubosidad desde el sur y el domingo ingresa un frente frío” y por ese motivo “pueden haber precipitaciones invernales el domingo y el lunes: aguanieve, graupel, sobre todo al sur del río Negro, con más probabilidad cerca de la costa”. El fin de semana, además, descenderá la temperatura. “El domingo habrá un marcado descenso de la temperatura, que se va a mantener toda la semana, y los días más complejos van a ser el domingo de noche, lunes y martes. Además, está asociado al incremento del viento, sobre todo en la franja costera del sur y el Este desde el domingo a la noche, pero lo más complicado va a ser lunes y martes”, por lo que el tiempo estará muy frío, con muy bajas sensaciones térmicas. Se esperan temperaturas mínimas los días lunes y martes de entre -2 ºC y 3 ºC en todo el territorio nacional y máximas entre 10 ºC y 15 ºC. Sin embargo, por el efecto del viento, con ráfagas en el entorno de 60 y 80 km/h, las sensaciones térmicas estarán por debajo del cero.

→ Leer más

General

Según Álvarez Petraglia, Guillermo Besozzi, por su formalización, debe ser inhabilitado para cargos públicos

El abogado y exjuez Federico Álvarez Petraglia sostuvo que al reelecto intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, se le debería suspender la ciudadanía, luego de que el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4° Turno ratificara su imputación por siete delitos de corrupción pública. Entre los delitos figuran peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple y reiterados abusos de funciones, todos en régimen de reiteración real.

Álvarez Petraglia argumentó que, según el artículo 80 de la Constitución, la ciudadanía puede suspenderse no solo por condena, sino también por procesamiento, figura que hoy se equipara con la formalización, de acuerdo al Código de Proceso Penal. “La jueza de la causa debe comunicar a la Corte Electoral”, señaló, aunque reconoció que “por lo general no se hace esa comunicación”.

Afirmó que, por la gravedad y reiteración de los delitos, Besozzi enfrenta un escenario donde “la pena de penitenciaría es inevitable”. La Fiscalía podría pedir “mínimo dos años, y seguramente bastante más”.

El abogado subrayó además que la defensa de Besozzi no recurrió la imputación, sino aspectos procesales como “la falta de garantías”.

Reiteró lo que considera una “fuerte conexión con la Intendencia de Paysandú” cuando Nicolás Olivera era intendente y Fermín Farinha secretario general. Aseguró que ambos deberían ser citados como indagados, ya que el delito de concusión por el que fue formalizado Besozzi involucra a funcionarios públicos. Se trata de gestiones para eliminar una deuda de 14.000 dólares de patente de rodados, que motivaron la imputación por tráfico de influencias.

“El expediente es muy claro. Por qué hasta ahora no han sido convocados, es para mí un misterio”, concluyó.

→ Leer más

General

Proponen cesión de inmueble contiguo para funcionamiento de la Junta Electoral

El edil nacionalista Marcelo Tortorella presentó una moción en la Junta Departamental de Paysandú proponiendo la cesión definitiva de un inmueble ubicado en calle Montevideo entre 18 de Julio y Leandro Gómez, destinado a la Junta Electoral sanducera. La propuesta fue derivada a la Comisión de Descentralización, Integración y Desarrollo para su análisis.

Tortorella fundamenta que la Junta Electoral de Paysandú enfrenta problemas locativos históricos, funcionando en un subsuelo inadecuado e insalubre, que “viola todas las normas laborales” en cuanto a seguridad, iluminación, ventilación e higiene. Este espacio, además de ser sede de reuniones, alberga los despachos de la prosecretaria y la secretaria de la Oficina Electoral Departamental.

Desde hace años, en cada proceso electoral, la Junta Electoral solicita el uso en comodato del local contiguo, también sobre Montevideo, perteneciente al Ministerio de Salud Pública. Ambos locales integran el Edificio del Correo y están separados únicamente por “una pared de bloques sin revocar”, lo que permitiría su fácil unificación para mejorar las condiciones de trabajo.

El edil propone que la Corte Electoral y el MSP acuerden la cesión en comodato permanente o la transferencia definitiva de dicho inmueble. La intención es ampliar las oficinas administrativas, la sala de sesiones y las secretarías, dejando el subsuelo para su uso original como depósito de archivos y material electoral.

Tortorella solicita que la Junta Departamental apruebe la moción y la remita a las autoridades competentes para lograr un acuerdo definitivo, en beneficio del funcionamiento institucional y del bienestar de los funcionarios.

→ Leer más

Rurales

Plaza Rural colocó el 98% de la oferta

“Otro remate de Plaza Rural que termina con gran suceso, con 11 de las 13 categorías que integran el remate comercializadas el 100%”, manifestó a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte Gianoni, al referirse al remate 306 efectuado entre jueves y viernes, que permitió colocar 15.486 vacunos, el 98,2 por ciento de la oferta.

El director de Indarte y Cía., sostuvo que fue “un remate sumamente ágil y con la altísima colocación mencionada, que se preveía porque hay mucha demanda por la reposición, porque además hay poca oferta, y como dice el slogan, la oferta está en Plaza Rural”.
Entiende que “hay estabilidad en los machos, y aunque parezca mentira, los terneros eran más pesados que el remate anterior porque se mantuvo el precio valieron 30 dólares más, en el entorno de los 555 dólares por cada ternero macho”.
La vaca de invernada corrigió al alza, “persiguiendo lo que es el mercado del ganado gordo, también algo que era esperable”, enfatizó Indarte. Y en el día de las hermbras “no fue menos que el día anterior, sino que por el contrario tuvimos correcciones de 4 a 5 por ciento en las vaquillonas”. Explicó al respecto que “los corrales buscan novillos pero como hay pocos, terminan sustituyéndolos por vaquillonas”. Y acotó que “esta categoría depende mucho de remate a remate, si tenés una fila muy buena sube y si no de repente bajas, pero la del 5% fue muy marcada”.
Otra noticia “linda” para el empresario sanducero fue la vaca preñada, “con un promedio súper alto de U$S 900 y como 50 dólares más que el remate anterior”.
La subasta de junio la definió como un remate “redondito”, y ya se comienza a trabajar “para el remate del mes de julio”, dijo el empresario sanducero.

→ Leer más

Rurales

Mercado lanero internacional con un tono positivo y valores en suba

El mercado lanero australiano concluyó su penúltima semana de ventas de la zafra 2024-2025 con un tono generalmente positivo y precios al alza, impulsados por una oferta limitada y una fuerte competencia entre los compradores. A pesar de las fluctuaciones cambiarias diarias, la semana cerró con ganancias significativas, especialmente en la moneda local australiana.

El dólar australiano (A$) se debilitó ligeramente frente al dólar estadounidense (U$S), cotizando alrededor de U$S 0.649 en el cierre de la semana, sostiene el informe del Faxlana de Tardáguila Agromercado. Esto implicó que, si bien los precios en A$ mostraron ganancias, la depreciación del A$ no permitió que estas subas se materializaran completamente en U$S, e incluso causó un pequeño retroceso en el IME en dólares en la última jornada.

El Indicador de Mercados del Este (IME), cerró la semana en A$ 12,07 por kilogramo base limpia, lo que representa un aumento de 10 centavos australianos respecto a la semana anterior. En términos de dólares estadounidenses, el indicador se ubicó en U$S 7,84, registrando una suba de 6 centavos estadounidenses en comparación con el cierre de la semana previa.
La menor oferta de lana, combinada con una demanda ligeramente mejor, contribuyó a este incremento en los precios. La tasa de colocación fue del 94,6% de la oferta semanal, lo que demuestra un fuerte interés por parte de los compradores.
Las lanas finas (18,5 micras y menores) lideraron las subas. Hubo ganancias sólidas en la mayoría de los MPGs (Micron Price Guides) del sector merino, con la excepción de las 19,5 micras en Sídney. La demanda se centró en lotes de mejor calidad, con bajo contenido de materia vegetal (VM inferior al 1,2%), alta resistencia a la tracción (NKT) y baja variabilidad en el largo de mecha (CVH). Las lanas sin defectos o problemas de color fueron especialmente valoradas.
El sector de las lanas cruza, no Merino, también tuvo otra semana positiva, continuando con las alzas de las semanas anteriores.

La oferta fue de 20.756 fardos, lo que representa una disminución de 8.126 fardos respecto a la semana anterior. Se comercializaron 19.637 fardos, con una tasa de rechazo nacional del 5,4%. Techwool Trading fue el principal comprador de la semana, adquiriendo 2.558 fardos (12% del total). Otras firmas importantes incluyeron a Tianyu Wool, Sequoia Materials y Endeavour Wool Exports.
La próxima semana, que marcará el cierre de la zafra lanera 2024-2025, se espera una oferta significativamente mayor de 32.648 fardos. Las ventas se realizarán en los tres centros: Fremantle, Sidney y Melbourne.

NIVELES RÉCORD

La producción australiana de lana Merino ultrafina, específicamente en las categorías de 12 a 14 micrones, alcanzó niveles récord en la zafra actual, impulsada por condiciones estacionales secas que favorecieron la generación de fibras más finas. Según datos del análisis realizado por Andrew Woods, de la consultora Mecardo, la producción de estas lanas ha generado una oportunidad única para evaluar su comportamiento en el mercado, tanto en volumen como en precios.
Los registros de pruebas centrales de la AWTA muestran que la lana de 12 micrones superó por primera vez los 300 fardos, mientras que las categorías de 13 y 14 micrones también alcanzaron cifras históricas, con 472 y 3.408 fardos respectivamente. Aunque estos volúmenes representan una fracción mínima del total de lana producida en el país, su valor estratégico es alto, ya que la lana de 12 micras apenas alcanza las 38 toneladas base limpia, un volumen comparable al de fibras exóticas.

En términos de comercialización, prácticamente toda la lana de 12 micras se vende por canales directos y no en subastas, a diferencia de la categoría de 14 micras, que se comercializa en un 80% en el sistema de remates. Sin embargo, esta temporada se produjo un hecho excepcional: se subastó un lote de lana de 12 micras en Fremantle, lo que permitió obtener una visión poco común sobre su valor de mercado. El precio promedio alcanzado fue de U$S 119 por kilo base limpia, aproximadamente un 50% más que la lana de 13 micrones, cuyo valor medio duplicó a su vez al de la lana de 14 micras.
Woods destaca que los precios actuales se mantienen por debajo de los máximos históricos, especialmente en los rangos de 15 y 16 micras, que se ubican en el percentil más bajo de los últimos diez años cuando se ajustan por inflación. Esta debilidad se debe principalmente a un aumento significativo en la oferta y a la persistente debilidad del contexto económico global.

Para la próxima zafra, se espera que una mejora en las condiciones climáticas reduzca la producción de lana ultrafina, lo que podría generar un ajuste alcista en los precios de estas categorías finas, y posiblemente también en las de 15 y 16 micras, actualmente deprimidas por la sobreoferta.
El análisis de Woods subraya la relevancia estratégica de la lana ultrafina en el mercado internacional, tanto por su valor diferencial como por la escasez estructural de su producción.

→ Leer más

General

Nancy Núñez reunió a alcaldes electos y en ejercicio

A días de finalizar el período de gobierno 2020-2025, la intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, quien dejará el cargo el próximo 10 de julio, convocó a un encuentro con los alcaldes salientes y entrantes del departamento. Participaron también la secretaria general Cristina Zeni y varios directores municipales.

“A los que se retiran, gracias por lo hecho. A los que llegan, bienvenidos. Que mantengan siempre esa alegría y esas ganas de ayudar a la gente”, expresó Núñez. Agradeció a quienes concluyen su ciclo “por el compromiso asumido” y felicitó a quienes comenzarán el próximo período (2025-2030), destacando que fueron “elegidos por el voto popular, el valor más importante en democracia”.

La intendenta hizo hincapié en la cercanía con la gente como aspecto esencial en la función pública. “La política es una gran herramienta para ayudar a los demás, pero también puede serlo para proyectos personales. Ojo, que los proyectos personales no estén por encima de los proyectos colectivos”, advirtió.

Núñez agradeció especialmente a su equipo de trabajo, reconociendo a Cristina Zeni, quien asumió como secretaria general tras la salida de Andrés Klein, y al exintendente Bertil Bentos, por su compromiso durante este tramo final de gobierno.

→ Leer más

Culturales

Una reinauguración con una mirada renovada y temática

El Museo Histórico de Paysandú reabrió sus puertas con una museografía renovada y un enfoque que apuesta a un relato vivo y local. En el marco del 4.º Encuentro Nacional de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, se reinauguraron las salas de la casa histórica, destacando una narrativa más integrada y reflexiva sobre el pasado sanducero.

La transformación fue liderada por la historiadora María Julia Burgueño, convocada como asesora por la intendente Nancy Núñez. “Hicimos un diagnóstico de situación… y establecimos algunas ideas que ahora se han ido concretando”, señaló Burgueño.

La sala Juan Pivel Devoto recuperó funcionalidad como espacio para conferencias y exposiciones. Las otras salas mantienen los objetos originales, pero incorporan un nuevo guión curatorial que abarca desde la época artiguista, pasando por el siglo XIX y XX, hasta el componente industrial de Paysandú, tradicionalmente menos abordado.

También se habilitaron espacios dedicados a la educación y a la cultura gauchesca, con un enfoque en el medio rural sanducero. Las mejoras edilicias fueron limitadas pero estratégicas. “Se hizo una pequeña intervención en los techos”, explicó Burgueño, quien destacó el trabajo en equipo del área de museos.

“La ciudad necesita un espacio así. Es muy visitado por las escuelas y por el turista”, indicó, resaltando que el objetivo fue dejar de acumular objetos para darle sentido temático a la exhibición.

Con esta reapertura, el Museo Histórico se proyecta como un espacio dinámico, donde la historia local se cuenta desde una mirada organizada, crítica y actualizada, pensada tanto para el visitante como para las nuevas generaciones.

→ Leer más

Destacados

El río no alcanzaría los 6 metros, pero demorará unos días en bajar

El río Uruguay frente a Paysandú superará los 5,50 metros en los próximos días, pero difícilmente alcance los 6 metros, estimó el ingeniero Guillermo Collazos, jefe del Área de Hidrología de CTM-Salto Grande, en diálogo con EL TELEGRAFO. Advirtió que el nivel podría mantenerse alto durante varios días, ya que “esto es como el pronóstico del tiempo… esto es dinámico”.

Con datos actualizados al mediodía de ayer, Collazos explicó que se observa el descenso en la cuenca media, aunque con una crecida ordinaria más voluminosa que la de principios de junio. “Es un hecho que va a superar los niveles de junio aguas abajo”, aseguró.

Las intensas lluvias en la cuenca alta y media son la causa principal del fenómeno. En solo cuatro días, se registraron 240 milímetros de precipitaciones en una extensa zona ya saturada por lluvias previas. Esto prolongará la creciente más allá de lo inicialmente previsto.

El ingeniero remarcó que “5,50 metros prácticamente con toda seguridad se van a alcanzar, incluso yo creo que un poco más, y estimo que no se van a superar los 6 metros, esa es una estimación inicial”.

Otra variable clave es el viento, que puede actuar como un “tapón” y dificultar la salida de agua hacia el Río de la Plata, elevando el nivel en Paysandú incluso sin aumentos de caudal desde la represa.

Los valores máximos se alcanzarían entre el martes y el jueves, y podrían mantenerse durante una semana. “Si soplan vientos del sur y hay una marejada, va a repercutir”, dijo Collazos, aunque aclaró que esto dependerá más de la situación de descarga que del caudal aguas arriba.

Finalmente, indicó que en ciudades como Concordia y Salto no se esperan niveles de evacuación, pero en Paysandú la situación puede ser más compleja por su geografía más baja y plana.

→ Leer más

Destacados

Festival Textil de Paysandú: Un Encuentro con el Arte y la Creatividad

Anoche se inauguró el Festival Textil de Paysandú en el Espacio Cultural Gobbi, con una propuesta que busca revalorizar el arte textil desde múltiples miradas: historia, diseño, creatividad y comunidad. La apertura contó con la exposición “Corsé: más que una vestimenta”, que ha recorrido festivales de Brasil y Miami, y podrá visitarse durante todo el día de hoy en el hall de la sala.

La muestra reúne obras de reconocidas artistas como Virginia D’Alto, María Benita Rodríguez y Mercedes Fernández, quienes integran el circuito textil local e internacional.

La apertura oficial fue a las 19 horas, con la participación de tres referentes femeninas del sector: María Inés García, coordinadora de la Agencia de Desarrollo Paysandú; Mercedes Fernández, docente de la Escuela de Artesanías y artista textil; y Virginia D’Alto, gestora cultural. Compartieron sus trayectorias y destacaron el valor de generar redes y visibilizar el trabajo textil en comunidad. García subrayó el apoyo institucional que hace posible este tipo de encuentros.

El Festival Textil nace del espacio “Convite”, impulsado por María Benita Rodríguez y Buby Sánchez, y las ferias textiles de avenida Brasil. En 2023, con el respaldo de la Intendencia –a través de la Unidad de Proyectos liderada por Marisa Acosta– se integraron talleres, docentes y artistas con el fin de rescatar técnicas tradicionales como patchwork, crochet, costura, tejido, telar y bordado.

Uno de los momentos más destacados fue la charla “Impulso creativo” de Dominique Sarries, creativa publicitaria uruguaya y fundadora de Empoderamiento Creativo, quien enfocó su intervención en el uso de la creatividad como herramienta transformadora, tanto en el ámbito laboral como personal.

→ Leer más

General

El sanducero Carlos Fagetti será director de Turismo de Río Negro

El intendente electo de Río Negro, Guillermo Levratto, anunció parte de su equipo, incluyendo en Turismo al sanducero Carlos Fagetti, exdirector nacional del área. En entrevista con Radio Rincón, Fagetti destacó que el turismo debe enfocarse en sitios con identidad local, buenos servicios y propuestas sostenibles. Subrayó el valor del sitio patrimonial del Anglo y de localidades como Nuevo Berlín, San Javier, Algorta y Young.

Hoy los turistas buscan sitios con identidad local y buenos servicios”, afirmó. Desde 2010, Fagetti participó en proyectos clave como los Esteros de Farrapos y el Corredor de los Pájaros Pintados, que promovió la articulación entre operadores turísticos del litoral. “Al visitante no le importa el color político, sino la calidad del servicio”, agregó.

Planteó la necesidad de actualizar diagnósticos previos, incluyendo trabajos de Perazza y Schunk, y potenciar el termalismo. También enfatizó la hospitalidad como pilar del turismo: “La anfitrionía no se puede subestimar”. Lo acompañará en la gestión Miguel García, a quien definió como “un gran técnico y un amante del departamento”.

→ Leer más