
La rama extractiva del Sindicato de la Construcción (Sunca) que cumple tareas en las plantas de cemento y portland de Ancap en Treinta y Tres, Montevideo, Paysandú y Lavalleja, realiza hoy un paro parcial “en defensa del trabajo, contra los despidos arbitrarios”.
El dirigente del sector, Paulo García, señaló que “el conflicto comenzó hace dos semanas en la planta de Treinta y Tres, cuando la empresa Cementos del Plata tomó la decisión de despedir a una trabajadora que presentó unas capturas de pantalla junto a mensajes de texto que no sabemos cómo los recibió porque no se aclaró aún”.
Explicó que el desencuentro se originó “en informaciones personales de un grupo de trabajadores amigos y la empresa equivocadamente se metió en esa discusión y toma la decisión de despedir a la trabajadora, sancionar a otra y a una tercera –que presta servicios tercerizados– le pide a la empresa que no la traiga más”.
Cuando la empresa comunica tal decisión, la dirección de las extractivas del Sunca se reunió con la empresa. “El sindicato pidió que Cementos del Plata no tomara medidas de despido hasta que podamos resolverlo. En principio, la empresa dijo que sí y después resolvió continuar con la decisión de despedir a la trabajadora, bajar la sanción a una segunda y realizar una observación verbal a la tercera. Pero no sacó el despido, sino que depositó el valor del despido a su cuenta. Como sindicato comenzamos a hacer paros sorpresivos en la calera de Treinta y Tres, en Manga, en la planta de portland de Minas y en Paysandú”.
García aclaró que si bien se trata de Cementos del Plata, “sabemos que Ancap es el patrón original de la empresa y son funcionarios del ente estatal. Nosotros buscamos el acercamiento y, al contrario, no hubo disposición para recibirnos ni buscar una intermediación para solucionar”.
Hoy a las 12 están citados en el Ministerio de Trabajo junto a la empresa, con el fin de llegar a un acercamiento. “Reclamamos contra el despido injustificado porque no hay nada que marque un motivo de despido. Lo que sucedió es de un ámbito personal y cada persona tiene su privacidad. Incluso hay una ley de protección de datos y la empresa no debió meterse. Es más, puede recibir una sanción penal si sigue para adelante con esto”.
El paro parcial de hoy se cumplirá de 10 a 14 horas exclusivamente en las extractivas del Sunca. “Es lamentable que haya sucedido esto y pueda quedar marcado como un antecedente que es posible echar a un trabajador y que no haya vuelta. Entendemos que hay una normativa que comienza con observaciones, sigue con sanciones y después viene la expulsión. Pero a esta trabajadora directamente la despidieron sin observaciones ni sanciones previas”.
EN EL PORTLAND
Consultado sobre la marcha de las tareas en las plantas cementeras luego del conflicto, García señaló que “hace un mes aproximadamente, Ancap presentó un plan estratégico nuevamente para un trabajo más ordenado en la producción del portland”. El ente “buscó la forma de continuar con la paralización de las plantas por mantenimiento, llenar los galpones de clincker y cuando está parada la planta de paysandú, arranca la fábrica en Minas. Así se trabaja continuamente con producción y sacando cemento, que es lo que importa. Esa fue la forma más adecuada para no quebrar el stock y cumplir con las ventas que son importantes”.
El dirigente aseguró que “han salido muchas ventas luego de levantado el conflicto. Se vio que era posible que el portland fuera efectivo y, como decíamos desde el sindicato, había mercado y la posibilidad de su colocación. Además, el sentido de pertenencia de la gente por su calidad y por tratarse de una industria nacional”.
Según García, “se han recuperado clientes que durante el conflicto y la falta de producción se habían perdido. Ahora se trabaja ordenadamente y se nos dijo que continuará hasta la finalización de esta administración. Pero se está demostrando que se puede trabajar y sacar adelante el portland porque hay producción. Atendiendo a las plantas y haciendo la paradas organizadas, se produce bien. Hay que seguir para adelante. Esa es la tranquilidad que tenemos hasta que ingrese el nuevo gobierno, pero hay que apostar a las inversiones que, sin dudas, las necesitamos para que esto continúe”.