General

Sabina Gertopan de Dorfman, una rica historia y un presente “muy feliz”

Octubrina “Sabina” Gertopan de Dorfman, festejó el pasado 8 de abril sus 94 años junto a sus hijos, nietos y bisnietos, una fecha muy especial en la que como cada año recibió además innumerables llamadas de sus seres queridos. El día anterior recibió a Pasividades en su hogar, en una entrevista en la que compartió algunas de sus vivencias en ese largo transitar, que la llevó desde Colonia 19 de Abril hasta Paraguay, donde vivió su niñez y adolescencia, para luego retornar al país y afincarse en nuestra ciudad, en la que muy jovencita formó junto a su esposo Moisés Dorfman –ya fallecido–, una hermosa familia.

Hija de Cecilia Kaplun y Ermindo Gertopan, nació en la Colonia 19 de Abril, y se crió en un hogar de 7 hermanos. “Eran agricultores” como muchos inmigrantes en aquella época, comentó, agregando que cuando ella tenía sólo 4 años (1935), como “no les fue bien, nos fuimos a Paraguay”. Eran años de gran inestabilidad política en aquel país, con permanentes cambios de gobierno. Sabina recuerda que en Asunción vivían en la calle Alberdi, pero también permanecen nítidos en su memoria algunos sucesos dramáticos de aquel momento. “Indios en la calle caminando, las indias con los chicos colgando, y mucha revolución. Subía un presidente, duraba poquito, subía otro presidente; colgaban en la plaza a la gente, nos escondíamos debajo de la cama porque se sentían las balas”, relató. “Entonces mi papá dijo ‘¡basta!, nos volvemos a Uruguay’”, recordó Sabina, que en aquel momento tenía 15 años. “Nos volvimos a Uruguay, viajamos en tren hasta Concordia, pasamos a Salto”, donde estuvieron poco tiempo, y finalmente regresaron a Paysandú.

En Asunción, “yo iba a la escuela República de Bolivia. Iba a venir el presidente y me dieron un ramo de flores para que se lo entregue, y al mes lo fusilan al hombre”, recordó entre tantas anécdotas de aquella niñez en aquel país.

LA FAMILIA Y SU PROPIA TIENDA

Ya instalada en nuestra ciudad la familia Gertopan Kaplun, “trabajé en la tienda ‘Las mil novedades’, ubicada en 18 de Julio esquina Monte Caseros, durante 5 años hasta que me casé”, contó. En las reuniones de la colectividad que se realizaban por aquellos años, conoció a quien luego sería su esposo. Tras un breve noviazgo de alrededor de un año, ella con 23 años, “nos casamos y a los 9 meses y 3 días nació Mario”, recordó, para acotar luego que “a los 5 años nació Mónica”. Inicialmente Moisés tenía un boliche en la Colonia 19 de Abril, también transportó remolacha y finalmente, en la década del ‘60 se dedicó al negocio de la chatarra, con la compra de hierro y materiales en desuso. Decidida a apoyar a su marido económicamente, pues “la cosa no iba bien”, Sabina resolvió abrir una mercería “en el comedor de mi casa”, según nos dijo, y luego, se instaló en un local contiguo. La tiendita ubicada en Verocay casi Uruguay se llamaba “Gardeña”, aunque el público siempre se refirió al lugar como Sabina. “Estuve 30 años en la mercería hasta que me jubilé”, contó, y agregó que hasta el día de hoy “hay que ver cuando ando en la calle, cuando voy a Comepa, cuando voy al súper, cómo todos me reconocen”, aunque ya hayan pasado más de tres décadas desde que atendía su tiendita. “Y después mi marido hizo esta casa grandota, pensando en que teníamos tantos nietos y en cuando venían los de Buenos Aires”, expresó y reflexionó que han transcurrido “más de 30 años ya en esta casa”. → Leer más

Opinión

La trampa eléctrica

Unas 50 millones de personas fueron afectadas por un enorme apagón eléctrico que abarcó al menos la Península Ibérica y posiblemente otros países en forma parcial, caso de Andorra, dado que hay diferencias entre las fuentes, algunas de las cuales mencionan a Francia e incluso a Alemania, aunque sin confirmación oficial al respecto.
El episodio ocurrió el lunes y se extendió por varias horas, con diferencia entre los lugares, ya que el restablecimiento del servicio fue progresivo.
En España y Portugal, los dos estados más afectados, se generó un caos de proporciones. Se paralizaron trenes metropolitanos, ferrocarriles, subterráneos y aeropuertos; se cortó el servicio telefónico y las conexiones a internet, quedaron fuera de servicio cajeros automáticos, comercios y semáforos.

Eduardo Prieto, jefe de operaciones de Red Eléctrica, señaló que se trataba de una situación sin precedentes y la calificó de “excepcional y extraordinaria”, a la vez que Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea encargada de promover las energías limpias, calificó el incidente de “uno de los episodios más graves registrados en Europa en los últimos tiempos”.
Posiblemente lleve un tiempo conocer a ciencia cierta la causa de esta situación, aunque los expertos han puesto varias hipótesis sobre la mesa. Una posibilidad es la ocurrencia de problemas en la red, en tendidos extensos en los que un problema pudo provocar “un efecto cascada en otras zonas”. Oficialmente en Portugal se maneja la versión de que se trató de “problemas técnicos no especificados que proceden de fuera del país”.

Lo que sí se han apurado en descartar es que se haya tratado de un ciberataque, incluso el mismo Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, y Luis Montenegro, primer ministro de Portugal, así como Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, han salido a refutar versiones al respecto. Otra de las hipótesis planteadas, y en principio descartada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), es la de un fenómeno climático.
Ahora bien, aunque un episodio de este tipo no tenga precedentes en Europa, no quiere decir que no hayan existido anteriormente, de hecho sí lo hubo, ha quedado quizás un poco escondido en la memoria colectiva detrás de la pandemia, pero el 16 de junio de 2019 Uruguay, Paraguay y Argentina vivieron un corte de similares dimensiones en términos de población afectada, y muchísimo más grande en cuando a cobertura geográfica; un episodio histórico al grado que tienen una entrada propia en la Wikipedia con el título: “Apagón de Argentina, Paraguay y Uruguay de 2019”. Allí se menciona que el apagón “fue causado por un error operativo de Transener (empresa especializada en transmisión eléctrica), al dejar fuera de servicio la línea de alta tensión Colonia Elía – Campana para reparar la torre 412, que estaba siendo erosionada por el río Paraná Guazú”.

En Buenos Aires dejaron de funcionar metros y trenes —estos últimos en Uruguay de todos modos no funcionaban, como es sabido—. Lo mismo que ahora en España y Portugal, en ese momento salieron de servicio o vieron afectada su operativa comercios de distinto tipo, semáforos, cajeros automáticos, ascensores, servicios de internet, etcétera.

El secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, explicó en ese momento que “la desconexión se produce de manera automática, son las computadoras las que lo hacen cuando detectan desequilibrios que pueden causas un daño mayor”.
Argentina vivió después de ese otro apagón masivo, en 2023, que no se trasladó a la red uruguaya. Ocurrió el 1º de marzo y su origen habría sido la ola de calor que azotaba la región por esos días que afectó la línea entre Campana y Rodríguez a raíz de un incendio en las líneas, que no afectó a la central atómica de Atucha, como se manejó entre las posibilidades en un primer momento.

Pero volviendo el episodio de las últimas horas, repasar en las redes sociales, en las voces de los usuarios, las experiencias vividas, no son más que una demostración de en qué medida nos hemos vuelto extremadamente dependientes de toda la tecnología que nos rodea y como –para algunos para bien, para otros, para mal– quienes proceden de Latinoamérica no solamente no encuentran tan fuera de lo común estas situaciones sino que además saben cómo reaccionar y sobrellevar el momento. Pero ni siquiera el acostumbramiento a la precaridad de nuestra infraestructura puede librarnos de los efectos de una falla que se extienda por más tiempo del debido. Además de lo ya mencionado un apagón eléctrico sostenido podría privarnos de disponer de dinero, hoy, que todo está digitalizado, pero además nos hemos habituado a comunicarnos a través de servicios que dependen de los sistemas informáticos, que serían los primeros en caer. Sería una lista muy extensa en caso de enumerar todos los problemas que enfrentaríamos en caso de que existiese una falla –toque madera, lector–. Con menos ánimo de sembrar preocupación que de plantear una reflexión sobre en qué medida el modo de vida que conocemos, nuestras propiedades, nuestra economía –incluso personal–, nuestra propia supervivencia, está a nada de ser afectado por un fallo masivo que podría ser ocasionado por causas naturales, como una tormenta solar, de la que tantas veces se ha advertido, un sabotaje informático o estructural, o un carancho que hace nido en una transformadora eléctrica, como ya nos pasó en 2016. → Leer más

Deportes

Siguen las inscripciones para los Juegos Deportivos Nacionales

Están abiertas las inscripciones para que los centros educativos interesados se sumen a los Juegos Deportivos Nacionales, que este año tendrán en su programa ocho deportes: básquetbol, voley, handball, futsal, natación, tenis de mesa, ajedrez y atletismo.

Habrá dos categorías: Primera (para los nacidos en 2011, 2012 y 2013) y Segunda (para los nacidos en 2009 y 2010). También existe una tercera categoría que abarca a los nacidos en 2006, 2007 y 2008, pero sólo compiten en la etapa departamental. Los Juegos tendrán tres etapas. La primera será la departamental, que se prevé celebrar del 11 de mayo al 10 de agosto para todos los deportes, excepto para la natación; la segunda etapa será la regional, del 11 de agosto al 10 de setiembre para todos los deportes colectivos, y en este punto vale aclarar que para este 2025 las regiones se redefinieron y Paysandú quedó dentro de la región 2 junto con Artigas y Salto. La tercera etapa, la nacional con las finales de todos los deportes, está agendada para desarrollarse entre el 3 y el 24 de octubre.

Las inscripciones para los deportes colectivos y el atletismo siguen hasta el 10 de mayo, para el ajedrez y el tenis de mesa hasta el 31 de mayo y para la natación hasta el 30 de julio. Cada centro educativo puede inscribirse en 2 deportes de la rama masculina y en todos los de la rama femenina, pero aquellas instituciones que decidan participar en más de dos deportes con equipos femeninos, podrán inscribir igual número de equipos masculinos en la misma categoría. Cada joven puede inscribirse en un deporte individual y uno colectivo, además del atletismo.

Los planteles pueden ser de hasta 18 chicos en atletismo, hasta tres por rama y por categoría en ajedrez, hasta dos por rama y por categoría en tenis de mesa, y hasta 12 en natación. En cuanto a los deportes colectivos, puede haber en primera categoría hasta ocho jugadores y jugadoras en los planteles de básquetbol, voley y futsal, y hasta diez en handball, mientras que en segunda categoría pueden ser hasta diez deportistas en básquetbol, voley y futsal, y hasta 12 en handball.

Paysandú será sede de dos de los cuatro Torneos Regionales de los deportes colectivos: voleibol (el 12 de agosto) y básquetbol el 5 de setiembre. Por lo pronto, el 23 de mayo (el 30 en caso de lluvia) se llevará adelante la primera actividad: el departamental de atletismo. El equipo local de los Juegos Deportivos Nacionales está a cargo de los profesores Hugo Milán, Roger Silva, Richard Gómez de Freitas y Gabriela Almagro.
→ Leer más

General

Ajupegui: Recolección de tapitas

Ajupegui inició este mes una campaña de recolección de tapitas de plástico, a la que “invitamos a las personas que deseen colaborar para que alcancen a nuestra sede lo que hayan juntado”, señaló la secretaria de la institución guichonense, Zulma Machado.
Asimismo adelantó que “se está anotando para las pesquisas oftalmológicas del Hospital de Ojos”, que realizan médicos cubanos.
Por otra parte, comentó que “Ajupegui continúa con las actividades de Corte y Confección, Yoga, tejidos, macramé, crochet, telar” y “el sábado 12 realizó una reunión de juegos de truco y conga con muy buenos premios”, señaló. → Leer más

General

Este sábado se realizará el Festival del Zapallo y el Cordero en Piñera

Este sábado, la localidad de Piñera –al Este de Guichón– será escenario un evento gastronómico imperdible: el Festival del Zapallo y el Cordero – Piñera. Desde las 10 hasta las 18 horas, el Salón de los Telares se vestirá de fiesta para recibir a familias de toda la región. El evento es organizado por la Intendencia de Paysandú, el Municipio de Guichón y el grupo de Mujeres Rurales de Piñera-Beisso, y tiene como objetivo revalorizar la gastronomía local, destacando productos fundamentales en la identidad rural como el zapallo de huerta y el cordero a las brasas, propios de la zona de la Cuchilla de Haedo.
La fiesta, que celebra su primera edición, nace de la necesidad de diversificar el calendario anual de actividades del Municipio y forma parte del proyecto “Paysandú Circular”, promoviendo el consumo responsable de alimentos de temporada y la cocina sustentable.
→ Leer más

General

Hoy mesa redonda sobre políticas sociales de cuidado en personas mayores

Hoy, desde la hora 9, en la sede de Ajupe se desarrollará una mesa redonda sobre políticas sociales de cuidado en personas mayores, organizada por el Centro de Día Pasionaria y para la que se convocó a todas aquellas instituciones que son parte del Sistema de Cuidados, como BPS, Dirección Departamental de Salud, Mides y Universidad de la República. Así lo informó a EL TELEGRAFO, la coordinadora de este Centro de Día, psicóloga Andrea González, agregando que en esta instancia abierta al público, con la que se da cierre al Mes de los Cuidados, se invitó a estos organismos “para que entre todos pensemos el sistema de cuidados que tenemos y cuáles serían las debilidades y fortalezas que tenemos en este momento, para seguir trabajando en pro de los cuidados”.

En este sentido, consideró fundamental “seguir sensibilizando en lo que tiene que ver con los estereotipos de vejez”, pues “eso trae mucha discriminación a las personas mayores”, como así también en “muchos espacios de integración”. Asimismo, es necesario poner sobre la mesa la necesidad de “un sistema de cuidados fuertes donde se trabaje la interinstitucionalidad, lo que es el sostén en relación a, por ejemplo, la atención en salud, los espacios como los centros de día de 4 y de 8 horas donde se prevea también la alimentación de las personas, trabajar mucho con la familia en lo que tiene que ver con buen trato”, resaltó.

“Está todo para hacer en relación a cuidados en Uruguay, porque además somos una población que vamos envejeciendo cada vez más. En el 2050, el 75% de las personas vamos a ser mayores”, observó, entendiendo que por ello es muy necesario “apurarnos en pensar sistemas que contengan en cuidado”.

CUPOS DISPONIBLES EN CENTRO DE DÍA

Actualmente concurren a este Centro de Día 45 personas, y en este momento hay cupos disponibles, informó González. Los interesados en acceder a este sistema, totalmente gratuito, deben llamar para postularse al *1811, si es desde un celular, o 0800 1811 desde un teléfono de línea. Luego serán visitados por un trabajador social, que verifica la dependencia leve o moderada desde el punto de vista físico, pero también se evalúa lo emocional y sus necesidades, por ejemplo en lo que tiene que ver con la necesidad de socializar con sus pares. Una vez que son contactados desde el Centro, podrán elegir concurrir 2, 3 o 5 veces a la semana, y se les proporcionará el transporte para llegar al lugar.

→ Leer más

Policiales

Dos uruguayos condenados por asalto en Concordia

La Justicia de Concordia condenó a dos uruguayos y un tercer hombre al comprobarse su autoría en el asalto perpetrado en una casa de cambio de divisas en la citada ciudad entrerriana. En un juicio abreviado –según informó Concordia Policiales–, la vocal Clara Mondragón condenó a tres individuos por un robo agravado a mano armada en un domicilio donde funcionaría una casa de cambios. Los uruguayos Diego Sebastián Machense Castro y Franco Matías Moneta Austria recibieron una pena de tres años de ejecución condicional. Por su parte, el concordiense Gonzalo Sebastián Ojeda, quien facilitó la fuga de los primeros y brindó su hogar como centro de operaciones, también fue condenado.

El hecho ocurrió el 22 de octubre de 2024, en una propiedad situada en la intersección de calle San Juan y Antonio de Luque, donde funcionaría una casa de cambios. Ese día, Machense y Moneta, vestidos de enfermeros llegaron al lugar con la intención de cambiar pesos argentinos por dólares. Los hombres estaban armados, irrumpieron en el inmueble, redujeron a los propietarios y robaron más de 10 millones de pesos argentinos y 2.000 dólares. En tanto, Gonzalo Ojeda, quien había prestado su camioneta para la fuga, no sólo colaboró en la huida, sino que también preparó su vivienda como “base de operaciones” donde se planificó el robo.

La investigación realizada por la División Investigaciones incluyó el análisis de pruebas, registros fílmicos y una serie de operativos en el terreno. Esto permitió identificar a los tres implicados en el robo. El 14 de noviembre, las autoridades ejecutaron tres órdenes de captura que resultaron exitosas.
Sebastián Castro Machense fue detenido por la Gendarmería Nacional cuando intentaba ingresar a Argentina a través del puente internacional Salto-Concordia, mientras que Franco Matías Moneta Austria fue aprehendido por Interpol Uruguay en la ciudad de Salto.
Finalmente, la División Investigaciones realizó un allanamiento en la casa de Gonzalo Ojeda, donde se secuestraron importantes pruebas: un arma de fuego calibre .22, ocho cartuchos completos, seis teléfonos celulares y un Renault Stepway, vehículo utilizado en el robo. → Leer más

Deportes

Club de Pescadores presente en Sudamericano de Remo Máster

A partir de mañana, Mercedes será sede del 28° Encuentro Sudamericano de Remo Máster, que se desarrollará hasta el sábado con la participación de más de 500 remeros provenientes de Brasil, Argentina, Paraguay, Chile y Perú. Entre ellos estará el Club de Pescadores Paysandú, que representará al departamento con una delegación de cuatro deportistas, siendo la única presencia sanducera en el evento organizado por el Club de Remeros Mercedes en el marco de su 100° aniversario.
La delegación que está integrada por Mavi Martínez, María Sanchis, Carlos Laforia y Luis Mondragón, bajo la dirección técnica de Querry Pegazzano, participará en pruebas distribuidas en tres jornadas de competencia.
La actividad comenzará mañana con la participación de Laforia y Mondragón en el doble masculino a las 9.30, y luego será el turno de Laforia en el single a las 10.34. El viernes competirán Mavi Martínez y María Sanchis en el doble femenino a las 9.38, mientras que Martínez volverá al agua para disputar el single a las 10.34. El sábado abrirá con el single de Mondragón a las 8.58 y continuará con la prueba individual de Sanchis a las 10.02. La participación sanducera se cerrará con la regata del cuatro mixto a las 10.42, con los cuatro representantes del club en acción. El entrenador Querry Pegazzano, en diálogo con EL TELEGRAFO destacó especialmente que esta será la primera vez que el Club de Pescadores participará en un Sudamericano Máster con una delegación mixta. “Llevamos cuatro remeros y competiremos en siete regatas, algo que no había ocurrido antes. En una edición anterior, también con cuatro representantes masculinos, solo disputamos tres pruebas. Este crecimiento refleja el compromiso de los deportistas y del grupo que los respalda”, señaló. En cuanto a la preparación, remarcó que el equipo trabajó intensamente, incluso con entrenamientos en doble horario. “Si los resultados se dan, serán bienvenidos; y si no, habrá que seguir intentándolo. Lo importante es haber hecho el trabajo con esfuerzo, compromiso y convicción, porque cuando eso se mantiene, la recompensa siempre llega”, finalizó.
→ Leer más

Deportes

Campopiano ganó el rápido de abril

El Club de Ajedrez Paysandú (CAP) celebró el torneo rápido de abril, un certamen que se jugó, como es habitual, en la Unión Ferroviaria, con un formato de seis rondas con partidas de 13 minutos y 7 segundos de incremento por jugada. El ganador, tras cosechar 5,5 puntos, fue Julio Campopiano, y en segundo lugar quedó Matías Ulaneo. El tercer puesto fue para Maximiliano Pintos. En su camino, Campopiano venció a Ciro Moltrassio, a Maximiliano Pintos, a Matías Ulaneo, hizo tablas con Luca Tessadri, y venció a Emiliano Vignoli y Juan Belbey en las dos últimas rondas.
La próxima actividad para el Club de Ajedrez Paysandú será el viernes 9 de mayo a las 20.30, cuando se juegue el Torneo Blitz correspondiente al quinto mes del año.
→ Leer más

General

Actividades sociales, culturales y de recreación en el calendario de Ajupe

El festejo del Día de la Madre el viernes 9 de mayo y la actuación del coro “Ejemplo de Vida” en el encuentro de coros a celebrarse el sábado 10 en el Florencio Sánchez, invitado por la Intendencia Departamental de Paysandú, conforman algunas de las actividades más destacadas de Ajupe en el próximo mes, de acuerdo a la información brindada a Pasividades. Además, el sábado 24 se presentarán en Dolores, en Centro Paz y Unión, especialmente invitados por el grupo vocal Dolores.

En abril, Ajupe realizó el primer té bingo del año, en el que como ya es habitual, “los asistentes disfrutaron de una tarde colmada de risas, emoción, juegos y anécdotas”, constituyéndose en “una linda excusa para reencontrarse y pasarla bien”, consignaron. Adelantaron que el próximo encuentro será el 9 de mayo “donde festejaremos el Día de la Madre. Los tickets se encuentran a la venta a un costo de $250 en Secretaría”.
Por otra parte, también este mes un grupo de socios disfrutó de un paseo sin costo a las Termas de Guaviyú, gracias a la Intendencia Departamental, que proporcionó el ómnibus social. Los excursionistas vivieron “un día de relax, confraternidad y mucha alegría”, indicaron desde Ajupe. Informaron que “el próximo destino será Termas de Daymán, el 24 de mayo, ocasión en la que se visitará la Iglesia de Fátima, la feria y el centro termal”.

ATENCIÓN MÉDICA LOS DÍAS MIÉRCOLES

La atención médica que brinda Asse en la sede de Ajupe, a cargo del Dr. Ignacio Richero, tiene lugar los días miércoles, de 14 a 17.
En tanto, ya se están inscribiendo para las pesquisas oftalmológicas a cargo de la brigada de médicos cubanos, cuya próxima fecha se informará oportunamente. Los interesados deben comunicarse al 472 33989.
En lo que respecta al área salud, días atrás Comepa ofreció una charla, a cargo de licenciadas de Enfermería, sobre control y prevención de cáncer de colon, ocasión en la que se informó que en Uruguay es el segundo en incidencia de mortalidad. También en la sede de Ajupe, un equipo de salud vacunó contra la gripe, en el marco de la campaña que se desarrolla en todo el país.

UN DOMINGO DIFERENTE

Este mes “socios y amigos disfrutaron de un domingo diferente en la chacra Ennio Fúccaro, asistiendo a un concurso interno de equitación con pruebas. La entrada fue libre y gratuita y hubo un completo servicio de cantina, por lo que fue ideal para pasar un domingo distinto en familia”, informaron. En este sentido, reiteraron su invitación a “los socios para que visiten, conozcan y pasen buenos momentos entre amigos en el Parque Ennio Fuccaro, en Calle 15, a solo 500 metros de Ruta 3”.
También en abril, “Ajupe participó en la Regional Oeste de Onajpu, que convocó a delegados de todas las asociaciones de la zona, donde se leyeron propuestas y necesidades de las mismas. Estas serán evaluadas y remitidas para su gestión donde corresponda”, subrayaron.

DÍA DEL LIBRO

La Biblioteca de Ajupe se encuentra programando la celebración del Día del Libro con una actividad que tendrá lugar el martes 27, desde las 16.00, y en la que se contará con la presencia de escritores y músicos sanduceros.
Por otra parte, se encuentran abiertas las inscripciones para el taller de Artesanías, una propuesta para reutilizar y reciclar cosas que no se usan mediante diferentes técnicas.
Finalmente, Ajupe anuncia que el próximo 9 de mayo sorteará una canasta de comestibles entre aquellos socios con su cuota al día, como modo de “premiar y agradecer el compromiso con la institución”. → Leer más

General

Las caídas: punto de inflexión en la vida de las personas mayores

Las caídas de las personas mayores pueden ser un punto de inflexión en sus vidas y, en general, se asocian con importantes consecuencias tanto a nivel físico, como sicológico y social. El equipo técnico de ADAP, que encabeza el siquiatra Gustavo Curbelo, alerta sobre los riesgos de fracturas y las diversas circunstancias de las caídas en la vida diaria.
El Dr. Marcelo Luaces recordó que, de acuerdo a sus características, las caídas son aisladas o recurrentes, prolongadas, intra o extradomiciliarias y las relacionadas con un síncope (sincopal). “Las caídas aisladas –una única caída en los últimos 6 meses– es un elemento de alerta sobre el riesgo de reiterar un nuevo evento en el período de un año. Las recurrentes –dos o más en los últimos 6 meses– evidencian mayor fragilidad y riesgo de declinación funcional, dependencia, institucionalización y muerte”.

Luaces agregó que las caídas prolongadas, implican “la permanencia en el suelo por más de 20 minutos o necesidad de asistencia para levantarse”. Ante esta situación, una persona “no es capaz de levantarse del suelo por sus propios medios y evidencia graves alteraciones físicas o mentales que deben ser atendidas. Pueden agravarse por la ausencia de un entorno social continente y el tiempo de permanencia en el suelo sin recibir asistencia condicionará la gravedad de las consecuencias tanto físicas como sicológicas”. Aclaró que las implicancias refieren a hipotermia, deshidratación, úlceras por presión, falla renal, y entre las condicionantes sicológicas se refirió al miedo a caer, estrés postraumático, entre otros.

Enfatizó que, “en general, el domicilio representa el ambiente en el cual una persona tiene su mejor desempeño funcional, si bien pueden existir conductas de riesgo. Es por eso que las caídas dentro del domicilio generalmente evidencian una mayor fragilidad que aquellas ocurridas fuera de la casa, donde habitualmente predominan los obstáculos o barreras arquitectónicas que favorecen las caídas”.
Finalmente, la caída sincopal “es la perdida súbita del tono postural con pérdida de conocimiento el cual se recupera en pocos segundos y de forma espontánea”.

Las caídas en porcentajes

Las estadísticas indican que cada año, una de cada tres personas mayores de 65 años sufre una caída y entre los adultos mayores de 80 años, este número asciende a uno de cada dos. Entre las personas que viven en residencias de larga estadía, esta incidencia es aún mayor. De los mayores que caen, entre el 25 y el 50% sufrirá al menos una nueva caída en el período de un año.
Entre el 40 y el 60% de las caídas determinan lesiones que en su mayoría son leves y a menudo no determinan una consulta médica, lo que favorece el subdiagnóstico del problema.
Del 5 al 10% de los adultos mayores que sufren una caída, presentan una lesión grave como fractura, traumatismo encéfalocraneano o desgarro muscular severo. Estas caídas provocan hasta el 10% de las hospitalizaciones y son la principal causa de mortalidad por accidentes en ese rango de edad. Incluso, llega a representar el 70% de las muertes por accidentes en mayores de 75 años.
“Las fracturas de cadera son una de las más graves consecuencias de las caídas. Afectan particularmente a la población más añosa porque ocurre en más de un 70% de los casos en pacientes mayores de 75 años, de los cuales 87% son mujeres. Se asocian a una elevada mortalidad, entre un 7 al 20% superior a la observada para la población general sin fractura, de la misma edad y sexo”.
Incluso, menos de la mitad de las personas que sufrieron caídas, retornan a su movilidad anterior. “Los niveles de morbilidad futura e incapacidad funcional son altos. Sólo 32% de las personas mayores de 65 años que han tenido una fractura de cadera, vuelven a su nivel previo de movilidad”, señaló a Pasividades.
“El 50% de los pacientes que concurren a la emergencia por una lesión secundaria a la caída tendrán dolor persistente y limitación en la movilidad que puede desencadenar en la declinación funcional”, agregó.
→ Leer más

Rurales

INAC presentará carnes uruguayas en Arabia

A partir del 12 de mayo se desarrollará Saudi Food Show, una feria internacional organizada por Gulfood en Arabia Saudita. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) está preparando la presentación de las carnes uruguayas en un stand de 84 metros cuadrados.
La delegación que representará a INAC estará encabezada por el presidente Gastón Scayola y el equipo de Marketing integrado en esta oportunidad por la gerenta Josefina Valenti y por la especialista en Promoción Cecilia Shaw.
Sobre el 19 de mayo se iniciará SIAL China, la feria más relevante de la nación asiática que se extenderá hasta el día 2 en la ciudad de Shanghai. El stand diseñado por INAC tendrá 660 metros cuadrados. Se contará con la participación del ministro de Ganadería Alfredo Fratti, el presidente de INAC Gastón Scayola e integrantes de la Junta, por los productores ganaderos Ricardo Reilly, por industriales Guillermo Pigurina y por la producción avícola Domingo Estévez. Completan la delegación el equipo técnico de Marketing Josefina Valenti y Cecilia Shaw.
Más cerca, en la región, INAC estará en APAS 2025 en el predio Expo Centar Norte de San Pablo, Brasil, con un stand de 51 metros cuadrados. Esta exposición se llevará a cabo entre el 12 y 15 de mayo.

→ Leer más

Destacados

Allegados a Sebastián Borthagaray juntan firmas por solución ante los caballos sueltos

Un grupo de amigos y allegados a Sebastián Borthagaray iniciaron una campaña digital, consistente en la recolección de firmas, ante la problemática de los caballos sueltos y en procura de instalar el tema en la opinión pública mientras ansían una pronta solución. El 10 de setiembre de 2024, Sebastián –de 24 años– fue víctima de un accidente devastador causado por un caballo suelto. Desde entonces, lucha por su vida y está internado en CTI. Si bien está consciente, el joven solo puede mover la cabeza y apenas se comunica, a raíz de una lesión de la columna cervical. En aquel entonces, EL TELEGRAFO dio cuenta del hecho ocurrido próximo a las 23 cuando el joven se retiraba hacia su casa por Avenida de las Américas, luego de culminar su jornada de estudios en el Polo Tecnológico.

Los partes médicos no son alentadores y es improbable que Sebastián recupere la vida que tenía antes del accidente. Sin embargo, su familia se prepara para recibirlo de vuelta en su hogar, el que van a tener que transformar en un especie de CTI para poder atender sus necesidades. Más allá de la situación a la que se enfrentan, se encuentra el vacío de las instituciones que les han dado la espalda ya que –según confiaron a este medio– “nadie hace nada”.

La familia de Sebastián denuncia que la problemática de los animales sueltos en las calles de Paysandú ya lleva tiempo y nadie toma cartas en el asunto. “Mientras Sebastián y su familia intentan sortear un sistema burocrático que no está preparado para manejar su situación. Ministerio de Salud Pública, BPS o Mides, nadie tiene un plan de contingencia para su caso”, indica la descripción de la web change.org, a la que se puede acceder escaneando el código QR de esta nota.  

“Esto no es un caso aislado. Los caballos sueltos en áreas urbanas son un problema creciente, responsable de múltiples accidentes viales, lesiones graves y, lamentablemente, pérdida de vidas humanas.

 

Sin embargo, a pesar de los riesgos evidentes, las autoridades de la Intendencia Departamental de Paysandú, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca parecen no estar tomando acciones adecuadas”, precisan desde la publicación.

En tanto, aseguran que la tragedia que golpeó a Sebastián y a su familia “pudo haberse evitado”. “No podemos quedarnos callados mientras nuestras vidas y las de nuestros seres queridos están en peligro. Es por eso que exigimos que las autoridades correspondientes actúen de manera inmediata, coordinada y sostenida para erradicar los caballos sueltos en zonas urbanas. Esta no es solo una cuestión de seguridad vial, sino una cuestión de responsabilidad y respeto por la vida humana. Por favor, únanse a nosotros en esta petición y exijan una acción urgente para proteger nuestras vidas y las vidas de nuestros seres queridos”, expresan. La página ya cuenta con casi 900 firmas de adhesión, por su parte el grupo tiene como objetivo llegar a las 3.000.

GRUPO EN FACEBOOK

Asimismo, el grupo no descansa y también creó una página en Facebook llamada “República Equina de Paysandú”, en la que la idea es dar a conocer situaciones en cuanto a los hechos que luego desencadenan en graves accidentes, creando alertas y pidiendo soluciones.

Uno de los encargados de administrar la página precisó a EL TELEGRAFO que “lo que queremos es que el tema se instale y podamos discutirlo con las autoridades y poder llegar a una solución definitiva”. “Han habido intentos, porque vemos que hay decretos departamentales desde la Administración de Caraballo y de Olivera, pero lo que fallan son los mecanismos y otros actores como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que no se hace cargo de los animales sueltos como debería. Ni hablar de las denuncias al 911 que son muchas veces sin respuesta. La idea es apoyar a la familia y a Sebastián, no queremos que esto vuelva a suceder ni nadie pase por una situación así”, sostuvo.

Desde que empezó a hacerse visible la página, contó que han tenido “tanto amenazas como comentarios de personas indignadas por la situación, quienes pasan por las principales arterias de la ciudad y ven la problemática, o han tenido que frenar de golpe para evitar un accidente y por más que llaman al 911 no ha pasado nunca nada”. “Estamos buscando unir a la gente, saber cuántas personas están acompañándonos y que las autoridades también sientan que estamos respaldados con las decisiones, porque a veces no es ir a chocar contra el que tiene el caballo como un carrero sino al contrario, es contra aquellos que tienen los caballos atados en la calle o sueltos y solo porque les gustan dar una vuelta a caballo los fines de semana. No estamos contra los animales, sino contra la falta de responsabilidad con un animal del porte de un caballo que han ocasionado graves accidentes”, manifestó.

→ Leer más

Policiales

Choque entre auto y moto dejó un herido

Un hombre de 33 años sufrió lesiones en un accidente de tránsito registrado en la tarde de la víspera. Según la información recabada por EL TELEGRAFO, circulaba en la motocicleta Yumbo City, con chapa matrícula ICT 8177, por Dr. Verocay al norte. En tanto, por Uruguay al Este se desplazaba el automóvil Fiat Uno, empadronado como IAD 1627, conducido por una señora de 62 años.
Al llegar al punto referido, ésta continuó la marcha y se produjo la colisión con la moto que tenía la preferencia de paso–. Debido a la violencia del impacto, el conductor del birrodado salió despedido y pasó por encima del capó para finalmente caer sobre la vereda sureste, a escasa distancia de un muro. El auto, por su parte, terminó con su rueda delantera izquierda sobre la vereda, dado que la conductora volanteó tratando así de evitar impactar contra una columna.
A raíz del hecho, particulares asistieron a los involucrados mientras el motociclista indicaba sentir un fuerte dolor en el cuerpo. Por tal motivo, efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito solicitaron una ambulancia, haciéndose presente SIET. Examinado en primera instancia, fue diagnosticado con politraumatismos y trasladado para su mejor valoración al servicio de urgencias del hospital. → Leer más

Policiales

Motociclista sufrió lesiones en colisión

Una mujer debió ser asistida tras sufrir un accidente de tránsito al mediodía de la víspera. Con base en la información recogida por EL TELEGRAFO, circulaba en la motocicleta Yumbo, empadronada como ICV 5492, por Juncal norte. Por Ituzaingó al Este se dirigía la SUV Nissan Kicks, con matrícula IAG 2500, conducida por un hombre de 84 años quien, al llegar al cruce señalado, habría continuado la marcha sin respetar la preferencia de la moto, por lo que la colisión fue inevitable.
Como consecuencia del impacto –en que tanto la SUV como la motocicleta reportaron diversos desperfectos– la conductora del birrodado experimentó lesiones que requirieron asistencia médica. Al arribo de efectivos de la Seccional Primera fue solicitada la colaboración de una ambulancia y, una vez examinada por personal de UCEM, la mujer fue diagnosticada con politraumatismos, por lo que fue derivada hacia un servicio de salud.
Por su parte, personal de Movilidad Urbana se presentó en la escena, recabó los datos correspondientes y labró infracciones. → Leer más