Nuevo Berlín inauguró el museo con el que soñaba hace décadas

Las autoridades reconocieron el trabajo del equipo que colectó las piezas, que ahora un grupo de investigadores recuperó y ordenó en diez años de trabajo.

Abrió sus puertas en Nuevo Berlín el Museo Arqueológico del Bajo Río Uruguay, Mabru. El centro aloja una colección que se conformó con piezas procedentes de distintos sitios arqueológicos, entre ellos la desembocadura del arroyo La Yeguada, en la misma localidad, que está presentada en la sala 1, pero también hay objetos colectados en la desembocadura del río Negro y arroyo Vizcaíno, entre otros.
La colección se comenzó a conformar con trabajos que empezaron a realizar a fines de la década de 1960 investigadores por entonces aficionados, al ver cómo se extraían piezas sin el debido registro como para que se pudiera luego hacer una interpretación.
Esa colección conformó un Museo que funcionó en la ciudad de Fray Bentos, en una casa que en el regreso a la democracia, en 1985, fue destinada a la Junta Departamental, por lo que comenzó un periplo que llevó a que se dividiera, y parte permaneció en local del Anglo y el resto se guardó en el Centro Democrático de Nuevo Berlín.

POCO IMPORTA

La alcaldesa Olga Malacre señaló durante el acto inaugural que el Museo Arqueológico “es más que la remodelación de un edificio o la responsabilidad de técnicos y vecinos que por años han venido trabajando en la clasificación y selección de distintas piezas que a partir de hoy se exhibirán y que mucho valoramos”. En ese sentido afirmó que “poco interesa quién lo hizo y cómo lo llevó a cabo; lo significativo y trascendente es que hace tiempo se indicó que se llevaría a cabo y hoy felizmente lo estamos viendo. Es la respuesta que los vecinos buscan de quienes ocupamos transitoriamente cargos de gobierno”.
Recordó que en 2014 se inició el trámite en Aduanas por el comodato del edificio, “que se firmó en 2015. En el 2019 se incluyó en el plan operativo anual del municipio el proyecto de remodelación y adecuación del edificio”, que requirió una inversión de $ 1.756.195”. Un esfuerzo que se complementó con los aportes desde la Intendencia, la OPP, la propia Liga de Turismo de Nuevo Berlín, el Centro Universitario Regional Este (CURE) de la Universidad de la República y el Ministerio de Turismo.

COMO NUNCA

El intendente de Río Negro, Guillermo Levrato, comenzó agradeciendo por los 10 años de intenso trabajo que dedicó el equipo del CURE, integrado por Andrés Gascué, Noelia Bortolotto, y Marcelo Fleitas, a la recuperación, adecuación y construcción del relato museístico de las piezas. Destacó además el empuje de la comunidad local, desde donde partió el interés por concretar este museo y que promovió una política al respecto “que fue iniciada con Sergio (Milesi) en su primer municipio” que tuvo su continuidad a escala departamental. “Hemos podido atender y encauzar esa demanda de la comunidad”.
También dedicó un comentario al Ministerio de Turismo, que durante los pasados gobiernos “tuvo como nunca en la historia una mirada hacia la región oeste, haciendo que el recurso humano estuviera descentralizado y las políticas no solamente se tomaran mirando al Este o desde Montevideo en el escritorio; con gente acá, trabajando con nuestra propia comunidad”.

HACIA EL TURISMO

Pedro Canoniero es uno de los integrantes de la Liga de Turismo de Nuevo Berlín, y antes fue miembro de la Junta Local. En el año 2007 sesionó el Consejo de Ministros en la vecina localidad de San Javier y él integró una delegación que le planteó a Héctor Lescano (exministro de Turismo) su inquietud por fomentar el desarrollo del turismo. En 2008 la Junta recibió desde el Ministerio la respuesta en la que se les anunció que la localidad sería estudiada para incorporarse al plan de desarrollo del Turismo Náutico Fluvial, lo que más adelante se llamó Corredor de los Pájaros Pintados.
“En estos departamentos sin dudas hay un involucramiento muy importante de parte de los gobiernos departamentales y locales, donde ha sido fundamental el Ministerio de Turismo. Hoy estamos con alguna duda de si el Corredor de los Pájaros Pintados seguirá teniendo el apoyo que hasta ahora ha tenido”, manifestó.
“Desde aquí de este lugarcito del país y del lugarcito del Corredor, solicitamos a las autoridades nacionales actuales que vean y que se informen plenamente de lo que significa para localidades como esta, que si bien hemos logrado una base fundamental para poder impulsar nuestro interés en el desarrollo turístico, nos falta aún, faltan crecer las alas para poder volar solos. Necesitamos el apoyo todavía del Estado”, aseguró.
Además dedicó unas palabras de reconocimiento al trabajo de la directora de Turismo de Río Negro, Andrea Schunk, así como hacia Nadia Coiana, funcionaria del Ministerio de Turismo, quien en este acto se despidió de su función al terminar su contrato con la cartera.