Destacados

Internaron a Juan Carlos Moreno por posible ACV

El exdiputado Juan Carlos Moreno (Partido Colorado) fue internado de urgencia para realizarle estudios clínicos a fin de determinar si fue víctima de un Accidente Cerebrovascular (ACV).

La información disponible es escasa desde que aún no se cuenta con un diagnóstico definitivo de los profesionales médicos que lo atienden.

Fue internado en la noche de ayer en el Nuevo Sanatorio Modelo, donde se le realizó una tomografía computada.

Juan Carlos Moreno (“Carlucho”) fue diputado por Paysandú entre 2020 y 2025, electo por la lista 600 del Partido Colorado, Ciudadanos.

En las internas –30 de junio de 2024– acompañó a Robert Silva con la Lista 600 siendo la lista más votada dentro del Partido Colorado a nivel departamental. En octubre, hizo acuerdo con Andrés Ojeda y Gino Belveder, donde encabezó la Lista 25 como candidato a Diputado aunque finalmente perdió la banca frente al actual Diputado Walter Verri. Para las elecciones departamentales de mayo, hizo un acuerdo con el dirigente nacionalista Jorge Larrañaga, donde no pudo participar como candidato dado que estaba inhibido por haber participado en las internas, pero abrió la lista 622 obteniendo un edil por el Partido Nacional.

→ Leer más

General

Cesaron al Jefe de Policía de Río Negro

El ministro del Interior, Carlos Negro, dispuso el cese del jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, luego de que este formulara críticas hacia el Partido Nacional y algunos de sus dirigentes.

La resolución se adoptó después de que el Partido Nacional reclamara la renuncia de Solé al trascender su participación en una reunión política del Frente Amplio.

El cese fue comunicado personalmente por el ministro del Interior en una reunión en su despacho. El hecho generó un debate sobre la relación entre la actividad política y el rol de la función policial en el país.

→ Leer más

General

Paro parcial del Sunca por trabajador fallecido; reclaman diálogo por seguridad laboral

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) realiza hoy un paro nacional parcial de 9 a 13 horas en señal de duelo por la muerte de un obrero en Montevideo el lunes, y en recuerdo de otro fallecido el 30 de julio.

El lunes 25, en el barrio Sayago, murió Germán de Abreu, de 51 años, mientras operaba una retroexcavadora en tareas de demolición. Una estructura colapsó y cayó sobre la maquinaria, provocando su muerte instantánea. El trabajador estaba contratado por la empresa Oddone Zunino, dedicada a excavaciones y demoliciones. En el predio se construirá el proyecto “Centro Comercial Montevideo Norte”, aprobado en mayo por la Junta Departamental.

 

El sindicato recordó también a José Filosi, de 66 años, fallecido tras caer de unos cuatro metros en el barrio La Teja.

El Sunca reiteró su pedido de un “diálogo nacional sobre la seguridad y salud laboral”, además de una ley nacional de seguridad laboral, más inspectores del Ministerio de Trabajo, campañas de sensibilización y una Fiscalía especializada en accidentes laborales.

→ Leer más

General

“Es una responsabilidad tremenda”, asegura Eugenio Pozzolo, al acceder a su segundo período en Cultura

Eugenio Pozzolo inició su segundo período como director de Cultura de Paysandú, siendo uno de los cinco responsables departamentales del área en todo el país que fue reelegido. Considera que esta continuidad “genera un desafío mucho mayor que el período anterior” y, como presidente de la Red de Directores de Cultura, afirma que su objetivo es “mantener una Dirección de Cultura abierta, adonde la gente vaya, disfrute, la pase bien y se apropie de todo lo que ofrecemos y de lo nuevo que ofreceremos”.

El jerarca subraya la responsabilidad que asume en el cargo, recordando que “no soy del partido del intendente, pues todo el mundo sabe que soy colorado. No me olvido del apellido que tengo, para mí es una responsabilidad tremenda”.

La Dirección de Cultura cuenta con “alrededor de 150 funcionarios integrantes de los cuerpos estables y profesores que en su gran mayoría también son artistas”, lo que asegura la formación de nuevas generaciones en disciplinas como música, danza, teatro y cerámica. Aún no se designó coordinador de Cultura, aunque Pozzolo confirmó que “estamos trabajando con alguien que está haciendo esa tarea y lo está haciendo muy bien”, en referencia a Leo Cuadro.

El director reafirma su compromiso con el interior del departamento, destacando la llegada de elencos y experiencias como “Arte Club, que recorrió realmente todo el departamento”. Asimismo, resalta el crecimiento de la Escuela Departamental de Música, que pasó de 150 a más de 500 alumnos, y proyecta la incorporación de nuevas cátedras como bandoneón y acordeón a piano.

 

Octubre será un mes clave, con el intercambio con un instituto de Durazno y el inicio de “Paysandú es Teatro”, que incluirá el Fidae y la Bienal de ATI, posicionando al departamento como uno de los principales escenarios teatrales del país.

Pozzolo también destacó el taller de canto de tango de Ricardo Olivera, el futuro taller de animación para jóvenes y la participación de artistas locales en la Semana de la Cerveza, lo que, dijo, “me hace sentir muy contento, porque tuve mucho que ver con eso”.

→ Leer más

General

Ediles del Frente Amplio proponen que obra en antigua Indhar se integre al Presupuesto

La bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental de Paysandú impulsa que la Intendencia incorpore en el presupuesto quinquenal la ejecución de complejos de vivienda, oficinas públicas y centros de enseñanza en la antigua aceitera Indhar, declarada de interés departamental en abril pasado.

Los ediles Roberto Ciré y Martín Osores destacaron que el proyecto fue presentado también durante la campaña de la Intendencia de Guillermo Caraballo y señalaron que la creación de empleo es clave ante un índice de desocupación cercano al 13%. “Si se ejecuta, se podrían generar al menos 100 puestos de trabajo en la construcción, con participación de cooperativas”, afirmaron.

Se propuso que el diseño final incluya un llamado a la Sociedad de Arquitectos de Paysandú para realizar propuestas que permitan la resignificación de la zona. Ciré y Osores subrayaron que el proyecto requiere la iniciativa de la Intendencia y el apoyo del Partido Nacional para su aprobación en el presupuesto quinquenal.

RECHAZO A VIOLENCIA DE GÉNERO

Por otra parte, los ediles manifestaron su rechazo a la violencia de género. Recordaron que a instancias del Frente Amplio, la Junta aprobó una declaración de apoyo a la gestión de la Junta Departamental de Artigas, que retiró de la presidencia de la Comisión de Género a la edil Graciela Echegoyen, tras comentarios agraviantes hacia mujeres. “Rechazamos enfáticamente este tipo de actitudes y promovemos el diálogo y el buen trato entre pares”, subrayaron.

→ Leer más

General

Los fondos para el Interior, las gestiones y cruces de ediles sobre “golpear la mesa”

En la media hora previa del plenario de la Junta Departamental de Paysandú, el edil nacionalista Javier Pizzorno expuso sobre el “Acuerdo entre las intendencias, a través del presidente del Congreso de Intendentes y la OPP”, lo que derivó en debate en sala por aplicación del Art. 24.

El legislador oficialista destacó el acuerdo alcanzado tras gestiones del intendente Nicolás Olivera, en su rol de presidente del Congreso de Intendentes, con el director de OPP Rodrigo Arim y el presidente de la República, Yamandú Orsi. Señaló que “con satisfacción hemos recibido la noticia de que, a partir de las gestiones del intendente Olivera, se acordó con el Poder Ejecutivo las transferencias para el quinquenio. Son 4.000 millones de dólares, aproximadamente, para los próximos cinco años… Se asignará el 3,33 por ciento del presupuesto nacional”.

Agregó que también se incrementa el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que desde 2026 destinará un 45% a las intendencias y 55% al Gobierno central, lo que significa “un incremento de más de 40 millones de dólares en el quinquenio”. Asimismo, anunció la creación de un Fondo de Inversiones Estratégicas por 80 millones de dólares entre 2027 y 2029.

La edila frenteamplista Natalia Martínez cuestionó la expresión de “golpear la mesa”. Sostuvo que “no fue por el golpe de la mesa ni porque fue a exigir; se les dio a todas las intendencias… 80 millones de dólares para redistribuir más, porque hay un Gobierno nacional que es sensible con la problemática del Interior”. Reivindicó que los recursos “no son de los intendentes, son meros gestores”, y advirtió sobre riesgos de “fundaciones amigas” y falta de contralor.

Pizzorno replicó que “se golpeó la mesa es una forma de expresar”, subrayando que Olivera “insistió hasta lograr la entrevista con el presidente de la República… y logró traer para este Interior tan golpeado más recursos, recursos que muchas veces se quedaban en Montevideo”.

→ Leer más

General

Ministro del Interior se reunirá con el jefe de Policía de Río Negro por concurrir a actividad política del FA

El ministro del Interior, Carlos Negro, convocó para hoy al jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, luego de que se generara una fuerte polémica por su participación en una reunión del Frente Amplio, hecho que motivó reclamos de la oposición para que sea destituido.

Negro prevé adoptar una resolución tras escuchar directamente la versión del jerarca, instancia de la que puede derivar su ratificación en el cargo o la solicitud de renuncia. El tema se desarrolla en medio de intensas presiones del Partido Nacional, que exige su cese inmediato.

Desde filas nacionalistas, legisladores y referentes plantearon que Solé incurrió en una falta ética contemplada por la Constitución, al participar de actividades políticas siendo máxima autoridad policial del departamento. En contrapartida, fuentes del Ministerio del Interior indicaron que el funcionario se encuentra retirado hace varios años, por lo que no tendría impedimentos legales para concurrir a ese tipo de instancias.

La controversia ganó notoriedad cuando, durante una entrevista radial al diputado blanco Pablo Abdala, el propio Solé envió un mensaje en el que cuestionó a sus detractores. “Espero que le pregunten a Abdala sobre este tema, que es contundente… parece que falté a la ética. Si es la misma vara ética que midieron a los que mintieron en el Parlamento, entraron por el garaje de la Torre Ejecutiva, los que rompieron documentos en el piso 11, los que se robaron la mitad de Artigas y los que metieron 30 ediles en Salto Grande”, expresó.

La exigencia de destitución fue reforzada por el presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, quien afirmó que Solé violó normas constitucionales y legales, además de incurrir en comentarios incompatibles con la prudencia y el respeto que debe tener la principal jerarquía policial de un departamento. “Eso es inadmisible”, escribió en X.

En filas oficialistas, la situación es seguida con cautela. La decisión final se conocerá en las próximas horas y marcará si Solé continúa como jefe de Policía de Río Negro o si es relevado de forma inmediata.

→ Leer más

General

Sector de la industria láctea y productores lecheros en un momento muy complicado

A la situación que atraviesan varias industrias lácteas, entre ellas Claldy, se sumó la decisión de Conaprole de adelantar el cierre de la Planta Nº 14 de Rivera, lo que agudizó el conflicto con el sindicato y generó problemas de abastecimiento de leche en supermercados.

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) expresó su apoyo a las industrias pesquera y lechera, cuestionando que las medidas sindicales afectan a “empresas, trabajadores y a la economía del Uruguay”. Solicitó además al gobierno de Yamandú Orsi que garantice el derecho al trabajo en los sectores afectados.

El productor Justino Zavala afirmó que el cierre en Rivera ya fue resuelto por unanimidad de los socios, debido a las pérdidas y a la caída del consumo de leche pasteurizada en sachet, que retrocedió 60% en la ciudad y sigue bajando en todo el país. Señaló que se ha debido tirar leche por las medidas sindicales y criticó que el Ministerio de Trabajo (MTSS)balconea el conflicto”.

Desde la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), Luis Goichea negó que se haya descartado leche y aseguró que la planta es rentable, con un millón de dólares de ganancia en los últimos ejercicios. Advirtió que el cierre implicará la pérdida de 28 puestos de trabajo y que el traslado de funcionarios a otras plantas supone distancias de hasta 500 kilómetros.

 

Mientras tanto, el sindicato mantiene el trabajo a reglamento y no prevé nuevas medidas, aunque el Consejo Directivo volverá a evaluar la situación la próxima semana.

→ Leer más

General

Junta Departamental de Paysandú pide reintegro del 30% de la tarjeta BROU Recompensa

La Junta Departamental de Paysandú aprobó, en sesión plenaria, la iniciativa para solicitar la reinstauración del 30% de descuento de la tarjeta BROU Recompensa para compras en comercios del litoral, beneficio que había sido clave para los pequeños empresarios frente a las compras en Argentina.

La moción, presentada por el edil Emiliano Márquez, destacó que la medida es urgente ante la difícil situación económica, ya que la reducción del Imesi al 32% genera que los sanduceros busquen alternativas en el comercio vecino.

La tarjeta permitía 30% de descuento en carnicerías, supermercados y almacenes, y 10% en ópticas, vestimenta y farmacias, potenciando la economía local.

Según datos de la Confederación Empresarial del Uruguay, los almacenes aumentaron sus ventas un 80% y las carnicerías un 70%, demostrando que la herramienta favorece al comercio de barrio, impulsa el empleo y promueve el consumo consciente. Márquez destacó que el reintegro sería una inversión para mantener fuentes de empleo y dinamizar el mercado local.

El proyecto fue respaldado por todos los partidos, aunque surgieron debates políticos sobre el momento y la gestión del beneficio. La bancada del Frente Amplio apoyó la medida, condicionando la aprobación de recursos adicionales en el presupuesto quinquenal, mientras que ediles del Partido Nacional enfatizaron la necesidad de políticas diferenciales para proteger a Paysandú y la región fronteriza.

→ Leer más

General

Álvarez Petraglia: “Sería fantástico que Olivera se anime a ir al Juzgado”

“Olivera se ve que tiene miedo de presentarse para hacerse cargo de las órdenes que da, pues bajo el argumento de problemas de agenda –lo que es una vergüenza– no tiene una hora de su tiempo para ir a una audiencia judicial y sí la tiene para reunirse, por ejemplo, con bailarines que van a Lituania, en una actitud que minimiza al Poder Judicial”, aseguró Federico Álvarez Petraglia al comentar la inasistencia del intendente departamental a la audiencia del Juzgado de Paz Departamental, como declaración de parte, en el juicio civil por “la invasión ilegal del terreno que ocupa Elen Diosma Sosa Viera”, agregó, refiréndose a una acción de la Intendencia en 2021, en el predio de Avenida de las Américas que ocupa Sosa.

“Sería fantástico que Olivera se anime a ir al Juzgado y dé la cara por las órdenes que dio. No nos sirve que vaya la prosecretaria Mariana Mazzilli, no queremos a los payasos, queremos al dueño del circo, el que corta el bacalao, para que diga qué proyectos tenía en ese terreno, qué arreglo tenía con Ramyan (empresa hormigonera que se instaló en 2021 y cerró en abril de este año) y después con el Club Nuevo Paysandú”, subrayó Álvarez Petraglia.

→ Leer más

General

Gorosterrazú planteó en OPP la situación del litoral norte y proyectos para Paysandú

El diputado sanducero Juan Gorosterrazú se reunió en la Torre Ejecutiva con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y el director de Descentralización, José Manuel Arenas, para analizar la problemática del empleo y la producción en el litoral norte, así como propuestas en productividad, educación, salud y trabajo.

“El litoral vive una situación complicada en materia de empleo y planteamos varios temas que consideramos prioritarios de cara al próximo presupuesto”, indicó a EL TELEGRAFO. Entre los puntos destacados mencionó los planes de descentralización, el proyecto de producción de Hidrógeno Verde (HIF) y la necesidad de generar programas para fortalecer los recursos humanos en salud. “Uruguay tiene un problema de falta de profesionales de la salud y Paysandú tiene las capacidades para dar respuesta a esta problemática”, sostuvo.

También se consideró el rol de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii) para promover proyectos con impacto en empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación y actualización tecnológica.

En el plano departamental, Gorosterrazú planteó la articulación de recursos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y el Programa Uruguay Integra con las agendas municipales, así como inversiones a través de la Ley de Inversiones, la Comap y la Zona Franca.

Asimismo, valoró los programas de la OPP que se gestionan por departamento, como el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) con apoyo del BID, que impulsa obras viales, ambientales y de hábitat, además de iniciativas de fortalecimiento institucional como Uruguay Más Cerca.

El legislador concluyó que la reunión fue “oportuna para comenzar a abordar la planificación estratégica del país de cara al próximo presupuesto nacional”.

→ Leer más

General

Edil Imperial valoró el programa Uruguay Impulsa y su impacto socio-laboral

El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó las características del Programa Uruguay Impulsa, cuya inscripción permanece abierta hasta el martes 26, y subrayó que se realizará un seguimiento sobre los resultados de esta nueva propuesta socio-laboral lanzada por el gobierno de Yamandú Orsi.

“El gobierno nacional recogió durante la campaña electoral uno de los pedidos que varios ciudadanos manifestaban contra la precariedad del denominado programa Jornales Solidarios. Si bien entendíamos que daba fuentes laborales, eran de poca calidad y con el nuevo formato de Uruguay Impulsa se busca justamente darle más dignidad al trabajo de miles de uruguayos”, señaló a EL TELEGRAFO.

El edil explicó que “apunta a la mejora salarial porque pasó de $13.000, aproximadamente –que se cobraba anteriormente– a $19.728, con una carga de 30 horas semanales de lunes a viernes. Las madres con hijos menores de 3 años tendrán jornadas de 4 horas diarias. Esa remuneración incluye beneficios sociales del BPS y cobertura médica en salud pública en todo el país”.

Imperial recordó que en el período anterior, como ediles del Partido Nacional, reclamaban que los Jornales Solidarios eran precarios al no contar con condiciones básicas. “Sabemos que a nivel nacional Uruguay Impulsa beneficiará a 5.500 trabajadores, y si bien es transitorio, busca que las herramientas generen oportunidades para su reinserción en el mundo laboral”, señaló.

Agregó que el plan será monitoreado de cerca para evitar prácticas de explotación. “No queremos que se transforme –como era anteriormente por parte de jerarcas municipales– para la explotación de trabajadores, quienes en muchas ocasiones eran presionados con fines electorales”.

Finalmente, Imperial resaltó que “es un logro más de este gobierno nacional de Yamandú Orsi y su equipo, que recoge los planteos, asume compromisos en la campaña electoral y los cumple, siempre dignificando a los trabajadores”.

→ Leer más

General

Reclaman por señalización en escuela y baches en las calles

El mal estado del pavimento en calles de Paysandú, en este caso en el noreste de la ciudad, es el motivo de la moción presentada por los ediles del Frente Amplio Rosana Pereira y Pablo Moreira, quienes señalan al respecto que “en recorrida por la ciudad hemos constatado en diferentes lugares situaciones de mal estado del pavimento. En esta oportunidad nos referimos a dos lugares específicamente: por un lado, un tramo ubicado en Batalla de Las Piedras entre Joaquín Suárez y Felipe Argentó. En este lugar la calle está en muy mal estado para transeúntes y vehículos. Aún existe en el medio de la calzada una baliza”.

“Por otro lado, próximo al punto anterior, más precisamente en Felipe Argentó entre Yapeyú y Batalla de Las Piedras, existe un pozo de dimensiones tales que cubre toda la calzada, obstaculizando el cruce por dicho lugar. Esperamos que, en forma urgente, de parte de la Intendencia Departamental, se tomen las acciones pertinentes para dejar en condiciones transitables los lugares mencionados”, agregan. → Leer más

General

Plantean necesidad de cumplir “medidas sanitarias” en los Elepem en Paysandú

La edil Mariel Silva (Partido Nacional) destacó como “necesario” que las autoridades competentes “procedan a regular y fiscalizar”, con el objetivo que “se cumplan las medidas sanitarias requeridas” en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem).
“Lamentablemente, cada poco tiempo, se conocen noticias negativas en referencia a las residencias de adultos mayores, incluyendo incendios y malos tratos, que muchas veces deben afrontar los abuelos, perjudicando su salud e inclusive hasta terminando con su vida”, sostuvo la edil del Partido Nacional.
Silva hizo hincapié en que si bien hay algunos “habilitados que cumplen con la norma, muchos de ellos no cuentan con legalización, no tienen controles y los alojados allí pasan de todo menos una vida digna en sus últimos años”.
Pide la edil que “se investigue la existencia de centros clandestinos, a efectos de realizar una inspección para asegurar calidad de vida en esos ancianos”.
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, Paysandú tiene tres establecimientos de larga estadía para personas mayores (Elepem) habilitados y certificados. El Hogar Enrique Chaplin, que cuenta con 60 plazas y la dirección técnica del doctor Javier Poñachik; Carpe Diem, con 16 plazas y la dirección técnica de la doctora Analía Techeira; y Casa Abuelas, para 13 personas, con la dirección técnica del doctor Luis Mendieta.
Estos establecimientos cumplen con las condiciones y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Desarrollo Social, según la normativa vigente.

→ Leer más

General

Funcionarios advierten que reapertura de la Biblioteca Nacional “es una mentira”

La Asociación de Funcionarios de la Biblioteca Nacional (AFBN) aseguró que “sin presupuesto ni trabajadores la reapertura de la biblioteca es una mentira”. En un comunicado, el sindicato denunció la “falta total de inversiones” y la “reducción drástica” de funcionarios, que ha agravado la situación del organismo.

El pasado 26 de mayo, durante la conmemoración del 209° aniversario de la Biblioteca Nacional, el gobierno anunció su cierre parcial, argumentando “deterioro edilicio”, “necesidad de mantenimiento del acervo bibliográfico” y la falta de personal.

Los trabajadores cuestionaron que la decisión se tomó “sin consulta ni aviso previo a los funcionarios”, aunque admitieron que la AFBN “comparte la mayor parte del diagnóstico”. Recordaron que los últimos seis técnicos ingresaron en 2019 y que hoy “el total de funcionarios presupuestados no llega a 40, teniendo el 40% de ellos causal jubilatoria”.

Junto a la actual dirección, impulsan incluir en el próximo presupuesto quinquenal la creación de cargos “fundamentalmente técnicos”, como archivólogos, bibliotecólogos, digitalizadores y restauradores-encuadernadores, además de “los créditos necesarios para construir una estructura funcional eficiente”.

 

El comunicado advierte que “Si el ministro de Educación y Cultura y el ministro de Economía, en definitiva el Poder Ejecutivo, hacen caso omiso a estas propuestas mínimas, la institución seguirá navegando a la deriva con un futuro incierto, una reapertura improbable a corto y mediano plazo cada vez más lejos de una Biblioteca Nacional del siglo XXI a la que todos aspiramos”.

El diputado Fermín Farinha, vicepresidente de la comisión de Educación, sostuvo que las declaraciones de los funcionarios “confirman que era una medida desproporcionada, improvisada y claramente inoportuna”. Agregó que “los anuncios que se dieron tanto en la comisión como en la prensa no terminan cuajando en la realidad” y adelantó que analiza convocar nuevamente al ministro José Carlos Mahía y a la directora de la Biblioteca Nacional. “Los funcionarios, además, alertan que la reapertura que se manejaba en el último semestre no será tal, como se manifestó en comisión”, expresó.

→ Leer más