Se comercializaron menos terneros en pantallas, pero se pagaron 8,8% más
En los remates por pantalla del año 2024, contabilizando las ventas de Lote 21, Plaza Rural y Pantalla Uruguay, se comercializaron 106.466 terneros, que generaron una facturación de 52.911.591 dólares, sin tener en cuenta los descuentos por beneficios que brinda cada consorcio de rematadores. Estos valores representan un aumento del 17,4% en la facturación, pero un descenso en el volumen total de los animales vendidos del 2,5%.
Este incremento en la facturación –de acuerdo al informe elaborado por el periodista Luis Silva de diario Cambio–, era algo esperado debido al cambio en las condicionantes climáticas entre un año y otro, partiendo de animales más pesados y un mercado que ante mayor disponibilidad de forraje y la necesidad de reponer sus stocks por parte de los productores, determinaron un mayor precio de los terneros.
El año pasado, los 106.466 terneros pesaron en promedio 191 kilos, 11% más que durante el 2023, mientras que el valor promedio al kilo pasó de U$S 2,39 a U$S 2,60 (+8,8%).
Más terneros pesados
El peso promedio de los terneros creció un 11%, con una mayor oferta de terneros más pesados. En este sentido, se comercializaron 42.959 terneros de menos de 180 kilos a U$S 2,74 de promedio, registrando una caída del 39,4% en el volumen comercializado y subiendo un 9,6% en el precio. A pesar de la menor cantidad de animales vendidos, el peso promedio de los terneros livianos se ubicó en 160 kilos, subiendo un 6,7%.
Al mismo tiempo, los terneros de más de 180 kilos sumaron 63.501 cabezas, es decir un 66% más que en 2023. El precio promedio se ubicó en U$S 2,53, siendo un 11,9% superior a lo registrado el año anterior. En este caso, la mayor cantidad de terneros vendidos no representó un aumento en el promedio de los kilos comercializados por animal, debido a que se pasó de 215 kilos en 2023 a 212 kilos el año pasado.
Paysandú
En el caso del departamento de Paysandú, se comercializaron 10.327 terneros, 8,4% más que en el 2023, con una facturación de 5.171.062 dólares que se incrementa 19,3% entre año. A diferencia de lo que ocurrió a nivel nacional, los terneros terminaron siendo 4% más livianos, aunque se pagaron 14,4% más al kilo, es decir que los terneros pesaron 191 kilos en 2024 y cotizaron a U$S 2,62 por kilogramo. También en Paysandú cayó la cantidad de animales vendidos por debajo de los 180 kilos y los más pesados tuvieron un incremento en su volumen. Los 4.624 terneros más livianos que se comercializaron en 2024 pesaron en promedio 158 kilos, con un valor de 2,77 al kilo. Estos valores representan una baja del 2,5% en la cantidad de animales vendidos, e incrementos del 4,6% en los kilos y 10,4% en el precio.
Por su parte, los terneros más pesados totalizaron 5.703 cabezas, 19,2% más que en 2023. Al mismo tiempo los ganados estuvieron más livianos, pero con subas en sus cotizaciones al kilo. Los terneros de más de 180 kilos promediaron 218 kilogramos por cabeza, bajando 11,4% respecto a los pesos del año anterior, y cotizaron a U$S 2,53 al kilo, subiendo 17,1%. → Leer más
El complejo termal de Concepción del Uruguay denunció que su cuenta fue vulnerada por estafadores que difundieron promociones falsas. Informaron las medidas adoptadas y las recomendaciones para los usuarios. La empresa instó a los usuarios a no realizar transferencias ni depósitos. Una de las cuentas oficiales de Termas Concepción fue blanco de un hackeo que afectó uno de sus números telefónicos, el 3442 473808, el cual estuvo en manos de estafadores por algunas horas. Según informó la empresa, alrededor de las 10 de la mañana, lograron recuperar el control de la cuenta de G-mail vinculada al teléfono celular. Fue en ese momento en el que los responsables del complejo termal descubrieron que los delincuentes habían enviado mensajes fraudulentos a sus contactos, incluyendo falsas ofertas de entradas gratuitas y promociones económicas inexistentes. Ante esta situación, Termas Concepción decidió reforzar su comunicación y aclarar que únicamente operará con su número oficial, (054) 3442 473805, y sus redes sociales verificadas. Además, recordaron que todas las cuentas bancarias relacionadas con la empresa están a nombre de Termas Concepción del Uruguay S.A.
Se dio a conocer por parte de algunos medios de comunicación en la capital del país, que el contador Gastón Scayola, será el próximo presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Con un amplia propuesta, que hacen de Mercedes –Soriano– un lugar mágico para disfrutar del calor de enero, este sábado fue inaugurada la 17.ª Edición del encuentro internacional de músicos de “Jazz a la Calle”. El evento se realizará en “la coqueta del Hum” hasta el próximo domingo 19 de enero.
En una noche por demás agradable y con muchísimo público, y en especial muchos sanduceros, se llevó a cabo la elección de la Reina de Puerto Viejo, que participará como representante en el certamen que tendrá lugar en Las Cañas, el 1º de febrero. El evento fue un éxito, indicó a EL TELEGRAFO el subdirector de Turismo de la Intendencia Departamental de Río Negro, Leonardo Martínez. “La verdad es que estuvo lindísimo, se colmaron las instalaciones del balneario, el público que llegó de distintos lugares; como siempre, predominaron los de Paysandú”, algo comprensible, considerando la cercanía y la mayoría que eran las postulantes sanduceras. “Fueron once de Paysandú, cuatro de San Javier y una de Fray Bentos”, y cada una de ellas con su particular hinchada.
De acuerdo a los datos del último censo poblacional en Uruguay, el departamento de Paysandú cuenta con 121.843 habitantes, frente a los 117.023 con que contaba en 2011, cifra del último censo anterior, pero a la vez se han registrado cambios demográficos en este período que no necesariamente siguen en todos los aspectos la media nacional.
Con un excelente marco de público, –el tradicional que cada año acompaña y la renovación con nuevos adeptos– se está desarrollando la 23.ª Edición del Festival Internacional de la Copla y el Corcovo, que cuenta con más de cien montas por noche en el ruedo de la Exposición Rural Feria de Paysandú. Con propuestas gastronómicas para todo gusto, estands de emprendedores sanduceros –destacándose las creaciones con cuero–, propuestas para niños y música en vivo, la fiesta transcurre con éxito. Sin dudas que el punto más alto ocurre en el campo de jineteadas, donde a la performance de avezados domadores, le acompañan los relatos de Carlos Figueroa y Gustavo Machado; y las payadas de Marcelo Cequeira y Emanuel Calero. Por su parte, hoy, sobre el escenario el cierre de la edición estará a cargo de “Los Polkeros del Yí”, que prometen levantar polvareda.
Una de las novedades de esta Fiesta de la Prensa será la participación de Heroica Cómic, organizando un evento relacionado con el Festival de Historietas, que tendrá lugar los días 25 y 26 de enero en el Espacio Cultural Gobbi.
Un domingo diferente se vivió en el marco de la 37.ª Fiesta de la Prensa de EL TELEGRAFO, con la Cacería Educativa frente al Anfiteatro del Río Uruguay.