General

Parlamento Juvenil en la Junta

En el recinto de la Junta Departamental de Paysandú, se llevó a cabo la instancia departamental del Parlamento Juvenil, una iniciativa de la Dirección Sectorial de Relaciones Internacionales del Codicen.

Luego de las instancias que se realizan a nivel de cada centro educativo de Enseñanza Media, tanto de Secundaria como de UTU, los jóvenes de entre 15 y 17 años se presentaron en esta instancia departamental, que contó en el cierre con palabras del presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce, quien agradeció a los estudiantes por haber compartido durante todo el día el espacio que es de todos.

Los ejes temáticos que se tratan este año en el Parlamento Juvenil son: Ambiente y desarrollo sustentable; Derechos Humanos; Género; Inclusión Educativa; Jóvenes y Trabajo; Participación Ciudadana; e Integración Regional.

“VOZ Y VOTO”

“La idea es que los jóvenes tengan voz y voto, que no sean el mañana, sino el presente”, indicó Cravea.
El objetivo de este Parlamento Juvenil es que “puedan expresar ellos mismos sus ideas, sus acciones, tal cual quedó demostrado en la finalización del plenario en donde presentaron propuestas muy válidas que pueden ser escuchadas y llevadas a la práctica”. → Leer más

General

“Hoy no está a estudio el barrio IC 10, pero se aplican paliativos con limpieza de cunetas”

“Desde su construcción, el barrio IC 10 tiene problemas de inundabilidad por las lluvias, quedó bajo por escurrrimientos superficiales de la zona y hemos tratado de hacer acciones. Al menos por ahora, no hay posibilidades de invertir demasiado y se trata de paliar la situación. Los paliativos implican la limpieza de cunetas, pero realmente hay un problema en el barrio IC 10”, dijo el director de Obras de la Intendencia, Horacio Mársico, a EL TELEGRAFO.
Explicó que en las obras están involucrados “los organismos correspondientes porque no está sola la Intendencia. En su momento, este barrio dependió de INVE y ahora del Ministerio de Vivienda. Deberían buscarse soluciones técnicas en los desagûes pluviales y quién invertirá, porque las obras para ese proyecto no implican una única solución”.
Mársico precisó que “el agua entra por una calle y sale por otra. Entonces, la zona se vuelve bastante inundable para el tránsito interno, que realmente necesita una solución. Todavía no hemos podido estudiar el tema, pero en lo que a mí respecta –y sin hacer el estudio– habría que hacer un desagüe muy importante hacia la esquina de Éxodo y Baldomero Vidal”. → Leer más

General

“No hay voluntad ni compromiso, estamos totalmente abandonados”

Los vecinos del barrio IC 10, ubicado en el noroeste de la ciudad entre las calles Silván Fernández, Libertad, y Éxodo, continúan con los reclamos por inundaciones de las viviendas, el mal estado de las calles y la falta de iluminación.
La secretaria de la comisión, Doris Soffía, señaló que “cuando llueve el barrio se inunda porque no tiene capacidad para desagotar. Queda como si fuera un pozo, incluso por calle Libertad ante de llegar a Éxodo, las casas tienen tapeadas la parte de abajo de las puertas y tienen que correr los muebles”.
Recordó que “Nicolás Olivera visitó el barrio en el año 2014 cuando era director de Obras de la Intendencia y está al tanto del problema. En aquel entonces nos dijo que iba a solucionar el problema de los caños de OSE que están muy superficiales y que tendría que asfaltar las calles internas. Acá prácticamente no tenemos asfalto porque está todo abandonado”. Ante las reiteradas consultas, “la Intendencia decía que OSE no bajaba los caños y que, por esa razón, no se hacía la obra. Entonces, como comisión, fuimos a entrevistarnos con el gerente de OSE, Diego Guichón, y nos confirmó que no estaba al tanto de la situación porque la Intendencia nunca se había comunicado”, dijo a EL TELEGRAFO.
“Guichón se comprometió a bajar los caños sin problemas. Si bien la obra está demorada, sigue comprometido para hacerla en estos meses y que la Intendencia pueda bajar las calles. De todas maneras, Olivera nunca se comunicó con nosotros desde que asumimos con esta comisión hace dos años. Sin embargo, cuando estaba al frente de Obras (en 2014), nos dijo que iba a mejorar las calles e iba a colocar juegos. Ni siquiera tenemos volquetas para la parte del barrio por Silván Fernández. No hay voluntad ni compromiso y nosotros seguimos con los reclamos porque estamos totalmente ignorados por parte de Olivera”, agregó Soffía. → Leer más

Destacados

El Pit Cnt ni siquiera ha mostrado números para reforma jubilatoria que acarrea enorme déficit

A la vez de señalar las graves consecuencias negativas que acarrearía al país la eventual aprobación del referendum convocado por el Pit Cnt para reformar el sistema jubilatorio, el redactor de la actual reforma, –en vigencia desde el año pasado– Dr. Rodolfo Saldain, destacó a EL TELEGRAFO que incluso la mayor parte de la dirigencia del Frente Amplio está en contra, como así también prácticamente la unanimidad de los economistas, pero consideró que se necesitan liderazgos con pronunciamientos expresos e información veraz para orientar a la población sobre estos graves riesgos.
En diálogo con el director de EL TELEGRAFO, Fernando Alberto Baccaro, junto a los ediles Alejandro Colacce, Arturo Terra y Patricia Vásquez Varela, expresó Saldain que “percibo que hay un nivel de información bastante bajo, y mucha confusión sobre todo con relación a la posición de los principales líderes. He visto como hay quienes toman este plebiscito como algo a favor o contra el gobierno, cuando en verdad la mayor parte del Frente Amplio está en contra. Pero parecería que todavía ese mensaje no ha llegado con suficiente contundencia a la población y por lo tanto hay mucho para trabajar sobre esto. Sería muy bueno que todos los liderazgos de los partidos políticos tuvieran pronunciamientos expresos”.

Consideró asimismo que es cierto que hay aspectos técnicos que no están al alcance del ciudadano común y que cuesta desentrañar significados y consecuencias, por lo que a la vez dijo que los liderazgos son fundamentales para orientar a las personas, “pero también hay que argumentar”, y trajo a colación lo que ocurrió con el Brexit, en Inglaterra, con el referendum para quedarse o irse de la Unión Europea. Destacó que durante la campaña se armó media docena de eslóganes de corte populista nacionalista, y se logró mayoría para irse de la UE, “en tanto hoy, a cuatro años de haberse concretado la salida, los británicos están claramente arrepentidos”.
“Se dio entonces en aquel referendum un desacople entre la posición de los liderazgos políticos y lo que la gente terminó votando”, con media docena “de eslóganes muy demagógicos, que es un riesgo contra el que no hay vacuna”, expuso.

Casi Más importante que la elección nacional

“Hay que explicar, hablar con claridad y que la decisión se tome con el mayor nivel de conciencia posible, porque como han dicho varios economistas, el resultado de este plebiscito es casi más importante que el resultado de las elecciones. Pone en tela de juicio una política que tiene en el Uruguay 30 años, deroga con una retroactividad generalizada de 30 años decenas de miles de vínculos jurídicos, pone en entredicho la credibilidad del país y lo que ha costado décadas construir, se puede destruir en un día”, precisó el entrevistado.
Reafirmó la necesidad de que haya un ahorro individual, “que se respete la propiedad de los ahorros, de los saldos de las personas, y eso desaparece y pasa a estar en manos de un fideicomiso, cuyo beneficiario es el Banco de Previsión Social, y por lo tanto ese dinero no es más de las personas”.
Trajo a colación que la decisión de promover el plebiscito fue tomada en una sesión de cinco horas en la mesa representativa del Pit Cnt por aproximadamente un tercio de los delegados, liderado por el sindicato del Banco de Previsión Social, “y con el rechazo muy fuerte de algunos gremios muy importantes como AEBU, al que le vuelve para atrás la reforma que se aprobó el año pasado, el salvataje de Caja Bancaria, con elementos que pasan a ser derogados por el plebiscito, lo mismo que en el caso de la Caja Notarial del año 2019. Se generan allí daños muy importantes de los cuales no se ha hablado, y además no se conoce al día de hoy ningún fundamento técnico sobre esta decisión que promueven el Pit Cnt, y los partidos aliados, como el Partido Comunista, el Socialista y otros”.


Es una iniciativa “de marcado corte ideológico y oportunista, que da la espalda a toda la evidencia, y debe tenerse en cuenta que los 60 años de la edad jubilatoria se fijaron hace 120 años, en 1904, y desde entonces hasta ahora la esperanza de vida naturalmente ha aumentado mucho, como esperamos que continúe en el futuro. Ello trae impactos en como se financian las necesidades de consumo de las personas mayores en el tema jubilatorio, los servicios de salud, en el sistema de cuidados de larga duración, que solo va a crecer, y el Estado no va a poder estar al margen de eso y va a tener que destinarle recursos”, observó.
“Esta iniciativa del Pit Cnt va en sentido claramente contrario a poder asumir esas responsabilidades”, indicó, en tanto al ser consultado respecto al déficit actual del sistema jubilatorio, señaló que “en el BPS aproximadamente es de dos puntos del PBI. Hablamos en general del sistema estatal en su conjunto, cajas militar y policial, que no cambia mucho, porque está en el mismo orden de dimensión, sobre todo cuando lo vemos en cierta dimensión de años para adelante, porque en el BPS está creciendo muy fuertemente”, explicó.

Déficit seguía creciendo

“Ese déficit, en caso de que no se hubiera realizado la reforma votada en el año pasado, iba camino a cuatro y cinco puntos del PBI, lo que quiere decir que se hubiera duplicado. Eso hoy se financia con impuestos afectados, siete puntos del IVA que van al BPS, y como eso no es suficiente, además hay asistencia financiera que se destina a las tres entidades estatales”, subrayó el Dr. Saldain.
Aclaró que “la mitad del presupuesto jubilatorio se paga con aportes de trabajadores y empleadores, y el resto con impuestos por una vía o por la otra”, en tanto consideró que para lograr un equilibrio solo con los aportes patronales, habría que multiplicar varias veces los actuales. “Pero sería una muy mala política, iría contra el empleo. Para tener más empleo es imprescindible no castigar la generación de empleo. Por eso entendemos que no debe irse por ese camino. La iniciativa del Pit cnt nos lleva a multiplicar por dos el déficit si no hubiésemos hecho nada. Estábamos complicados financieramente, pero con la inicaitiva del Pit Cnt pasaríamos a estar el doble de complicados”.

Trajo a colación paralelamente que con la confiscación del dinero de los trabajadores en las Afaps, el BPS recibiría recursos por aproximadamente 1,7 del PBI, “pero a la vez se le están poniendo gastos de aproximadamente 7,7 del PBI, lo que quiere decir que se le están dando recursos para cubrir un mayor gasto que no logra cubrir ni siquiera en un porcentaje razonable. Y en esa cuenta nos estamos olvidando del impacto que tiene en Caja Militar, en Caja Policial y en las paraestatales, lo que hace que la contingencia que se pone en espaldas del Estado, de la gente que paga los impuestos, es enorme y se ha manejado con demasiada ligereza, porque ni siquiera tenemos un número de parte del Pit Cnt”.
“BPS ha hecho los suyos, algún centro independiente como Cinve también ha hecho los suyos y la conclusión de Cinve me parece que es categórica, porque tiene además en su equipo de dirección a personas que han integrado los círculos de gobierno del Frente Amplio, como el Ec. Fernando Lorenzo y algunos otros. La conclusión de Cinve es que en ningún escenario razonable macroeconómico Uruguay pueda afrontar el mayor costo que insume esta iniciativa del Pit Cnt”, subrayó el Dr. Rodolfo Saldain. → Leer más

General

Piden alumbrado para Arbolito

Por iniciativa del edil nacionalista Luciano López ha pasado a estudio de la Comisión de Obras y Servicios su planteo respecto a “Iluminación para Arbolito”, en base a que “vecinos de pueblo Arbolito se han acercado con la inquietud respecto de que ese centro poblado se encuentra a oscuras”.
“En estos días de invierno, es cuando más se precisa iluminación artificial, dada la hora de salida y ocultamiento del sol. Es necesario que se proceda a reparar las luminarias que se encuentran dañadas y cambiarlas de ser necesario”, indica en su inquietud. → Leer más

General

Alcalde de Piedras Coloradas negó que haya afectaciones a la salud

El alcalde de Piedras Coloradas, Jhonn Cáceres, afirmó que “no hemos recibido denuncias en el pueblo por problemas salud a causa de la contaminación. Trabajo en la Caja Bancaria y sé que la chimenea tiene filtros y otros materiales para evitar que se dispersen las partículas. Incluso también se seca a gas y se ha reducido mucho el secado con biomasa”.
De acuerdo con Cáceres, “ocurre que vuela aserrín con el viento que incluso llega hasta la piscina. Pero contamina tanto como lo hace cualquier actividad humana. Y reitero que, personalmente, no se han presentado denuncias por afectaciones respiratorias ante el municipio”. El alcalde señaló que “si en horas nocturnas se mira sobre el pueblo, se verá una nube blanca. Pero se debe a las chimeneas de las estufas porque en esta zona –por razones obvias– la gente usa la madera para calefaccionar los hogares”. → Leer más

General

Alejandro Colacce hizo “un llamado a la reflexión”

El presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce hizo “un llamado a la reflexión” tras la sesión ordinaria realizada por el cuerpo en Quebracho, distorsionada por ediles y personas que asistieron a la barra, lo que obligó primero a la imposición de cuarto intermedio y finalmente al cierre anticipado por parte de Presidencia.
“Este llamado a la reflexión nos debe llegar a todos los ediles, sobre todo a los ediles y a la bancada del Frente Amplio, que es la que más distorsiona”, dijo Colacce.
Pidió “disculpas a la gente de Quebracho que vivió un mal momento producto de dos o tres actores del Frente Amplio que siguen poniendo lo electoral por encima de la defensa de lo que es la institución de la Junta Departamental y el trabajo que deben llevar adelante en la Junta”.
Indicó que para el año en que tiene a su cargo la presidencia de la Junta Departamental “hemos trazado dos líneas. La primera, la capacitación de los ediles, tanto titulares como suplentes, para generar un verdadero diálogo político, que permita darle solución a los problemas que plantea la gente en la Junta Departamental”.
En segundo lugar, “una descentralización real en el territorio. Lo tenemos como hoja de ruta y no vamos a volver atrás. La intención –y lo que hemos hecho en cada lugar adonde llevamos las sesiones de la Junta– es recibir a las instituciones del lugar, a todas las personas que vienen a la Junta Departamental para hacer sus reclamos”. → Leer más

General

Hoy, paro parcial de las extractivas del Sunca en Treinta y Tres, Montevideo, Lavalleja y Paysandú

La rama extractiva del Sindicato de la Construcción (Sunca) que cumple tareas en las plantas de cemento y portland de Ancap en Treinta y Tres, Montevideo, Paysandú y Lavalleja, realiza hoy un paro parcial “en defensa del trabajo, contra los despidos arbitrarios”.
El dirigente del sector, Paulo García, señaló que “el conflicto comenzó hace dos semanas en la planta de Treinta y Tres, cuando la empresa Cementos del Plata tomó la decisión de despedir a una trabajadora que presentó unas capturas de pantalla junto a mensajes de texto que no sabemos cómo los recibió porque no se aclaró aún”.
Explicó que el desencuentro se originó “en informaciones personales de un grupo de trabajadores amigos y la empresa equivocadamente se metió en esa discusión y toma la decisión de despedir a la trabajadora, sancionar a otra y a una tercera –que presta servicios tercerizados– le pide a la empresa que no la traiga más”.
Cuando la empresa comunica tal decisión, la dirección de las extractivas del Sunca se reunió con la empresa. “El sindicato pidió que Cementos del Plata no tomara medidas de despido hasta que podamos resolverlo. En principio, la empresa dijo que sí y después resolvió continuar con la decisión de despedir a la trabajadora, bajar la sanción a una segunda y realizar una observación verbal a la tercera. Pero no sacó el despido, sino que depositó el valor del despido a su cuenta. Como sindicato comenzamos a hacer paros sorpresivos en la calera de Treinta y Tres, en Manga, en la planta de portland de Minas y en Paysandú”.
García aclaró que si bien se trata de Cementos del Plata, “sabemos que Ancap es el patrón original de la empresa y son funcionarios del ente estatal. Nosotros buscamos el acercamiento y, al contrario, no hubo disposición para recibirnos ni buscar una intermediación para solucionar”. → Leer más

General

Partidos políticos piden transparencia en el resultado de las elecciones en Venezuela

El Partido Nacional, el Frente Amplio y el Partido Colorado emitieron en la víspera sendas declaraciones referidas al acto eleccionario realizado en Venezuela el pasado domingo. El Partido Nacional rechazó enfáticamente “la falta de transparencia del proceso electoral”. En tanto, el Frente Amplio pidió la publicación completa de las actas electorales. El Partido Colorado, en tanto, no dudó en calificar de “fraude electoral” la definición de la elección.

“QUE SE REVISE EL PROCESO ELECTORAL”

El Honorable Directorio del Partido Nacional expresó “su rechazo absoluto a la falta de transparencia del proceso electoral del pasado domingo en Venezuela, comprometiendo la integridad del mismo con el fin de extender el proceso de régimen dictatorial que encabeza Nicolás Maduro” y exigió “que se revise el proceso electoral y se realice el conteo de votos bajo la supervisión de la comunidad internacional con el objetivo de garantizar un resultado justo, libre y transparente, respetando así la voluntad del pueblo venezolano”.

También expresó “su solidaridad con la comunidad venezolana residente en Uruguay, que lejos de su patria ve una vez más la impunidad del régimen que les impide el reencuentro con sus familias y a los lideres de la oposición que han sido víctimas de persecución y represión, incluyendo detenciones arbitrarias y actos de violencia”.

El directorio blanco destacó también “su preocupación por la violación sistemática de los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su derecho a elecciones libres y justas”, el repudio “a las declaraciones amenazantes de Nicolás Maduro y a la atmósfera de intimidación y miedo instaurada por el régimen para desmovilizar a la oposición” y aseguró “su compromiso con la lucha por la democracia, la justicia y los derechos humanos en Venezuela, apoyando a todos los actores democráticos en su esfuerzo por recuperar el Estado de derecho y las libertades fundamentales”.

PUBLICACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LAS ACTAS

El Frente Amplio, a través de su Secretariado Ejecutivo, en una declaración redactada en la víspera indicó que espera “la publicación, por parte del Consejo Nacional Electoral, de la totalidad de las actas con los datos desglosados por mesa electoral, elemento fundamental para la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados de la elección”.

Saludó “que la jornada electoral transcurrió en paz, demostrando el comportamiento cívico y pacífico del pueblo venezolano, fundamentales para el fortalecimiento democrático”.
Aseguró que se mantiene “atento a los informes de los observadores del Centro Carter y el Panel de Especialistas de ONU” y reafirmó que “una vez cumplidas las condiciones anteriores, los resultados deben ser respetados por todos los candidatos y por la comunidad internacional”.

“FRAUDE ELECTORAL”

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado calificó de “fraude electoral” las elecciones en Venezuela, ante lo cual expresó “su más enérgica condena”.
“Toda la campaña electoral fue el testimonio de una dictadura, amenazando, proscribiendo y apresando dirigentes opositores hasta impidiendo la entrada a Venezuela de expresidentes y legisladores de otros países”, destacó la conducción del Partido Colorado, destacando que pese a ello “la oposición, con valentía y decisión, siguió adelante y hoy la evidencia muestra que fue una rotunda mayoría electoral, desconocida de manera despótica por una autoridad que añade a la opresión la farsa electoral”.

“El Partido Colorado, reducto histórico de libertades saluda al heroico pueblo venezolano por su actitud y muy especialmente a sus líderes María Corina Machado y Edmundo González quienes han actuado con valentía ante el atropello, en defensa de la libertad y la dignidad de su patria”, destaca al término de la declaración el Partido Colorado. → Leer más

General

Nicolás Olivera se unió al sector D Centro

El intendente Nicolás Olivera se incorporó formalmente al sector De Centro, del Partido Nacional, lo que fue oficializado en un acto realizado en Montevideo, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, del candidato a la Presidencia, Álvaro Delgado, y de la candidata a la vicepresidencia Valeria Ripoll.
Olivera dijo que fue Álvaro Delgado, a cuya precandidatura se había unido en febrero pasado, que “nos pidió que pudiéramos dar una mano desde un sector, en este caso desde D Centro, acompañando su candidatura nacional”.

“Mi perspectiva es ayudar a que gane la coalición, a que el gobierno vuelva a estar encabezado por el Partido Nacional, a que Delgado sea Presidente. Paysandú tuvo la oportunidad de tener un gobierno departamental políticamente alineado con un gobierno nacional, y es nuestro objetivo repetir eso, pues el departamento se ha visto muy beneficiado con esa sintonía”, destacó más adelante.
→ Leer más

General

Dr. Rodolfo Saldain fue expositor en sesión extraordinaria de Junta

Se hizo presente anoche en Paysandú el Dr. Rodolfo Saldain, redactor de la reforma jubilatoria en vigencia, quien entre otros contactos en nuestro medio se hizo presente en la Junta Departamental convocada en sesión extraordinaria, presidida por Alejandro Colacce, en base a una moción presentada en su momento por la edila del Partido Nacional, Patricia Vásquez Varela.
El autor del libro “Plebiscito Constitucional de la Seguridad Social”, expuso en la oportunidad sobre los alcances de la reforma en vigencia y también acerca de las consecuencias que tendría la aprobación del plebiscito de reforma constitucional para derogarla y sustituirla promovido por el Pit Cnt.

El consultor de temas de seguridad social tuvo a su cargo primeramente una exposición sobre la reforma y las consecuencias de su derogación, para después pasarse a un régimen de preguntas por los ediles en torno a la problemática de la seguridad social y en particular de las pasividades, lo que fue despejado con particular soltura y conocimiento por el Dr. Saldain, de amplia trayectoria y experiencia en estos temas, además de haber participado en su momento en la redacción de la reforma constitucional que se implementara a partir de 1996, y que entre otros aspectos también incorporó el régimen mixto, es decir con la participación de las Administradoras de Fondos de Ahorros Previsionales (AFAP).

También abordó el profesional las consecuencias de la reforma del Pit Cnt, con la apropiación de los fondos de las AFAP y reducir la edad de retiro, entre otros elementos que a su juicio traerían aparejado un profundo desfinanciamiento del régimen de pasividades que sirve el BPS, además de confiscarse dinero de los trabajadores en sus ahorros, sobre todo teniendo en cuenta que seguirá aumentando la expectativa de vida y las exigencias de financiación del sistema en todos sus aspectos.

A ello debe agregarse la situación de las cajas profesionales, señaló Saldain, al abordar esta extensa problemática, entre otros puntos consultados por los ediles. → Leer más

General

Edil Arbelo decidió no cobrar viáticos pero “en la Junta aparece como que se me pagan”

“Bastante preocupado” dijo encontrarse el edil departamental por el Frente Amplio, Emerson Arbelo, “desde que aparecen en la página web de la Junta Departamental viáticos asignados a mi nombre, que no he cobrado ni voy a cobrar. Están asignados al mes de mayo, aparecen como que se me pagan y ese mes no cobré absolutamente nada”. En la página web de la Junta Departamental, en el capítulo Transparencia, en el mes de mayo, por “viáticos, hotel, combustible, pasajes y taxi” aparece que Emerson Arbelo tiene 6.059 pesos.

Arbelo, por ser un edil radicado en Quebracho, donde se desempeña como médico, habitualmente cobraba viáticos por traslados y alimentación cada vez que concurría a sesiones del plenario o de comisiones en la Junta Departamental. Pero “por propia decisión, como expresión de rechazo a la decisión del Presidente de la Junta Departamental (Alejandro Colacce) al modificar el sistema de viáticos cuando se concurre al Congreso Nacional de Ediles, perjudicando claramente al Frente Amplio, por propia decisión dejé de cobrar todo tipo de viáticos. Renuncié a ese cobro, en protesta por esa actitud arbitraria”, explicó.

“Con esta decisión del presidente se afecta nuestra participación en el Congreso. Considerando mi situación personal, que actualmente puedo hacer frente a los gastos que impone mi función como edil departamental, prefiero dejar de recibir los viáticos y que otro compañero pueda entonces participar. No sería necesario esto, porque la reglamentación vigente –que el presidente transgrede– asegura los viáticos para que participemos de todas las instancias de la Junta y del Congreso Nacional de Ediles. Este tipo de viáticos, quiero subrayarlo, se usan cada tanto, cuando se nos convoca a plenarios o comisiones, son ciertamente extraordinarios”, destacó Emerson Arbelo.

Explicó que “interrumpí voluntariamente el cobro de viáticos, como dije para favorecer a un compañero del Frente Amplio, cuando el presidente cambió las reglas cuando debíamos ir al plenario de ediles en Salto. De manera intempestiva, tomó la decisión de reducir a dos la cantidad de ediles del Frente Amplio a quienes se les proporciona viáticos. Pero del Partido Nacional pueden ir cinco o seis. Claramente se actúa solo contra nuestra bancada”.

Subrayó finalmente que “no cobro como protesta personal, pero si no se me paga entonces no tiene sentido que se publique que los sigo cobrando. Por mi decisión, mi participación no está pendiente de un viático, entonces no encuentro razón para que figure como si efectivamente cobrara. Quizás sea otra conducta irregular del presidente”. → Leer más

General

Hoy, sesión extraordinaria de la Junta para recibir a redactor de reforma constitucional

Este lunes 29 tendrá lugar una sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Paysandú, a partir de las 19, con el fin de recibir al Dr. Rodolfo Saldain, redactor principal de la reforma de la seguridad social en vigencia y autor del libro “Plebiscito Constitucional de la Seguridad Social”, por iniciativa de la edila nacionalista Patricia Vásquez Varela.
La moción que pasó a estudio de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental, indica que “el Dr. Rodolfo Saldain ha sido uno de los autores de la reforma jubilatoria. En la actualidad, se ha presentado una iniciativa, mediante firmas, para que se lleve adelante un plebiscito, a instancias del Pit Cnt, a efectos de que la misma sea modificada”.
“Entonces, creemos pertinente que el Dr. Saldain, como uno de los autores de esa reforma, pueda explicar los alcances de ella y los beneficios que traerá a nuestro país en lo que a sistema previsional respecta”, indica. → Leer más

General

Valeria Ripoll en sede de la agrupación “Leandro Gómez”

Esta tarde celebrará una asamblea abierta la agrupación nacionalista “General Leandro Gómez” que encabeza Daniel Arcieri, en la que se contará con la presencia de la integrante de la fórmula presidencial del Partido Nacional, Valeria Ripoll, aspirante a la vicepresidencia de la República en la fórmula con con Alvaro Delgado. El dirigente nacionalista sanducero destacó que al trasladarse hoy Ripoll hasta Paysandú, integrando la fórmula, se la ha invitado a participar en este encuentro con los sanduceros a partir de las 17.30, en la sede central de José Pedro Varela y 18 de Julio.
“Tendremos una asamblea pública con la presencia de la candidata a la Vicepresidencia, de forma que pueda tener este primer contacto con nuestros adherentes, en una charla abierta de primera mano con la gente, por lo que estamos invitando al público a que se haga presente en este encuentro”, expresó Arcieri. → Leer más

General

Delegaciones de Quebracho presentaron varias inquietudes de la zona a la Junta

En régimen de Comisión General, en el marco de la sesión ordinaria celebrada el martes, la Junta Departamental de Paysandú recibió a tres delegaciones representativas del quehacer de la comunidad de Quebracho, votándose en esta instancia que estas inquietudes sean derivadas a las comisiones respectivas de la Junta, a efectos de que estos planteos puedan ser contemplados en los ámbitos correspondientes.
Una de las delegaciones fue la del grupo Quebracho Unido, cuyos representantes fueron Oldemar Viñoli y Natalia Pastorini, los que dirigieron sus exposiciones a dar cuenta de una problemática muy preocupante, como es el caso de falta de empleo estable en la ciudad y su zona, al punto que los estudiantes que cursan alguna especialidad o carrera profesional se van de la localidad y una vez que adquieren la capacitación o trabajo que procuran, por regla general no vuelven a Quebracho por falta de oportunidades laborales.

Agregaron que también hay preocupación por el tema de la salud, sobre todo por el consumo de drogas y la salud mental, que se han incrementado en los últimos tiempos, particularmente en adolescentes y jóvenes, por lo que solicitan el apoyo en recursos con el objetivo de generar alguna red de contención en Quebracho.

Por su lado, las representantes de Ajupeque, asociación de jubilados de Quebracho, Ivana Méndez y Adriana Acosta, presentaron los alcances de un proyecto que se encuentra en instrumentación, referido a un hogar diurno, “donde ya estamos funcionando desde el 3 de julio de 2023. → Leer más